Está en la página 1de 12

SECCIÓN TEC.

DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA

CARRERA DE TECNOLOGIA SUPERIOR PREVENCION DE RIEGOS


LABORABLES

NRC:
4318
ASIGNATURA:
HERRAMIENTAS TICS
LAORATORIO Nro.
2
TEMA:
¨Ejecución del programa CPU-Z y la comparación con un Smartphone¨

INTEGRANTE:
DAVID CAIZA MOLINA

DOCENTE:
ING.JOSE RUBEN CAIZA CAIZABUANO

FECHA:
26/06/20
INFORME DE LABORATORIO
1.TEMA:
¨Ejecución del programa CPU-Z y la comparación con un Smartphone¨
2. OBJETIVOS:
Objetivo General
 Reconocer la información del sistema y así poder observar cual
procesador tenemos, también nos detalla ventana por ventana el
sistema que tenemos en la laptop o Smartphone en una sola ventana.

1.2 Objetivos Específicos


 Reconocer las características básicas y los componentes de un PC
 Verificar las características básicas de un PC
3.MARCO TEÓRICO
PROGRAMA CPU-Z
Para saber a ciencia cierta qué componentes de hardware están instalados en
tu ordenador puedes hacer dos cosas: abrir la carcasa destornillador en mano y
comprobarlo por ti mismo o descargar e instalar un programa de análisis de
componentes y benchmarking como es CPU-Z.
Se trata de una útil herramienta que servirá para saber exactamente cómo está
configurado nuestro ordenador, recogiendo datos sobre los principales
dispositivos que lo integran.
¿Qué componentes de mi PC puede analizar CPU-Z?
Ofrece una interfaz dividida en varias secciones por la que es muy fácil navegar
con sólo dirigirse a la pestaña correcta. Estas son cada una de ellas y la
función que cumple en el benchmark:

 CPU: conoce aquí todos los datos relacionados con el procesador de tu


PC. Descubre la marca de su fabricante, el modelo exacto y su potencia
entre otros datos.
 Caché: obtén datos acerca de la memoria caché interna del ordenador.
 Mainboard: ¿no sabes qué placa base tienes instalada ni sus
prestaciones? Pasa por esta sección para descubrir el vendedor, el modelo
y la fecha de la BIOS, su chipset, la interfaz gráfica...
 Memory: infórmate acerca de la memoria RAM que hay instalada en el
equipo. Conoce toda clase de datos sobre la RAM, como la cantidad exacta
o la velocidad de funcionamiento que ofrece.
 SPD: especificaciones de los módulos de memoria RAM instalados.
 Graphics: especificaciones relativas a la tarjeta gráfica instalada.
 Bench: desde aquí podemos comprobar el rendimiento del procesador y
hacerle pruebas de estrés para ver cuál es su rendimiento.

Soluciona cualquier problema derivado de la compatibilidad o rendimiento del


hardware o anticípate a él con un completo análisis de los componentes del
PC.
Esta auditoría de componentes del PC nos ayudará principalmente a dos
cosas: saber si tenemos problemas de compatibilidad o requisitos de
hardware a la hora de ejecutar un programa (muy útil si estamos pensando en
comprar un juego que no sabemos bien si podremos jugarlo a pleno
rendimiento) y si es necesario ampliar componentes del equipo.
Al mismo tiempo ofrece la posibilidad de exportar la información en formato
TXT y HTML para posteriormente poder manejarla mejor.
Esta interesante herramienta cuenta con una versión para Android en
formato APK, que permite hacer lo propio con tablets y smartphones. A su vez
se puede descargar en formato portable, lo que permite llevárselo a cualquier
otro Windows en un pendrive. Eso sí, las versiones que circulan para Mac y
Linux no pertenecen a CPUID, la empresa que desarrolla esta versión para
Windows.
Desde hace un par de años ha incluido entre sus virtudes un pequeño
benchmark para medir el rendimiento de nuestra CPU y así poder compararla
con su base de datos para medir el rendimiento. La utilidad de este programa
es sencilla, podemos ver la frecuencia en tiempo real de nuestra CPU, al igual
que el voltaje, o la frecuencia de la caché. Esos tres parámetros son
fundamentales para saber si todo va bien en nuestro microprocesador, ya que
muchas placas setean valores incorrectos de fábrica y podemos necesitar
corregirlos manualmente. (Villalba Pintado) CPU-Z es la herramienta de
detección de hardware que estabas buscando, todo lo que necesitas saber
Puede que no tengas la intención de ver información detallada sobre el
hardware de tu PC, pero a veces querrás saber qué tipo de procesador o
cuánta RAM tiene tu equipo. CPU-Z es una utilidad más profunda en
prácticamente todas las áreas en comparación con las herramientas
proporcionadas en el sistema operativo Windows, para identificar varios
componentes de hardware, y por lo tanto ayuda a identificar ciertos
componentes sin la necesidad de abrir el chasis del PC. (Salas)

4.INSTRUMENTOS Y DISPOSITIVOS UTILIZADOS.


 Laptop
 Internet
 Herramientas TICS
 Programa CPU-Z
 Software

5.DESARROLLO DE LA PRACTICA.

EJECUCION DEL PROGRAMA CPU-Z N LAPTOP


1. Ya descargado nuestro programa de CPUZ en nuestra laptop procedemos a
ejecutar como administrador.
2.La primera pestaña muestra la información de la CPU, como se ve a
continuación. Desde aquí, podemos ver el nombre del procesador, cuántos
núcleos y subprocesos, nombre de código, socket, TDP máx., tecnologías,
velocidad de reloj, caché y mucho más.

3.Caché de nuestro procesador La segunda pestaña es la pestaña “Caches”


que muestra el tamaño de la memoria caché L1, L2 y L3 de tu procesador.
4.Datos de nuestra placa base La sección “Mainboard” es la tercera pestaña,
aquí se muestran todos los detalles sobre nuestra placa base, así como la
versión actual de la BIOS. Aquí es donde debemos ir y encontrar la versión de
BIOS antes de actualizar la BIOS de la placa base. Además, debemos saber y
recordar el fabricante y el modelo exactos de la placa base es útil porque ayuda
a encontrar los últimos controladores más fácilmente.
5. Nuestra memoria RAM al detalle La pestaña “Memory” es muy útil para la
mayoría de los usuarios, que planean actualizar su PC y agregar más RAM. La
aplicación nos informa de la cantidad de memoria, su velocidad de trabajo y si
está configurada en dual chane o single chanel. También podemos ver las
latencias de la memoria. Para obtener más detalles sobre cada ranura de RAM,
como el fabricante, el tamaño del módulo, el número de pieza y la información
de tiempo, lee la pestaña “SPD”.
6.Podemos saber que tarjeta gráfica tenemos Si deseamos obtener información
sobre nuestra tarjeta gráfica, solo tenemos que ir a la pestaña “Gráphics“.
Desde allí, solo se puede ver la información básica, como el nombre de la
GPU, el fabricante, la tecnología, la velocidad del reloj y el tamaño de la
memoria. Si deseas ver información detallada sobre la tarjeta gráfica, entonces
deberíamos recurrir a una aplicación como GPU-Z que está especializada en
este hardware concreto.
7. Incorpora un benchmark muy liviano CPU-Z también incluye un pequeño
benchmark para el procesador, gracias al cual podremos evaluar su
rendimiento tanto en tareas mono núcleo como en tareas multi núcleo
Ejecución del Programa CPU-Z –Androide –Smartphone.
1. Descargamos nuestro programa de CPU-Z en nuestro Smartphone.

2.(System on Chip) pertenece a la categoría Drivers aquí lo que demostramos


en nuestra app de CPU-Z es el nombre, la arquitectura, la velocidad de reloj de
cada núcleo

3. Device o más conocido como dispositivo aquí encontramos el modelo de


nuestro celular el total de nuestra RAM el hardware.
4.SYSTEM o más conocidos como el sistema que se maneja nuestro
dispositivo aquí podemos observar nuestro androide que versión tiene de que
parte nos descargamos la app

5. Battery o más conocido como batería aquí visualizamos que nivel tenemos
de batería cuanto nos dura el voltaje que tiene y que temperatura tiene la
batería si se esta sobre calentando o superando el nivel así también la
capacidad que tenemos en la batería
5. Battery o más conocido como batería aquí visualizamos que nivel tenemos
de batería cuanto nos dura el voltaje que tiene y que temperatura tiene la
batería si se está sobre calentando o superando el nivel así también la
capacidad que tenemos en la batería

7. About es la parte ultima de la CPU-Z que versión tiene o más dicho toda la
parte de la creación de la aplicación
6. CONCLUSIONES
Los dos dispositivos que tenemos es de diferentes versiones también diferente
calidad ya que comparamos con una computadora y un celular entonces
algunas partes hacen la diferencia entre almacenamiento, versión nombre,
marca, etc.… pero trabajamos con el mismo programa ya que este programa
tiene un gran beneficio para las personas que buscamos un computador o un
móvil que se apto con todas las características que tenemos específicamente al
momento de comprar
7. RECOMENDACIONES
Averiguar contenidos de las especificaciones de la app y reconocer cada una
de las pestañas del programa
Instalar esta aplicación al momento de comprar un computador o un móvil
Tener una estabilidad de conexión de internet y un buen almacenamiento de
memoria al momento de instalar la app
8. BIBLIOGRAFÍA
Villalba Pintado, G. (2011). Influencia del overclocking en el rendimiento de un
computador persona
Zhang, Z. L. (2013). Estimate load-dependent service demand for modern cpu. .
Information Technology Journal, 12(4), 632.

También podría gustarte