Está en la página 1de 4

LABORATORIO N°2

Circuito de comando para el manejo del Transistor de Potencia

TEORÍA

El circuito TL494 utilizado en el primer laboratorio no es capaz de entregar la


potencia suficiente en la salida para manejar la base de un transistor de potencia.
Para conseguir esto normalmente se utilizan configuraciones push-pull, u otras
similares que llevan la base del transistor a +15V para su activació n y a -15V para su
apagado.
Una salida en contrafase o salida push-pull es un tipo de circuito electró nico que puede
impulsar una corriente eléctrica positiva o negativa en una carga. Se implementan
usualmente como un par complementario de transistores, uno en modo sumidero
(sink), es decir disipando o drenando corriente desde la carga hacia tierra o una fuente
de poder negativa, y el otro en modo fuente (source), es decir alimentando o
suministrando corriente hacia la carga desde una fuente de poder positiva.
Las salidas push-pull se utilizan como etapas de salida de ciertos tipos de
amplificadores de potencia. Por la misma razó n, estos amplificadores se denominan
amplificadores push-pull. En este tipo de amplificadores, los dos dispositivos, o grupos
de dispositivos, de salida (transistores o tubos) operan en contrafase, lo cual significa
que sus señ ales de control está n desfasadas 180º. Las dos salidas en contrafase se
conectan a la carga de tal forma que las componentes de señ al se suman mientras que
las componentes de distorsió n debidas a la no linealidad de los dispositivos de salida
se restan. Si la no linealidad de ambos dispositivos de salida es similar, la distorsió n se
reduce considerablemente. Los circuitos puh-pull simétricos deben cancelar
las armó nicas de orden par (f2, f4, f6) y favorecer las armó nicas de orden impar (f1,
f3, f5) cuando se manejan en el rango no lineal.
PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS

Los requisitos de diseñ o para este circuito de comando son: para una entrada de señ al PWM
de 5V se produce una señ al de salida de 15V para la activació n de la base de un transistor y
para una señ al de 0V PWM se produce una señ al entre -5V y -15V para el apagado de la base
del transistor. Por consiguiente, se procedió a investigar un circuito que cumpliera con estas
condiciones, circuito cuyo voltaje de entrada es la señ al de salida del circuito integrado TL494.
Luego se decidió utilizar un transistor TIP31C (NPN) y el TIP32C un transistor que tuviera las
mismas características pero que fuera PNP. Una vez escogidos los transistores se realizaron
los cálculos para los valores de resistencia que necesitá bamos para que con la señ al de PWM
de 5V que recibía en la entrada la amplificara a 15 y -15.
 Cá lculos
Para V b 1=1.5 V V ce =2.5 V Para V b 2=1.5 V

V be =1.5 V V e =0 V R9 =100Ω I 3=15 mA

11
R7 =1 K Ω V c =2.5 V R8 = =733 Ω
15 mA
5 ( 1k ) 12.5
1.5= R 5= =833 Ω
1 k + R6 15 mA
R6 =2.2 kΩ

V e =15 V Se escoje una carga de 51Ω por valor real má s


accesible

V ce =4 V ( Datas h eet ) Asumiendo R 14=10 k Ω=R 10

11 V
V c =11 V I c= =220 mA
51 Ω
I 3=1.1 mA

15
I 1= =1.5 mA
10 kΩ
25V
R11 = =82Ω
300 mA

El circuito se simulo para comprobar su correcto funcionamiento, ademá s se determinó la


potencia que manejaba cada componente y tomar las precauciones debidas durante el armado
del circuito.
Ilustración 1:Simulación del circuito

Finalmente armamos el circuito y comprobamos que funcionara correctamente al colocarle


una carga de 51Ω.

Ilustración 2: Circuito armado


CONCLUSIONES

 Podemos concluir que al incluir un circuito de comando podemos lograr los voltajes
deseados en una etapa de control para distintas aplicaciones, en este paso el control de
un transistor de potencia.
 Esta aplicació n también es ú til para generar un voltaje de apagado para algú n
dispositivo especifico que lo requiera, en este caso el MOSFET de potencia.
RECOMENDACIONES

 Tener presente que estamos trabajando con una señ al DC así que siempre debemos
calibrar los instrumentos para DC a la vez que diseñ amos debemos tener eso presente.
 Considerar las corrientes con las que vamos a trabajar para escoger correctamente los
transistores que las soporten y considerar sus condiciones de funcionamiento para el

Ilustración 3: Voltaje de +15 y -15 de la señal original con Ilustración 4:Voltaje de +15 y -15 de la señal original con
ciclo de trabajo de 10% ciclo de trabajo de 90%
diseñ o del circuito.
BIBLIOGRAFÍA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Salida_en_contrafase

ANEXOS

También podría gustarte