Está en la página 1de 30

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM

PLAN DE AULA

NOMBRE Diego Fernando cardenas devia GRADO Sexto

ÁREA Ciencias x Naturales OTRA AREA:

FECHA DE INICIO 1 de febrero de 2020 FECHA DE FINAL 30 de febrero de 2020 PERIODO


IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN PRIMERO

1.DIAGNÓSTICO

Características de los estudiantes Tiene dificultades en usos el conocimiento científico, pero fortalezas en explicación e indagacion
Documentos sugeridos (INFORME POR
COLEGIO- EVALUACIONES -MATRIZ DE
REFERENCIA)
2. REFERENTES Y APRENDIZAJES
ESTANDAR BASICO DE COHERENCIA HORIZONTAL COMPETENCIA/COMPONENTE
COMPETENCIAS ( lo saco de las tres colunnas que se desglosan los estándares en esas tres científico-a natural.- manejo conocimientos propios de las ciencias naturales-- desarrollo
columnas …me aproximo al conocimiento compromisos personales y sociales
como científico-a natural.- manejo conocimientos propios
-Identifica los componentes bióticos y de las ciencias naturales-- desarrollo compromisos
personales y sociales)
abióticos involucrados en la dinámica en
los diferentes tipos de ecosistemas
Ñ
PENSAMIENTO:_____ -explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre -me aproximo al conocimiento …manejo conocimientos
FACTOR :____ EJE:____ diferentes Sistemas de órganos. -como científico-a natural, Entorno vivo …desarrollo compromisos
( Lo saco de los estándares de -comparo mecanismos de obtención de energía en los seres vivos.  personales y sociales
ciencias ojo de la caricatura que -relaciono la dieta de algunas comunidades humanas con los recursos.  …desarrollo compromisos
encabeza los estándares de sexto pag disponibles y determino si es balanceada personales y sociales…manejo conocimient…manejo conocimientos…
18 . - cuido, respeto y exijo respeto con mi cuerpo y el de las demás personas. manejo conocimientos
Identifico condiciones de cambio Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
y de equilibrio en los seres vivos MATRIZ DE REFERENCIA
y en los ecosistemas,
APRENDIZAJES pag1 EVIDENCIAS pag1
Explico la estructura de la célula y las }
funciones básicas de sus componentes. -Comprender que en un ecosistema los seres vivos interactúan con -Identifica los componentes bióticos y abióticos involucrados en la dinámica de los ecosistemas y las
otros organismos y con el ambiente físico, y que los seres vivos Interrelaciones existentes entre estos componentes.
dependen de Estas relaciones.
-Comprender que la materia se puede diferenciar a Partir de sus -Relaciona características morfológicas de los organismos con condiciones medioambientales
propiedades. Adecuadas para su sobrevivencia o viceversa.

1
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

DERECHOS BÁSICO DE APRENDIZAJE


APRENDIZAJE ESTRUCTURANTE EVIDENCIAS
Dba pag 22 -Explica tipos de nutrición (autótrofa y heterótrofa) en las cadenas y redes tróficas dentro de los ecosistemas.
-Comprende que existen distintos tipos de ecosistemas (terrestres y -Explica la fotosíntesis como un proceso de construcción de materia orgánica a partir del aprovechamiento de la
acuáticos) y que sus características físicas (temperatura, humedad, energía solar y su combinación con el dióxido de carbono del aire y el agua, y predice qué efectos sobre la
Tipos de suelo, altitud) permiten que habiten en ellos diferentes composición de la atmósfera terrestre podría tener su disminución a nivel global (por ejemplo, a partir de la tala
masiva de bosques).
seres vivos.
-Diferencia tipos de ecosistemas (terrestres y acuáticos) correspondientes a distintas ubicaciones
Comprende que en las cadenas y redes tróficas existen flujos de materia y
geográficas, para establecer sus principales características.
energía, y los relaciona con procesos de nutrición, fotosíntesis y respiración
celular. -Explica cómo repercuten las características físicas (temperatura, humedad, tipo de suelo, altitud) de
ecosistemas (acuáticos y terrestres) en la supervivencia de los organismos que allí habitan.

- Propone representaciones de los ecosistemas representativos de su región, resaltando sus


particularidades (especies endémicas, potencialidades ecoturísticas, entre otros.) y plantea
estrategias para su conservación.
OBJETIVOS DESEMPEÑOS
-Identifica los componentes bióticos y abióticos involucrados en la - Identifico los factores bióticos y abióticos de ecosistemas de su entorno.
dinámica en los diferentes tipos de ecosistemas. -Analiza la composición química del agua en diferentes fuentes.
-Describo el ciclo del agua y lo relaciona con la importancia para la vida en el planeta.
-Propone alternativas de uso racional del agua, a través de campañas de sensibilización dirigidas a
la comunidad educativa de la institución.

ECOSISTEMAS
sistema:-definición y estructura.
EJE TEMÁTICO -Factores bióticos
-Factores abióticos
ECOSISTEMASTERRRESTRES
ACCIONES DENTRO DEL AULA
Momento de práctica Ejecución Momento de transferencia
Exploracion Momento de Estructuración
1 .Se mostrara unas imágenes relacionadas con la 3. exposición en power point por parte del profesor 5. se les dara material en fotocopias para para 7. elaborar 15 preguntas tipo icfes conde se reunebn
superacon personal y lacanzar metas cono actividad sobre Ecosistema:-definición y estructura. que lean y desarrollen un taller y sopa sde en parejas y a partir de la lectura del material
de motivación de lo cual se motivaran a que opinenn -Factores bióticos-Factores abióticos letras en en parejas y analicen y desarrollen ,elaboran preguntas tipo icfes con 4 opciones y ua
sobre sus metas académicas. una actividad de clase. respuesta correcta

2 . se realizarae una pregunta problematizadora rela Ecosistemas Acuáticos.,Ecosistemas terrestres 6. elaboración de un crucigrama completo 8. realizar en parejas una taller del texto Santillana con
ciona . ¡como se afectan los ecosistenas con la CICLO DEL AGUA:Estados del agua,-Composición con las sg 20 palabras: desarrollo de competencias argumentativas
presencia del hombre? Y Se les motivaraa qque del agua,Acción antrópica sobre el recurso agua ecosistemas, factores bióticos, factores interpretativas y propositivas relacionadas cn el tema
hagan lluvia de ideas para responder esta Y se les pedirá que tomen apuntes y resuman el abuioticoas, latitud, latitud, lluvias de nutrición humana.
pregunta,las respuestas se escribirán, n el tablero temas 4.Se presentara un video sobre,relaciona do ,suelos,temperatura entre otras. 11. realizacionde una evaluación final escrita del
para dar respuesta a la pregunta. con los ecosistemas terrrestresen el mundo. tema .
Ecosistema:-definición y estructura.
Se les pide a los estudiantes que describa un sitio -Factores bióticos-Factores abióticos
que hayan visitado y que les haya gustado, deben
dibujarlos y representando los animales y las plantas
presentes en el lugar ,luego exponene sus
trabajosy entre todos eligen los mejore

2
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

Plan de apoyó: - se evaluara la participación, el comportamiento y la actitud frente a las temáticas tratadas, desarrollo de resumen ,trabajo en clase, y en el cuaderno
Momento de valoración Evaluaciónformativa
Libros colección semilla_x_ Recursos;_videobeam, pc, textos varios, etcétera ,Otros: textos de post primaria y textos de Santillán’___x
Uso de materiales educativos-Recursos OBSERVACIONES:

nombre Diego Fernando cardenas devia GRADO Sexto

ÁREA Ciencias x Naturales OTRA AREA:

FECHA DE INICIO 1 de marzo de 2020 FECHA DE FINAL 30 de marzo de 2020 PERIODO CUARTO
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN PRIMERO

1.DIAGNÓSTICO
Características de los estudiantes Tiene dificultades en usos el conocimiento científico, pero fortalezas en explicación e indagacion
Documentos sugeridos (INFORME POR
COLEGIO- EVALUACIONES -MATRIZ DE
REFERENCIA)
2. REFERENTES Y APRENDIZAJES
ESTANDAR BASICO DE COHERENCIA HORIZONTAL COMPETENCIA/COMPONENTE
COMPETENCIAS ( lo saco de las tres colunnas que se desglosan los estándares en esas tres científico-a natural.- manejo conocimientos propios de las ciencias naturales-- desarrollo
columnas …me aproximo al conocimiento compromisos personales y sociales
como científico-a natural.- manejo conocimientos propios
de las ciencias naturales-- desarrollo compromisos
personales y sociales)
PENSAMIENTO:_____ •explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre -me aproximo al conocimiento …manejo conocimientos
FACTOR :____ EJE:____ diferentes Sistemas de órganos. .
( Lo saco de los estándares de •comparo mecanismos de obtención de energía en los seres vivos. como científico-a natural, Entorno vivo …desarrollo compromisos
ciencias ojo de la caricatura que •relaciono la dieta de algunas comunidades humanas con los recursos.  personales y sociales
encabeza los estándares de sexto pag disponibles y determino si es balanceada  …desarrollo compromisos
18 . cuido, respeto y exijo respeto con mi cuerpo y el de las demás personas. personales y sociales…manejo conocimient…manejo conocimientos…
Identifico condiciones de cambio Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno. manejo conocimientos
y de equilibrio en los seres vivos MATRIZ DE REFERENCIA
y en los ecosistemas,

Explico la estructura de la célula y las APRENDIZAJES EVIDENCIAS pag1


funciones básicas de sus componentes. Comprender que en un ecosistema los seres vivos interactúan con -Identifica los componentes bióticos y abióticos involucrados en la dinámica de los ecosistemas y las
otros organismos y con el ambiente físico, y que los seres vivos Interrelaciones existentes entre estos componentes.
dependen de Estas relaciones.
-Comprender que la materia se puede diferenciar a Partir de sus -Relaciona características morfológicas de los organismos con condiciones medioambientales
propiedades. Adecuadas para su sobrevivencia o viceversa.

DERECHOS BÁSICO DE APRENDIZAJE


APRENDIZAJE ESTRUCTURANTE EVIDENCIAS

3
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

Dba pag 22 -Explica tipos de nutrición (autótrofa y heterótrofa) en las cadenas y redes tróficas dentro de los ecosistemas.
-Comprende que existen distintos tipos de ecosistemas (terrestres y -Explica la fotosíntesis como un proceso de construcción de materia orgánica a partir del aprovechamiento de la
acuáticos) y que sus características físicas (temperatura, humedad, energía solar y su combinación con el dióxido de carbono del aire y el agua, y predice qué efectos sobre la
Tipos de suelo, altitud) permiten que habiten en ellos diferentes composición de la atmósfera terrestre podría tener su disminución a nivel global (por ejemplo, a partir de la tala
masiva de bosques).
seres vivos.
-Diferencia tipos de ecosistemas (terrestres y acuáticos) correspondientes a distintas ubicaciones
Comprende que en las cadenas y redes tróficas existen flujos de materia y
geográficas, para establecer sus principales características.
energía, y los relaciona con procesos de nutrición, fotosíntesis y respiración
celular. -Explica cómo repercuten las características físicas (temperatura, humedad, tipo de suelo, altitud) de
ecosistemas (acuáticos y terrestres) en la supervivencia de los organismos que allí habitan.

- Propone representaciones de los ecosistemas representativos de su región, resaltando sus


particularidades (especies endémicas, potencialidades ecoturísticas, entre otros.) y plantea
estrategias para su conservación.

-Explica tipos de nutrición (autótrofa y heterótrofa) en las cadenas y redes tróficas dentro de los
ecosistemas.

OBJETIVOS DESEMPEÑOS
- Identifico los factores bióticos y abióticos de ecosistemas de su entorno.
-Identifica los componentes bióticos y abióticos involucrados en la -Analiza la composición química del agua en diferentes fuentes.
dinámica en los diferentes tipos de ecosistemas -Describo el ciclo del agua y lo relaciona con la importancia para la vida en el planeta.
-Propone alternativas de uso racional del agua, a través de campañas de sensibilización dirigidas a
la comunidad educativa de la institución.

-Ecosistemas y biomas del mundo


,ECOSISTEMAS ACUATICOSS;
Loticos
EJE TEMÁTICO Lenticos
ECOSISTEMAS MARITIMOS
-Acción antrópica sobre los ecosistemas.

ACCIONES DENTRO DEL AULA


Momento de práctica Ejecución Momento de transferencia
Exploracion Momento de Estructuración
1 .Se mostrara unas imágenes relacionadas con la 3. exposición en power point por parte del profesor 5. se les dara material en fotocopias para para 7. elaborar 15 preguntas tipo icfes conde se reunebn
superacon personal y lacanzar metas cono actividad sobre Ecosistemas y biomas del mundo que lean y desarrollen un taller y sopa sde en parejas y a partir de la lectura del material
de motivación de lo cual se motivaran a que opinenn ,ECOSISTEMAS ACUATICOSS; letras en en parejas y analicen y desarrollen “,Ecosistemas y biomas del mundo
sobre sus metas académicas. una actividad de clase.
Loticos ,ECOSISTEMAS ACUATICOSS;Loticos ,Lenticos
2 . se realizarae una pregunta problematizadora rela Lenticos 6. elaboración de un crucigrama completo ECOSISTEMAS MARITIMOS
ciona . ¡como se afectan los ecosistenas con la ECOSISTEMAS MARITIMOS con las sg 20 palabras: elaboran preguntas tipo icfes con 4 opciones y ua
presencia del hombre? Y Se les motivaraa qque -Acción antrópica sobre los ecosistemas ecosistemas, factores bióticos, factores respuesta correcta
hagan lluvia de ideas para responder esta terrestres abuioticoas, latitud, latitud, lluvias
pregunta,las respuestas se escribirán, n el tablero ,suelos,temperatura entre otras. 8. realizar en parejas una taller del texto Santillana con
Y se les pedirá que tomen apuntes y resuman el
para dar respuesta a la pregunta. desarrollo de competencias argumentativas
temas 4.Se presentara un video sobre,relaciona do
interpretativas y propositivas relacionadas con el tema
con Ecosistemas y biomas del mundo
Se les pide a los estudiantes que describa un sitio d biomas del mundo
que hayan visitado y que les haya gustado, deben ,ECOSISTEMAS ACUATICOSS;Loticos ,Lenticos

4
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

ECOSISTEMAS MARITIMOS
dibujarlos y representando los animales y las plantas
presentes en el lugar ,luego exponene sus elaboran preguntas tipo icfes con 4 opciones y ua
trabajosy entre todos eligen los mejore respuesta correcta
e
11. realizacionde una evaluación final escrita del
tema .

Plan de apoyó: - se evaluara la participación, el comportamiento y la actitud frente a las temáticas tratadas, desarrollo de resumen ,trabajo en clase, y en el cuaderno
Momento de valoración Evaluaciónformativa
Libros colección semilla_x_ Recursos;_videobeam, pc, textos varios, etcétera ,Otros: textos de post primaria y textos de Santillán’___x
Uso de materiales educativos-Recursos OBSERVACIONES:

PREPARADOR 7°
FEBRERO Y MARZO
NOMBRE Diego Fernando cardenas devia GRADO septimo

5
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

ÁREA Ciencias x MATEMATICAS OTRA AREA:

FECHA DE INICIO 1 FEBRERO 2020 FECHA DE FINAL 30 De Febrero De 2020 PERIODO PRIMERO
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN

1.DIAGNÓSTICO
Características de los estudiantes Tiene dificultades en usos el conocimiento científico, pero fortalezas en explicación e indagación.
Documentos sugeridos
2. REFERENTES Y APRENDIZAJES
ESTANDAR BASICO DE COHERENCIA HORIZONTAL COMPETENCIA/COMPONENTE
COMPETENCIAS
PENSAMIENTO:_____ • Explico diversos tipos de relaciones entre especies en manejo conocimientos
FACTOR :____ EJE:____  los ecosistemas.  manejo conocimientos del entorno vivo-procesos biológicos .
Lo saco de los estándares de  •Establezco relaciones entre individuo, población, comunidad  desarrollo compromisos personales y sociales
ciencias ojo pag 18  y ecosistema.  Desarrollo compromisos personales y sociales
. Identifico condiciones de cambio y de  •Explico y comparo algunas adaptaciones de seres vivos en como científico-a natural
equilibrio en los seres vivos y en los  ecosistemas del mundo y de Colombia. Busco información en diferentes
ecosistemas fuentes.
 .Cuido, respeto y exijo respeto con mi cuerpo y el de las demás personas.
Caracterizo ecosistemas y analizo el
 Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
equilibrio dinámico entre sus poblaciones
 Busco información en diferentes fuentes.

MATRIZ DE REFERENCIA
APRENDIZAJES pag1 EVIDENCIAS pag1
Identifica los componentes bióticos y abióticos
. Comprender que en un ecosistema los seres vivos interactúan con involucrados en la dinámica de los ecosistemas y las
otros organismos y con el ambiente físico, y que los seres vivos dependen interrelaciones existentes entre estos componentes.
deestas relaciones.
DERECHOS BÁSICO DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ESTRUCTURANTE EVIDENCIAS
Comprende que en las cadenas y redes tróficas existen flujos de materia y Explica tipos de nutrición (autótrofa y heterótrofa) en las cadenas y redes tróficas dentro de los ecosistemas.
energía, y los relaciona con procesos de nutrición, fotosíntesis y respiración
celular.

OBJETIVOS DESEMPEÑOS

 Identifica los factores bióticos y abióticos de ecosistemas terrestres de su entorno


Identificar los componentes de un ecosistema terrestre y la relación
que se establece entre cada uno de los factores que lo integran para  Recoge información de sus investigaciones, las organiza en tablas, graficas y esquemas y
el equilibrio, evidenciándolo en las diferentes prácticas realizadas en presenta los resultados
su medio  Identifica y establece diferencias entre relaciones interespecificas e intraespecificas.

 .Establece comparaciones entre cadenas redes y pirámides tróficas.

EJE TEMÁTICO Relaciones ecologicas: -intraespecificas(competencia y cooperación) - interespecificas(depredación,parasitismo,conmensalismo,mutualismo,simbiosis). 3- flujo de materia y energia en los
ecosistemas

6
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

- pérdid s naturales
Acciones que podemos adelantar para conservar a de biodiversidad
Acciones antrópicas que causan deterioro a los ecosistemas
La contaminación
Destrucción de hábitat naturales

ACCIONES DENTRO DEL AULA

Momento de Estructuración Momento de práctica


Momento de transferencia
Momento de exploración Ejecución

Se elaboraron y se les hizo 3pregunras 1.Exposición en power point sobre la relaciones 5.Realizar una guerra de preguntas don de se forman
problematizadoras, donde todos opinan y dañadas ecológicas y relaciones infra e inter especificas. dos Grupos y cada grupo se debate con preguntas
,para trate de responder dichas preguntas - pérdida de biodiversidad elaboradas previamente entre ellos para así
- acciones antrópicas que causan evaluarless el tema de relaciones ecológicas y
deterioro a los ecosistemas relaciones infra e inter especificas, pérdida de
- la contaminación biodiversidad
- SE proyecta un video sobre las relaciones infra e acciones antrópicas que causan deterioro a
- destrucción de hábitats naturales
interespecificas , pérdida debiodiversidad, los ecosistemas,la contaminación
acciones antrópicas que causan deterioro a 2:Se les entrega fotocopias del tema yseles pide destrucción de hábitats naturales
los ecosistemas,la contaminación,destrucción 4: desarrollo de taller de 210preguntas
que se organicen en grupos de 2 para que lean el
de hábitats naturales. lacionadas con el tema. relaciones ecológicas y
texto ysaquen resumen de su contenido. 6. desarrollo de taller basados en el texto Santillána
en. Los Sacando 3ideas principales sobre el tema En relaciones infra e inter especificas En clase ,con
donde se renpondennpreguntas de interpretación ,se
este momento se motiva a los estudiantes hacia un la orientación y apoyo del profe..
3: se les da 20 palabras relacionadas con el tema analizan gráficas y se proponen soluciones a
nuevo aprendizaje reconociendo sus saberes previos “relaciones ecológicas y relaciones infra e inter problemas propuestos
frente a la temática a abordar y/o la actividad a especificas, pérdida de biodiversidad
realizar, la importancia y necesidad de dicho acciones antrópicas que causan deterioro a 7. Se realiza una evaluacionescrita to icfes de marcar
aprendizaje. la respuesta correcta de 5 puntos
los ecosistemas
.
la contaminación
destrucción de hábitats naturales
: con estas 20palabras Y elaborar un crucigrama
con sus definiciones.
- se evaluara la participación, el comportamiento y la actitud frente a las temáticas tratadas, desarrollo de resumen ,trabajo en clase, y en el cuaderno
Momento de valoración
Evaluación formativa

Libros colección semilla_x_


Recursos;_videobeam, pc, textos varios, etcétera beam,____x______________
Uso de materiales educativos-Recursos
Otros: textos de post primaria y textos de Santillán’___x
Centros de Aprendizaje____

NOMBRE Diego Fernando cardenas devia GRADO septimo

ÁREA Ciencias x MATEMATICAS OTRA AREA:

FECHA DE INICIO 1 marzo 2020 FECHA DE FINAL 30 de marzo de 2020 PERIODO Primero

7
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN

1.DIAGNÓSTICO
Características de los estudiantes Tiene dificultades en usos el conocimiento científico, pero fortalezas en explicación e indagación.
Documentos sugeridos
2. REFERENTES Y APRENDIZAJES
ESTANDAR BASICO DE COHERENCIA HORIZONTAL COMPETENCIA/COMPONENTE
COMPETENCIAS
PENSAMIENTO:_____ • Explico diversos tipos de relaciones entre especies en
FACTOR :____ EJE:____  los ecosistemas. manejo conocimientos
Lo saco de los estándares de  •Establezco relaciones entre individuo, población, comunidad  manejo conocimientos del entorno vivo-procesos biológicos .
ciencias ojo pag 18  y ecosistema.  desarrollo compromisos personales y sociales
. Identifico condiciones de cambio y de  •Explico y comparo algunas adaptaciones de seres vivos en  Desarrollo compromisos personales y sociales
equilibrio en los seres vivos y en los  ecosistemas del mundo y de Colombia. Busco información en diferentes como científico-a natural
ecosistemas fuentes.
 .Cuido, respeto y exijo respeto con mi cuerpo y el de las demás personas.
Caracterizo ecosistemas y analizo el
 Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
equilibrio dinámico entre sus poblaciones
 Busco información en diferentes fuentes.

MATRIZ DE REFERENCIA
APRENDIZAJES pag1 EVIDENCIAS pag1
Identifica los componentes bióticos y abióticos involucrados en la dinámica de los ecosistemas y las
. Comprender que enun ecosistema los seres vivos interactúan con interrelaciones existentes entre estos componentes.
otros organismos y con el ambiente físico, y que los seres vivos dependen de
estas relaciones.
DERECHOS BÁSICO DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ESTRUCTURANTE EVIDENCIAS
Comprende que en las cadenas y redes tróficas existen flujos de materia y Explica tipos de nutrición (autótrofa y heterótrofa) en las cadenas y redes tróficas dentro de los ecosistemas.
energía, y los relaciona con procesos de nutrición, fotosíntesis y respiración
celular
OBJETIVOS DESEMPEÑOS
Identificar los componentes de un ecosistema terrestre y la relación -Identifica los factores bióticos y abióticos de ecosistemas terrestres de su entorno
que se establece entre cada uno de los factores que lo integran para -Recoge información de sus investigaciones, las organiza en tablas, graficas y esquemas y presenta
el equilibrio, evidenciándolo en las diferentes prácticas realizadas en los resultados
su medio -Identifica y establece diferencias entre relaciones interespecificas e intraespecificas.
-.Establece comparaciones entre cadenas redes y pirámides tróficas

La contaminación
Destrucción de hábitats naturales
EJE TEMÁTICO
La acción del hombre en la naturaleza
Acciones que podemos adelantar para conservar el medio ambiente

ACCIONES DENTRO DEL AULA

Momento de Estructuración Momento de práctica


Momento de transferencia
Momento de exploración Ejecución

8
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

Se elaboraron y se les hizo 3pregunras Exposición en power point la acción del 4.Realizar una guerra de preguntas don de se forman
problematizadoras, donde todos opinan y dañadas hombre en la naturaleza dos
,para trate de responder dichas preguntas 1:Se les entrega fotocopias del tema yseles pide -Grupos y cada grupo se debate con preguntas
- acciones que podemos adelantar para que se organicen en grupos de 2 para que lean elaboradas previamente entre ellos para así
conservar el medio ambiente el texto ysaquen resumen de su contenido. evaluarless el tema de
-
 la acción del hombre en la naturaleza
- SE proyecta un video sobre la acción del hombre 2: se les da 20 palabras relacionadas con el
tema :
 acciones que podemos adelantar para
en la naturaleza En este momento el docente realiza la conservar el medio ambiente
-la acción del hombre en la naturaleza.
 acciones que podemos adelantar para conceptualización, enseñanza explícita y
-acciones que podemos adelantar para
conservar el medio ambiente modelación en relación al objetivo de aprendizaje. 5: desarrollo de taller basados en el texto Santillána
en. Los Sacando 3ideas principales sobre el tema Presenta el tema – hace la modelación y Verifica conservar el medio ambiente donde se renpondennpreguntas de interpretación ,se
En este momento se motiva a los estudiantes hacia la comprensión del aprendizaje en los estudiantes. : estas 20palabras Y elaborar un crucigrama con analizan gráficas y se proponen soluciones a
un nuevo aprendizaje reconociendo sus saberes Plantea la secuencia de actividades a desarrollar sus definiciones. problemas propuestos
previos frente a la temática a abordar y/o la actividad teniendo en cuenta los tiempos, la organización de
a realizar, la importancia y necesidad de dicho los estudiantes, el producto esperado, etc. 3: desarrollo de taller de 10preguntas lacionadas 6. Se realiza una evaluacionescrita to icfes de marcar
aprendizaje. Se contemplan para su construcción los EBC, los con el tema. relaciones ecológicas y relaciones la respuesta correcta de 5 puntos
Le permite al docente tener un diagnóstico básico de DBA y las evidencias de la matriz de referencia. infra e inter especificas En clase ,con la En este momento el docente planea cómo los
los conocimientos y la comprensión de los orientación y apoyo del profe. estudiantes van a socializar y transferir lo comprendido
estudiantes frente al nuevo aprendizaje y/o la durante la actividad con el fin de constatar si se logró
actividad a realizar, lo cual le brinda pautas para Acciones de aprendizaje según el uso de el objetivo de aprendizaje.
desarrollar la actividad y facilitar la comprensión y el materiales educativos y el objetivo de
logro del aprendizaje propuesto. aprendizaje. Relaciona el objetivo de
aprendizaje con el contexto en el que se
encuentran los estudiantes.

PLAN
DE
APOYO

- se evaluara la participación, el comportamiento y la actitud frente a las temáticas tratadas, desarrollo de resumen ,trabajo en clase, y en el cuaderno
Momento de valoración Evaluación formativa

Libros colección semilla_x_


Recursos;_videobeam, pc, textos varios, etcétera beam,____x______________
Uso de materiales educativos-Recursos
Otros: textos de post primaria y textos de Santillán’___x
Centros de Aprendizaje____

9
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

PREPARADOR 8°
FEBRERO Y MARZO

PREPARADOR GRADO 8°

Acciones dentro del aula


Momento De Exploración Momento De Momento De Practica Momento De Transferencia o

10
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

Estructuración Evaluación
2 .Se realizará una pregunta problematiza
dora ¿como se reproducen los 4. se les dará material en fotocopias para para que
organismos sencillos? Y Se les motivara lean y desarrollen
q que hagan lluvia de ideas para un taller y sopa de letras en parejas y analicen y
7.elaborar taller 2,3,4 sobre Reproducción celular,
responder esta pregunta, las respuestas desarrollen una actividad de clase.
mitosis y meiosis, Reproducción en organismos
se escribirán, n el tablero para concertar 3. exposición en power point por parte del
sencillos,
una posible respuesta a la pregunta. profesor sobre Reproducción celular, mitosis 6. elaboración de un crucigrama completo
y meiosis, Reproducción en organismos con las 20 palabras:
sencillos,. Y se les pedirá que tomen apuntes y mitosis, meiosis ,bipartición, esporulación,
Evaluación Escrita Tipo Icfes Sobre La Temática Tratada
2-Se proyecta un video sobre las resuman el temas partenogénesis entre otras
Reproducción celular, mitosis y meiosis,
Reproducción celular, mitosis y meiosis,
Reproducción en organismos sencillos,
Reproducción en organismos sencillos, 7.elaborar taller 2,3,4 sobre Reproducción celular,
Los Sacando 3ideas principales sobre el mitosis y meiosis, Reproducción en organismos
tema sencillos,

Plan de apoyo Para el plan de apoyo se les entregara un evaluara., presentar todo en hojas papel examen
taller , que consta de 30 preguntas tipo icfes con todas las normas Icontec recordando que las
que el estudiante debe desarrollar y de los trabajos escritos valen 20% y la evaluación
cuales se le escrita de esos trabajos vale 80%
PREPARADOR GRADO 8°

Acciones dentro del aula


Momento De Exploración Momento De Momento De Practica Momento De Transferencia o
Estructuración Evaluación
1 .Se realizará una pregunta problematiza
dora ¿como se reproducen los
organismos LAS PLANTAS? Y Se les
motivara q que hagan lluvia de ideas para 6. realizar en parejas una taller del texto Santillana con
responder esta pregunta, las respuestas 4.elaborar taller 2,3,4 sobre Reproducción en
desarrollo de competencias argumentativas
se escribirán, n el tablero para concertar 3. exposición en power point por parte del planta, Reproducción en planta..
interpretativas y propositivas relacionadas con el tema
una posible respuesta a la pregunta. profesor sobre Reproducción en planta, 5. elaborar 15 preguntas tipo icfes conde se reúnen
Reproducción en planta, Reproducción en planta.
Reproducción en planta.. Y se les pedirá que en parejas y a partir de la lectura del
7. realización de una evaluación final escrita del tema.
tomen apuntes y resuman el temas material, elaboran preguntas tipo icfes con 4
2-Se proyecta un video sobre las, Reproducción en planta, Reproducción en planta..
opciones y ua respuesta correcta.
Reproducción en planta, Reproducción en
planta.. Los Sacando 3ideas principales
sobre el tema

Plan de apoyo Para el plan de apoyo se les entregara un evaluara., presentar todo en hojas papel examen
taller , que consta de 30 preguntas tipo icfes con todas las normas Icontec recordando que las
que el estudiante debe desarrollar y de los trabajos escritos valen 20% y la evaluación
cuales se le escrita de esos trabajos vale 80%
33

11
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

PREPARADOR 9°
FEBRERO Y MARZO

12
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

NOMBRE Diego Fernando cardenas devia GRADO noveno

ÁREA Ciencias x Naturales X OTRA AREA:

FECHA DE INICIO 1 febrero de 2020 FECHA DE FINAL 30 de febrero 20120 PERIODO Primero
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN

1.DIAGNÓSTICO
Características de los estudiantes Buscar en resultados 2016 pag 59 PDF y lo que yo identifique en ellos
Documentos sugeridos (INFORME POR Tiene dificultades en usos el conocimiento científico, pero fortalezas en explicación e indagacion
COLEGIO- EVALUACIONES -MATRIZ DE
REFERENCIA)

2. REFERENTES Y APRENDIZAJES
ESTANDAR BASICO DE COHERENCIA HORIZONTAL COMPETENCIA/COMPONENTE
COMPETENCIAS
PENSAMIENTO:_____ Pat 14 manejo conocimientos
FACTOR :____ EJE:____  Reconozco la importancia del modelo de la doble hélice para  manejo conocimientos
Lo saco de los estándares de la explicación del almacenamiento y transmisión del  como científico-a natural y Entorno vivocomo científico
ciencias ojo pag 18 material hereditario.  Desarrollo compromisos personales y sociales
 •Establezco relaciones entre los genes, las proteínas y las como científico-a natural
Explico la variabilidad en las funciones celulares.
poblaciones y la diversidad  Cuido, respeto y exijo respeto con mi cuerpo y el de las demás
biológica como consecuencia de personas.
estrategias de reproducción,  Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
cambios genéticos y selección  Busco información en diferentes fuentes.
natural. MATRIZ DE REFERENCIA
Busco información en diferentes
fuentes APRENDIZAJES pag1 EVIDENCIAS pag1
Identifico y uso adecuadamente el
lenguaje propio de las ciencias. Comprender la función de la . Aplica los conceptos fundamentales para explicar la herencia.
reproducción en la conservación Reconoce que la reproducción es necesaria para la
de las especies y los mecanismos continuación de los seres vivos y que las especies están
a través de los cuales se heredan aisladas reproductivamente por barreras físicas o biológicas.
algunas características y se
modifican otras.
DERECHOS BÁSICO DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ESTRUCTURANTE EVIDENCIAS
Dba pag 31 Dba pag 31
Comprende la forma en que los principios genéticos Predice mediante la aplicación de diferentes mecanismos (probabilidades o punnet) las
mendelianos y post-mendelianos explican la herencia y el proporciones de las características heredadas por algunos organismos.
mejoramiento de las especies existentes. q Explica la forma como se transmite la información de padres a hijos, identificando las
causas de la variabilidad entre organismos de una misma familia.

13
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

OBJETIVOS  DESEMPEÑOS
identificar la manera en que está organizado -Observa e identifica secuencias de aminoácidos a partir de cadenas de ADN
el ADN y cómo los genes transmiten la herencia. -Construye cadenas de ácidos nucleicos normales y mutagénicos en la síntesis de
Comprenderás las diferentes formas proteínas.
de modificación genética que se utilizan y cómo esto puede -Establece y explica los mecanismos de transmisión de caracteres hereditarios a partir de
generar beneficios estudios de caso
en la calidad de vida de algunas personas. -Argumenta desde lecturas científicas las ventajas y desventajas de la ingeniería genética,
sus riesgos e implicaciones éticas
Saco del plan de estudios de la Salle actualizado
 Moléculas de la herencia
 Estructura química de ácidos nucleicos
EJE TEMÁTICO  Clases de ácidos nucleicos
 Estructura de ARN y ADN
 Duplicación de ADN
 Síntesis de proteínas
 Genética Mendeliana (leyes decmendel)
ACCIONES DENTRO DEL AULA

Momento de Estructuración Momento de práctica


Momento de transferencia
Momento de exploración Ejecución

1.Se elaboraron y se les hizo 3 pregunras 2Como docente explico en una presentación 3.:Se les entrega fotocopias del tema y se  5: desarrollo de taller en clase de 10
problematizadoras, donde todos opinan y en video beam una Exposición en power les les pide que se organicen en grupos de preguntas relacionadas con el tema.
dañadas ,para trate de responder dichas point sobre 2 para que lean el texto ysaquen resumen Moléculas de la herencia
preguntas :  Moléculas de la herencia de su contenido.  Estructura química de ácidos nucleicos
1.¿Qué implicaciones crees que tiene en la  Estructura química de ácidos nucleicos  Clases de ácidos nucleicos
variabilidad y diversidad biológica?  Clases de ácidos nucleicos  4: se les dictan 20 palabras  Estructura de ARN y ADN
 Estructura de ARN y ADN relacionadas con el tema Moléculas de  Duplicación de ADN
3. ¿Cuáles crees que podrían ser las  Duplicación de ADN la herencia  Síntesis de proteínas
aplicaciones de la situación mencionada?  Síntesis de proteínas  Estructura química de ácidos nucleicos  Genética Mendeliana (leyes decmendel)
.Las proteinas solamente sirven  Clases de ácidos nucleicos
 Genética Mendeliana (leyes decmendel) En clase ,con la orientación y apoyo del profe.
para combatir enfermedades?  Estructura de ARN y ADN
 Duplicación de ADN Evaluacion Escrito Tipo Icfes
 Síntesis de proteínas
2.SE lee un noticia relacionada la geneticaLos
 Genética Mendeliana (leyes decmendel)
Sacando 3 ideas principales sobre el tema En

 Clases de mutaciones entre otras para
Y elaborar un crucigrama con sus
definicioneS
Terminar y sustentar los Terminar y sustentar los trabajos no
PLAN DE trabajos no presentados a presentados a tiempo
APOYO tiempo Terminar y sustentar los trabajos no Terminar y sustentar los trabajos no
presentados a tiempo presentados a tiempo

14
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

Momento de valoración - se evaluara la participación, el comportamiento y la actitud frente a las temáticas tratadas, desarrollo de resumen ,trabajo en clase, y en el
Evaluación formativA cuaderno
Recursos;_videobeam, pc, textos varios, etcétera beam, Libros colección semilla, Otros: textos de post primaria y textos de Santillán’_
Uso de materiales educativos-Recursos Centros de Aprendizaje,Salida a la huerta para contextualizar la reproducción de algunos organismos

NOMBRE Diego Fernando cardenas devia GRADO noveno

ÁREA Ciencias x Naturales X OTRA AREA:

FECHA DE INICIO 1 febrero de 2020 FECHA DE FINAL 30de marzo 2018 PERIODO Primero
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN

1.DIAGNÓSTICO
Características de los estudiantes Buscar en resultados 2016 pag 59 PDF y lo que yo identifique en ellos
Documentos sugeridos (INFORME Tiene dificultades en usos el conocimiento científico, pero fortalezas en explicación e indagacion
POR COLEGIO- EVALUACIONES
-MATRIZ DE REFERENCIA)

2. REFERENTES Y APRENDIZAJES
ESTANDAR BASICO DE COHERENCIA HORIZONTAL COMPETENCIA/COMPONENTE
COMPETENCIAS
PENSAMIENTO:_____ Pat 14 manejo conocimientos
FACTOR :____ EJE:____  Reconozco la importancia del modelo de la doble hélice para  manejo conocimientos
Lo saco de los estándares de la explicación del almacenamiento y transmisión del  como científico-a natural y Entorno vivocomo científico
ciencias ojo pag 18 material hereditario.  Desarrollo compromisos personales y sociales
Busco información en diferentes  •Establezco relaciones entre los genes, las proteínas y las como científico-a natural
fuentes funciones celulares.
Identifico y uso adecuadamente el  Cuido, respeto y exijo respeto con mi cuerpo y el de las demás
lenguaje propio de las ciencias. personas.
 Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
 Busco información en diferentes fuente
MATRIZ DE REFERENCIA
APRENDIZAJES pag1 EVIDENCIAS pag1

Comprender la función de la . Aplica los conceptos fundamentales para explicar la herencia.


reproducción en la conservación Reconoce que la reproducción es necesaria para la
de las especies y los mecanismos continuación de los seres vivos y que las especies están
a través de los cuales se heredan aisladas reproductivamente por barreras físicas o biológicas.
algunas características y se
modifican otras.
DERECHOS BÁSICO DE APRENDIZAJE

15
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

APRENDIZAJE ESTRUCTURANTE EVIDENCIAS


Dba pag 31 Dba pag 31
Comprende la forma en que los principios genéticos Predice mediante la aplicación de diferentes mecanismos (probabilidades o punnet) las
mendelianos y post-mendelianos explican la herencia y el proporciones de las características heredadas por algunos organismos.
mejoramiento de las especies existentes. q Explica la forma como se transmite la información de padres a hijos, identificando las
causas de la variabilidad entre organismos de una misma familia.

OBJETIVOS  Observa e identifica secuencias de aminoácidos a partir de cadenas de ADN


identificar la manera en que está organizado
el ADN y cómo los genes transmiten la herencia.  Construye cadenas de ácidos nucleicos normales y mutagénicos en la síntesis de
Comprenderás las diferentes formas proteínas.
de modificación genética que se utilizan y cómo esto puede
generar beneficios  Establece y explica los mecanismos de transmisión de caracteres hereditarios a partir
en la calidad de vida de algunas personas. de estudios de caso

Argumenta desde lecturas científicas las ventajas y desventajas de la ingeniería genética,


sus riesgos e implicaciones éticasDESEMPEÑOS
Saco del plan de estudios de la Salle actualizado
EJE TEMÁTICO  Duplicación de ADN
 Síntesis de proteínas
 Genética Mendeliana (leyes decmendel)

ACCIONES DENTRO DEL AULA

Momento de Estructuración Momento de práctica


Momento de transferencia
Ejecución

Momento de exploración

16
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

1Se elaboraron y se les hizo 2 pregunras 2.Como docente explico en una  4: desarrollo de taller basados en el texto
problematizadoras, donde todos opinan y presentación en video beam una Exposición Santillána donde se renpondennpreguntas de
dañadas ,para trate de responder dichas en power point sobre interpretación ,se analizan gráficas y se
preguntas :  Duplicación de ADN proponen soluciones a problemas
¿Qué implicaciones crees que tiene en la  Síntesis de proteínas propuestossobre la temática Moléculas de la
variabilidad y diversidad biológica?  Genética Mendeliana (leyes decmendel) herencia
3.Realizar una guerra de preguntas don de  Estructura de ARN y ADN
. ¿Cuáles crees que podrían ser las se forman dos  Duplicación de ADN
aplicaciones de la situación mencionada?  Grupos y cada grupo se debate con  Síntesis de proteínas
.Las proteinas solamente sirven preguntas elaboradas previamente entre  Genética Mendeliana (leyes decmendel)
para combatir enfermedades? ellos para así evaluarless el tema 
Moléculas de la herencia 5. Se realiza una evaluación escrita tipo icfes de
 Duplicación de ADN marcar la respuesta correcta de 5 puntos
SE lee un noticia relacionada la geneticaLos  Síntesis de proteínas .
Sacando 3 ideas principales sobre el tema En  Genética Mendeliana (leyes decmendel)

Terminar y sustentar los


PLAN DE trabajos no presentados a
APOYO tiempo

Momento de valoración
Evaluación formativa

Uso de materiales educativos-Recursos


Recursos;_videobeam, pc, textos varios, etcétera beam, Libros colección semilla, Otros: textos de post primaria y textos de Santillán’_
Centros de Aprendizaje,Salida a la huerta para contextualizar la reproducción de algunos organismos

17
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

PREPARADOR 10°
FEBRERO Y MARZO

18
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

NOMBRE Diego Fernando cardenas devia GRADO DECIMO

ÁREA Ciencias x Naturales X OTRA AREA:

FECHA DE INICIO 1 febrero 2020 FECHA DE FINAL 30 de febrero 2020 PERIODO Primero
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN

1.DIAGNÓSTICO
Características de los estudiantes Tiene dificultades en usos el conocimiento científico, pero fortalezas en explicación e indagacion
Documentos sugeridos (INFORME
POR COLEGIO- EVALUACIONES
-MATRIZ DE REFERENCIA)
2. REFERENTES Y APRENDIZAJES
ESTANDAR BASICO DE COHERENCIA HORIZONTAL COMPETENCIA/COMPONENTE
COMPETENCIAS
PENSAMIENTO:_____ Pat 14 .manejo conocimientos
FACTOR :____ EJE:____ -Explico la estructura de los átomos a partir de diferentesteorías. como científico-a natural y Entorno vivocomo científico
-Explico la obtención de energía nuclear a partir de la alteración -Desarrollo compromisos personales y sociales
Relacionar la estructura de los de la estructura del átomo. como científico-a natural
compuestos con sus propiedades -Identifico cambios químicos en la vida cotidiana y en el ambiente.
físicas y químicas y su capacidad de -Explico los cambios químicos desde diferentes modelos.
cambio químico. -Cuido, respeto y exijo respeto con mi cuerpo y el de las demás personas.
•Utilizar modelos biológicos, físicos -Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
y químicos para explicar la -Busco información en diferentes fuentes.
transformación y conservación de la MATRIZ DE REFERENCIA
energía.
Formulo hipótesis con base en el APRENDIZAJES pag1 EVIDENCIAS pag1
conocimiento -Analizar el potencial del uso de recursos naturales -Explica algunos principios para mantener la salud individual y la pública basado en
cotidiano, teorías y modelos o artefactos y sus efectos sobre el entorno y la salud, principios biológicos, químicos y físicos.
científicos. así como las posibilidades de desarrollo para las -Explica cómo la explotación de un recurso o el uso de una tecnología tiene efectos
Busco información en diferentes comunidades. positivos y/o negativos en las personas y en el entorno.
fuentes
-Explica el uso correcto y seguro de una tecnología o artefacto en un contexto
Identifico y uso adecuadamente el
lenguaje propio de las ciencias. específico.
DERECHOS BÁSICO DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ESTRUCTURANTE EVIDENCIAS
Dba pag 35 Dba pag 35
 Comprende que los diferentes mecanismos de  Establece la relación entre la distribución de los electrones en el átomo y el
reacción química (oxido-reducción, descomposición, comportamiento químico de los elementos, explicando cómo esta distribución
neutralización y precipitación) posibilitan la determina la formación de compuestos, dados en ejemplos de elementos de la
formación de compuestos inorgánicos. Tabla Periódica. Balancea ecuaciones qu

19
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

OBJETIVOS DESEMPEÑOS
-Relacionar mediante la comprensión de conceptos y la -Representa y explica las estructuras atómicas moleculares para identificar los
interacción con materiales las propiedades físicas y enlaces formados.
químicas de la materia con su estructura, interacciones y -Diferencia y clasifica las formas como se encuentra la materia en la naturaleza.
transformaciones, favoreciendo el análisis de fenómenos -Diferencia métodos de separación de mezclas, determinando en cada uno sus
cotidianos y la solución de problemas del entorno. principios fundamentales.

-Relaciona la configuración electrónica de los elementos con la ubicación de estos en la


tabla periódica.
-Predice las propiedades de los elementos de acuerdo a la ubicación en la tabla
periódica.

Notación científica Redondeo de cifras Conversión de unidades.


EJE TEMÁTICO La Química: Historia. Divisiones de la química.
La Materia: Masa, peso volumen, temperatura. Conversiones entre escalas de temperatura.

ACCIONES DENTRO DEL AULA

Momento de Estructuración Momento de práctica


Momento de transferencia
Momento de exploración Ejecución

1Se elaboraron y se les hizo 3 pregunras Como docente explico en una presentación Realizar una guerra de preguntas don de se
problematizadoras, donde todos opinan y en video beam una Exposición en power 4:Se les entrega fotocopias del tema y se forman dos
dañadas ,para trate de responder dichas point sobre les les pide que se organicen en grupos de Grupos y cada grupo se debate con
preguntas : La Química: Historia. Divisiones de para que lean el texto ysaquen resumen de preguntas elaboradas previamente
 ¿ ¿Qué teorias explicael origen de la la química, .La Materia: su contenido. entre ellos para así evaluarless el tema
vida? Notación científica.
¿Cuáles son las transformaciones que se -5: se les dictan 20 palabras relacionadas La Química: Historia. La Materia:
En este momento el docente realiza la con el tema: química,
presenta en la materia Masa, peso volumen, temperatura
conceptualización, enseñanza explícita y Notación científica. Propiedades generales
modelación en relación al objetivo de La Química: Historia. La Materia: Masa,
aprendizaje. peso volumen, temperatura
2.SE lee un noticia relacionada la y sus _desarrollo de taller basados en el texto
Presenta el tema – hace la modelación y (Cambios de estado) entre otras Y
transformaciones .Los Sacando 3 ideas Santillána donde se renpondennpreguntas de
Verifica la comprensión del aprendizaje en elaborar un crucigrama con sus
principales sobre el tema interpretación ,se analizan gráficas y se
los estudiantes. definiciones. proponen soluciones a problemas
3Proyección de video, sobre la historia de la propuestossobre la temática Notación científica.
química yasos del método científico  6: desarrollo de taller en clase de 10 La Química: Historia. La Materia: Masa, peso
preguntas relacionadas con el tema. volumen, temperatura
A química y sus utilidades en la humanidad Propiedades generales
En clase ,con la orientación y apoyo del Propiedades Específicas: Propiedades Físicas
profe. Propiedades químicas

7.Practica de laboratorio reconocimiento de


los implementos de laboratorio para 6. Se realiza una evaluación escrita tipo icfes de
trabajarecon el. marcar la respuesta correcta de 5 puntos

20
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

PLAN DE APOYO: Re les dejara Tlleres relacionados con el tema,traabaajados rn el periodo, los cuales deben sustentar y se le hara también una evaluación
eascrita

Momento de valoración - se evaluara la participación, el comportamiento y la actitud frente a las temáticas tratadas, desarrollo de resumen ,trabajo en clase, y en el
Evaluación formativa cuaderno
Recursos;_videobeam, pc, textos varios, etcétera beam, Libros colección semilla_Otros: textos de post primaria y textos de Santillán’
Centros de Aprendizaje,Salida a la huerta para contextualizar la reproducción de algunos organismos
Uso de materiales educativos-Recursos

NOMBRE Diego Fernando cardenas devia GRADO DECIMO

ÁREA Ciencias x Naturales X OTRA AREA:

FECHA DE INICIO 1 marzo 2020 FECHA DE FINAL 30 de marzo 2020 PERIODO Primero

21
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN

1.DIAGNÓSTICO
Características de los estudiantes Tiene dificultades en usos el conocimiento científico, pero fortalezas en explicación e indagacion
Documentos sugeridos (INFORME
POR COLEGIO- EVALUACIONES
-MATRIZ DE REFERENCIA)
2. REFERENTES Y APRENDIZAJES
ESTANDAR BASICO DE COHERENCIA HORIZONTAL COMPETENCIA/COMPONENTE
COMPETENCIAS
PENSAMIENTO:_____ Pat 14 .manejo conocimientos
FACTOR :____ EJE:____ -Explico la estructura de los átomos a partir de diferentesteorías. como científico-a natural y Entorno vivocomo científico
Relaciono la estructura de las -Explico la obtención de energía nuclear a partir de la alteración -Desarrollo compromisos personales y sociales
moléculas orgánicas e de la estructura del átomo. como científico-a natural
inorgánicas con sus -Identifico cambios químicos en la vida cotidiana y en el ambiente.
propiedades físicas y químicas y -Explico los cambios químicos desde diferentes modelos.
su capacidad de cambio químico -Cuido, respeto y exijo respeto con mi cuerpo y el de las demás personas.
-Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
. -Busco información en diferentes fuentes.
•Utilizar modelos biológicos, físicos MATRIZ DE REFERENCIA
y químicos para explicar la APRENDIZAJES pag1 EVIDENCIAS pag1
transformación y conservación de la
-. Comprender que la materia - Identifica las propiedades, estructura y composición de la materia, y a su vez algunas tendencias o
energía.
Formulo hipótesis con base en el se puede diferenciar a partir de sus propiedades imilitudes existentes en las propiedades periódicas de átomos de distintos elementos .
conocimiento .
cotidiano, teorías y modelos DERECHOS BÁSICO DE APRENDIZAJE
científicos. APRENDIZAJE ESTRUCTURANTE EVIDENCIAS
Busco información en diferentes Dba pag 35 Dba pag 35
fuentes
 Comprende que los diferentes mecanismos de -Establece la relación entre la distribución de los electrones en el átomo y el
Identifico y uso adecuadamente el
reacción química (oxido-reducción, descomposición, comportamiento químico de los elementos, explicando cómo esta distribución determina
lenguaje propio de las ciencias.
neutralización y precipitación) posibilitan la la formación de compuestos, dados en ejemplos de elementos de la Tabla Periódica.
formación de compuestos inorgánicos.
OBJETIVOS DESEMPEÑOS
-Relacionar mediante la comprensión de conceptos y la -Representa y explica las estructuras atómicas moleculares para identificar los
interacción con materiales las propiedades físicas y enlaces formados.
químicas de la materia con su estructura, interacciones y -Diferencia y clasifica las formas como se encuentra la materia en la naturaleza.
transformaciones, favoreciendo el análisis de fenómenos -Diferencia métodos de separación de mezclas, determinando en cada uno sus
cotidianos y la solución de problemas del entorno. principios fundamentales.

-Relaciona la configuración electrónica de los elementos con la ubicación de estos en la


tabla periódica.
-Predice las propiedades de los elementos de acuerdo a la ubicación en la tabla
periódica.

22
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

Propiedades de la materia
EJE TEMÁTICO
Propiedades generales
Propiedades Específicas: Propiedades Físicas
Propiedades químicas Transformaciones de la materia Transformaciones Físicas (Cambios de estado) Transformaciones Químicas.
ACCIONES DENTRO DEL AULA

Momento de Estructuración Momento de práctica


Momento de transferencia
Momento de exploración Ejecución

1Se elaboraron y se les hizo 3 pregunras Como docente explico en una presentación 4:Se les entrega fotocopias del tema y se Realizar una guerra de preguntas don de se
problematizadoras, donde todos opinan y en video beam una Exposición en power les les pide que se organicen en grupos de forman dos
dañadas ,para trate de responder dichas point sobre para que lean el texto ysaquen resumen de Grupos y cada grupo se debate con
preguntas : Propiedades de la materia su contenido. preguntas elaboradas previamente
 ¿ ¿Qué teorias explicael origen de la Propiedades generales entre ellos para así evaluarless el tema
vida? -5: se les dictan 20 palabras relacionadas Propiedades generales
Propiedades Específicas: con el tema: química, Propiedades Específicas: Propiedades
¿Cuáles son las transformaciones que se
presenta en la materia Propiedades Físicas Propiedades generales Físicas
Propiedades químicas Propiedades Específicas: Propiedades Propiedades químicas Transformaciones de
En este momento el docente realiza la Físicas
2.SE lee un noticia relacionada la y sus conceptualización, enseñanza explícita y Propiedades químicas Transformaciones _desarrollo de taller basados en el texto
transformaciones .Los Sacando 3 ideas modelación en relación al objetivo de de la materia Transformaciones Físicas Santillána donde se renpondennpreguntas de
principales sobre el tema aprendizaje. (Cambios de estado) entre otras Y elaborar interpretación ,se analizan gráficas y se
Presenta el tema – hace la modelación y un crucigrama con sus definiciones. proponen soluciones a problemas
3Proyección de video, sobre Propiedades Verifica la comprensión del aprendizaje en propuestossobre la temática
los estudiantes.  6: desarrollo de taller en clase de 10 Propiedades generales
de la materia
preguntas relacionadas con el tema. Propiedades Específicas: Propiedades Físicas
A química y sus utilidades en la humanidad Propiedades químicas
En clase ,con la orientación y apoyo del
profe.
6. Se realiza una evaluación escrita tipo icfes de
7.Practica de laboratorio reconocimiento de marcar la respuesta correcta de 5 puntos
los implementos de laboratorio para
trabajarecon el.
PLAN DE APOYO: Re les dejara Tlleres relacionados con el tema,traabaajados rn el periodo, los cuales deben sustentar y se le hara también una evaluación
eascrita

Momento de valoración - se evaluara la participación, el comportamiento y la actitud frente a las temáticas tratadas, desarrollo de resumen ,trabajo en clase, y en el
Evaluación formativa cuaderno
Recursos;_videobeam, pc, textos varios, etcétera beam, Libros colección semilla_Otros: textos de post primaria y textos de Santillán’
Centros de Aprendizaje,Salida a la huerta para contextualizar la reproducción de algunos organismos
Uso de materiales educativos-Recursos

23
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

PREPARADOR 11°
FEBRERO Y MARZO
NOMBRE Diego Fernando cardenas devia GRADO ONCE

ÁREA Ciencias x Naturales X OTRA AREA:

FECHA DE INICIO 1 febrero 2020 FECHA DE FINAL 30 de febrero 2020 PERIODO Primero
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN

1.DIAGNÓSTICO
Características de los estudiantes Tiene dificultades en usos el conocimiento científico, pero fortalezas en explicación e indagacion
Documentos sugeridos (INFORME

24
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

POR COLEGIO- EVALUACIONES


-MATRIZ DE REFERENCIA)
2. REFERENTES Y APRENDIZAJES
ESTANDAR BASICO DE COHERENCIA HORIZONTAL COMPETENCIA/COMPONENTE
COMPETENCIAS
PENSAMIENTO:_____ Pat 14 .manejo conocimientos
FACTOR :____ EJE:____ -Explico la estructura de los átomos a partir de diferentesteorías. como científico-a natural y Entorno vivocomo científico
-Explico la obtención de energía nuclear a partir de la alteración -Desarrollo compromisos personales y sociales
Relacionar la estructura de los de la estructura del átomo. como científico-a natural
compuestos con sus propiedades -Identifico cambios químicos en la vida cotidiana y en el ambiente.
físicas y químicas y su capacidad de -Explico los cambios químicos desde diferentes modelos.
cambio químico. -Cuido, respeto y exijo respeto con mi cuerpo y el de las demás personas.
•Utilizar modelos biológicos, físicos -Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
y químicos para explicar la -Busco información en diferentes fuentes.
transformación y conservación de la MATRIZ DE REFERENCIA
energía.
Formulo hipótesis con base en el APRENDIZAJES pag1 EVIDENCIAS pag1
conocimiento -Analizar el potencial del uso de recursos naturales -Explica algunos principios para mantener la salud individual y la pública basado en
cotidiano, teorías y modelos o artefactos y sus efectos sobre el entorno y la salud, principios biológicos, químicos y físicos.
científicos. así como las posibilidades de desarrollo para las -Explica cómo la explotación de un recurso o el uso de una tecnología tiene efectos
Busco información en diferentes comunidades. positivos y/o negativos en las personas y en el entorno.
fuentes
-Explica el uso correcto y seguro de una tecnología o artefacto en un contexto
Identifico y uso adecuadamente el
lenguaje propio de las ciencias. específico.
DERECHOS BÁSICO DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ESTRUCTURANTE EVIDENCIAS
Dba pag 35 Dba pag 35
 Comprende que los diferentes mecanismos de  Establece la relación entre la distribución de los electrones en el átomo y el
reacción química (oxido-reducción, descomposición, comportamiento químico de los elementos, explicando cómo esta distribución
neutralización y precipitación) posibilitan la determina la formación de compuestos, dados en ejemplos de elementos de la
formación de compuestos inorgánicos. Tabla Periódica. Balancea ecuaciones qu
OBJETIVOS DESEMPEÑOS
-Relacionar mediante la comprensión de conceptos y la -Representa y explica las estructuras atómicas moleculares para identificar los
interacción con materiales las propiedades físicas y enlaces formados.
químicas de la materia con su estructura, interacciones y -Diferencia y clasifica las formas como se encuentra la materia en la naturaleza.
transformaciones, favoreciendo el análisis de fenómenos -Diferencia métodos de separación de mezclas, determinando en cada uno sus
cotidianos y la solución de problemas del entorno. principios fundamentales.

-Relaciona la configuración electrónica de los elementos con la ubicación de estos en la


tabla periódica.
-Predice las propiedades de los elementos de acuerdo a la ubicación en la tabla
periódica.

EJE TEMÁTICO Notación científica Redondeo de cifras Conversión de unidades.


La Química: Historia. Divisiones de la química.

25
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

La Materia: Masa, peso volumen, temperatura. Conversiones entre escalas de temperatura.

ACCIONES DENTRO DEL AULA

Momento de Estructuración Momento de práctica


Momento de transferencia
Momento de exploración Ejecución

1Se elaboraron y se les hizo 3 pregunras Como docente explico en una presentación Realizar una guerra de preguntas don de se
problematizadoras, donde todos opinan y en video beam una Exposición en power 4:Se les entrega fotocopias del tema y se forman dos
dañadas ,para trate de responder dichas point sobre les les pide que se organicen en grupos de Grupos y cada grupo se debate con
preguntas : La Química: Historia. Divisiones de para que lean el texto ysaquen resumen de preguntas elaboradas previamente
 ¿ ¿Qué teorias explicael origen de la la química, .La Materia: su contenido. entre ellos para así evaluarless el tema
vida? Notación científica.
¿Cuáles son las transformaciones que se -5: se les dictan 20 palabras relacionadas La Química: Historia. La Materia:
En este momento el docente realiza la con el tema: química,
presenta en la materia Masa, peso volumen, temperatura
conceptualización, enseñanza explícita y Notación científica. Propiedades generales
modelación en relación al objetivo de La Química: Historia. La Materia: Masa,
aprendizaje. peso volumen, temperatura
2.SE lee un noticia relacionada la y sus _desarrollo de taller basados en el texto
Presenta el tema – hace la modelación y (Cambios de estado) entre otras Y
transformaciones .Los Sacando 3 ideas Santillána donde se renpondennpreguntas de
Verifica la comprensión del aprendizaje en elaborar un crucigrama con sus
principales sobre el tema interpretación ,se analizan gráficas y se
los estudiantes. definiciones. proponen soluciones a problemas
3Proyección de video, sobre la historia de la propuestossobre la temática Notación científica.
química yasos del método científico  6: desarrollo de taller en clase de 10 La Química: Historia. La Materia: Masa, peso
preguntas relacionadas con el tema. volumen, temperatura
A química y sus utilidades en la humanidad Propiedades generales
En clase ,con la orientación y apoyo del Propiedades Específicas: Propiedades Físicas
profe. Propiedades químicas

7.Practica de laboratorio reconocimiento de


los implementos de laboratorio para 6. Se realiza una evaluación escrita tipo icfes de
trabajarecon el. marcar la respuesta correcta de 5 puntos

PLAN DE APOYO: Re les dejara Tlleres relacionados con el tema,traabaajados rn el periodo, los cuales deben sustentar y se le hara también una evaluación
eascrita

Momento de valoración - se evaluara la participación, el comportamiento y la actitud frente a las temáticas tratadas, desarrollo de resumen ,trabajo en clase, y en el
Evaluación formativa cuaderno
Recursos;_videobeam, pc, textos varios, etcétera beam, Libros colección semilla_Otros: textos de post primaria y textos de Santillán’
Centros de Aprendizaje,Salida a la huerta para contextualizar la reproducción de algunos organismos
Uso de materiales educativos-Recursos

26
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

NOMBRE Diego Fernando cardenas devia GRADO ONCE

ÁREA Ciencias x Naturales X OTRA AREA:

FECHA DE INICIO 1 marzo 2020 FECHA DE FINAL 30 de marzo 2020 PERIODO Primero
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN

1.DIAGNÓSTICO
Características de los estudiantes Tiene dificultades en usos el conocimiento científico, pero fortalezas en explicación e indagacion
Documentos sugeridos (INFORME
POR COLEGIO- EVALUACIONES
-MATRIZ DE REFERENCIA)
2. REFERENTES Y APRENDIZAJES

27
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

ESTANDAR BASICO DE COHERENCIA HORIZONTAL COMPETENCIA/COMPONENTE


COMPETENCIAS
PENSAMIENTO:_____ Pat 14 .manejo conocimientos
FACTOR :____ EJE:____ -Explico la estructura de los átomos a partir de diferentesteorías. como científico-a natural y Entorno vivocomo científico
-Explico la obtención de energía nuclear a partir de la alteración -Desarrollo compromisos personales y sociales
Relacionar la estructura de los de la estructura del átomo. como científico-a natural
compuestos con sus propiedades -Identifico cambios químicos en la vida cotidiana y en el ambiente.
físicas y químicas y su capacidad de -Explico los cambios químicos desde diferentes modelos.
cambio químico. -Cuido, respeto y exijo respeto con mi cuerpo y el de las demás personas.
•Utilizar modelos biológicos, físicos -Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
y químicos para explicar la -Busco información en diferentes fuentes.
transformación y conservación de la MATRIZ DE REFERENCIA
energía.
Formulo hipótesis con base en el APRENDIZAJES pag1 EVIDENCIAS pag1
conocimiento -Analizar el potencial del uso de recursos naturales -Explica algunos principios para mantener la salud individual y la pública basado en
cotidiano, teorías y modelos o artefactos y sus efectos sobre el entorno y la salud, principios biológicos, químicos y físicos.
científicos. así como las posibilidades de desarrollo para las -Explica cómo la explotación de un recurso o el uso de una tecnología tiene efectos
Busco información en diferentes comunidades. positivos y/o negativos en las personas y en el entorno.
fuentes
-Explica el uso correcto y seguro de una tecnología o artefacto en un contexto
Identifico y uso adecuadamente el
lenguaje propio de las ciencias. específico.
DERECHOS BÁSICO DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ESTRUCTURANTE EVIDENCIAS
Dba pag 35 Dba pag 35
 Comprende que los diferentes mecanismos de  Establece la relación entre la distribución de los electrones en el átomo y el
reacción química (oxido-reducción, descomposición, comportamiento químico de los elementos, explicando cómo esta distribución
neutralización y precipitación) posibilitan la determina la formación de compuestos, dados en ejemplos de elementos de la
formación de compuestos inorgánicos. Tabla Periódica. Balancea ecuaciones qu
OBJETIVOS DESEMPEÑOS
-Relacionar mediante la comprensión de conceptos y la -Representa y explica las estructuras atómicas moleculares para identificar los
interacción con materiales las propiedades físicas y enlaces formados.
químicas de la materia con su estructura, interacciones y -Diferencia y clasifica las formas como se encuentra la materia en la naturaleza.
transformaciones, favoreciendo el análisis de fenómenos -Diferencia métodos de separación de mezclas, determinando en cada uno sus
cotidianos y la solución de problemas del entorno. principios fundamentales.

-Relaciona la configuración electrónica de los elementos con la ubicación de estos en la


tabla periódica.
-Predice las propiedades de los elementos de acuerdo a la ubicación en la tabla
periódica.

EJE TEMÁTICO Propiedades de la materia


Propiedades generales
Propiedades Específicas: Propiedades Físicas
Propiedades químicas Transformaciones de la materia Transformaciones Físicas (Cambios de estado) Transformaciones Químicas.

28
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

ACCIONES DENTRO DEL AULA

Momento de Estructuración Momento de práctica


Momento de transferencia
Momento de exploración Ejecución

1Se elaboraron y se les hizo 3 pregunras Como docente explico en una presentación 4:Se les entrega fotocopias del tema y se Realizar una guerra de preguntas don de se
problematizadoras, donde todos opinan y en video beam una Exposición en power les les pide que se organicen en grupos de forman dos
dañadas ,para trate de responder dichas point sobre para que lean el texto ysaquen resumen de Grupos y cada grupo se debate con
preguntas : Propiedades de la materia su contenido. preguntas elaboradas previamente
 ¿ ¿Qué teorias explicael origen de la Propiedades generales entre ellos para así evaluarless el tema
vida? -5: se les dictan 20 palabras relacionadas Propiedades generales
Propiedades Específicas: con el tema: química, Propiedades Específicas: Propiedades
¿Cuáles son las transformaciones que se
presenta en la materia Propiedades Físicas Propiedades generales Físicas
Propiedades químicas Propiedades Específicas: Propiedades Propiedades químicas Transformaciones de
En este momento el docente realiza la Físicas
2.SE lee un noticia relacionada la y sus conceptualización, enseñanza explícita y Propiedades químicas Transformaciones _desarrollo de taller basados en el texto
transformaciones .Los Sacando 3 ideas modelación en relación al objetivo de de la materia Transformaciones Físicas Santillána donde se renpondennpreguntas de
principales sobre el tema aprendizaje. (Cambios de estado) entre otras Y elaborar interpretación ,se analizan gráficas y se
Presenta el tema – hace la modelación y un crucigrama con sus definiciones. proponen soluciones a problemas
3Proyección de video, sobre Propiedades Verifica la comprensión del aprendizaje en propuestossobre la temática
los estudiantes.  6: desarrollo de taller en clase de 10 Propiedades generales
de la materia
preguntas relacionadas con el tema. Propiedades Específicas: Propiedades Físicas
A química y sus utilidades en la humanidad Propiedades químicas
En clase ,con la orientación y apoyo del
profe.
6. Se realiza una evaluación escrita tipo icfes de
7.Practica de laboratorio reconocimiento de marcar la respuesta correcta de 5 puntos
los implementos de laboratorio para
trabajarecon el.
PLAN DE APOYO: Re les dejara Tlleres relacionados con el tema,traabaajados rn el periodo, los cuales deben sustentar y se le hara también una evaluación
eascrita

Momento de valoración - se evaluara la participación, el comportamiento y la actitud frente a las temáticas tratadas, desarrollo de resumen ,trabajo en clase, y en el
Evaluación formativa cuaderno
Recursos;_videobeam, pc, textos varios, etcétera beam, Libros colección semilla_Otros: textos de post primaria y textos de Santillán’
Centros de Aprendizaje,Salida a la huerta para contextualizar la reproducción de algunos organismos
Uso de materiales educativos-Recursos

29
VERSIÓN 3- 18/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA JERUSALÉM
PLAN DE AULA

30
VERSIÓN 3- 18/09/2017

También podría gustarte