Está en la página 1de 5

TALLER DE INV.

TEORIA DE LA ARQUITECTURA I

La construcción circular es aquella que incluye


en su proceso aspectos como el uso de energía
renovable y materiales sostenibles; tecnología
y soluciones basadas en la naturaleza;
reutilización de edificios o materiales
existentes; y que implica la colaboración entre
empresas, entidades dedicadas a las diferentes
especialidades, la administración pública y de
manera especial, la participación de la
sociedad civil en el diseño y toma de
decisiones durante la ejecución, creando un
resultado integral y enfocado en las
necesidades de sus habitantes.

La construcción tradicional en el Perú, basada en el modelo de la economía lineal (producir, usar y desechar)
consume gran cantidad de energía, recursos naturales ilimitados y produce una cantidad de residuos muy perjudicial
para el medio ambiente.
Es por ello que es importante y urgente que en el país se empiece a trabajar teniendo en cuenta los principios
de la economía circular, ya que genera oportunidades de crear desarrollo, empleo y bienestar a través de un sector
de la construcción que permita rehabilitar y potenciar edificaciones ineficientes, obsoletas, infrautilizadas o
abandonadas. Esta propuesta también busca devolver al patrimonio histórico su valor, respetándolo, adaptándolo e
integrándolo a su ciudad.

Nobelia, la puerta de entrada al distrito


comercial de Kigali, Ruanda
TALLER DE INV. TEORIA DE LA ARQUITECTURA I

Este edificio responde a los principios de Economía Circular, puesto que


maximiza los consumos mediante innovadoras estrategias de diseño y
sistemas. Tuvo en consideración la dirección del viento para proveer así
espacios confortables sin necesidad de implementar un sistema de
ventilación mecánico. Del mismo modo, la orientación y arquitectura
consideró las tendencias del sol y sombra para poder generar un ahorro
máximo en energía eléctrica, también se incluyó jardines escalonados
en todos los niveles para un entorno más agradable, ofrecer sombra,
una mejor ventilación e iluminación natural al interior.
Debido a todo ello, la edificación facilita la reducción de 18% de
consumo de energía y su diseño permite ahorrar hasta un 40% en el
uso de agua. Para su construcción, el 34% de los materiales empleado
fue de contenido reciclado.
Asimismo, obtuvo la certificación LEED, el reconocimiento más respetado
a nivel mundial que otorga el Consejo de la Construcción Verde de
Estados Unidos (USGBC, por sus siglas en inglés) a edificios sostenibles,
debido a que sus espacios son responsables con el medio ambiente y
su diseño permite el uso eficiente de los recursos naturales.
El proyecto fue desarrollado con herramientas tecnológicas como lo son
el uso de BIM (Building Information Management) para mejorar la
compatibilización y efectividad del diseño de los diversos proyectos de
ingeniería.
TALLER DE INV. TEORIA DE LA ARQUITECTURA I

2.

¿Cómo estamos con el cambio climático? ¿Qué es la isla de calor?


No estamos bien lamentablemente el tiempo se está Es un fenómeno que se produce en algunas ciudades
acabando, el acuerdo de París tiene metas a 2030 particularmente en Córdoba ya que algunos días
en los últimos cuatro años ya hemos escuchado sucesivos de olas de calor la ciudad se calienta y no
advertencias hasta 2020 y hoy ya se está hablando se logra enfriar durante la noche es así que esa
que en 2 años o antes podemos estar superando temperatura se traslada a los edificios y esa masa
ese punto crítico. permanece caliente generando que por cada aumento
de grado de la temperatura aumenta un 5 % de la
El cambio climático es un tema relevante que se
demanda de energía. Hemos construido las ciudades
aborda como una crisis ecológica, tales cambios se
ignorando el ambiente y el impacto que esto implica.
producen con diferentes parámetros climatológicos.
Lo primero a nivel local es identificar mapas de riesgo
Es así que la economía y la arquitectura se
y ver cuáles son los principales riesgos que puede
interrelacionan en los puntos que tiene que ver con
causar en la ciudad, la falta de ordenamiento, construir
la energía, territorio y como generar políticas de
en lugares no adecuados el no planificar el riesgo y la
entendimiento.
variabilidad climática etc.
Hasta el año 2015 que fue la cumbre de París los
diferentes autores que apostaban por la lucha del
El etiquetado de edificios
cambio climático fueron los gobiernos como el El colegio de arquitectos de la provincia de Córdoba
presidente de E.E.U.U Barack Obama que prometió promovió un sistema de etiquetado de sustentabilidad
recortar para 2025 los gases de efecto invernadero. que mide la performance de los edificios en 33
No obstante, hubo un punto de inflexión el nuevo variables, esta es la herramienta que permitiría que
presidente de E.E.U.U Donald Trump decidió romper los edificios empiecen a comportarse de manera
con el acuerdo de París contra el cambio climático. correcta y en definitiva los edificios son los que
conforman la ciudad y echarle culpa a la ciudad sin
Liga de provincias frente al cambio climático identificar a los verdaderos responsables también ha
sido uno de las grandes omisiones del sistema.
En Brasil- Bolsonaro dice que él va a permitir la
deforestación de la amazona porque le pertenece al En un momento de crisis económica la prioridad es
territorio de Brasil, entonces se pone en duda a conservar las fuentes de trabajo, pero el cambio
nivel mundial que los grandes líderes nacionales climático nos ha puesto en crisis a nivel planetario y
puedan hacer los cambios necesarios es así que se cuestiona nuestro modelo de desarrollo capitalista, es
pone la mirada en los gobiernos subnacionales en muy difícil, pero estamos encontrando las vías, por
las provincias, estados y en las regiones, ejemplo lo ejemplo, se debe construir de otra manera y ese
que pasó en EE.UU. cuando varios estados liderados mensaje está logrando muchas cosas, hemos llegado a
por california a partir de 2015 enfrentaron la un punto límite y si no cambiamos ahora puede ser
política de Trump. muy tarde.
TALLER DE INV. TEORIA DE LA ARQUITECTURA I

 Foro de Arquitectura, Economía y cambio climático.(2019) Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=DHH7WtTcr2s
 ¿Qué es el Acuerdo de París? Pág. 1.(2017) Recuperado de:
https://www.nytimes.com/es/2017/06/01/espanol/que-es-el-acuerdo-de-paris.html
 Cambio Climático y Energía (2008) Recuperado de www.amigosdelatierra.org
 Edificio de UTEC en el ranking de los más innovadores del mundo (2020) Recuperado de
https://bitness.pe/edificio-utec-ranking-innovadores-mundo

También podría gustarte