Está en la página 1de 12

 muestra en la figura.

Determine la razón de flujo a través del


canal y el coeficiente de Manning efectimuestra en la figura.
Determine la razón de flujo a través delDibuje los perfiles de
temperatura a lo largo de un intercambiador para el fluido frío y el
fluido caliente en los siguientes casos:  Intercambiador de tubos
concéntrico con flujo paralelo, sin cambio de fase. ¿Puede en
este caso la temperatura de salida del fluido frío ser mayor que la
de salida del fluido caliente? Explique.  Intercambiador de tubos
concéntricos en contracorriente (contraflujo), sin cambio de fase.
¿Puede en este caso la temperatura de salida del fluido frío ser
mayor que la de salida del fluido caliente? Explique. Dibuje los
perfiles de temperatura a l Con las siguientes concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8
 o largo de un intercambiador para el fluido frío y el fluido caliente
en los siguientes casos:  Intercambiador de tubos concéntrico
con flujo paralelo, sin cambio de fase. ¿Puede en este caso la
temperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de salida
del fluido caliente? Explique.  Intercambiador de tubos
concéntricos en contracorriente (contraflujo), sin cambio de fase.
¿Puede en este caso la temperatura de salida del fluido frío ser
mayor que la de salida del fluido caliente? Explique. Dibuje los
perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador para el
fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos: 
Intercambiador de tubos concéntrico con flujo paralelo, sin
cambio de fase. ¿Puede en este caso la temperatura de salida
del fluido frío ser mayor que la de salida del fluido caliente?
Explique.  Intercambiador de tubos concéntricos en
contracorriente (contraflujo), sin cambio de fase. ¿Puede en este
caso la temperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de
salida del fluido caliente? Explique. Dibuje los perfiles de
temperatura a lo largo de un intercambiador para el fluido frío y el
fluido caliente en los siguientes casos:  Intercambiador de tubos
concéntrico con flujo paralelo, sin cambio de fase. ¿Puede en
este caso la temperatura de salida del fluido frío ser mayor que la
de salida del fluido caliente? Explique.  Intercambiador de tubos
concéntricos en contra Con las siguientes concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8
 corriente (contraflujo), sin cambio de fase. ¿Puede en este caso
la temperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de salida
del fluido caliente? Explique. Dibuje los perfiles de temperatura a
lo largo de un intercambiador para el fluido frío y el fluido caliente
en los siguientes casos:  Intercambiador de tubos concéntrico
con flujo paralelo, sin cambio de fase. ¿Puede en este caso la
temperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de salida
del fluido caliente? Explique.  Intercambiador de tubos
concéntricos en contracorriente (contraflujo), sin cambio de fase.
¿Puede en este caso la temperatura de salida del fluido frío ser
mayor que la de salida del fluido caliente? Explique. Dibuje los
perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador para el
fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos: 
Intercambiador de tubos concéntrico con flujo paralelo, sin
cambio de fase. ¿Puede en este caso la temperatura de salida
del fluido frío ser mayor que la de salida del fluido caliente?
Explique.  Intercambiador de tubos concéntricos en
contracorriente (contraflujo), sin cambio de fase. ¿Puede en este
caso la temperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de
salida del fluido caliente? Explique Con las siguientes
concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8
 . Dibuje los perfiles de temperatura a lo largo de un
intercambiador para el fluido frío y el fluido caliente en los
siguientes casos:  Intercambiador de tubos concéntrico con flujo
paralelo, sin cambio de fase. ¿Puede en este caso la
temperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de salida
del fluido caliente? Explique.  Intercambiador de tubos
concéntricos en contracorriente (contraflujo), sin cambio de fase.
¿Puede en este caso la temperatura de salida del fluido frío ser
mayor que la de salida del fluido caliente? Explique. Dibuje los
perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador para el
fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos: 
Intercambiador de tubos concéntrico con flujo paralelo, sin
cambio de fase. ¿Puede en este caso la temperatura de salida
del fluido frío ser mayor que la de salida del fluido caliente?
Explique.  Intercambiador de tubos concéntricos en
contracorriente (contraflujo), sin cambio de fase. ¿Puede en este
caso la temperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de
salida del fluido caliente? Explique. Dibuje los perfiles de
temperatura a lo largo de un intercambiador para el fluido frío y el
fluido caliente en los siguientes casos:  Intercambiador de tubos
concéntrico con flujo paralelo, sin cambio de fase. ¿Puede en
este caso la temperatura de salida del fluido frío ser mayor que la
de salida del fluido caliente? Explique.  Intercambiador de tubos
concéntricos en contracorriente (contraflujo), sin cambio de fase.
¿Puede en este caso la temperatura de salida del fluido frío ser
mayor que la de salida del fluido caliente? Explique. Dibuje los
perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador para el
fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos: 
Intercambiador de tubos concéntrico con flujo paralelo, sin
cambio de fase. ¿Puede en este caso la temperatura de salida
del fluido frío ser mayor que la de salida del fluido caliente?
Explique.  Intercambiador de tubos concéntricos en
contracorriente (contraflujo), sin cambio de fase. ¿Puede en este
caso la temperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de
salida del fluido caliente? Explique. Dibuje los perfiles de
temperatura a lo largo de un intercambiador para el fluido frío y el
fluido caliente en los siguientes casos:  Intercambiador de tubos
concéntrico con flujo paralelo, sin cambio de fase. ¿Puede en
este caso la temperatura de salida del fluido frío ser mayor que la
de salida del fluido caliente? Explique.  Intercambiador de tubos
concéntricos en contracorriente (contraflujo), sin cambio de fase.
¿Puede en este caso la temperatura de salida del fluido frío ser
mayor que la de salida del fluido caliente? Explique. Dibuje los
perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador para el
fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos: 
Intercambiador de tubos con Con las siguientes concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8
 céntrico con flujo paralelo, sin cambio de fase. ¿Puede en este
caso la temperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de
salida del fluido caliente? Explique.  Intercambiador de tubos
concéntricos en contracorriente (contraflujo), sin cambio de fase.
¿Puede en este caso la temperatura de salida del fluido frío ser
mayor que la de salida del fluido caliente? Explique. Dibuje los
perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador para el
fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos: 
Intercambiador de tubos concéntrico con flujo paralelo, sin
cambio de fase. ¿Puede en este caso la temperatura de salida
del fluido frío ser mayor que la de salida del fluido caliente?
Explique.  Intercambiador de tubos concéntricos en
contracorriente (contraflujo), sin cambio de fase. ¿Puede en este
caso la temperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de
salida del fluido caliente? Explique. Dibuje los perfiles de
temperatura a lo largo de un intercambiador para el fluido frío y el
fluido caliente en los siguientes casos:  Intercambiador de tubos
concéntrico con flujo paralelo, sin cambio de fase. ¿Puede en
este caso la temperatura de salida del fluido frío ser mayor que la
de salida del fluido caliente? Explique.  Intercambiador de tubos
concéntricos en contracorriente (contraflujo), sin cambio de fase.
¿Puede en este caso la temperatura de salida del fluido frío ser
mayor que la de salida del fluido caliente? Explique. Dibuje los
perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador para el
fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos: 
Intercambiador de tubos concéntrico con flujo paralelo, sin
cambio de fase. ¿Puede en este caso la temperatura de salida
del fluido frío ser mayor que la de salida del fluido caliente?
Explique.  Intercambiador de tubos concéntricos en
contracorriente (contraflujo), sin cambio Con las siguientes
concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8
de fase. ¿Puede en este caso la temperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de salida del
fluido caliente? Explique. Dibuje los perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador para
el fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos:  Intercambiador de tubos concéntrico con
flujo paralelo, sin cambio de fase. ¿Puede en este caso la temperatura de salida del fluido frío ser
mayor que la de salida del fluido caliente? Explique.  Intercambiador de tubos concéntricos en
contracorriente (contraflujo), sin cambio de fase. ¿Puede en este caso la temperatura de salida del
fluido
REGISTRATION NUMBER REGISTRATION NUMBER
frío ser
mayor
que la
*Leave this table blank *Leave this table blank
de
salida
del fluido caliente? Explique. canal y el coeficiente de Manning efectimuestra en la figura.
Determine la razón de flujo a través del canal y el coeficiente de Manning efecti

CFIVGJLHKNML, canal y el coeficiente de Manning efecti

지원자 제출서류 체크리스트

Institution Receiving Application (접수기관) :

Person in Charge (확인자) : Signature(인)

1) Name of Applicant: (Surname) (Given Name)

1) Country :

3) Desired Degree Program : ☐ Doctoral ☐ Master’s ☐ Postdoctoral ☐ Professor Exchange

* GPA(Grade Point Average) must be converted to percentile scores. Refer to the Appendix A for the conversion table.
 * Doctoral degree applicants mu Con las siguientes concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8
st put grades information both for Bachelor’s degree and Master’s degree.

canal y el coeficiente de Manning efecti

지원자 제출서류 체크리스트

Institution Receiving Application (접수기관) :

Person in Charge (확인자) : Signature(인)


2) Name of Applicant: (Surname) (Given Name)

2) Country :

3) Desired Degree Program : ☐ Doctoral ☐ Master’s ☐ Postdoctoral ☐ Professor Exchange

* GPA(Grade Point Average) must be converted to percentile scores. Refer to the Appendix A for the conversion table.
* Doctoral degree applicants must put grades information both for Bachelor’s degree and Master’s degree.

CFIVGJLHKNML,
SXRYDCTFUVYGBHUJNKML,;SEXDRCFTGVHBNJKML,;ZSEXRDCFTUGBHNJKML,ASXDFCGHBNJKML,;S
TDYFCGUVHBJNKML,;DCTFVYGBUHNJMK,L

SXRYDCTFUVYGBHUJNKML,;SEXDRCFTGVHBNJKML,;ZSEXRDCFTUGBHNJKML,ASXDFCGHBNJKML,;S
TDYFCGUVHBJNKML,;DCTFVYGBUHNJMK,L

 SXRYDCTFUVYGBHU Con las siguientes concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8
JNKML,;SEXDRCFTGVHBNJKML,;ZSEXRDCFTUGBHNJKML,ASXDFCGHBNJKML,;STDYFCGUVHBJNKML
,;DCTFVYGBUHNJMK,L

SXRYDCTFUVYGBHUJNKML,;SEXDRCFTGVHBNJKML,;ZSEXRDCFTUGBHNJKML,ASXDFCGHBNJKML,;S
TDYFCGUVHBJNKML,;DCTFVYGBUHNJMK,L

SXRYDCTFUVYGBHUJNKML,;SEXDRCFTGVHBNJKML,;ZSEXRDCFTUGBHNJKML,ASXDFCGHBNJKML,;S
TDYFCGUVHBJNKML,;DCTFVYGBUHNJMK,L

SXRYDCTFUVYGBHUJNKML,;SEXDRCFTGVHBNJKML,;ZSEXRDCFTUGBHNJKML,ASXDFCGHBNJKML,;S
TDYFCGUVHBJNKML,;DCTFVYGBUHNJMK,L

SXRYDCTFUVYGBHUJNKML,;SEXDRCFTGVHBNJKML,;ZSEXRDCFTUGBHNJKML,ASXDFCGHBNJKML,;S
TDYFCGUVHBJNKML,;DCTFVYGBUHNJMK,L

SXRYDCTFUVYGBHUJNKML,;SEXDRCFTGVHBNJKML,;ZSEXRDCFTUGBHNJKML,ASXDFCGHBNJKML,;S
TDYFCGUVHBJNKML,;DCTFVYGBUHNJMK,L

SXRYDCTFUVYGBHUJNKML,;SEXDRCFTGVHBNJKML,;ZSEXRDCFTUGBHNJKML,ASXDFCGHBNJKML,;S
TDYFCGUVHBJNKML,;DCTFVYGBUHNJMK,L

SXRYDCTFUVYGBHUJNKML,;SEXDRCFTGVHBNJKML,;ZSEXRDCFTUGBHNJKML,ASXDFCGHBNJKML,;S
TDYFCGUVHBJNKML,;DCTFVYGBUHNJMK,L

SXRYDCTFUVYGBHUJNKML,;SEXDRCFTGVHBNJKML,;ZSEXRDCFTUGBHNJKML,ASXDFCGHBNJKML,;S
TDYFCGUVHBJNKML,;DCTFVYGBUHNJMK,L

SXRYDCTFUVYGBHUJNKML,;SEXDRCFTGVHBNJKML,;ZSEXRDCFTUGBHNJKML,ASXDFCGHBNJKML,;S
TDYFCGUVHBJNKML,;DCTFVYGBUHNJMK,L

SXRYDCTFUVYGBHUJNKML,;SEXDRCFTGVHBNJKML,;ZSEXRDCFTUGBHNJKML,ASXDFCGHBNJKML,;S
TDYFCGUVHBJNKML,;DCTFVYGBUHNJMK,L

SXRYDCTFUVYGBHUJNKML,;SEXDRCFTGVHBNJKML,;ZSEXRDCFTUGBHNJKML,ASXDFCGHBNJKML,;S
TDYFCGUVHBJNKML,;DCTFVYGBUHNJMK,L
SXRYDCTFUVYGBHUJNKML,;SEXDRCFTGVHBNJKML,;ZSEXRDCFTUGBHNJKML,ASXDFCGHBNJKML,;S
TDYFCGUVHBJNKML,;DCTFVYGBUHNJMK,L

 Con
las siguientes concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8

 Con
las siguientes concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8

También podría gustarte