Está en la página 1de 8

En El Bagre, Antioquia, ya nadie contabiliza los muertos | VerdadAbierta.com 9/06/20, 6:12 a. m.

En El Bagre, Antioquia, ya nadie contabiliz


6 julio, 2016

Este municipio del Bajo Caucaantioqueño constituye un claro ejemplo de lo que po


Colombia: disputa entre grupos armados por control territorial y rentas ilegales, la
reacomodo y unas comunidades aterrorizadas en medio de un fuego cruzado que
género ni edad. VerdadAbierta.com visitó esta convulsionada región.

En Puerto López la comunidad vive en permanente zozobra. Y no es para menos. En lo que va corrido del año se han reg
que han dejado víctimas mortales. Foto: Ricardo Cruz.

A Wilson Mendoza Cabrera lo mataron en las afueras de su residencia, ubicada en pleno corazón de El Bag
pasado 29 de junio, dos días después de haber participado en una marcha por la paz que tuvo lugar en es
cuentan que ese día un hombre lo llamó a su celular diciéndole que necesitaba un servicio. Cuando salió a
abordado por otro hombre que le disparó en repetidas ocasiones.

Su nombre se suma a una larga lista de personas asesinadas a lo largo de este año en este caluroso puebl
ciencia cierta a cuánto puede ascender esta cifra. Los más prudentes dicen que son 40 los homicidios regis
cuenta de la cruenta disputa armada que mantienen las llamadas ‘Autodefensas Gaitanistas de Colombia’

https://verdadabierta.com/en-el-bagre-antioquia-ya-nadie-contabiliza-los-muertos/ Página 1 de 8
En El Bagre, Antioquia, ya nadie contabiliza los muertos | VerdadAbierta.com 9/06/20, 6:12 a. m.

!nales del año anterior ya nadie contabiliza los muertos.

En este caso, la violencia se llevó a uno de los líderes más activos de los mototaxistas, un gremio que crece
minería del oro, venida a menos desde hace poco más de dos años. En El Bagre, un municipio con una pob
cuales unos 17 mil viven en apartadas zonas rurales a las que solo se llega recorriendo barrientas trochas,
vida comunitaria, pues su papel va más allá de transportar remesas y pasajeros.

No en vano han sido los más golpeados por la violencia desatada por ‘gaitanistas’, ‘elenos’ y ‘farianos’. Cifra
dedicadas a este o!cio asesinadas este año. De ahí que no son pocos también quienes a!rman entre mur
muerte de Wilson puede estar ligada con su activismo y su participación en la denominada “Marcha por la

Se trató de una movilización que tuvo lugar en el casco urbano de El Bagre el pasado 27 de junio, tan solo
y la guerrilla de las Farc anunciaran, desde La Habana, Cuba, el acuerdo sobre el cese al fuego bilateral y d
la Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras del Guamocó (Aheramigua), organización no gub
derechos humanos de comunidades campesinas del sur de Bolívar, Nordeste y Bajo Cauca antioqueño, y c
Patriótica.

Su objetivo era rechazar los actos de barbarie protagonizados recientemente por los grupos armados y cla
anunciado desde la isla del Caribe, por !n se haga realidad en este rincón del Bajo Cauca antioqueño. A pe
reina en todo el municipio, la actividad logró convocar cientos de pobladores de áreas urbanas y rurales.

“Por eso decimos que lo mataron como retaliación por haber transportado a campesinos que participaron
gente de las veredas”, tal como lo a!rma un integrante de Aheramigua, quien carga con el peso de varias a
las cosas por acá”, enfatiza. De hecho, según con!rmaron integrantes de esta organización, la Defensoría d
de El Bagre, varios líderes campesinos recibieron amenazas de muerte luego de la marcha.

La movilización también sirvió de preámbulo a la instalación del “campamento de refugio humanitario”, qu


después de la muerte de Wilson Mendoza Cabrera. Cerca de 200 campesinos provenientes de las áreas ru
Bolívar se concentraron en el Centro Educativo Puerto López.

“Declaramos a Puerto López como ‘campamento de refugio humanitario’. Nos quedaremos aquí hasta tan
con nosotros y atiendan la delicada situación de violencia generada por los grupos paramilitares, así como
arengaban los líderes de la iniciativa esa noche del 29 de junio, en un intento por concitar el apoyo de un p
violencia que han vivido el último año.

Una historia de abandono


https://verdadabierta.com/en-el-bagre-antioquia-ya-nadie-contabiliza-los-muertos/ Página 2 de 8
En El Bagre, Antioquia, ya nadie contabiliza los muertos | VerdadAbierta.com 9/06/20, 6:12 a. m.

Durante muchos años, la economía de El Bagre se movió en torno a la minería. Sin embargo, esta actividad viene experi
repercutir en el aumento de cultivos ilícitos. Foto: Ricardo Cruz.

Cuentan los lugareños que Puerto López lleva este nombre en honor a los López, una familia proveniente
en una región que, paradójicamente, no debería contar con ocupación campesina. Las tierras donde hoy s
declaradas como parte de la Zona de Reserva Forestal del Río Magdalena, constituida mediante la Ley Seg
se dictan normas sobre la economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovables

Dicho articulado declaró como zonas exclusivas para la protección de la diversidad biológica natural unas
ciento se encontraban en Antioquia. Pero los procesos de colonización campesina han obligado a sustraer
según las autoridades ambientes de Antioquia, de ese 16 por ciento que aportaba este departamento solo
encuentran distribuidos en los municipios de Remedios, Nechí, Segovia y El Bagre.

Según el Atlas de Tierras Protegidas, publicado por la Gobernación de Antioquia en 2010, el 70 por ciento d
cerca del 50 por ciento del territorio de El Bagre, aún se encuentran bajo la protección de la Zona de Reser
50 por ciento !gura Puerto López, un poblado que fue creciendo década tras década gracias a la prosperid
explotación maderera.

A sus tierras han llegado buscadores de fortuna provenientes de todas partes del país y en todos los mom
decidieron instalarse permanentemente. Fue el caso de Fernando*, un sucreño que viajó a este corregimie

https://verdadabierta.com/en-el-bagre-antioquia-ya-nadie-contabiliza-los-muertos/ Página 3 de 8
En El Bagre, Antioquia, ya nadie contabiliza los muertos | VerdadAbierta.com 9/06/20, 6:12 a. m.

un familiar. El hervidero humano que era Puerto López en aquel entonces terminó seduciéndolo y no lo pe
quedarse. “Había mucho qué hacer. Los arrieros mantenían mucho trabajo; la cantidad de comida que sal
oro mandaba la parada”, recuerda Fernando, quien, por vueltas de la vida, terminó convertido en defenso

La agitada dinámica no logró atraer al Estado. Ni antes ni ahora. En Puerto López nunca ha existido o!cina
represente la institucionalidad. Al estar en tierras de Ley Segunda, poco o nada han invertido las autoridad
alcantarillado, vías, centros de salud, escuelas, viviendas, entre otros.

Ese “vacío de poder estatal” fue copado por los grupos armados ilegales. El primero en llegar a estas tierra
Poco tiempo después llegaron las Farc. Luego incursionaron los hombres del Bloque Central Bolívar de las
el mando de Vinicio Virgues Mahecha, alias ‘Jota-Jota’, principal lugarteniente de Carlos Mario Jiménez, alias

La llegada de los paramilitares cambiaría por completo la vida en Puerto López. Fernando aún lo recuerda
“Los ‘paras’ convocaron a todo el mundo a una reunión en el parque. Toda aquella persona que no fue a la
francotirador de las Farc mató a un ‘paraco’. Siguieron hostigamientos hasta que en 2001 se presentó el pr
paramilitares”.

A partir de entonces, el corregimiento fue arduamente disputado. Los hombres de alias ‘Jota-Jota’ se atrinc
En las instalaciones donde hoy funciona el Sena, a escasos pasos del parque principal, los ‘paras’ montaron
incursiones de las Farc, que nunca vaciló en utilizar todo su poder de fuego. No fueron pocos los combate
casco urbano de Puerto López.

Violencia que no cesa

https://verdadabierta.com/en-el-bagre-antioquia-ya-nadie-contabiliza-los-muertos/ Página 4 de 8
En El Bagre, Antioquia, ya nadie contabiliza los muertos | VerdadAbierta.com 9/06/20, 6:12 a. m.

Según los propios pobladores de Puerto López, cientos de familias han salido del pueblo, en silencio, dejando sus vivien
lo largo de los barrios de este corregimiento. Foto: Ricardo Cruz.

“Puerto López ha sido un pueblo muy golpeado por el con"icto armado”, señala Fernando, para quien el p
signi!có un día de tranquilidad para esta población. “Los paramilitares se han ido cambiando el nombre: p
Águilas Negras, luego que los Urabeños, ahora que los gaitanistas. Siempre se cambian el nombre, pero es
contra el campesino”, agrega.

Luego de presenciar la sangrienta vendetta protagonizada por los herederos del paramilitarismo a lo largo
2009 y 2012, El Bagre, particularmente los corregimientos Puerto López y Puerto Claver, se convirtió en es
por el Frente de Guerra Ramiro de Jesús Castro del Eln; el Frente 36 y la Columna Móvil Mario Vélez de las
de Zaragoza de las ‘Autodefensas Gaitanistas de Colombia’ (Agc).

El “"orero de Llorente” que desató esta guerra fue el rompimiento de acuerdos suscritos en 2013 entre las
territorios y las rentas derivadas de estos. Así lo consignó la Defensoría del Pueblo en su Informe de Riesg

El Bagre, bajo el fuegode Farc y ‘gaitanistas’

“¿Qué es lo que se disputan? Pues el control del territorio. Esta zona es de tránsito de coca. Y además está
fácil al sur de Bolívar”, explica Fernando. Desde que se rompieron estos acuerdos, a mediados de 2015, no

https://verdadabierta.com/en-el-bagre-antioquia-ya-nadie-contabiliza-los-muertos/ Página 5 de 8
En El Bagre, Antioquia, ya nadie contabiliza los muertos | VerdadAbierta.com 9/06/20, 6:12 a. m.

organizaciones armadas al margen de la ley; tampoco los homicidios selectivos, las desapariciones forzada
desplazamientos ‘gota a gota’, el reclutamiento forzado de menores, las extorsiones, entre otras vulneracio
Internacional Humanitario (DIH).

Entre el 1 de noviembre y el 30 de mayo se han registrado cinco combates entre ‘gaitanistas’ y guerrillas qu
bando; han sido desaparecidas cinco personas y asesinadas por lo menos unas 20 personas, entre ellas W
William Hoyos, exconcejal del corregimiento Puerto Claver. Las amenazas contra dirigentes sociales tambi
que la cifra podría llegar a los 60 líderes intimidados. Fernando es uno de ellos. Recibió amenazas de mue
ante la UNP y me dieron un chaleco y un celular. Pa’ lo que sirven ese par de cosas por acá”, sentencia este

Como si fuera poco, se registró el desplazamiento forzado de más de 450 personas al casco urbano del co
muchos los hechos violentos que ocurren en la profundidad rural de El Bagre que no alcanzan a llegar a lo

“No podemos desconocer la situación de orden público que vive el municipio, las violaciones a los derecho
también es cierto que son muy pocas las denuncias que llegan a mi despacho. Las personas que salen des
nadie. Lo mismo las víctimas de extorsiones, y así. Hay mucho subregistro”, declara Ingrid Verónica Chamo

Y tiene razón. Según los propios habitantes de Puerto López, por lo menos unas 300 familias han abandon
en medio del más completo silencio. Para corroborarlo, basta recorrer las calles de barrios como María Au
hileras completas de viviendas abandonas que ya comienzan a ceder frente al abandono.

“La gente que sale y se va, sin decirle nada a nadie”, cuenta un habitante del lugar quien pidió reserva de s
López contaba a principios de año con 1.500 estudiantes. Hoy si acaso llegan a 1.000. Por un lado, las fami
muchos padres y madres les da miedo mandar sus hijos a la escuela, por miedo a que los recluten los gru

¿Servirá el proceso de paz?

https://verdadabierta.com/en-el-bagre-antioquia-ya-nadie-contabiliza-los-muertos/ Página 6 de 8
En El Bagre, Antioquia, ya nadie contabiliza los muertos | VerdadAbierta.com 9/06/20, 6:12 a. m.

Por lo menos unos 200 campesinos provenientes de diversas veredas de El Bagre se concentraron en el Centro Educativ
de refugio humanitario». Foto: Ricardo Cruz.

“Eso del ‘campamento refugio’, pues hombre, muy bueno, pero yo no me voy a aparecer por allá ni loco”, r
siete años a Puerto López en busca de mejor fortuna para él y los suyos. Al igual que él, son muchos en es
actividad alguna, para evitar así ser vinculados a cualquiera de los bandos en con"icto.

“Es que es muy jodida la cosa”, cuenta Jairo, quien explica: “yo por ejemplo soy mototaxista: me sale un ‘gu
y uno llega al pueblo y ya lo está esperando el ‘paraco’ pa’ matarlo a uno disque por colaborador. Y tambié
están matando por sospecha de que apoya a los ‘guerrillos’ o a los ‘paracos”.

En ello no miente. Fue por esta razón que un comando conjunto de guerrilleros de las Farc y Eln hirió grav
en pleno casco urbano de Puerto López. “Ellos se metieron al pueblo a matar un ‘paraco’ que le decían el m
nada tenía que ver, pero los guerrillos pensaron que era un escolta del ‘paraco’. Casi lo matan”, relata Jairo

Fue también un señalamiento como presunto colaborador de la guerrilla lo que motivó el asesinato y post
la vereda Campo Alegre del corregimiento el pasado 17 de mayo, a manos de los ‘gaitanistas’.

Y lo peor puede estar por venir. Jairo y otros habitantes consultados por VerdadAbierta.com, coinciden en
una lista negra con los nombres de 70 personas que dicen van a matar y, de hecho, ya han matado varios

https://verdadabierta.com/en-el-bagre-antioquia-ya-nadie-contabiliza-los-muertos/ Página 7 de 8
En El Bagre, Antioquia, ya nadie contabiliza los muertos | VerdadAbierta.com 9/06/20, 6:12 a. m.

Quizás por ello, buena parte de los pobladores de Puerto López, y El Bagre en general, no ocultan su escep
paz en La Habana, Cuba. En una región donde las Farc han enfrentado a todos sus enemigos durante casi
guerrilla, por lo menos los que operan en la zona, dejen sus armas para hacer política.

Pero más preocupante aún es lo que piensan pobladores de corregimientos como Puerto López. En medio
buena parte de la población cree que, tras la salida de la guerrilla de las Farc de la región vendrá una arrem
género, ni edad, ni condición social. De ahí que muchos repitan sin titubear: “si la guerrilla se va, yo me voy

*Nombres cambiados por petición de las fuentes

https://verdadabierta.com/en-el-bagre-antioquia-ya-nadie-contabiliza-los-muertos/ Página 8 de 8

También podría gustarte