Está en la página 1de 8

Planeación del Docente en línea

Planeación del Docente en línea


Asignatura: Álgebra Lineal (BI-BALI-2002-B1-005)

Unidad 1. Álgebra Lineal

Ingeniería en Biotecnología
Bloque 1 Semestre 2020-2

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 1


Planeación del Docente en línea

Planeación del Docente en línea


Bloque: 1
Semestre: 2020-2
Docente en línea: Matilde Edibeth Fierro Ayala
Correo Electrónico: matilde.fierro@nube.unadmexico.mx
Asignatura: Álgebra Lineal

Competencia General:
La presente unidad tiene como finalidad identificar los aspectos históricos que permitieron el
desarrollo del álgebra lineal, así como representar los vectores en el plano y en el espacio para
resolver problemas matemáticos por medio de los productos vectoriales. Y la interpretación de estos
resultados te permitirá elegir la mejor opción, y de esta manera podrás ofrecer alternativas a la
sociedad para que se vean beneficiados con las aplicaciones del álgebra lineal.

Unidad: U. 1 Álgebra Lineal

Competencia específica:
Utilizar vectores para resolver problemas de distintas áreas mediante el álgebra vectorial.

Contenido nuclear:
Unidad 1. Álgebra Lineal
1.1. Historia del álgebra lineal
1.2. Vectores
1.2.1. Conceptos básicos
1.2.2. Magnitud y dirección de un vector
1.2.3. Vectores en el plano y en el espacio
1.2.4. Vectores unitarios
1.2.5. Componentes de un vector: horizontal y vertical
1.2.6 Igualdad de vectores
1.3. Operaciones con vectores
1.3.1. Multiplicación de un escalar por un vector
1.3.2. Propiedades del producto de un vector por un escalar
1.3.3. Suma de vectores
1.3.4. Resta de vectores
1.4. Productos vectoriales
1.4.1. Producto punto
1.4.2. Condición de perpendicularidad
1.4.3. Propiedades del producto punto
1.4.4. Aplicaciones del producto punto
1.4.5. Producto cruz
1.5. Triples productos
1.5.1. Triple producto escalar
1.5.2. Triple producto vectorial

Secuencia de trabajo:

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 2


Planeación del Docente en línea

1. Leer contenido de Unidad 1


2. Revisar el ODA
3. Entrar al Foro de Dudas
4. Revisar materiales y recursos (propuestos por el docente, tanto de los contenidos)
5. Participar en los Foros
6. Elaborar, enviar, activar y participar en el foro Actividad 1. Actividad colaborativa
análisis del problema.
7. Elaborar, enviar, activar Evidencia de aprendizaje. Vectores.
8. Elaborar y enviar Cuestionario. Álgebra Lineal.

Actividad 1. Foro actividad colaborativa análisis del problema.


Fecha de entrega: lunes 13 de julio.
En esta actividad no aplica fecha de entrega tardía.

Instrucciones:

Alumnos y Alumnas estimados sean Tod@s:


Para el desarrollo a la presente actividad se te pide te apoyes en la exposición teórica
correspondiente a la Unidad 1. Álgebra Lineal u otra fuente de información y realizar una
aportación en este foro en la cual tendrás que realizar y compartir con tus compañeros de
grupo, participa analizando y contestando de forma clara cada uno de los siguientes puntos
que se te presentan a continuación.

En un documento en WORD da seguimiento a la realización de tu actividad, el cual debe


contener el siguiente formato:
1.- Portada.
2.- Introducción.
3.- Desarrollo.
Investiga cada uno de los siguientes puntos que se te presentan a continuación.
a) Historia del álgebra lineal
b) Vectores
 Que aporte dieron Sir William Hamilton y Lord Kelvin al estudio de vectores.
 Concepto de vector.
 Para que se utilizan y como se representan.
c) Conceptos básicos
 Definición geométrica de un vector.
 Definición algebraica de vector.
 Partes que componen un vector.
d) Magnitud y dirección de un vector
 Como se representa la magnitud de un vector.
 Cuatro casos diferentes para encontrar el ángulo de un vector.
 Ejemplo: Calcula la dirección y el sentido que tiene el vector v = (3, -6)
e) Vectores en el plano y en el espacio
 Vectores en el plano.
 Vectores en el espacio.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 3


Planeación del Docente en línea

f) Vectores unitarios
 Que es un vector unitario.
 Ejemplo: Sea v = (3, 4) un vector; encuentra un vector que tenga la misma
dirección que v y cuya magnitud sea 1.
g) Componentes de un vector: horizontal y vertical
h) Igualdad de vectores
 Cuándo son iguales dos vectores.
 Ejemplo: Sean M = (3, 5) y N = (2, - 1) el punto inicial y final de un vector y sean
P = (6, 2) y Q = (5, -4) el punto inicial y final de otro vector. Demostrar si los
vectores son iguales o no.
4.- Conclusión.
5.- Referencias bibliográficas.

NOTA:
Sube tu documento con la siguiente nomenclatura BALI_U1_A1_XXYZ. Sustituye las XX
por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y
la Z por la inicial de tu apellido materno. Y envía los resultados de tu trabajo a tu
Facilitador(a) mediante la sección tareas y espera las observaciones de tu docente en línea,
de ser necesario ajusta lo que te indique y envía nuevamente para su revisión.

Cuando realices tu aportación en este foro, en ese momento retroalimenta a 2 de sus


compañeros de la forma más respetuosa, clara, y asertivamente esto con el propósito de
enriquecer a su proyecto y cualquier lector pueda comprender sus aportaciones. Se pueden
apoyar con imágenes u ejemplos, concernientes a cada uno de los puntos solicitados; ya sea
revistas científicas, libros, entre otros. Además, utiliza un procesador de texto para insertar
cálculos o ecuaciones.

Criterios de evaluación:
a). La portada contiene cada uno de los siguientes elementos: Nombre de la universidad,
logo de la universidad, carrera, nombre de la asignatura, grupo, nombre de la unidad,
nombre de la actividad, nombre completo del estudiante (primero el o los nombres
seguido de apellidos, en mayúsculas y minúsculas), nombre del docente, matrícula y
fecha en que se entrega la actividad.
Valor: 10%
b). Retroalimenta de manera enriquecedora a 2 de sus compañeros, de forma respetuosa,
haciendo énfasis en los aspectos mencionados.
Valor: 20%
c). La parte de Desarrollo, contiene todos los puntos solicitados.
Valor: 20%
d) La actividad presenta cada una de las partes (portada, introducción, desarrollo,
conclusión y referencias bibliográficas).
Valor: 20%
e). Ortografía, sintaxis correctas, letra Arial 12, utiliza un procesador de texto para insertar
cálculos o ecuaciones, la actividad está en formato Word.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 4


Planeación del Docente en línea

Valor: 20%
f). Cumple con la nomenclatura señalada en la rúbrica
Valor: 5%
g). Cita en formato APA.
Valor: 5%

Evidencia de aprendizaje. Vectores U1


Fecha de entrega puntual: martes 14 de julio.
Fecha de entrega tardía: lunes 20 de julio.

Instrucciones:

Estimados Alumn@s de la asignatura AL(BI-BALI-2002-B1-005):


Para el desarrollo y realización de la presente actividad, se te pide que te apoyes en la
exposición teóricas de la Unidad 1. Álgebra Lineal; el formato el cual debes de presentar tu
actividad es en WORD, en donde deberás involucrar cada uno de los siguientes puntos:
1. Portada.
2. Introducción.
3. Desarrollo.
Realiza una investigación lo más exhaustiva posible acerca de cada uno de los siguientes
puntos:
a) Cuál es la magnitud del vector que inicia en (7, -4) y termina en (3, -1).
b) Determina la magnitud de los siguientes vectores:
1. (3, 5)
2. (7, -2)
3. (-7, -5)

c) Encuentra la dirección y el sentido de los siguientes vectores.


a) u = (1, -6)
b) v = (-11, -7)
c) v = (1, 1)

d) Calcula los vectores unitarios, de cada uno de los vectores que se te presentan a
continuación.

e) Determina si los siguientes puntos son extremos de vectores iguales, los puntos
iniciales de los vectores son M y P, los puntos finales de los mismos son N y Q
respectivamente.
a) M = (2, 4), N = (0, 1); P = (-9, -18) y Q = (-11, -21)
b) M = (- 2, - 6), N = (7, 11); P = (-37, 19) y Q = (-28, 36)
c) M = (9, 2), N = (4, 6); P = (-11, -11) y Q = (5, -4)

f) Encuentra la suma de los siguientes vectores.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 5


Planeación del Docente en línea

a) u = (5, -3), v = (4, 2)


b) u = (1, 7), v = (2, -2)
c) u = (-11, -6), v = (13, 9)

g) Encuentra las diferencias u-v y v-u de los siguientes vectores.


a) u = (1, 1, 2), v = (0, 2, 1)
b) u = (6, 0, 2), v = (3, 5, 1)
c) u = (6, 1), v = (7, -1)

h) Encuentra el ángulo que existe entre los siguientes pares de vectores.


a) u = 2i – 4j, v = 3i + 2j
b) u = 6i – 11j, v = 11i + 9j
c) u = i + j, v = – 5i + 7j

i) Establece si los siguientes pares de vectores son o no perpendiculares entre sí.


1) u = (3,5), v = (-5, 3)
2) u = (8, -2), v = (-1, 4)
3) u = (0, 11), v = (-3, 0)

j) Calcula el producto cruz de los siguientes vectores.


1) u = i + j – k, v = 2i – 3j + 5k
2) v = 2j + 5k – 4i, v = 100i + 200j + 300k
3) u = 0.1i – 0.7j + 0.4k, v = 0.09i + 0.02j – 0.4k

k) Sean v el vector cuyo punto inicial es (1, -2) y cuyo punto final es (-5,2), y w el
vector cuyo punto inicial es (0,0) y cuyo punto final es (-1,-4). Cuál es el producto
punto de dichos vectores.

l) Sean v=(-5, -2) y w el vector cuyo punto inicial es (-1,4) y cuyo punto final es (1,-1),
Utilizando uno de los productos vectoriales, indica si los vectores son paralelos o
perpendiculares y por qué.

m) Una empresa mexicana puso en marcha un proyecto de biotecnología en el que


crearán plantas transgénicas, el objetivo es lograr una producción anual de cada uno
de los siguientes productos: 75 Ton de café con mejor sabor, resistente a las plagas,
con menos cafeína; 50 Ton de maíz resistente a los insectos; 40 Ton de girasol, con
mejor composición de ácidos grasos. 80 Ton de manzana, resistente a las plagas y a
los herbicidas; 150 Ton de melón más duradero; 200 Ton de papas, con menor
capacidad de absorción de aceite, resistentes a las plagas; 95 Ton de lechugas
resistentes a las plagas y 150 Ton de tomates resistentes a las plagas. La tonelada de
café la venden en $40 000, la tonelada de maíz en $3, 000, la tonelada de girasol en
$4 000, la tonelada de manzana en $15 000, la tonelada de melón en $3 500, la
tonelada de papa en $7 000, la tonelada de lechugas en $2 000 y la de tomates en $4
000.
a) Representa las cantidades en toneladas de la producción anual de cada producto

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 6


Planeación del Docente en línea

mediante un vector.
b) Representa el precio de venta de una tonelada de cada producto mediante un
vector.
c) Encuentra el vector que representa la cantidad total que resulta de la venta de todos
los productos.

4. Conclusión.
5. Referencias bibliográficas (el cual empleaste para la realización de la presente
actividad).

Utiliza un procesador de texto para insertar cálculos o ecuaciones.


*Verifica que tu documento no pese más de 5 MB.

NOTA:
Sube tu documento con la siguiente nomenclatura BALI_U1_EA_XXYZ. Sustituye las XX
por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y
la Z por la inicial de tu apellido materno. Y envía los resultados de tu trabajo a tu
Facilitador(a) mediante la sección tareas. Y espera las observaciones de tu docente en línea,
de ser necesario ajusta lo que te indique y envía nuevamente para su revisión.

Criterios de evaluación:
a). La portada contiene cada uno de los siguientes elementos: Nombre de la universidad,
logo de la universidad, carrera, nombre de la asignatura, grupo, nombre de la unidad,
nombre de la actividad, nombre completo del estudiante (primero el o los nombres
seguido de apellidos, en mayúsculas y minúsculas), nombre del docente, matrícula y
fecha en que se entrega la actividad.
Valor: 5%
b). La actividad presenta cada una de las partes solicitadas (portada, introducción,
desarrollo, conclusión y referencias bibliográficas).
Valor: 25%
c). En la parte de desarrollo, se hace mención al contenido solicitado.
Valor: 30%
d). Utiliza un procesador de texto para insertar cálculos o ecuaciones. Cumple con el
formato WORD.
Valor: 30%
e). Cumple con la nomenclatura señalada en la rúbrica.
Valor: 5%
f). Ortografía, sintaxis correctas, letra Arial 12, cita en formato APA.
Valor: 5%

Cuestionario. Álgebra Lineal.


Fecha de entrega: lunes 27 de julio.
En esta actividad no aplica fecha de entrega tardía.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 7


Planeación del Docente en línea

Instrucciones:

Estimados Alumn@s de esta tu asignatura:


Para la realización de la presente actividad, te puedes apoyar en la exposición teórica de la
Unidad 1. Álgebra Lineal; contenido referente a las dos actividades ya llevadas a cabo en
esta unidad, ya sea participación en foro actividad colaborativa análisis del problema y
evidencia de aprendizaje vectores, el cual involucra 10 reactivos de opción múltiple, entre
ellos conceptos y ejercicios a cada uno de los temas anteriormente abordados en la presente
unidad.

Para la realización de la misma tendrás dos oportunidades para contestar el cuestionario, en


ella se tomará en cuenta la calificación más alta.

Esta actividad es evaluable tiene un puntaje de 10, para realizarla. Para ello, lee
detenidamente los planteamientos de cada uno de los reactivos el cual se te presentan, y
elije la opción el cual consideres sea la correcta.

Fuentes de consulta:
 Lay, D. C. (2007). Álgebra lineal y sus aplicaciones (tercera edición). México:
Pearson Educación.
 Corcobado, J. L. y Marijuán, J. Matemáticas I., en:
a. < http://www.sectormatematica.cl/libros.htm>.
 Williams, G. (2004). Álgebra lineal con aplicaciones. México: Mc Graw Hill.
 Bernard Kolman, David R. Hill. (2006). Álgebra lineal (8a. Edición). México:
Pearson Educación.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 8

También podría gustarte