Está en la página 1de 6

Tratados y Acuerdos que México ha firmado con otros países

Estos Tratados y Acuerdos Interinstitucionales están disponibles en el Sistema de


Información de Tratados Comerciales Internacionales (SICAIT) de la Secretaría de
Economía.
México cuenta con una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países (TLC),
32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRI)
con 33 países y 9 acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación
Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI). Además, México participa activamente en
organismos y foros multilaterales y regionales como la Organización Mundial del
Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC),
la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la ALADI.
Las instituciones regionales y los tratados de libre comercio (TLC) de México
1. El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)
2. El Acuerdo TPP
3. La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
4. La Asociación de Estados del Caribe (AEC)
5. El Siste ma Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)
6. El Proyecto Mesoamérica
7. El Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC)
8. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte - Estados Unidos,
Canadá y México- (TLCAN)
9. El Acuerdo México-Unión Europea (UE)
10. El Acuerdo de Complementación Económica México-Ecuador
11. Los tratados de libre comercio (TLC) con Colombia, Costa Rica, Nicaragua,
Israel, el Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala, Honduras), la
Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Uruguay, Japón, Chile, la
Unión Europea, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Israel, Chile,
Comunidad Andina, el MERCOSUR, Perú
12. La Comunidad Andina (Asociado). El Acuerdo México-Comunidad Andina
13. El Acuerdo de Complementación Económica México-MERCOSUR
14. El Acuerdo de Integración Comercial Perú-México
15. Los acuerdos de Complementación Económica de México
Tratados y Acuerdos Interinstitucionales
De conformidad con el artículo 29, fracción VI, del Reglamento Interior de la
Secretaría de Economía, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de
noviembre de 2012, la Dirección General de Consultoría Jurídica de Comercio
Internacional de la Subsecretaría de Comercio Exterior, tiene la obligación de
llevar el registro de tratados comerciales internacionales y de acuerdos
interinstitucionales en los que la Secretaría de Economía haya participado.

A fin de dar cumplimiento con dicha obligación establecida en el Reglamento


Interior, se elaboró el Sistema de Información de Tratados Comerciales
Internacionales (SICAIT).

Uno de los objetivos de este sistema es el de facilitar y dar a conocer a los


funcionarios públicos y a los particulares de una manera ágil, información sobre
los instrumentos mencionados en el ámbito comercial internacional. Este sistema
de consulta interactiva se encuentra constantemente en revisión y actualización y
permite consultar información y documentos de acuerdos y tratados
interinstitucionales firmados por México.

Tratados firmados con México

 Clasificación Federal de Suministros (Federal Supply Classification)


 Cuadro de Acuerdos y Tratados Comerciales de México
 Acta de países con Tratados Comerciales

América del Norte

 Asuntos Trilaterales
 Asuntos Bilaterales México-Estados Unidos
 Asuntos Bilaterales México-Canadá
 Sistema de Información sobre Comercio Exterior (SICE)
América Latina

 Iniciativas Bilaterales
o Argentina
o Bolivia
o Brasil
o Colombia
o Costa Rica
o Cuba
o Chile
o Ecuador
o El Salvador
o Guatemala
o Honduras
o Nicaragua
o Panamá
o Paraguay
o Perú
o Uruguay
 Mercosur
o Acuerdo de Complementación Económica No. 54 (ACE 54)
o Acuerdo de Complementación Económica No. 55 (ACE 55)
 Iniciativas Regionales
o Alianza del Pacífico
o Arco del Pacífico Latinoamericano
o Tratado de Libre Comercio con Centroamérica
 ¿Cómo llenar el Certificado de Origen del TLC México - Centroamérica?
 Descarga del Certificado de Origen del TLC México - Centroamérica
o Decisiones del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica

Asia-Pacífico

 Australia
 Corea
 China
 India
 Israel
 Japón
 Singapur
 Sitio Web del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP)
 Antecedentes del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP)
Europa

 Unión Europea
o Acuerdo de Asociación Económica
o Decisiones del Consejo México-Unión Europea
o Acuerdo entre México y la UE sobre Bebidas Espirituosas
o Plan Ejecutivo Conjunto México-Unión Europea
o Comunicados Conjuntos
 Asociación Europea de Libre Comercio
o Tratado de Libre Comercio México-AELC
o Decisiones del Comité Conjunto México-AELC
o Acuerdos sobre Agricultura
 Cooperación y Acuerdos Bilaterales
o Acuerdo de Comercio y Cooperación Económica entre el Gobierno de los Estados
Unidos Mexicanos y el Gobierno de Ucrania
o Acuerdo de Cooperación Económica y Comercial entre el Gobierno de los Estados
Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Turquía
o Acuerdo entre la Secretaría de Economía de los Estados Unidos Mexicanos y el
Ministerio de Economía y Comercio de Rumania sobre las Relaciones Económicas
Bilaterales
o Acuerdo entre la Secretaría de Economía de los Estados Unidos Mexicanos y el
Ministerio de Industria y Comercio de la República Checa sobre el establecimiento
de un Grupo de Trabajo de Alto Nivel para el Fortalecimiento de la Cooperación
Económica Bilateral
o Acuerdo entre la Secretaría de Economía de los Estados Unidos Mexicanos y el
Ministerio de Economía de la República de Belarús sobre el establecimiento de una
Comisión Económica Conjunta
o Carta de intención relativa a un diálogo sobre política en el ámbito de las materias
primas
o Carta intención relativa a un diálogo sobre la política en materia de PyME
o Carta intención sobre la cooperación industrial
o Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría de Economía de los Estados
Unidos Mexicanos y el Ministerio de Economía e Innovación de la República
Portuguesa sobre la creación de un Grupo de Trabajo de Alto Nivel
o Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría de Economía de los Estados
Unidos Mexicanos y el Ministerio de Economía de la República Eslovaca para el
establecimiento de la Comisión Conjunta en materia económica
o Memorándum de Entendimiento sobre Comercio y Cooperación Económica entre el
Gobierno de la Confederación Suiza y el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos
Referencias:

 Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el


Gobierno de la República Helénica para la Promoción y Protección
Recíproca de las Inversiones.

 Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones


entre los Estados Unidos Mexicanos y el Reino de los Países Bajos.

 Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el


Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, para la
Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones.

 Unión Económica Belgo-Luxemburguesa conformada por el Gobierno del


Reino de Bélgica, actuando tanto en su propio nombre y en el nombre del
Gobierno del Gran Ducado de Luxemburgo, en virtud de acuerdos
existentes, el Gobierno de Wallonia, el Gobierno de Flanders, y el
Gobierno de la Región de Bruselas-Capital.

Tratados con Capítulos de Inversión

 TLC América del Norte


 TLC Centroamérica
 TLC México - Chile
 TLC México - Costa Rica
 TLC México - Colombia
 TLC México - Japón
 TLC México - Panamá
 TLC México - Perú
 TLC México - Uruguay
 Alianza del Pacífico
 Disposiciones generales
Tratados de México con otros países

La Ley sobre la Aprobación de Tratados Internacionales en Materia Económica


(LSATIME), fue publicada el 2 de septiembre de 2004 en el Diario Oficial de la
Federación.

Objetivos Generales

 Contribuir a mejorar la calidad de vida y el nivel de bienestar en la población


mexicana.
 Propiciar el aprovechamiento de los recursos productivos del país.
 Promover el acceso de los productos mexicanos a los mercados internacionales.
 Contribuir a la diversificación de mercados.
 Fomentar la integración de la economía mexicana con la internacional y contribuir
a la elevación de la competitividad del país.
 Promover la transparencia en las relaciones comerciales internacionales y el pleno
respeto a los principios de política exterior de la fracción X del artículo 89 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

También podría gustarte