Está en la página 1de 3

Visión, Misión y Estrategia Jica

Visión:

Equipo de vanguardia donó JICA al Laboratorio Nacional de


Salud
El "desarrollo incluyente" representa un enfoque al desarrollo que fomenta en todas las personas el
reconocimiento de los problemas de desarrollo a los que se enfrentan, la participación en su solución, y el
goce del fruto de los esfuerzos realizados. A la nueva JICA le corresponde el papel de proporcionar un apoyo
efectivo para lograr este proceso. El "desarrollo dinámico" se refiere a la creación de ciclos virtuosos de la
consolidación propia del crecimiento económico a mediano y largo plazo y de la reducción de la pobreza, en
un ambiente constantemente cambiante de los países en vías de desarrollo, donde varios problemas surgen
simultáneamente y se ven envueltos unos a otros.

La nueva JICA proporcionará apoyos creativos y altamente efectivos para poner fin a esto, algunas veces
moviéndose rápidamente y otras veces actuando desde una perspectiva de largo plazo, según la situación
requiera.

Misión 1
Respuesta a los temas inherentes a la globalización

El avance de la globalización trae efectos positivos, estimulando el desarrollo económico y creando nuevas
oportunidades para la gente. También tiene su lado negativo, como la distribución desigual de la riqueza, y los
problemas del cambio climático, las enfermedades infecciosas, el terrorismo y la creciente crisis económica
que rebasan las fronteras nacionales. Estos efectos comprometen la estabilidad y la prosperidad de la
comunidad internacional, incluyendo a Japón que depende de los recursos provenientes de todo el mundo. La
amenaza es particularmente seria para los países en vías de desarrollo. Para resolver los diversos temas
relacionados con la globalización, a los que se enfrentan los países en vías de desarrollo, la nueva JICA
implementará sus esfuerzos de manera integral, conjuntamente con la comunidad internacional,
aprovechando plenamente las experiencias y las tecnologías que posee Japón.

Misión 2
Crecimiento equitativo y reducción de la pobreza

La población que vive en la pobreza en los países en vías de desarrollo es particularmente vulnerable a los
efectos de la crisis económica, los conflictos y los desastres, y está constantemente expuesta al riesgo de
empobrecerse más todavía. Además, la cada vez mayor diferencia entre los ricos y los pobres constituye un
factor desestabilizador para las sociedades. Ayudar a la gente a salir de la pobreza y llevar una vida sana y
civilizada será vital tanto para el crecimiento de los países en vías de desarrollo, como para la estabilidad de
la comunidad internacional. Para reducir la pobreza, será necesario incrementar las oportunidades de empleo,
a través de un crecimiento equitativo.

Misión 3
Mejoramiento de la gobernabilidad
La capacidad de gobernar un Estado, se refiere a su condición como una sociedad que puede invertir,
distribuir y administrar los recursos disponibles, con eficiencia y de manera que se refleje la voluntad del
pueblo. El mejoramiento del gobierno es de vital importancia para el crecimiento estable de los países en vías
de desarrollo. Sin embargo, en estos países tanto los sistemas legales y jurídicos como los órganos
administrativos son vulnerables, lo que implica problemas como una participación ciudadana limitada y
suministro insuficiente de los servicios públicos. La Nueva JICA dirigirá sus apoyos al mejoramientos de los
sistemas fundamentales del Estado, de los sistemas para suministrar los servicios públicos eficientemente,
basándose en las necesidades de la gente, así como a la creación de instituciones y la formación de recursos
humanos para administrar dichos sistemas apropiadamente.

Misión 4
Consecución de la seguridad humana

Con el avance de la globalización, se incrementan las amenazas que rebasan las fronteras nacionales, y un
gran número de personas de los países en vías de desarrollo están expuestas a las guerras civiles, desastres,
pobreza y otras amenazas de índole humanitaria. El concepto de la Seguridad Humana coloca a cada uno de
los seres humanos en su núcleo, y persigue su protección, por una parte, de los "miedos" como los conflictos,
terrorismo, desastres, destrucción ambiental, enfermedades infecciosas, y por otra, de las "carencias" como la
pobreza, falta de servicios sociales y de infraestructuras básicas. A través del fortalecimiento de la capacidad
para enfrentarse a estos problemas por su propio esfuerzo, pretende construir sociedades donde se pueda
vivir con dignidad. A fin de proteger a los miembros socialmente vulnerables a estas amenazas, la Nueva JICA
apoyará los esfuerzos para reforzar la capacidad social e institucional, e incrementar la habilidad de la gente
para hacer frente a las amenazas.

Estrategia 1
Asistencia integral

La Nueva JICA manejará de manera integral las modalidades de asistencia, consistentes en la Cooperación
Técnica, la Cooperación Financiera Reembolsable y la Cooperación Financiera no Reembolsable, para
brindar una asistencia integral que combine orgánicamente la mejora de las políticas e instituciones, la
formación de recursos humanos y el desarrollo de la capacidad, y el ordenamiento de infraestructuras en los
países en vías de desarrollo. Realizará sus esfuerzos aplicando los diversos enfoques y la ampliada escala de
operaciones, para resolver los temas que rebasan las fronteras nacionales afectando a una región entera o
que atraviesan múltiples sectores. A través de este tipo de asistencia comprensiva, perseguirá una
cooperación internacional con mayor impacto de desarrollo en los aspectos de la calidad y del alcance.

Estrategia 2
Asistencia continua

La Nueva JICA combinará una amplia variedad de enfoques para brindar una asistente coherente, que se
extiende en forma continua desde la prevención de conflictos armados o desastres, la ayuda de emergencia
posterior en su caso, el apoyo para una pronta reconstrucción, hasta la asistencia para el desarrollo a
mediano y largo plazo. Los países en vías de desarrollo se encuentran en diferentes etapas del mismo: desde
los países menos desarrollados (Least Developed Countries LDC) donde la mayor parte de la población vive
en la pobreza, hasta los países de ingreso medio que aún lucha contra el incremento de la disparidad social, a
pesar de estar en proceso de crecimiento. La Nueva JICA brindará apoyos apropiados para el nivel de
desarrollo de cada país receptor, e implementará su asistencia continua a partir de una perspectiva de largo
plazo, para que se logre un desarrollo sustentable en el futuro.

Estrategia 3
Promoción de la asociación para el desarrollo

Con el propósito de ser el mejor socio para los países en vías de desarrollo, la Nueva JICA tratará de conocer
exactamente sus cambiantes necesidades, a través del enfoque orientado al lugar de las acciones, y apoyará
el esfuerzo propio del país receptor rápida y efectivamente, enfocándose a los resultados. Promoverá la
colaboración con las entidades autónomas locales, universidades, ONGs, sector privado, etc., así como la
participación ciudadana en los programas de Voluntarios Japoneses para la Cooperación con el Extranjero
(Japan Overseas Cooperation Volunteers JOCV) y de Voluntarios Séniors para la Cooperación con el
Extranjero. Además, para cumplir con su responsabilidad como una de las instituciones donantes de
asistencia más importantes del mundo que tiene largos años de experiencia, impulsará la asociación con otras
organizaciones internacionales e instituciones donantes, y ejercerá el liderazgo en la creación del marco de
asistencia para el desarrollo, en esta comunidad internacional en la que se incrementa el número de actores
de la cooperación internacional y se diversifican los apoyos para los países en vías de desarrollo.

El Programa de Voluntarios, tiene 22 años de colaborar con


Guatemala
Estrategia 4
Fortalecimiento de la función de la investigación y del suministro de conocimientos

Las tendencias internaciones en torno a los temas de desarrollo de los países en vías de desarrollo, están
cambiando considerablemente en medio del avance de la globalización y del surgimiento de nuevos actores
de la cooperación internacional. A través de la creación del Instituto de Investigación de la JICA, la Nueva
JICA establecerá una amplia red con los académicos de Japón y de otras partes del mundo, aplicando sus
conocimientos adquiridos en los sitios de sus operaciones, y fortalecerá su capacidad de investigación y de
suministro de informaciones, con el fin de ejercer el liderazgo en las nuevas tendencias del desarrollo,
proporcionando nuevos valores intelectuales no sólo a la cooperación internacional del Japón sino también del
mundo entero. Los departamentos a cargo de las regiones y de los temas específicos también llevarán a cabo
activamente los estudios e investigaciones basados en las prácticas de asistencia.

También podría gustarte