Está en la página 1de 3

TALLER LECTURA DEL TEMA DESARROLLO

Sociología organizacional

En los grupos establecidos desarrollen el siguiente taller, el cual


debe exponerse en clase, las personas que lo hagan se llaman al
azar.
Participantes:
Brenda juliana Cadavid Anturi
Julian Monrroy

1. ¿A qué denomina Edgar Morin, desarrollo eurocéntrico? Identifiquen


tres mitos de ese desarrollo y ¿qué razones existen para desmitificar
cada uno de éstos?

 A la idea de desarrollo concebido por occidente el desarrollo tecno


económico.
 Es un mito que hoy hace falta abandonar la política de ser humano y de
la civilización por un desarrollo sustentable o sostenible.
El término desarrollo es un mito universalista.
Es un mito que el modelo actual de desarrollo occidental es el ideal y
constituye el objetivo y el camino de la historia.
 El desarrollo sustentable o sostenible es un desarrollo destructivo sus
lógicas y principios están basados en lucro, donde se pierde la
solidaridad y humanidad.
Su única satisfacción está en el crecimiento económico e ignorar las
cualidades de la existencia las riquezas humanas no calculables, ni
convertibles en monedas.
El desarrollo aporta Progreso científicos, técnicos, médicos y sociales,
pero también aporta destrucción en la biosfera, destrucción (nuclear
ecológica) Y siniestros poderes de manipulación.
La civilización occidental está en crisis inventa remedios para los males
que ella misma produce.
2. Hagan una pequeña indagación del paradigma de desarrollo en
construcción denominada “Buen Vivir”. ¿En qué consiste? Por qué es
una alternativa al modelo de desarrollo eurocéntrico? ¿Cómo lo
perciben? ¿Qué interrogantes les suscitan?

 Es un desarrollo alternativo que busca equidad e igualdad tanto en las


relaciones sociales como en la distribución de los recursos, enfrenta
Los criterios de acumulación con los de distribución, el bien actuar entre
los individuos y en la relación con la naturaleza.
 Porque a lo que llamamos desarrollo no tiene otra perspectiva que el
mercado y las ganancias donde se benefician pocos y está creando las
fuerzas que hoy nos destruye.
 Como una forma de reformar el pensamiento y transformar radical los
sistemas de educación lo cual supone una comprensión y compasión
en el mundo un cambio de mentalidad en la humanidad.
 ¿Cómo se puede resolver los graves problemas presentes en el mundo
y reformar al ser humano para que termine con las explotaciones las
dominaciones los rechazos y desigualdades existentes?
3. ¿En qué aspectos coinciden Edgar Morin en la lectura “por una política
de la humanidad y William Ospina en “las paradojas del progreso,
cuando se habla de: A. los obstáculos que tienen la superación del
desarrollo occidental y del progreso y en las salidas para superarlo?

 Tener el compromiso de todos los actores para crear instancias planetarias


dotadas de poder sobre los problemas vitales y los peligros extremos.
 Las Naciones ricas que estén a servicio cívico de las necesidades de los más
vulnerables.
 misión de solidarizar el planeta y crear una política de justicia.
 Amplificación de las Naciones Unidas que incluyan a los países, que hoy en día
están siendo la bodega de toda la basura que deja el consumismo compulsivo.
 Controlando la ciencia, técnica y la industria a través de la ética. Creando
conciencia crítica y un pensamiento reflexivo que inspiren acciones en favor de
la humanidad y el planeta.

4. A. En la lectura las paradojas del progreso, escojan un nombre


apropiado y sugestivo para cada una de las columnas de William
Ospina. B. identifiquen en cada una de ellas por lo menos dos
paradojas del progreso y coméntenlas.

 Las dos caras de la avaricia


A medida que se hace mayor la capacidad técnica de hacer cosas positivas y
benéficas crece la capacidad de hacer cosas peligrosas y destructivas.
no sólo abundan los inventos ingeniosos útiles y peligrosos, sino que también crecen
los peligros.
El consumismo y Las falsas necesidades de encontrar felicidad que las Industrias nos
demuestran está cegando a la sociedad.

 ser diferente en un mundo común:


Si somos capaces de controlar nuestra tendencia autodestructiva le quitamos poder a
quién gobierna bajo la arrogancia y la codicia.
No se trata de tener cosas más sofisticadas y costosas para el ocio ni máquinas que
amenazan nuestra libertad sino en que la humanidad pueda tener conciencia de
responsabilidad.

 el mundo pide ayuda:


los problemas medioambientales el consumo de mercancía que pasa de moda muy
rápido y sólo ocasión la contaminación.
el planeta no es una bodega ilimitada que resista nuestra alteración del equilibrio
natural, en manos de la humanidad está la posibilidad de cambiar un poco las cosas.

 civilización neurótica:
una sociedad con la manía de creer que si todo se hace más rápido se hace mejor,
huyendo de cosas de un modo compulsivo.
No podemos vivir satisfechos siendo conscientes del daño que le estamos haciendo al
planeta que destruyamos el entorno vital de las siguientes generaciones.

5. Sobre la lectura de las hidroeléctricas respondan los siguientes puntos:


A Por qué se puede decir que es un enfoque holístico el abordaje del
tema del agua por parte de William Ospina
Porque el agua nos concierne a todos es el sistema circulatorio exterior de todos y
estamos frente a una cultura que lave solamente como un servicio público o fuente de
energía.
la humanidad debe ser consciente de que su labor altera de una manera irreparable el
orden natural y por ello debe calcular los riesgos para no obrar alteraciones
destructivas. Se debe salvaguardar y controlar los bienes planetarios comunes
mientras son actualmente limitados y excéntricos antes de que la cultura de la
impaciencia de la avidez y del saqueo ocasione daños irreparables.
B. William Ospina en la lectura en mención se opone rotundamente a las
modificaciones o intervenciones del cauce de los ríos. Falso o
verdadero. Sustenten la respuesta
Falso/ Está en contra de servir necesidades ilusorias de planes de desarrollo en
función de la economía, un desarrollo en el que la naturaleza no existen sino como
bodega de recursos y variable financiera, en contra de las hidroeléctricas, en contra
de quien convierte el río en una fábrica de Electricidad para los intercambios del
mercado mundial.
Pero a favor de que sea alterado siempre y cuando sea para beneficio generoso de
mejorar la vida y las necesidades del territorio y su gente o para regular el ritmo sin
que afecte el orden natural, siempre que esté en busca de recuperar lo devolverle la
vida y salvarlo.

También podría gustarte