Está en la página 1de 1

HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL

D. ALFONSO RETORTILLO Y TORNOS.

A través de este libro pude comprender sobre algunos aspectos relevantes de la historia y
como desde el origen del hombre existió el derecho internacional y su evolución en cada
sociedad sin importar cultura, religión o etnia, siempre existieron relaciones de aspecto
internacional.
En el primer capítulo se habló sobre dos corrientes en las cuales se dividía el derecho
internacional:
- Tendencia de todas las asociaciones políticas a la propia autonomía a la más
absoluta independencia.
- Tendencia de estas entidades a aproximarse ya por la guerra en otros tiempos, y por
el comercio y la imprenta en los presentes.
A si también de sus épocas en las cuales se dividido en seis en el Derecho Internacional las
cuales se caracterizaron en varios puntos los cuales fueron:
- La tendencia al asilamiento y el imperio de la fuerza.
- La idea del equilibrio político.
- Abarca hasta la Paz de Utrecht.
- La autonomía e independencia nacional.
- Se extiende hasta el Congreso de Viena de 1815.
- El Principio de las nacionalidades.
En el segundo capítulo se habló sobre el derecho internacional y su surgimiento el cual
proviene de la humanidad porque el derecho internacional proviene de la historia.
En el tercer capítulo se habla sobre los pueblos del oriente y sus relaciones internacionales,
así también sobre algunos aspectos importantes en la guerra de china y tortaros N en los
cuales disputaban por desacuerdos y por el paso del tiempo entendieron sobre los acuerdos
y evitar conflictos.
En el cuarto capítulo nos trasladamos a otra cultura, en este caso a la indica y sus imperios
Asirro-babilonico y Medo-Persa, en el cual se entendía que eran estados autónomos, en el
cual indicaba sobre sus relaciones internacionales, como también se hablaba de Egipto y
que no aceptaba extranjeros en sus tierras y Vivian alejados de cualquier exterior o estado
que no fuera de ellos, que lo único perfecto eran ellos y solo aceptaban lo que era por ellos
y para ellos, pero con el tiempo se interrelacionaron con otros estados para crear relaciones
internacionales y acuerdos y condiciones internacionales para la convivencia entre sí.
Y por último en el quinto capítulo se habló sobre los hebreros y su religión en la cual
despreciaban sobre todo aquello que estuviera incorrecto o no estuviera en sus creencias.

También podría gustarte