Está en la página 1de 3

“LAS SORPRESAS DE MI CUENTO”

Competencias:
• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
• Analizar la información y emplear el lenguaje
Bloque I Practica social del lenguaje:
Identificar la información que proporcionan
las portadas de los textos de cuentos y
escribir fábulas.
Aprendizajes esperados: Temas de reflexión Propósitos:
• identificar palabras que inician con la -Comprensión e interpretación: • Los alumnos identifican palabras que
misma letra de su nombre. • Contenido global de un texto a través inician con la letra de su nombre,
• Utilizan el orden alfabético. de la lectura de los títulos. copian títulos de cuentos y establecen
• Escribe títulos de cuentos y fábulas. • Organización alfabética d ellos correspondencia entre escribir y leer.
• Anticipa el contenido de un texto a materiales de la biblioteca. • Interpretar el contenido de una fabula,
partir de la información que le • Interpretación del dignificado de las la secuencia y acciones de los
proporcionen títulos e ilustraciones. fábulas. personajes, así como comprenden la
• Establece correspondencia entre • Anticipación de la moraleja de una función de las moralejas.
escritura y oralidad al leer palabras y fabula.
frases. • Características de las fabulas.
• Interpreta el contenido de un cuento o Organización gráfica de los textos.
de una fábula. • Datos de la portada de los materiales.
• Identifica la secuencia de acciones y Conocimiento del sistema de escritura y
personajes principales. ortografía.
• Orden alfabético.
• Correspondencia entre escritura y
oralidad.
• Correspondencia grafofonetica.
• Valor sonoro convencional.
• Mayúsculas al inicio de párrafos.
• Punto final al terminar el texto.
• Separación entre palabras.
• Signos de interrogación.
Actividad en común:
• Activación grupal, actividades para conocernos “el cubo preguntón.
• Selección de libros para lecturas de toda la semana.
• Revisión de tareas.
Actividades diferenciadas
Primer grado Segundo grado
Sesión 1 Sesión 1
• Leer el cuento: RIO PIEDRA, comentar que podemos • Leer la fabula: RIO PIEDRA, comentar que podemos
rescatar del cuento, ¿de que trata?, ¿quienes son los rescatar del cuento, ¿de que trata?, ¿quienes son los
personajes?¿qué aprendimos? personajes?¿qué aprendimos?
• Con la dinámica “caracoles y más caracoles” formaremos • Con la dinámica “caracoles y más caracoles” formaremos
equipos de acuerdo al número de alumnos. equipos de acuerdo al número de alumnos.
• Conocimientos previos de los alumnos, utilizando diferentes • Conocimientos previos de los alumnos, utilizando diferentes
objetos para que ellos con sus propias palabras digan como objetos para que ellos con sus propias palabras digan como
es. es.
• Con “la caja de sorpresas”,en equipos por turnos con los • Con “la caja de sorpresas”,en equipos por turnos con los
ojos vendados los niños sacarán un producto (relacionado con ojos vendados los niños sacarán un producto (relacionado con
el cuento) ( estos productos tendrán las iniciales en la parte de el cuento) ( estos productos tendrán las iniciales en la parte de
atrás). atrás).
• Los alumnos en una hoja blanca utilizando pintura y su dedo • Los alumnos en su cuaderno escriben la fecha, dibujan el
dibujará la imagen y con ayuda del maestro escribirá su objeto utilizando pintura y su dedo, en la parte de abajo
nombre, comparándolo con el de sus compañeros. tienen que escribir el nombre de este (sustantivo) y lo
• Seguirán trabajando en equipos y formarán un rompecabezas acompañarán de un listado de cinco palabras que lo describan
relacionado con el cuento anterior. Los alumnos tendrán que (adjetivos).
decir que fue lo que resultó del rompecabezas y con letras • Seguirán trabajando en equipos y formarán un rompecabezas
móviles formarán su nombre. relacionado con el cuento anterior. Los alumnos tendrán que
• Proporcionar a los alumnos cuentos cortos, cada alumno decir que fue lo que resultó del rompecabezas y con letras
mostrará su cuento y platicará sobre lo que le gusto. móviles formarán sus adjetivos.
• Pedir que copie el titulo del cuento que eligio, en un pedazo • Proporcionar a los alumnos fabulas cortas y pedir que cada
de hoja blanca y encierren las letras que tienen iguales que su quien copie el titulo que eligió en su cuaderno y escriba los
nombre. personajes que encuentra dentro del cuento.
• Se definirá un orden de lectura para cada uno de los cuentos a • En voz baja los alumnos tratan de leer los cuentos que
lo largo de la semana (actividad permanente). respectivamente eligieron.
Sesión 2 Sesión 2
• Se iniciará leyendo el libro que corresponde y con apoyo del • Se iniciará leyendo el libro que corresponde y con apoyo del
niño que lo seleccionó se predecirá . niño que lo seleccionó.
1. antes de la lectura del cuento seleccionado: • Ya que esta es una fábula se les enfocará en rescatar:
• Mostrar las ilustraciones e invitar a los niños a predecir -los personajes que esta tiene.
quienes serán los personajes y de que se tratará el cuento. -observar las ilustraciones.
2. Al leer: -predecir que es lo que va pasar.
• Mostrar ilustraciones. -como creen que concluirá el cuento.
3. A la mitad del cuento: -comentar lo que más les gustó.
• Ayudar a los alumnos a confrontar sus predicciones con lo • Los niños de segundo deben de comentar a sus compañeros
que han estado leyendo. de primero ¿con que letra inicia? ¿que dice el titulo?
4. Antes de retomar la lectura: • Explicar que en la biblioteca podemos encontrar diferentes
• Pedir a los alumnos que hagan predicciones sobre como tipos de libro. Mostrar varios tipos de libros, resaltar o
concluir el cuento. señalar y decir el titulo.
5. Después de la lectura:
• Comentar lo que más les gustó.
• Explicar que en la biblioteca podemos encontrar diferentes
tipos de libro. Mostrar varios tipos de libros, resaltar o
señalar y decir el titulo.

También podría gustarte