Está en la página 1de 7

ORIENTACIONES EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN

FORMA EXITOSA,
OPTIMIZADO TIEMPOS, APRENDIENDO MÁS, APROBAR Y CERTIFICARSE

1. Tener en cuenta que este proceso formativo es muy importante para la vida
personal y laboral, que requiere de esfuerzo, dedicación y estudio para elaborar
cada una de las actividades y presentar los cuestionarios y pruebas interactivas. No
se admite tarea que no sea construida por cada uno como aprendiz, que esté
en línea – en la web, tal como lo establece el Reglamento del Aprendiz que
encuentra aquí en el curso. Ver entre otros: Faltas graves. – Ver Reglamento
del Aprendiz.

2 Realizar el reconocimiento de la plataforma, dando clic en cada enlace. Una


forma para manejarla y llevar a cabo esta interesante experiencia de vida: Aprender
a Hacer.

3 Leer los ANUNCIOS: Guían el desarrollo del curso. Leerlos en forma permanente
para mantenerse enterado del desarrollo del proceso formativo. – Enlace Anuncios.

4 Foro de dudas o inquietudes: Registrar preguntas y tener claridad para avanzar


el proceso formativo. Es el espacio dentro del curso virtual donde el tutor puede
recibir sus preguntas y dar respuesta de lunes a viernes en días hábiles (no
festivos). Enlace Foro de dudas o inquietudes. Se solicita cada vez que necesite
preguntar hacer una entrada diferente para poder observar la pregunta.

Evitar dejar comentarios o preguntas en espacio diferente a este foro de dudas o


inquietudes que es el lugar dispuesto para que le tutor pueda leer y responder dentro
de los tiempos establecidos, de lunes a viernes en días hábiles (no festivos) máximo
24 horas después de su publicación.
Espacio donde el tutor, deja a disposición de todos los aprendices los
siguientes documentos, los pueden descargar, como apoyo al proceso, guía para
el desarrollo de la tarea, previa lectura de los Objetos de Aprendizaje de cada
actividad y demás recursos dispuestos:

4.1 Un ejemplo de cada tarea propuesta: Observar la forma de hacer


construcción apropiada de cada tarea (5 ejemplos) –
4.2 El formato para la entrega de cada tarea documento: De cada una de las
Actividades de Aprendizaje, el correspondiente a la tarea AA2 tiene unas fórmulas
básicas que le ayudan a realizar el cálculo (5 formatos).

4.3 El paso a paso para elaborar cada tarea – Orientaciones del tutor para
construirlas (5 documentos): Aprendiendo más, con oportunidad de corregir la
tarea antes de entregarla, verificando que cumple con los requisitos de la misma y
aprobarla aprovechando el intento que disponen para hacerlo, optimizando tiempos
y evitando reprocesos. Puede comparar la forma como hizo la tarea con la forma
como dice el paso a paso que debió proceder, corregir y ahí si enviar a plataforma.

5 Foro Social: Para realizar la presentación personal y aspectos que deseen


compartir con los compañeros del curso y tutor.

6 Foro sensibilización en el SG-SST: Para realizar aprendizaje colaborativo,


dando respuesta a las preguntas del foro. Cada vez que necesite responder hacer
una entrada diferente para poder observar.

7 Seguir las instrucciones de cada Guía de Aprendizaje dispuesta (una para


cada Actividad, son 5 guías), ahí se encuentra el qué hacer, cómo hacerlo, cómo
enviarlo y cómo presentarlo para lograr el desarrollo de la habilidad. Enlace
Contenidos del Curso – Capeta PROYECTO.

8 Las actividades propuestas:


Clic – en elace Contenido del curso
Clic – carpeta PROYECTO

Aparecen las siguientes carpetas:

9.1 Sesiones en línea: Queda guardada la conferencia en caso tal que por algún
motivo no pueda asistir en línea. Enlace Contenidos del Curso – Capeta
PROYECTO – Carpeta Sesiones en línea.

9.2 Información del programa: Diseño Curricular, Descripción del Programa de


Formación, Lineamientos – Normas y Procedimientos (Lineamientos generales,
notas básicas, deberes del aprendiz, Requerimientos). Enlace Contenidos del Curso
– Capeta PROYECTO.

9.3 Cronograma de Actividades: Programación del desarrollo del curso con fecha
de inicio y entrega de tareas, participación en conferencias. Enlace Contenidos del
Curso – Capeta PROYECTO.

9.4 Actividades Iniciales: Actualización de datos en Sofiaplus, sondeo de saberes


previos (no calificable), Foro social (presentación personal), Foro de reconocimiento
de la plataforma. Enlace Contenidos del Curso – Capeta PROYECTO.

9.5 Actividad Aprendizaje 1: GUÍA DE APRENDIZAJE 1, Video Introductorio – deja


muchas enseñanzas, 3 evidencias de cocimiento, una evidencia de producto).
Enlace Contenidos del Curso – Capeta PROYECTO.
Nota: Carpeta Actividad Aprendizaje 2, Actividad Aprendizaje 3, Actividad
Aprendizaje 4 y Actividad Aprendizaje 5, contenido: Actividades de conocimiento y
actividades de producto.

(Las actividades cuestionarios e interactivas se califican directamente en


plataforma; Actividades de producto – documento Matriz de cada Actividad se aplica
rúbrica por parte del instructor, quien verifica entre otros, la originalidad de la tarea,
que no exista otra igual o similar en línea, en la web para aprobar.

9.6 Material de Apoyo: Documentos para estudiar y lograr la construcción personal


de conocimiento que será evaluado por el tutor. Evitar citar el Decreto 1443, ya no
se escribe en ningún documento del SG-SST por cuanto quedó compilado en el
Decreto 1072 de 2015. Enlace Contenidos del Curso – Capeta PROYECTO.

9.7 Biblioteca SENA.

9.8 Tutoriales: Guía para el buen uso de los foros, Reglamentos del Aprendiz
(deberes y derechos), actualización de datos. Enlace Contenidos del Curso –
Carpeta PROYECTO.

9.9 Software: Debe ser descargado a computador personal para poder realizar
actividades y emplear material multimedia. Dar clic en cada ícono y seguir el
procedimiento correspondiente hasta guardarlo en el pc. Enlace Contenidos del
Curso – carpeta PROYECTO.
10 Auditoría de Calidad del proceso de formación: Todo lo entregado por cada
uno de los aprendices en formación queda a disposición del SENA para efectos de
AUDITORÍA DE CALIDAD. ¡Usted puede ser elegido! Una maravillosa
oportunidad en la que podrá hacer una lectura de valores, principios, ética,
compromiso, responsabilidad, comunicación asertiva, todo enseñado en
casa; proceso metacognitivo personal: Aprendizajes realizados siguiendo lo
aprendido en casa, instrucciones de cada Guía de Aprendizaje entregada,
orientaciones del Tutor y Reglamento del Aprendiz. Se visualizará la forma como
realizó la tarea o entregó la tarea.

11 Horarios del tutor – Respuestas:

11.1 Foros. El tutor atenderá y responderá en foros en un lapso no mayor a 24 horas


en días hábiles de lunes a viernes. Sin embargo, todos pueden navegar en la
plataforma los 7 días de cada semana, las 24 horas del día.

11.2 Calificación de tareas documento Matriz. El tutor evaluará, verificará que la


tarea es hecha por cada aprendiz, dentro de las 48 horas siguientes a la publicación
de la tarea, en días hábiles (no festivos) de lunes a viernes y calificará en
concordancia con los requisitos de la tarea la calificación:

A = 70% o más significa que la tarea ha sido aprobada, pueden dar clic en la
burbujita gris y observar el comentario sobre la tarea. Dispone de un intento para
aprobar.

D = - del 70% significa que la tarea no fue aprobada por alguna circunstancia,
subir o entregar una tarea no es significado de aprobación, salvo que se siga el paso
a paso entregado para hacer cada una de ellas y demás orientaciones en guías e
instrucciones del tutor.

El tutor aplica la Rúbrica, donde podrá apreciar el resultado de la evaluación y los


puntos que se recomienda para la mejora personal, si logró el 70% o más
(aprobado).

Se recomienda antes de subir la tarea, ver el paso a paso para hacerla, que
encuentra en el Foro de Dudas para que alcance a corregir las inconsistencias, si
las tiene, puede aprender más y entregar una tarea conforme.

Nota: Cuando entregue una tarea, puede dejar un comentario si lo desea. Se


recomienda no hacer comentarios a la espera de respuestas del tutor por ese medio
(el tutor solo pasa por ese espacio cuando va a evaluar o revisar la tarea y
calificarla), hacerlo en el Foro de dudas o inquietudes que se lee a diario.

12 Centro de Calificaciones: Enlace a través del cual pueden verificar las notas y
sus oportunidades de mejora personal. Ver el tablero con A no significa que todas
las tareas o evaluaciones están aprobadas.
Encuentran un tablero con los RAPS (Resultados de aprendizaje a lograr según
cada Guía de aprendizaje) y unas letras A o D, el tener en el tablero A en todo no
significa que esté APROBADO; se recomienda:

a. Dar clic en cada letra


b. Observar el ojito que aparece al pie de esta, al lado derecho y dar clic
c. Observar y dar clic en ver detalle
d. Visualiza lo entregado hasta el momento y las calificaciones – lo pendiente
de entrega. Podrá hacer seguimiento por ahí de cumplimiento de entregas
de tareas según cronograma de actividades dispuesto. Es su deber verificar
sus calificaciones que todas estén aprobadas con A para certificarse.

13 Portafolio de Evidencias: Enlace que también le permite hacer seguimiento y


observar comentarios del tutor. Para ello, dar clic en cada pestaña para que pueda
visualizar y proceder.
Nota: Una tarea no construida por cada uno, que sea original, tendrá de
inmediato calificación D. Ver Reglamento del Aprendiz. El plagio o la copia
dan lugar a realización de Comité Académico con las sanciones que ello
conlleva.

Pido a todos y cada uno de ustedes “atención al detalle”.

Olga Pinzón.

También podría gustarte