Está en la página 1de 3

“Año de la universalización de la salud”

FACULDAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION INICIAL

CURSO:
EDUCACION EN LA DIVERSIDAD

TEMA:
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS EN Y PARA LA DIVERSIDAD

ESTUDIANTES:
FLORES HUANCAS TIFFANY BRISSET
GOMEZ MOYA ANGIE VERONICA
HERRERA CARHUAPOMA LILIAN GUADALUPE
HUEPA ROSALES JENIFER TATIANA
LIVIA PALACIOS YULI MARIELA
SILVA CRUZ GREYS KAROLYN

DOCENTE:
MGTR. ADY DEL PILAR ESTRADA QUINDE

PIURA - PERU
2020
EJEMPLOS SEGÚN EL TEMA PROPUESTOS A TRAVES DE LOS TRES
ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL INICIAL
VISUAL: El Aprendizaje Visual se define como un método de enseñanza/aprendizaje que
utiliza un conjunto de Organizadores Gráficos, con el objeto de ayudar a los estudiantes,
mediante el trabajo con ideas y conceptos, a pensar y a aprender más efectivamente.
 Incluir esquemas, mapas conceptuales, agendas, folletos, etc. Para leer y tomar notas.
 Incluya suficientes de contenido en los folletos que vuelva a leer después de la sesión
de aprendizaje.
 Deje un espacio en blanco de los documentos para la toma de notas.
 Invitar a preguntas para ayudarles a mantenerse alerta en ambientes auditivos.
 Listas de Correos tapa para mostrar lo que vendrá y lo que se ha presentado.
 Enfatizar los puntos claves para dar señales de cuándo toma notas.
 Eliminar las posibles distracciones.
 Suplemento de información textual con ilustraciones siempre que sea posible.
 Pídales que hagan dibujos en los márgenes.
 Pida a los alumnos visualizar el tema o hacer actuar el tema.
AUDITIVA: EL aprendizaje auditivo es un método de enseñanza que se dirige a los
estudiantes, cuyo estilo se orienta más hacia la asimilación de información a través del oído,
depende de escuchar y hablar como maneras principales para su aprendizaje, estas personas
dialogan tanto como interna como externamente.
 Instrucciones orales
 Aprende fácilmente la fonética
 Las actividades de grupo
 Ejemplos en vídeo
 Los exámenes orales
 Instrucciones paso a paso.
 Solución de problemas difíciles
 Participar en las discusiones en clase
 Voces variadas y bien modulada
 Claras y grandes voces
 Charla tranquila y organizada
 Estadísticas y hechos
 Las descripciones detalladas
 Cintas de audio
 Al escuchar su entusiasmo
 Grabaciones de audio de historias
KINESTESICAS: Los alumnos kinestésicos, aprenden mejor mediante el movimiento y la
utilización del espacio. y el aprendizaje basado en la experiencia y la puesta en práctica
desempeña un papel importantísimo. El aprendizaje con este sistema es mucho más lento que
con los otros dos, pero es más profundo y duradero en el tiempo.
 Aprende mejor a través del movimiento
 Se centrará en la imagen completa
 Aprende mejor con 3-D / manuales
 Necesita moverse mientras se procesa la nueva información, pero con muy poca
estimulación externa que pueda distraer
 Necesita aprender mediante actividades prácticas para procesar el aprendizaje
 Prefiere hacer gráficos o carteles para proyectos de grupo cuando recopila la
información
 Se aburre con facilidad
 A menudo es muy intuitivo
 Necesita un proceso físico de lo que está aprendiendo
 Sensible al mundo físico que les rodea
 Típicamente usa grandes gestos con las manos y el lenguaje corporal para
comunicarse.

Referencias bibliográficas

 Dinámicas de estilos de aprendizaje. En:


http://www.gerza.com/dinamicas/categorias/todas/todas_dina/estilos_
aprendizaje.html . Recuperado en julio 22 de 2017 .
 Gómez, N. (2006). Manual de Estilos de Aprendizaje. Material autoinstruccional para
docentes y orientadores educativos. En:
http://biblioteca.ucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_Aprendizaje_
2004.pdf recuperado en mayo 18 de 2017
 González Clavero, M. V. (2011). Estilos de aprendizaje: su influencia para aprender a
aprender.
 Isaza Valencia, L. (2014). Estilos de Aprendizaje: una apuesta por el desempeño
académico de los estudiantes en la Educación Superior. Revista Encuentros,
Universidad Autónoma del Caribe, 12 (2), pp. 25-34.

También podría gustarte