Está en la página 1de 18

 

Asociación Latinoamericana para la Educación en Modelos Alternativos


San Cristóbal Edo. Táchira
EXTENSIÓN SOCOPÓ

BAÑOS DE HIPERTERMIA
PONENTES: Quintero Mayerlyn
Roa Sulay
BAÑO DE HIPERTERMIA
• Tratamiento hidro-terapéutico, en el que
combinamos calor y agua, para
transmitirle a su organismo energía
calórica, lo que activará una serie de
procesos curativos.
TEMPERATURA
O La temperatura de nuestro cuerpo es una
constante biológica que en toda persona
sana oscila alrededor de los 37° C.
O El hombre es un ser Homeotermo,
es decir, mantiene una temperatura
constante al igual que todos los
mamíferos.  Se habla entonces de
Endotermia.
El Termostato Hipotalámico
Existe un Centro de Control Térmico Neurológico,
ubicado en el área preóptica del hipotálamo
anterior, que esta encargado de regular la
temperatura a un valor superior al normal, según
las necesidades de defensa del organismo, a este
centro se le denomina Termostato Hipotalámico.
LA FIEBRE
O Es el resultado de un incremento en la
temperatura corporal, que es regulado por el
termostato hipotalámico,  al que denominamos
Nivel de Ajuste Hipotalámico, como mecanismo
de defensa y respuesta ante la invasión de algún
agente patógeno en el organismo.
ORIGEN DE LA FIEBRE
• La fiebre se origina, como un mecanismo de defensa de nuestro
organismo, contra el ingreso de algún agente patógeno como
bacteria, virus, hongos, etc. que desencadena una respuesta
provocada por los leucocitos, que se adhieren a los
microorganismos antes de fagocitarlos
• La concepción hipocrática (Hipócrates, 430 - 337 a.C.) dice que
la fiebre, es un gran aliado para combatir la enfermedad.
• Esta concepción tiene su base, en el hecho de que el cuerpo
humano posee cuatro humores: la sangre, la linfa, la bilis amarilla
y la bilis negra. La enfermedad aparece cuando se rompe el
balance de estos o se produce en cantidad excesiva, alguno de
ellos.
• Para defenderse, el organismo eleva su temperatura interna, lo
que provoca una "cocción" del humor y su evacuación ulterior a
través de la transpiración, vómitos ó de las heces, entre otras.
Baños de Hipertermia
O PIONEROS: En el siglo XIX, época de oro de la
Medicina Neohipocrática, tanto médicos como
grandes científicos, desempeñaron una importante
labor pionera dedicándose a utilizar la hidroterapia
con técnicas de Hipertermia. Desde Sebastián
Kneipp, Vicente Priessnitz, Hahn y el suizo Rikli
entre otros, buscaban en sus tratamientos la
elevación de la temperatura corporal, con baños
de medio cuerpo, baños de sol y de
vapor.
En New York, el doctor Benedikt Lust, desarrolló un
método con el mismo fin llamado Daweer Brause
(duchas calientes de  larga duración), pero fue la
austriaca María Schlenz la que innovó una nueva
técnica de elevar la temperatura en tina con agua
caliente llamada inicialmente "Baños de Schlenz" y
que luego tomó el nombre de "Baños de
Hipertermia", baños de altas temperaturas

(hiper=alta,

termia=temperatura)
Beneficios de los Baños de Hipertermia

 ·        Desinflamación y Desinfección de todos sus órganos (riñones,


hígado, amígdalas, vías urinarias, ovarios, vejiga, próstata,
ganglios, etc.).
       Analgésico y desinflamante en músculos y articulaciones:
lumbalgias, ciáticas,  contracturación de cuello y espalda,
escoliosis, etc.
      Relajante de primer orden para problemas tensionales, de
stress,
ansiedad, depresión, etc., muy utilizado en el campo
psicoterapéutico.
  Poderoso reductor de grasas tóxicas: Colesterol, Triglicéridos y
Lipomas.
 Excelente depurador del Ácido Úrico, Creatinina y otras
sustancias tóxicas.
 ·        Disuelve y moviliza hacia los órganos excretores, todas esas
"grasitas y rollitos" que sobran en nuestro cuerpo.

  Elimina el frío y humedad de sus pulmones.

     Es un poderoso antibiótico contra la gripe (virus mutante), al


combatir todo tipo y género de virus, con efecto descongestionante
en casos de Amigdalitis, Faringitis, Laringitis, etc..

       Inhibe el desarrollo-crecimiento y genera la autodestrucción de


las células cancerígenas benignas o malignas (en su etapa inicial),
reemplazando en Medicina Natural  a la quimioterapia clásica.

      Limpia profundamente su piel, siendo muy utilizado en los


tratamientos cosméticos y dermo-estéticos.
ETAPAS DEL BAÑO
O La primera es la evaluación general donde se
toma las funciones vitales del paciente, se realiza
la ficha clínica, y se determina las
temperaturas que han de alcanzar según los
resultados de su evaluación y las necesidades
del paciente.
O La segunda parte es la de producir el aumento
de la temperatura
corporal de 38° hasta 42°C según la evaluación
general realizada.
 La tercera parte es la transpiración o sudoración intensa a la
que es sometido el cuerpo, al envolverlo con una sábana y
frazadas en la camilla de reposo, lo que es comparado con
cualquiera de los baños clásicos denominados "lavados de
sangre":  baños de vapor, sauna o turcos.

Esta tercera etapa es muy importante porque refuerza el


proceso de relajación, de remoción y eliminación de toxinas.

 La cuarta etapa es la del enjuague final de donde Usted. sale


"Limpio por dentro y limpio por fuera".
Diferencias Baños de Hipertermia
y Sauna

Hipertermia Sauna
O Se desarrollan procesos
O Se depura a través de la
desintoxicantes y desinfectantes
 "de adentro hacia fuera" al transpiración, las  
movilizar todos los desechos sustancia toxicas que se
hacia los cinco (5) canales de
excreción encuentren en ese
que nuestro organismo utiliza y momento en la sangre,
limpia gracias a la energía de
es decir  "los desechos
calor
que del agua caliente recibe. del día".
Indicaciones
 ·        .
El Baño se hará de dos a tres horas después de
comer ó en ayunas, pero nunca inmediatamente después
de haber comido
      Durante el Baño se pueden presentar signos y síntomas,
como transpiración, laxitud, cansancio, dolor de cabeza,
mareos, etc., síntomas que empezarán a ceder al ir
depurando su cuerpo, una vez concluido el Baño.
     En los baños de Hipertermia, se pueden activar procesos
de "crisis curativas" o "vicaración regresiva" (reacción
positiva de sanación) al remover, liberar y eliminar toxinas
guardadas al interior de su cuerpo por mucho tiempo, y
que la acumulación de ellas puede ser el origen de muchas
enfermedades agudas y crónicas.
 ·        En pacientes delicados que lo ameriten, podrán recibir
hasta dos Baños de Hipertermia diarios, bajo control médico
adecuado

  Durante y después del Baño de Hipertermia, Ud. no puede


consumir alimentos ni bebidas heladas o muy frescas, sea
cual fuere la estación del año.

     Después de un Baño, consumir alimentos sanos y simples,


preferiblemente crudos.
Contraindicaciones
         Si se esta haciendo 38°C o más de fiebre natural.
         Si se esta en tratamiento de ayuno prolongado.
         Si se esta en el periodo menstrual (excepto el ultimo
día).
       Si se sufre de insuficiencia cardiaca (post infarto del
miocardio,
angina de pecho).
       Arteriosclerosis marcada o severa
       Insuficiencia respiratoria severa de cualquier
naturaleza.
       Crisis de asma bronquial. Post crisis, si es necesario.
 ·        Deshidratación  moderada o severa, cual fuera su
causa y origen.

     Hipertensión arterial severa. En hipertensión leve a


moderada se atienden a temperaturas iniciales bajas (38°-
38.5°C)

    En estados de coma e inconsciencia.

   En embarazos, salvo con receta médica y a bajas


temperaturas.

      Con vasculopatias periféricas avanzadas (status post


trombosis).

    Con cuadros convulsivos (epilepsias o de otro género).


       Con cuadros psicóticos (esquizofrenias).
Muchas gracias
por su atención

También podría gustarte