Está en la página 1de 2

ALUMNO: SV SUREZ ESTUPIÑAN JOSE JULIAN

TRABAJO: MERCANCIAS PELIGROSAS


FECHA: 16 ABRIL 2020

 CUANTAS CLASES DE MERCANCÍAS PELIGROSAS ENCONTRAMOS


SEGÚN LA OACI:

1) Explosivos
2) Gas
3) Líquidos inflamables
4) Solidos inflamables
5) Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos
6) Sustancias toxicas infecciosas
7) Material radiactivo
8) Sustancias corrosivas
9) Mercancías peligrosas varias

 ENUNCIE LOS TIPOS DE EMBALAJE:

1) Embalaje Único: Recipiente que contiene y al mismo tiempo


protege el contenido.
2) Embalaje Combinado: Uno o más embalajes bien
asegurados en un embalaje exterior.

Y hay grupos de embalaje que se dividen en:

o Grupo de embalaje I : Sustancias que presentan alto peligro


o Grupo de embalaje II : Sustancia que presentan un peligro
mediano
o Grupo de embalaje III : Sustancias que presentan un peligro
bajo

 MERCANCÍAS PELIGROSAS SON SUBSTANCIAS QUE CUANDO SE


SOMETEN A CAMBIOS, SON CAPACES DE PRODUCIR DAÑOS A LA
SEGURIDAD, PROPIEDAD Y MEDIO AMBIENTE.

a. falso
b. verdadero

 ENUNCIE LOS FACTORES PRINCIPALES DE CAMBIO, DE ACUERDO A


DISPOSOTIVAS.

1) Presión
2) Temperatura
3) Oxigeno
4) Vibración

 ENUMERE LAS SUSTANCIAS QUE SE UTILIZAN EN EL DESAROLLO


DE LAS TECNICAS DE EMBALSAMIENTO.

1) FORMOL: para retrasar el proceso de descomposición como


sustancia germicida.
2) FENOL: como secante de tejidos.
3) METANOL: como diluyente y estabilizante.
4) GLICERINA: para suavizar y humectar los tejidos.
5) HIPOCLORITO: para desinfectar.

En este punto se agrega una NOTA en la que se dice qué, el Formol,


Fenol y Glicerina, dependiendo de las concentraciones empleadas pueden
generar riesgos durante el transporte aéreo.

 SEGUN LA ORGANIZACIÓN DE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL EN


QUE NUMERO DE ANEXO ENCONTRAMOS INFORMACION CON
REFERENTE AL TRANSPORTE SIN RIESGOS DE MERCANCIAS
PELIGROSAS.

a. Anexo 9
b. Anexo 10
c. Anexo 18
d. Anexo12

También podría gustarte