Está en la página 1de 2

EQUIDAD, JUSTICIA E IMPARCIALIDAD

“Feminismo” una palabra que, en mi opinión, impacta fuertemente a la sociedad, ya que


cuando se habla de este “cotidianamente” se imagina a una chica desnuda en la calle,
con el cuerpo lleno de pintura, luchando por “esas cosas del aborto”, el propósito de este
artículo es parar de una vez con este paradigma social que existe sobre el Movimiento
Feminista.
Las mujeres siguen siendo secuestradas y esclavizadas sexualmente a través de trata de
blancas; siguen muriendo en manos de hombres machistas; hay niñas que siguen
siendo mutiladas genitalmente. El Feminismo no pretende actuar desde los prejuicios,
sino que pretende defender la igualdad.

La lucha actual del Feminismo es contra los feminicidios y la violencia de género, la


lucha de las mujeres se ha vuelto estrecha; no importa si es hombre o mujer, alto o
bajo, delgado o grueso, negro o blanco, heterosexual, homosexual o transexual, de
distinta nacionalidad o creencia, el ser humano debe ser tratado con respeto y eso es lo
que se defiende. El Feminismo no es solo ver a mujeres pintadas, es un movimiento que
exige equidad, justicia e imparcialidad entre hombres y mujeres para que además de
otorgarles los mismos derechos, es hacer que tomen conciencia de las mujeres sobre la
opresión y explotación de las que han sido o son objeto, y ustedes me podrán decir que
esto ya no sigue pasando o que “ya no sucede tanto”, o también pueden aparecer
comentarios como “ustedes se lo buscan, los hombres tenemos necesidades y si ustedes
andan por la calle con mini falda y crop top, pues las ganas ganan”. Y no, en el mundo
las mujeres estamos hartas de ser juzgadas por nuestra forma de vestir, siendo
calificadas como prostitutas si mostramos mucho o como mojigatas si tapamos todo.
Esto no es solo una forma de maltrato sino de violencia, pues sabemos que en las
mujeres todo está mal visto, “ellas” siempre deben guardar la postura de una dama, no
salirse de su zona de confort, ser “muñecas” manipuladas al antojo del hombre…

Los actos de violencia contra la mujer están en un segundo plano, son asumidos como
normales, episodios comunes sin relevancia, ¿por qué? Porque todavía prevalece la
cultura en la que el hombre tiene cierto poder o derecho sobre la mujer. Por parte de los
hombres y hasta mujeres ofendidas con la lucha, exponen burlas en las redes sociales
sobre las tareas del hogar y agregan nuevas palabras al diccionario machista, “Feminazi”
por ejemplo. El término Feminazi surgió dos décadas antes de que empezara la Tercera
ola del Feminismo, el término se usa para referirse a las mujeres como “Feministas
radicales que promueven la vulneración de los derechos de los hombres” y con esto
atacan la idea de igualdad entre los sexos. Feminazi vendría siendo un sinónimo de
Hembrismo, es decir, que Machismo y Hembrismo vendrían siendo antónimos. El
Feminismo lucha por la igualdad de derechos, desgraciadamente, la estigmatización de
la palabra “Feminismo” ha hecho que equivocadamente se relacione como el odio hacia
los hombres, pero no, la lucha feminista ha sido asumida históricamente por mujeres
quienes han, con algunos éxitos, atacado al patriarcado en sus diversas manifestaciones
como el machismo, el sexismo, la misoginia, pero también el racismo, la xenofobia, la
LGBTfobia y otra más.
El Feminismo no solo lucha por las mujeres, el Feminismo mantiene que ningún
individuo de la especie humana debe ser excluido de cualquier bien y de ningún derecho
a causa de su sexo, el Feminismo es pensar normativamente como si el sexo no
existiera. ¿Entonces el Feminismo es lo contrario al machismo?, el Feminismo se opone
al uso del sexo como medida, se opone a los abusos en función del sexo, así que no es
lo contrario del machismo, pero si es absolutamente contrario al machismo. Muchos
argumentos en contra del movimiento es que las mujeres ya no estamos luchado por
tener los mismos derechos, sino que estamos luchando para tener más derechos,
“Nunca he creído que por ser mujer debo merecer tratos especiales… de creerlo estaría
reconociendo que soy inferior a los hombres” Marie Curie. Con esta frase sabemos que
no es que buscamos tratos especiales, pero si que el reconocimiento de la igualdad de
derechos, no conlleve a un estado de intercambio de roles y lugares. El movimiento
feminista quiere ser más escuchado, quiere formar un estilo de vida, ser una práctica
social apartada del patriarcado o matriarcado, tener una dinámica cambiante que
rechace las múltiples formas de exclusión, discriminación y explotación de mujeres,
impactar en las culturas generando transformaciones, que no solo lleguen a lo teórico
sino a lo práctico.

En conclusión, creo que esta lucha debería ser de todas las personas, porque ha
permitido avanzar al reconocimiento de derechos de mujeres y hombres, como dice
Cecilia Amorós “El reto actual del feminismo es la globalización”. “El Feminismo es una
forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente” Simone de Beauvoir.
Aunque el Feminismo de hoy en día, siendo de tercer ola, es caracterizado por ser un
Feminismo radical y cultural, ya que por un lado el radical lucha por la superación de los
géneros, el Feminismo cultural parece centrarse en la diferencia, es decir, es defensor
de la diferencia sexual; esos “tipos” de feminismo no describen o no caracterizan al
Movimiento Feminista, como ya mencione en mis argumentos, el Feminismo no quiere
que el sexo se tome en cuenta para buscar u otorgar derechos y equidad.
Pero también hoy en día existen asociaciones que ofrecen apoyo a las mujeres, así que
aunque en todo existen radicales, medio y totalmente aparte, en el Feminismo (lo que
yo creo que es o que busca ser) solo debería existir una idea, como el respeto, la
eliminación del sexo, de equidad e igualdad de derechos, pero además que las mujeres
dejemos de vivir o caminar con miedo, de ser juzgadas cada vez que hacemos algo que
se sale de lo “común”, de que cada vez sean menos hombres y mujeres que creen que
debemos “asumir nuestra posición” y que no debemos ser más a lo que nuestros padres
o la sociedad nos dice. Ahora que las mujeres hemos ganado los mismos derechos que
los hombres, hagamos que este logro no se olvide y juntos como humanos
construyamos una sociedad apta e incluyente, por que todos valemos y todos tenemos
algo que aportar.

También podría gustarte