Está en la página 1de 10

Trabajos Técnicos

Technical Papers

Geología
Geology

OPTIMIZACIÓN EN EL ORE CONTROL DE LA UNIDAD YAULI

Jesús Ylazaca Valdivia


Jefe Departamento Geología
Email: jylazaca@volcan.com.pe
Alfredo Enriquez Perez
Asistente Jefe de Geología
Email: aenriquez@volcan.com.pe
Pedro Dueñas Charaja
Jefe de Control de Calidad y Muestreo
Email: pdueñas@volcan.com.pe

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S. A. A.


Dirección: Gregorio Escobedo 710 Jesús María
Teléfono:219 4000 Anexos 3514, 3510, 3511

Página 1 de 10
XXVII Convención Minera – Arequipa – Perú / Trabajos Técnicos Technical Papers
1 RESUMEN

En Volcan Compañía Minera S. A. A. (Unidad Yauli) se realizan denodados esfuerzos por incrementar
los márgenes de utilidad que posibiliten continuar operando y desarrollando el yacimiento. Luego de
efectuar un diagnóstico de los costos en el proceso productivo, se decidió incidir el CONTROL DE
CALIDAD DEL MINERAL (Ore Control) orientado a maximizar el valor del mineral minado para lograr
una mayor rentabilidad.

En la minería subterránea, el control de calidad es un sistema de medios, herramientas y estándares


aplicados a las diversas etapas del proceso productivo con el objetivo de mejorar la calidad del producto
elaborado (concentrados de mineral), mediante un mejor desempeño de los involucrados (desde los
gerentes hasta los trabajadores) y afrontar óptimamente las necesidades del mercado en un entorno de
continuo cambio.

El control principal desarrollado es el de la dilución, es decir, de las operaciones tendientes a evitar todo
tipo de contaminación del mineral con material estéril y que ocasiona la disminución del contenido
metálico (ley del mineral). Se explican las principales fuentes de dilución y el sistema de controles
implementado. En las Reservas y Programas de Producción de vetas asumimos como objetivo de
dilución por sobrerrotura el porcentaje definido mediante la fórmula de O'Hara basado en el buzamiento
y potencia de la estructura.

Los resultados obtenidos han permitido mejorar las leyes de cabeza con la consiguiente mejora en los
ratios de concentración, mejores grados de concentrado y simplificación del proceso metalúrgico.
Paralelamente, la extracción de desmonte es cada vez menor (favoreciendo el relleno) y posibilita
ahorros significativos dependientes del nivel de producción.

2 INTRODUCCIÓN

La Unidad Económica Yauli de Volcan Compañía Minera S. A. A. comprende las minas subterráneas de
San Cristóbal, Carahuacra y Andaychagua e involucra yacimientos polimetálicos donde la mineralización
se encuentra en vetas, mantos y cuerpos. Podemos observar su ubicación en la Figura 1:

Página 2 de 10
XXVII Convención Minera – Arequipa – Perú / Trabajos Técnicos Technical Papers
Figura 1. Ubicación UEA Yauli

En las operaciones mineras el Ore Control juega un papel importante ya que permite evaluar los
procesos y validar la información registrada en cada una de las fases del ciclo de minado con el fin de
lograr la mejora continua. Para ello, la calidad de la data es sin duda fundamental ya que servirá de base
para efectuar un diagnóstico que sirva para trazar las metas, siendo imprescindible seleccionar, evaluar
y capacitar previamente al personal involucrado, así como efectuar el seguimiento correspondiente de
los procesos mediante la implementación de controles.

El problema es bastante complejo y tiene como principal objetivo maximizar el valor del mineral aportado
a las plantas de concentración. Por lo tanto, se trata de cuantificar el tonelaje de contaminaciones en
cada fase del proceso minero, asumiendo que se tienen establecido los planes de producción y un
método de explotación en corte y relleno ascendente que utiliza equipo minero propio.

Considerando que el laboreo es totalmente subterráneo, la planificación de trabajos comprende etapas


tales como: delimitación oportuna de la estructura, trazo adecuado de la malla de perforación,
perforación técnicamente adecuada paralela al buzamiento de la estructura, voladura controlada,
marcado de altura de relleno, limpieza y transporte del mineral evitando las mezclas con desmonte. La
aplicación de estos controles se presenta en este trabajo solo para estructuras vetiformes.

3 DEFINICIONES

• Calidad

Es la capacidad de satisfacer necesidades explícitas e implícitas de los clientes o usuarios.

• Ore Control

Es la gestión que consiste en optimizar las diferentes etapas de la exploración, explotación y


concentración para lograr una buena calidad de producto (concentrados), con el fin de satisfacer las
necesidades del cliente.

Página 3 de 10
XXVII Convención Minera – Arequipa – Perú / Trabajos Técnicos Technical Papers
Los controles involucran a la Gerencia y el total de supervisores/trabajadores de operaciones, quienes
deben ser proactivos ejecutando acciones preventivas más que correctivas.

• Ancho de Labor O’Hara

Es un ancho de labor teórico asumido como objetivo para las estructuras de nuestro yacimiento y que
tiene en cuenta la potencia y el buzamiento de las vetas.

• Dilución

Contaminación del mineral de una estructura con material estéril o desmonte durante las distintas fases
del proceso, del cual no se obtiene ni un kilogramo de concentrado y que, muy por el contrario, ayuda a
elevar nuestros costos considerablemente. Generalmente es expresada como porcentaje y muchas
veces se infiere cuando hay limitaciones para precisarla.

La fórmula que se utiliza con mayor frecuencia es:

Toneladas desmonte
% Dilución =
Toneladas mineral

4 APLICACIONES SEGÚN EL DISEÑO DE MINA

El punto de inicio está en la confección del modelo geológico de la mena sobre la base de un detallado
conocimiento del yacimiento (Figura 2), cuantificando su volumen con un alto grado de confianza:
Estimación de Reservas.

Figura 2. Modelamiento Parcial Mina San Cristóbal

Página 4 de 10
XXVII Convención Minera – Arequipa – Perú / Trabajos Técnicos Technical Papers
El diagnóstico inicial en las operaciones subterráneas proporcionó la indicación de un alto nivel de
contaminaciones en las distintas fases del proceso. Siendo la dilución de cajas la más significativa, se
fijó como objetivo inicial lograr un ancho de labor teórico con cierto porcentaje de dilución que es mayor
al ancho de la veta y generalmente menor al ancho de labor real de explotación. Mediante la fórmula de
O’Hara para el método de explotación de corte y relleno ascendente, calculamos la dilución en función
de la potencia de veta y el buzamiento (Figura 3):

Pot. Desmonte .
0m
0.5

25m
. O`Har a
0. 2.39m.

.
5m
0. 2

ida 1.89m.
Dilu
ta
Ve
A.
ta
Ve
A.

2. 76m.

Figura 3 60º
A.Labor Planeada

25
%Dil=
A.V x Sen.Buz

5 EFECTO DE LA DILUCIÓN EN LAS RESERVAS

Las estimaciones realizadas consideran un factor de dilución de cajas en las vetas que es significativo y
que se puede deducir del siguiente cuadro:

Página 5 de 10
XXVII Convención Minera – Arequipa – Perú / Trabajos Técnicos Technical Papers
RESERVAS 2005 UEA YAULI

ESTRUCTURAS: VETAS

DILUÍDAS VALOR
MINA TMS %Cu %Pb %Zn oz/tAg US $ TOTAL
SAN CRISTOBAL 6,594,200 0.59 2.16 10.53 6.57 97.00 639,637,400
CARAHUACRA 479,800 0.07 1.47 15.07 7.68 113.64 54,524,472
ANDAYCHAGUA 5,727,100 0.10 1.10 4.97 7.60 66.17 378,962,207
TOTAL 12,801,100 0.35 1.66 8.21 7.07 83.83 1,073,124,079

SIN DILUIR VALOR


MINA TMS %Cu %Pb %Zn oz/tAg US $ TOTAL
SAN CRISTOBAL 5,861,100 0.73 2.58 12.30 7.88 114.32 670,040,952
CARAHUACRA 393,900 0.10 2.08 21.19 10.62 159.35 62,767,965
ANDAYCHAGUA 5,176,000 0.17 1.45 7.19 10.09 91.32 472,672,320
TOTAL 11,431,000 0.45 2.05 10.29 8.98 105.46 1,205,481,237

Dif -1,370,100 132,357,158

Es notoria la inclusión adicional de 1'370,100 t de material estéril en las reservas tan solo por dilución de
los encajonantes de las vetas, representando una fuerte pérdida económica debido a su costo de
extracción, costo de tratamiento y costo de oportunidad de mejor utilización de la capacidad instalada de
las concentradoras. El balance tonelaje-valor justifica la implementación de controles de calidad
eficientes.

6 DIAGNÓSTICO DE DILUCIÓN EN UEA YAULI-VCM

Los problemas de dilución se deben a diversos aspectos:

1. ASPECTOS GEOLÓGICOS
a) Factores estructurales
• Estructuras emplazados en rocas muy disturbadas por influencia de “falsas cajas”, fallas
piso/techo o sistemas de fracturamiento longitudinal a las estructura.
• Estructuras de bajo ángulo (<45º) y potencia angosta (menor de 1.50 m).
• Estructuras tipo rosario.
b) Factores litológicos
• Cuerpos y mantos emplazados en el contacto de caliza Pucara y volcánico Mitu.
• Vetas emplazadas en filitas.
c) Alteraciones de las cajas
• Filitas, volcánicos e intrusivos argilitizados y sericitizados.

Página 6 de 10
XXVII Convención Minera – Arequipa – Perú / Trabajos Técnicos Technical Papers
• Calizas dolomitizadas y ankeritizadas.
2. ASPECTOS GEOMECÁNICOS
• Falta identificar zonas críticas y efectuar el sostenimiento preventivo.
3. ASPECTOS DE DISEÑO
• Sobredimensionamiento de labores, perforación con jumbo en vetas angostas y limpieza de
mineral con scoops de dimensiones inapropiadas.
4. ASPECTOS OPERACIONALES
• Irregular altura de corona y nivel de relleno en los tajeos.
• Taladros perforados en cajas (desmonte) o muy cerca de ellas.
• Mala orientación (dirección e inclinación) de taladros, generalmente hacia las cajas.
• Alto factor de carga explosiva en la voladura.
• El “planchoneo” de las cajas (desmonte) no se separa del mineral al momento de
realizar la limpieza.
• Escasa capacitación a los responsables de marcado de malla y unificación de criterios.
• Mejorar comunicación con los responsables o encargados de las labores.
• Contaminación por limpieza de mineral roto con relleno hidráulico y detrítico del piso de
la labor.
• Extracción de mineral con leyes por debajo del Cut off Empresarial.
• Acumular mineral en cámaras de desmonte y viceversa o acumular ambos en forma
escalonada induce al personal a mezclas “involuntarias”.
• Tiempo excesivo de exposición de tajeos vacíos origina continuos desprendimiento de
roca.
• Incumplimiento del transporte de mineral hacia las tolvas de gruesos y según programa
de producción.

7 ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES

El sometimiento a un trabajo de control de calidad requiere de entrenamiento, disciplina, responsabilidad


y cooperación para trabajar en equipo con el fin de optimizar las leyes de producción y, por lo tanto, los
ingresos/utilidades de la empresa.

1. ASPECTOS GEOLÓGICOS
a) Factores estructurales

Durante las etapas de desarrollo, preparación y extracción, Geología, Geomecánica, Planeamiento


y Mina coordinan estrechamente.

• Geología: mapeo de labores al detalle identificando zonas disturbadas por fallamiento,


zonas de alteración, contactos, sistemas de fracturamiento, etc.

Página 7 de 10
XXVII Convención Minera – Arequipa – Perú / Trabajos Técnicos Technical Papers
• Geomecánica: mapeo geomecánico, caracterización del macizo rocoso, determinación de la
abertura máxima, tiempo de autosoporte y método de sostenimiento: pernos de anclaje,
malla, shotcrete, etc.
• Planeamiento: basado en la información geomecánica, elabora el proyecto considerando
parámetros para cada tipo de terreno y prevé el cronograma de cumplimiento, etc.
• Mina: ejecuta el sostenimiento recomendado según especificaciones técnicas contempladas
en los estándares y procedimientos escritos de trabajo seguro. Estructuras de bajo ángulo
(<45º) y potencia angosta < 1.50 m se trabajan con jackleg y circado de la veta, y la limpieza
con scoops de menores dimensiones.

• La operación se realiza bajo una estrecha coordinación entre las áreas arriba mencionadas
durante la ejecución de trabajos, desde la delimitación de la veta, pintado de malla,
perforación paralela al buzamiento, voladura controlada, sostenimiento, marcado de altura
de relleno, limpieza, descaje y relleno.

b) Factores litológicos/alteraciones

Las vetas emplazadas en filitas son explotadas efectuando un sostenimiento rápido sobre carga con
split set.

En los tajeos de explotación con cajas muy alteradas (filitas argilitizadas y sericitizadas) se emplea el
método tipo breasting debido a que los parámetros geomecánicos indican que el tiempo de
autosoporte en este tipo de terreno es tan solo de un día.

2. ASPECTOS OPERACIONALES

• Se procura que la altura de corona y nivel de relleno detrítico e hidráulico en los tajeos sean
regulares y lo más horizontales posible.
• Supervisando la perforación se evita la mala orientación de los taladros en cajas (desmonte) o muy
cerca de ellas; se vienen implementando taladros para voladura controlada.
• Operaciones Mina calcula para cada tipo de estructura un factor de carga explosiva a utilizar en la
voladura.
• Los “planchones” de cajas se separan del mineral al momento de realizar la limpieza.
• Capacitación permanente a los responsables de marcado de malla y uniformizando criterios.
• Se mantiene una comunicación efectiva con los responsables o encargados de las labores.
• Evitar la contaminación durante la limpieza de mineral con relleno hidráulico o relleno detrítico del
piso de la labor controlando el nivel del piso mediante una línea de referencia previamente marcada
a un metro de este piso de la labor.
• Información oportuna de mineral con leyes debajo del Cut off Empresarial y correspondiente
delimitación.

Página 8 de 10
XXVII Convención Minera – Arequipa – Perú / Trabajos Técnicos Technical Papers
• Verificar el cumplimiento de acumulación de mineral en cámaras destinadas para este fin, evitando
toda posibilidad de contaminación con desmonte. De igual manera, evitar la acumulación de mineral
y desmonte en forma escalonada ya que origina la posibilidad de mezclas.
• Respetando los tiempos de autosoporte se evita el desprendimiento de las cajas que generalmente
son estériles.
• Se verifica el transporte de mineral hacia las plantas concentradoras según lo planeado.

8 RESULTADOS

La aplicación de los controles se traducen en beneficio económico cuantificable y reducción de costos,


asimismo implica un correcto aprovechamiento de la capacidad de tratamiento de las plantas
concentradoras. En la Fig.4 se observa la evolución de leyes de Zn durante los últimos años de
operación en Yauli, observándose también cómo evoluciona favorablemente el ratio de concentración.

Ratio de Zn - Total Plantas

14.00 14.00

13.00 13.00

12.00 12.00

11.05
11.00 11.00
10.27

10.00 9.52 10.00

8.93
9.00 A UNA MENOR LEY DE 8.68 9.00
CABEZA LE CORRESPONDE
UN MAYOR RATIO DE 8.05
7.89
8.00
TM
CONCENTRACIÓN 8.00

7.86
7.63
7.00 7.00
7.31
7.14
6.70
6.00 6.00
6.31
6.03

5.00 5.00
A UNA MAYOR LEY DE
CABEZA LE
4.00 CORRESPONDE UN 4.00
MENOR RATIO DE
CONCENTRACIÓN
3.00 3.00

2.00 2.00

1.00 1.00

0.00 0.00
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

AÑOS

Figura 4
Ratio TM Leyes Zn (Cabeza)

9 CONCLUSIONES

• La aplicación del control de dilución del mineral se traduce en el incremento de leyes de cabeza del
mineral que pasa por la planta y como consecuencia representa un aumento de la cantidad de
concentrados producidos por la mina al año, aumentando por lo tanto nuestro de flujo de caja anual.

Página 9 de 10
XXVII Convención Minera – Arequipa – Perú / Trabajos Técnicos Technical Papers
• El principio de la economía minera de que “un millón de dólares recibidos hoy tiene más valor que un
millón de dólares recibidos un año más tarde” se logra a cabalidad debido al valor de oportunidad
aprovechado mediante el tratamiento de mineral de alto valor económico en las plantas
concentradoras.
• Se sugiere que las empresas mineras antes de decidir por coger los mejores bloques de las
reservas (“descremar” la mina) tomen la alternativa de adoptar las mejores prácticas aplicables a su
yacimiento en cuanto al control de calidad de mineral. Evitar la extracción de bloques que otorgan
menor margen de utilidad también significa a la larga restar la vida de la mina.
• Los distintos enfoques y cálculos que se le den al Ore Control definirán grandes beneficios
económicos siendo su aplicación un “gran negocio”.

Página 10 de 10
XXVII Convención Minera – Arequipa – Perú / Trabajos Técnicos Technical Papers

También podría gustarte