Está en la página 1de 8

Introducción:

Bitácora del capitán de la “estrella solitaria”

30 de abril de 2020, en algún lugar de los mares del sur

H
e perdido una llama. Todas las noches sueño con aquello que se perdió. Sé que
se perdió, pero no sé lo que es. Sólo sé que lo sabré cuando lo vuelva a ver.

En mi sueño, veo oscuridad. Veo profundidad. Es el mar, el mar del


inconsciente. El inmenso mar devorador de sueños y fantasías. Lleno de demonios
desterrados en la era antigua. No quiero volver allí, no vuelvo desde mi infancia cuando
la llama ardía fuerte y brillante. Pero ahí está lo que busco y debo recuperarlo.

En mis viajes para encontrar la llama, llego a una inscripción de piedra que reza lo
siguiente:

o Como mínimo debe hacerse mención a los siguientes contenidos:


 Obstáculos a la creatividad que se debieron superar
 Relación entre pensamiento creativo y pensamiento lógico
 Enfoque utilizado para estimular la creatividad
 Además, debe incorporar otro contenido visto en el semestre, a
elección

o Debe presentar mínimo 5 experiencias o actividades donde haya ocupado


su creatividad, donde lo fundamental es que pueda incorporar los
conocimientos vistos en clases.
Un gran maestro dejó esta tarea, como viaje iniciático de una gran aventura. Pero más
importante como una guía para recuperar la llama de la creatividad. Mediante la cual
atravesaré 5 estadios.

Me adentro en las olas y la bravedad del mar, buscando la llama de la espontaneidad.


Firme, constante. Mi tripulación se ha impacientado durante meses y me ha dejado solo

Pero un pensamiento persiste en mi cabeza que me dice: “esta es tu historia, créala”

Debo encontrar aquello que se ha perdido y la próxima parte del viaje debo hacerlo solo.
Pero tengo una brújula de ideales y valores que me mantiene en la dirección apropiada

A medida que me alejo de la tierra me adentro más en una parte de mismo, más en lo
desconocido, pero adentro de mí mismo de todas maneras…
Capítulo 1

Iniciación

E
l capitán del barco es un hombre taciturno, voluntarioso, de mirada severa y
aspecto prolijo. Verlo es no ver ni un pelo fuera de lugar. O eso es lo que pensé
al principio. Las ideas van cambiando a medida que van tomando forma, y el
producto terminado solo llega después de varias e iteraciones y a veces no se parece en
nada a lo que tenías pensado en un principio.

Obstáculo

El obstáculo es precisamente el miedo a tu propio trabajo, el miedo a mostrar algo de ti.


Subir está imagen es un recordatorio de lo mucho que hay que avanzar para alcanzar la
mejoría. Pero la creatividad no se trata de eso, sino de fallar hasta que se logra
Capítulo 1

Identidad

U
na insignia que represente a la “estrella solitaria” que es el barco del capitán
marmota debe representar los valores espirituales de emanación interna hacia
afuera.

Debemos preguntarnos: ¿Qué es la creatividad?¿cómo se ve?

¿Cálida o fría? Cálida

¿Circular o angular? Ambas (pensamiento fuera de la caja)

¿Silenciosa o ruidosa? Silenciosa por dentro, ruidosa por fuera

¿Sujeto u objeto? Sujeto

Entonces debemos representar algo cálido, circular, angular, silencioso por dentro
ruidoso por fuera y que sea un sujeto.

¿Què se nos ocurre?

Por supuesto, la brújula solar. Esa es nuestra guía, es nuestra insignia y símbolo del
poder creativo.
Capítulo 3

Obstáculos

E
l principal obstáculo siempre es el miedo. El miedo es como un duende que te
dice lo que no es correcto frente a las convenciones sociales, este duende lo
representé como envuelto en un círculo y fuera de él está todo lo que podrías
hacer, todo lo que podrías crear
Capítulo 4

Himno

¿Y qué tal si la tripulación de la estrella solitaria tuviera un himno? ¿Qué


cantaría una banda renegada de piratas?

mmmmmmm….

Luego de una lluvia de ideas, involucrando, saqueos, libertad, conceptos abstractos,


conceptos concretos, dando vueltas las cosas y viéndolas desde perspectivas distintas)
pensamiento lateral, me dije ¿Por qué debo usar algo desde cero? ¿Si ya he creado una
composición que suena como la vida de un pirata?

https://www.youtube.com/watch?v=qeSPbKOFUAg
Capítulo 5

Climax

E
n la sala común se reúnen el capitan y sus 5 oficiales mas cercanos

-Azul: Señores, los reuní porque son mis 5 manos derechas, necesito ideas
sobre cómo concluir este viaje ¿qué podemos otorgar?

-rojo: siempre he querido aportar algo a los demás, ser reconocido

-amarillo: aportar va en crear valor, así llegas a los demás

-negro: necesitamos algo concreto, la fantasía y la imaginación solo ayudan hasta cierto
punto

-verde: ¿y por qué deberíamos limitarnos?

-blanco: las limitaciones nos definen

-verde: podemos hacer ambas cosas

-negro: ¿Cómo ser creativo y práctico, definido y a la vez ilimitado?

-amarillo: siendo ilimitado en la mente, definido en el papel

-blanco: quizás podemos encontrar trascendencia en lo cotidiano, en las cosas del dia a
dia

-negro: abocarse a lo de ahora, en concreto

-verde: quizás se puede ayudar a lo de ahora, aportar a las necesidades de la gente en la


actualidad

-rojo: eso me gusta

-negro: para eso hay que llegar a mucha gente

-Amarillo: ¡un video!

-negro: pero deberíamos hablar un tema contingente

-rojo: ¡las afp!

- verde: ¿un video explicando cómo funcionan las afp?

-Azul: ¡Está decidido!

https://www.youtube.com/watch?v=c1SPmOGtwjM&t=13s
Conclusiones Generales

H
emos llegado al final de esta historia. ¿Cómo terminar algo que supuestamente
es un trabajo?. ¿Cómo puede un “trabajo” universitario, aquella entidad
cuadrada y pauteada, ser algo creativo?, estableciendo que esto no es un
trabajo, es una bitácora. Y una bitácora es en cierta forma una historia.

Aquí donde supuestamente debería hablar de cómo se relaciona el pensamiento lógico,


con el creativo. Como se usa el pensamiento lateral para ver de otra manera, parecido a
lo que haces al subvertir expectativas y… ¿no sería una ironía? Imagínese un alumno
que explique todos estos conceptos al detalle sin aplicar ninguno, doblemente irónico
sería un alumno que no explique ninguno a la vez que usa todos. “Muestra no cuentes”
reza una máxima del storytelling, que se subvierte en el género del horror con “cuenta,
pero nunca muestres del todo”. El hecho de que alguien pueda o no explicar directa o
indirectamente el uso o entendimiento de los conceptos es a este punto meta irónico.
Meta ironía se define como una ironía al punto de no saber si eres irónico o hablas
verdades.

Quizás llegue la hora de darle conclusión a esta historia

No sé, digamos… El capitán marmota miró a la distancia, vio su obra terminada y dijo:
“quizás el verdadero tesoro, fueron los amigos que hicimos en el camino”

También podría gustarte