Está en la página 1de 15

Colombia - 200 años de identidad tomo 1 En marcha hacia la república

tomo 1

la república
En marcha hacia
tomo 1

En marcha hacia
la república
1760-1859
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA REVISTA SEMANA

Rector Director
Moisés Wasserman Alejandro Santos

Comisión Bicentenario Editor general


Beatriz Sánchez José Fernando Hoyos E.
Myriam Jimeno
José Vidal Jefe de redacción
Heraclio Bonilla Mauricio Sáenz
Gabriel Restrepo
Asesor editorial
Director del proyecto Jorge Cote
Carlos Alberto Patiño Villa
Producción
Comité editorial Sara Rengifo González
Ana Catalina Reyes Cárdenas
Carlos Alberto Patiño Villa Director creativo
Hernán Sansone
Coordinación histórica
Juan David Montoya Guzmán Diseño y diagramación
José Manuel González Jaramillo Diana Velásquez
Carlos Andrés Matiz
Coordinación editorial Javier de la Torre
Juliana María Vergara A.
Ilustraciones
Coordinación general Ándres Barrientos
Aida Carolina Lancheros Ruiz
Corrección de estilo
Investigadores Hernán Miranda
César Enrique Herrrera De la Hoz Liliana Tafur
Miguel Andrés Silva Moyano Yeimi Alexandra Santos
Viviana Camacho Gaspar
Julián Andrés Vargas Cardona Editor de fotografía
Giovanny Guerrero Orjuela León Darío Peláez

Investigación gráfica Fotografía


Rebeca Rocha Villamizar Juan Carlos Sierra
Guillermo Torres
Ilustraciones Karen Salamanca
Martín Javier Guerrero Torres Daniel Reina
Jorge Bautista
Corrección de estilo
Verónica Barreto Riveros Gerente general SEMANA
Elena Mesa Zuleta
Unidad de Medios de Comunicación
Unimedios Gerente de circulación
Carlos Alberto Patiño Villa Iván Jaramillo
Aida Carolina Lancheros Ruiz
Martha Lucía Chaves Director de producción
Alexandra Reyes Valentino Orlando González
Ramiro Chacón Martínez
Carlos Emilio Raigoso Archivo Semana
Javier Cruz
Angélica Peña
Carlos R. Rocha
Yolanda Parra

Preprensa Semana

Impresión
Printer Colombiana S.A.

AGRADECIMIENTOS
Personas: Francisco Javier González, Óscar Monsalve, Margarita Mora, Juan Darío Restrepo, Juan Palomino, David Andrés Oliveros,
Carlos Suárez, Daniel Borrero, Estefanía Gracia, Ana María Sierra Maya, Cristian Padilla.

Instituciones: Universidad de los Andes de Chile, Periódico El Mercurio,


o Chile, Academia Colombiana de Historia, Museo Nacional de
Colombia, Casa Museo Quinta de Bolívar, Museo de la Independencia - Casa del Florero, Museo de Trajes Regionales, Archivo General de
la Nación, Biblioteca Nacional de Colombia, Biblioteca Luis Ángel Arango, Museo Casa de Moneda, Museo de Arte Colonial,
Museo del Siglo XIX, Sistema de Patrimonio Cultural y Museos de la Universidad Nacional de Colombia, Museo Militar de Colombia.

© Publicaciones Semana S. A. - Universidad Nacional de Colombia. Todos los derechos reservados.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Carrera 45 No. 26-85 - Edificio Uriel Gutiérrez, PBX: (57-1) 316 5000. Bogotá, D.C. - Colombia - PUBLICACIONES SEMANAA Calle 93B No. 13-47 PBX: (57-1) 646 8400 Bogotá, D.C. - Colombia Julio 17 a 24 de 2010
Sumario
Cro
onología 6

TERRITORIO
Lass bondades de un territorio agreste 8
El redescubrimiento
r del territorio 12
Lass rutas para llegar al centro 16
Carrtagena, un paso obligado 18
Normas para fundar ciudades 22

GOBIERNO
El poder
p colonial 24
Sin tributos no hay progreso 26
Unaa única religión 28
El vviernes el plan es en la plaza 31
Un imperio en decadencia 32

VIDA COTIDIANA
Cuaando la sangre se mezcla 34
La mmuerte se pasea por la Nueva Granada 36
El ccorreo acerca al reino 38
¡Qu
ue vivan las fiestas! 40
La ccasa en la colonia 42
Loss criollos ilustrados 44
El pperiódico ilustra la sociedad 46

¡A LAS ARMAS!
El llargo camino a la Independencia 48
De criollos y chapetones 50
La PPatria Boba no, la Primera República 52
La rreconquista 54
El P
Pacificador 56
Armmas 57
La bbatalla final 58
Bollívar, el Libertador 60
San
ntander, el padre de Colombia 62
Lass batallas de la Independencia 64
Cerrrando heridas 66

TIEMPOS DE CAMBIO
Con n el sudor de la tierra 68
La aatracción de las haciendas 70
La ffuerza de la esclavitud 72
Bicentenario  1760-1859

Cronología
1760 1770 1780 1790 1800

13 DE MARZO DE 1762: 16 DE MARZO DE 1781: 18 DE OCTUBRE DE 1790:


José Celestino Mutis inicia su Se inicia el levantamiento Arriba a Santafé don Manuel del
cátedra de Matemáticas en el Comuneros de la población de Socorro Rodríguez.
Colegio del Rosario de Santafé. El Socorro.

177
1774: 20 DE NOVIEMBRE DE 1809:
Fran
Francisco Antonio Moreno y Camilo Torres ‘escribe el Memo-
Esca
Escandón presenta el “Método rial de Agravios’.
prov
provisional e interino de los es-
tudi que han de observar los
tudios
cole
colegios de Santafé, por ahora, y
hasta
hast tanto que se erige la Uni-
versidad
vers Pública o Su Majestad
dispone
disp otra cosa”.

2 DE FEBRERO DE 1782: 9 DE FEBRERO DE 1791:


Es ejecutado Antonio Galán, líder Circula el primer ejemplar del
de los Comuneros. Papel Periódico
iódico de la Ciudad de
Santafé dee Bogotá.

29 DE ABRIL DE 1783:
Comienza la Expedición
Botánica.

7 DE JULIO DE 1767: 15 DE DICIEMBRE


CIEMBRE DE 1793:
El virrey Pedro Messía recibe la Antonio Nariño publica la
orden de expulsar a los jesuitas. traducciónn de los ‘Derechos del
Hombre y del Ciudadano’.

9 DE ENERO DE 1777: 12 DE SEPTIEMBRE DE 1784: 19 DE AGOSTO DE 1794:


Abre sus puertas
pue la Biblioteca Se instala en la Villa de Mompox Se da la conspiración de los
Pública Real.
Real la Sociedad Económica de pasquines.
Amigos del País.
1760-1859
1810 1820 1830 1840 1850
20 DE JULIO DE 1810: 10 DE AGOSTO DE 1830: ENERO DE 1840: 21 DE ENERO DE 1850:
Grito de Independencia. Se firma Ecuador declara su independen- os
Se inicia la guerra de los Se inician los trabajos de campo
el acta de Independencia de cia y se separa oficialmente de Supremos. de la Comisión Corográfica.
Santafé. Colombia.

atalejo de
Catalejo
Agustínn Codazzi
1 DE ENERO DE 1952:
Entra en vigencia la ley de
manumisión ded esclavos.

3 DE OCTUBRE DE 1821: 30 DE MAYO DE 1853:


Se promulga la Constitución de Se promulga una nueva
Cúcuta. Constitución, la primera ciento
por ciento liberal. Colombia se
24 DE MAYO DE 1822: encamina hacia un régimen
Batalla de Pichincha. federalista.
17 DE ABRIL DE 1854:
9 DE DICIEMBRE DE 1824: José María Melo, apoyado por
Batalla de Ayacucho. los artesanos bogotanos, realiza
un golpe de Estado.

11 DE NOVIEMBRE DE 1811: 1 DE MARZO DE 1832: 28 DE ENERO DE 1855:


Grito de Independencia de Es promulgada la Constitución Inauguración del ferrocarril de
Cartagena. de la República de la Nueva Panamá.
Granada.
10 DE MAYO DE 1814:
Nariño es derrotado en Pasto
por los realistas.

FEBREROERO DE 1816: 8 DE MARZO DE 1826: 20 DE ABRIL DE 1843: 1857:


Las tropas
opas de Promulgación de la Se promulga una nueva Se crean los estados federales
Morilloo se toman ley que funda la Constitución. de Santander, Cauca, Cun-
Cartagena.
ena. Se Universidad Central. dinamarca, Boyacá, Bolívar y
inicia laa Magdalena.
reconquista
quista 9 DE ABRIL DE 1828:
española.
ola. Se instala laa
Convención de Ocaña. a.
Días
D después Bolívar es
proclamado
proclam dictador.
or.

7 DE AGOSTO TO NOVIEMBRE
NOVIEM DE 22 DE MAYO DE 1858:
DE 1819: 1829: Se promulga una nueva
Batalla de Boyacá. Venezuela
Venezu se separaa Carta Política. El país pasa a
El Ejército de Colombia.
Colo El año denominarse la Confederación
Libertador triunfa
riunfa siguiente
siguien promulga Granadina.
sobre las tropas
opas su Constitución.
Con
realistas. 8 DE MAYO DE 1860:
Tomás Cipriano de Mosquera
José Antonio Páez
ez declara la guerra al gobierno na-
cional. Se inicia otra guerra civil.
Bic
Bice
en
nt
ten
enar
enar o  17
ario
ario 76
60-
0-1
18
859
59

LO
LLOS
OS
O S BO
BOGAS
OGAS
GA
ASS
Deebbido
Deb
De biid ido
doo a lala can
can
a tid
antid titiddadd dee
tteer
ter
territ
errit
rititor
ri oririo selv
ori eellváát
átittiicoo ququee
que
rooddeab
ro
rod deeab
eaaba al rrío íoo Mag
Maggda
Ma daalleena
dal enna
na,
a, los
los
os
viia
viaiajer
ajjer
jeer
eros os aacu
accu
cuddía
díían a lo los
os naat atitivos
voss,
qui
qquu ene
ennnees
es leess se sser
eerrvíavíían de guía guía
uííaas
y ccuid
uid
uui id
idaand
annd
nde
deeroro
ros en su trra rav
aavvesí
esía.

s aa..

de un territorio
Auuuggust
AAug ussstte LLemo
uust em
em
emo
mooyn yne
yne. nee. Ca. a. 1183
1883
83355.
5.

agreste
A pesar de las dificultades geográficas,
muchos españoles, criollos y uno que otro
extranjero se aventuraron por sus tierras en
la búsqueda de riquezas.

cional.l
aaciona
A

uuseo Nacio
ffiina
inaale
les de
del si sigl
glo
gl o XVXVII I I y co
II omi
mien enzos
en zos
zo mosq
mo squiuito
toss lo o ata taccaab baa siin n treegua. guuaa..

Museo ac
deel X
d XIIX
IXX,, via iaje
ajeerroos fo foráánneeoss rec e or orrriie- Laas aallta
L tas te
tas t mp mpeerrat atur
uras
ur ras,
ass, qu que se se

ónn M
o cción
rro
on lo los co
conf nfin nes
es dell nue uevovo mun undo do en
do cco onsid
nsider
ns idder
eranan ‘ma mals lsanas
anas
an as’,’, lo h haací cían
an

8 Colec
busca
bu scca ddee neg egoccio
ios y oporop
o por
ortu
rtu
tuniniida
n dad dees.
es.
s Alggun unos o tem
te
teme meeerr p po or susu sal saallud
lud
ud. LosLos eexxpl
Lo xplplor orraa-

1835.
Ca. 1835
de ellllos
de llo
oss se av aven nttuura
urararo
raroon a rreeco c rrrrerr el N
rrer Nuueevvo dore
do res,
res s, com
omer
mer ercircciian
antes,
tes,
te s, aveveentntuurrer
nt reerro oss

Ca
moynee. C
t Lemoyn
Reein
R ein
ino ddee Gra rana
nada,
da, d
da doondn e aall lle lega
gaar see eencnco
nc conon- o ffuunc nccio
iona
io narios
rriios
os de la la Cor oro onna qu que
ue

mo
m
ttrraarron on co on n un naa sor
o pr pren nddeeent
nte riiqquuez
nt
nte eza
za na
natu tuurarall deci
de cid díían
an ini niciar
cciiar
ar su vi viajaje ha h ciia el

Auguste
a na. Auguste
qquue lo los m maaravi
ravi
ra v llló
ó,, per ero ta t mmb biéén loloss asasus ustó
us
ustó ó in nteri
teeri
rior
orr dele rei e no o se en nco
cont ntra raaba b n

g de la Magdale
por lo
por
po os ggrran andedes peli
des peliligr
pe grosos y diiffic icul
ultaadedes.
s.
s. cco on un una
na ppo orcrció ón am mplp ia ia ddee te
terr rrititoo-
Muuchos
M ch
hos os se qu q edar
eddarronon en el el Nuueevo o Rei e- rriio compcco
ompmpuest
uesstto ddee inm
ue nmen ensa saas seelv lvas
as

oga
Boga
no o, co como
com mo Lou ouis
ouisis Gir i aarrdo
dot Br Breesssa
ssa
santt, mi milililitaar y exxte tennssaass zzon onas
on as des esspo
po
p o
oblbllad
b dasass,, enen

Bo
B
fran
fr raan
ncéés qu q e co connttraajoo mattri r mo
mon
moni niio con
con M
co Maarí ría llaas qquue cu cualalqu
quieer eexxttrrav avíío
avío o de la la ruutttaa
Terreesa
Te sa de laa Rot otta
ottata y se rraadi adi
dicó
có en Sa San nttafafféé d dee podía
po día se
dí ser un n err rro orr fatal
ataall. P
at Paaraa evviita tar
ar
An
A nttiioqqui
uia ia para
paraa deddiiccar
pa arsese a la m miineerí ría;
a;; o el iin n- eessttaa sue uertte,e, la m maayo
ayyo
orríía de de viaajjeeros ros
ro
ggeen niier
eroro es espa
pañ ñool Juan
JJuuann Jos osé D
osé D’’EEllhú
lh
húúyayarr,, quiuieen n que empr
qu emmp prren ndían
díaan
dí n la m maaarc rrcch
haa, ggeenera neeraral-
lllleggó en
lleg en 1784 784 p
78 paaraa diririgir
igiirr y mej
ig ejor
orar
ar la prprod
rod
odduc uucc- ment
me nttee por
po
p or el el río o Maggda dale lena
na, lo
na, l hac accíaííaan
cciió
ónn de las laas m miina
in
naas
as ded p plalattaa ddee Sa
la Santnta Ana,
Anna,a, en la la en com
en ompa pañ
pa ñíía de de natnatativ
i os os que ue ofr freccíaían
p ov
pr ovinciinci
in cia d dee Marariqui
iqui
iq u ttaa. gguuía
ía y cuuiidaida
dado do.
Lo
L os mi miied eed
dooss no eran erran
an i n nffuunnda
dad doos.
s. Tan n No
N o po occo oss viiaajeerro os p peerdie
rdie
rd iero
ero
ron su
ron sus
sus
pro
pr onnto o el vi viaj
viaj
ajer
ero de deseem mb bar
arca
caba
ca ba en C Caartrtaagge-
rtag vida
vidas al
da al desespepeña ñ rse
ña rsse su
sus be bestsstt iiaas por
por los
po los
lo
na, Sa
na San ntta Ma Marrtta o R Riiioh
oh hac
achaha, unun enj njaam
mb brre de desff iillad
de ader
der
erros
os de la
os lass es esccaarp paaddaass co orrdi-ddii-

8
 TERRITORIO
EL CAMINO DE HONDA
Era la vía más frecuentada del Virreinato ya
que comunicaba el río Magdalena (desde el
puerto de Honda) con Santafé. Por este camino
tenían que pasar todos los extranjeros que
quisieran visitar la capital y también casi todos
los neogranadinos que quisieran ir al exterior.
Básicamente, la ruta consistía en remontar (si
al.
cional
onal
Naaciona
ona
ciona

se dirigía hacia Santafé) o descender (si se


ootecaa N

dirigía hacia Honda) el costado occidental de la


liot
tos Bibliot
bliot

cordillera Oriental que por su topografía les im-


ussc ititos
nuscr
anuscr
anusc

ponía a los viajeros toda suerte de dificultades.


o y Manus
anu

En temporada de verano el viaje podía durar


Rarros
Ra

entre tres y cinco días.


aaso
Paso
Pas Sarg
soo de S to A
Saa ento.
ento cide
Alcide
Alcid
ci
Alc D´Or
c dee D O rbighy.
D´Orb
rb
Orb hy
iighy 8835.
1835.
835
35
hyy.. 11835 Sala
35 SSal L b oss R
Libr
alla de Lib
Saaala

LU
UGGARES
S DEE DES
DESC
CANS
ANSO
O
L s fonda
Las fonda
nd s eran
a lo loss luga
gares
res donde
nde los viajeros y comerciantes solían descansar
coon su
con sus best
best
e ias
ias.. Paso
Paso de Sa Sarge
rg nto
to. Alcide D
D´Orbighy. 1835.

llller
e as
er a qque uee aatrtravaves
esab
abanan el territo
orio del Nuevo serpientes. Los pájaros de plumajes insólitos y
Reein no.
o A lg lgun unos os p pre
refe
f rí
r an, por su seguridad, cantos variados acompañaban al viajero, mien-
viaajjar
vi a a ‘‘es esspa
pald ldaa de ind ndio’, senttados en sillas tras los micos cruzaban entre las copas de los
attaddas as a llasass esp spala da
al dass de aborígeenes cargueros, árboles. Pero tal vez lo más amenazante fue
avez
av ezad
ez addoso concon
o oc ocededor
oreses de los caminos. la convivencia cotidiana con la multiplicidad
E su trrav
En avesesía
í , lo
ía os expedicio onarios se en- de insectos. Escorpiones, gigantescas cucara-
c nt
co n rarababan n co con n ununaa di diversidaad de climas, chas, gusanos, jejenes y arañas se convertían
desdde ar
de
desd ardid en
di nte
tess te
temp
mperaturas qque superaban en compañía permanente del viajero, quien
loss 400 ggra
lo rado
ra doss ha
do hast
staa el frí
río
o de lo
os páramos en debía descansar en rudimentarias fondas.
dond
do n e la lass te
temp m er
mp eratatur
uras se acerccaban a 0. Los Al iniciarse el siglo XIX, las regiones
caamim i no
nos es esta taaba
b n en p pés
é imo eestado y, en la más pobladas se encontraban en la zona
mayorí
ma
mayo yooría
r ía de las rreg egioione
nes,
s prevaleecieron las ru- central de la cordillera Oriental, donde es-
taas qu q e po p r mu much chosos añoños sirvieeron a los abo- taban las provincias de Santafé, Tunja (que
ríge
rí gene
ge nees y qu q e em empepeororaban sus ccondiciones en incluía el actual territorio de Santander),
époc
ép ocas
oc as d dee lllluv
uvia ia. Mariquita y Neiva.
E vvia
El iaaje
je,, en aalg lgun
unoso puntos más que penoso, En las provincias de Popayán, Antioquia
no o alcl an nza
z ba a ser ccom o pep nsadoo por la belle- y Chocó, ubicadas hacia el occidente, se con-
z del
za e paiisa s jeje,, qu
que contrastaba con la soledad centraba la mayor producción de oro, que si-
p of
pr o ununda da de se selv
lvas
as imimpenetrablles y montañas guió siendo, a principios del siglo XIX, eje de
eesscaab brros
o as as,, y co con n la ppresencia dee animales sal- la economía virreinal. Chocó era el lugar que
vaajes
jees cco omo eell ja jagu
guar
ar, el tigrillo y peligrosas más atraía a los buscadores de fortuna, pues
Descendiendo una cordillera de los Andes. Charles Stuart Cochrane. 1825. Sala de

EL CHAMPÁN
Libros Raros y Manuscritos Biblioteca Nacional.

Fue el vehículo
fluvial que se utilizó en
el Magdalena durante
tres siglos, hasta su
reemplazo por el barco
a vapor. Por lo general
medía 15 varas de largo,
tenía una capacidad de
20 a 25 toneladas y en
su tercio central estaba
cubierto por un arco de CAMINOS DE LOS ANDES
guadua. Los viajeros se jugaban la vida durante el
recorrido de los precarios caminos que lleva-
ban a Santafé. Stuart Cochrane. 1825.

El CHAMPÁN, Navegación por el Magdalena. Litografía Antoine Delarue, París.

9
Bicentenario  1760-1859

la presencia de aluviones y placeres de fácil última quizá uno de los centros urbanos sobre la extracción de palo de tinte, utilizado para la
explotación hizo que incluso los mineros del el Caribe que causó más orgullo a los españo- coloración de telas y en cuya obtención Santa
Cauca y Antioquia desplazaran parte de sus les; allí se ubicaba el puerto más importante Marta obtuvo mayor participación. Pero los
actividades hacia estas tierras. que tuvo el Nuevo Reino de Granada, que resultados, por lo que se podía apreciar en los
Si bien la producción había caído, Antio- permitió el intercambio comercial por casi campos, no fueron los esperados.
quia seguía siendo el principal productor de tres siglos con la metrópoli. La región caribe del Virreinato estaba for-
oro. Pero no lo era con el sistema de explo- Sin embargo, a finales del siglo XVIII e mada por extensas llanuras que bien podían
tación de esclavos organizados en cuadrillas inicios del XIX, el comercio decayó y la ac- servir para el cultivo a gran escala, pero a du-
a manos de grandes mineros, sino como re- tividad legal en estos desembarcaderos men- ras penas especies como la yuca, el ñame y el
sultado de la actividad de los mazamorreros guó. Entonces el contrabando se convirtió sorgo eran productos de pancoger. Además,
libres: mestizos, mulatos y zambos pobres en una de las principales actividades en la había grandes extensiones de llanos y de selva
que lavaban oro con sus precarias bateas. En región, y toda clase de productos, harinas, ro- virgen en las regiones más amplias y despobla-
los ríos y quebradas se veían familias enteras pas y aquellos que pudieran ser considerados das: los Llanos Orientales y la Amazonía.
dedicadas a la extracción de lo que se conoce como indispensables, encontraron rutas por La topografía y variedad de climas se con-
como oros corridos –metales arrastrados por el río Grande y pasaban por Mompox y otras virtieron en la principal dificultad para las mi-
las aguas– y a la explotación de aluviones o poblaciones ribereñas para eludir los escasos graciones, el intercambio de productos y cul-
aventaderos. controles de las autoridades. turas. Esto también explica en buena parte las
En el norte del territorio sobresalían las En algunos sitios de estas provincias se pro- diferencias que se fueron formando durante la
provincias de Santa Marta y Cartagena, esta movió la actividad extractiva, en especial con Colonia entre el occidente minero, el centro

LA NUEVA GRANADA
En loss tretreess sigl
i oss dee d
ig dom
ominaació
ión
ón español
spa
pañoloola se
ccon
co nssol
olida
idaron
r va varia
ria
as regi
e one
ones,
s, con
co forta
ffoorta
rtalez
rt lez
le
eezzas
as
ecco
eco onnóm
óómica
icas y di
ica d nám micas
ica
as prop
prrop
op
pias
ia
ias
as,, que
as u ma mar
m arcar
car
ca
a ían
a el
e
ffutturo
r dee la
ro a Repú
públi
úbli
blica.
ca
Dur
D urant
an e todo
todo ele peerrioodo d colcoo on
oniaall nun
oni nunca
nu caa see pud
pudoo eesta
pu s ble
sta blecer
cerr unn
s tem
sis temaa dede comuo niccac a ione
aci oness efici
on fic ent
ente.
nte.
e Aunn assí se desa esarro rrolla
rro llaron
lla ron
ro
ron
u a se
una serie
ie de rurutas
taas ppaaraa com
tas omuni
un car
uni c a las ass pr
prov
ovinc
ovi
ov nci
ciaass con
cias o el e ríríoo
Magdal
Mag d ena
dal n . Adem
na máás, s es eesta
ta red
ta eed bu
busca
sca
caba
b cconon
o ect
ectar
arr a Sant ntafé
afé,
féé,
ccen
enttroo po
p lítítico
ítico
c y adm
co admini ini
n str
strati
a vo,
ati vo, co
vo con el rest
esto
to ddee las
lass vil
vii las
laas y
ciudad
ciu
iudad
d eess ded te
del terri
rrririitor
torio.
rio
io.
oo.

TRES REGIONES, TRES PODERES


Debbido
do a su
su connfor
fo macción ióón
ón gegeogrráficááfifica y su rirqueueza
ue zaa nat
naatura
uura
raal eenn llaa
Nu vaa Gra
Nue G anad
nadda,
a, apa
ap rec
reecier e on tre
eron ress ggran
re raaandes
ran des zoonas
as cac si
casi
si aut
a árq
au árrqui-
ui -
ui
cass qu
q e marc
marc
a aron
ar aron desa
aro deesa
esssaarroroollo
llo po
polít
lítítico
líticoco, econonómi
óóm
m co
co y sooci
occi
c al
al dee lala
fu ura Re
fut R púbblic
icca.
a

OCC CCIC DEN ENTTE MINE NEROR


RO
E aaba
Est b co confo
nf rma
rmado
maaddoo por
ppoor laas cord
cordill
orddillleraas Cen
ent
n ral all y Occ ccccide
ccide
identa
dental.
nta LLaa
nta
imp
mpport rttancciaa de
de eest
esst
sta regi
regi
egiónn ssee debbía
eg ía a la exxtr tracc
acciónióón de las mina nas
nas
ddee ororo ded l Cauc
Caucuca,
ca,
a Cho hoocó,
c PPatíttía
có íaa y Ant
An ioq
oqquia
iiaa. SSuu circ
circrrccuit
uitto eco
connó-
mic ico ggira
iraba
ira ba alr
alrl ededor
alrede
ede
dedor
door del comeom rci rcioo de este
rc ttee m
metal
me etal
taa pr p eci
e oso
ec o . El
poooderr se loo disput
ppod disput
dis puu aba
ban entr
ban ntree Pop
nt opa
payáyán,, Past
yán ass o y Caarta rtago,
rt ago,
o, fr
frent
reent
ne
al ais
al aislam
lam
lamien
ammieneentoo dee AnAnt
ntioq
ooquia
uia..
ui

EL CEN ENTTRO-RO-ORI ORIEN


OR ENTTE
EN
Era ra laa zoona más
m pob poblada
blada dee la Nue
bla N vvaa Gra
Nu Granda
Gr ndaa. Incl
nd
nda ncluuíaa lloos
ncluía
tter
teerrit
r ori
o oss de d lal cor
corddil
diiller
er a O
era
er Orie
rienta
ririe ntal.l Est
Ess a zona
onna giggirab
rabba enen torn o oa
or
Santaf
San taf
afé, cap
af apita
tall ddel
ta el Vir
el Vi rei
ree na
nat
aatto.
o. En el el ámb
ámmbbitoo eecconó
m onómicmico,
mi
mic o, El
o, El Soc
Soco-
rro
ro se
s dedic
dedic
d aba a laa m maan
mananufa
ufa
ufactu
uff ctu tuura
r mi
ra, mient
enntra
entras
raass qu
ras que
ue en en el aalti
ltltitiipla
pla
lano
noo
see enc
encontont
nttrrab
abbann las
as haacie
cienda
ndas
nda
d s qu que
ue aba
abb ste
stecía
ecía
cíí n de aliment
liment
lim en ooss a
en
buena
bue na par
na partete ddee laa reg
ree ión
ón. Tamb
ón ambién ién
é ha
én h bía
b a im
bí impor
por
por
o tan
taantes
tes
ess ex
explo plo
plolota
ta--
ta
cciooness de pr produ
od cto
odu ctoos mine neeral
raa es,
es ccoomo m laa sal
mo sal.. AApar
ppaar tee de
par de SSan anttaf
afé,
é
las
ass ci
c uda
u ades
d má
des máss impomportarttantees eran Tu
rtante
rta T nja
njja y ElEl Soc o orr
oc orrro.
o
mana de Coloombia..

LA C COS
OS
O STA
ó ica y human
ma

En su ter
En eerrit
ritori
orrioo se enco
ori enco
coontrt aba
tr a ann Sant
ab Sant
anta
an ta Mart
Maartrrtta y Ca
Carta
artatagena,
tagen
gen
enaa,, los
looos
oonómic

p erto
pu
pue rto
tooss más
más imp im or ortrtant
a ess del
an dee ViVirre
reinato
reina
ina
nato
to,
o y puepuerta
pu rta
ta ded enntratrada
da
íaa econó

con el el in
inter
ter
eerio
ior
o a tra travévés
éss del
deel rrío
íoo Mag
Magdal
agddal
daal
a ena
enna.. Casiassi tooda
d laa reg
reegión
ón
g afía
Geogra
gr

ests abaa vo volca


lca
c daa a las
ca las act
activ
activi
ivi
ividad
v da
dad
adeses com merc
erciales,
ial
ial
a es,es pupues es all
es al í lleg
legaba
egaban
aababan
b o, G
ddo PPaarrdo, A llberto

los
os pr p oduductoc s del deell ext
exteri
xteri
err or
or y sese embarca
mba
b rcacaaban
baan loos carg a ame m nto
me n oss de
metale
met aless paara ra ses r envi
envi
nviado
nv adoos a Esspañ paña.a De
a. De laa m misi maa manmaa era r qqu
ra queue
Pardo

eenn la
la re
r gión
reg ión ococcidcid
iddentn al, bu
buena
ena
n pap rrte
rtte dee su ccircu r ito
rc itto ec
ecoon
onóóm mic icco
mado ddee Pa

giraba
gi
gir
iriaba
ba aalredded edo
d r de las nec ne esiidad a eess de
d loso puert
os ertos.os
os.
os
Tomado
 TERRITORIO

oriente agrícola y artesanal, y el norte, con


REMONTAR LA CORDILLERA
haciendas extensivas y puertos. Estas se fue-
ron constituyendo en regiones con notables
diferencias entre sí. Así, Santafé de Bogotá, la RELATOS
A DE UN VIAJERO
A
capital, fue más un centro simbólico de poder Después de atravesar un bosque
que una ciudad que ejerciera una capitalidad espesísimo, no dejamos de subir hasta lle-
indiscutible. gar a un sitio, desde el cual disfrutamos de
Estas fragmentaciones ambientales y pro- una vista magnífica que se extendía sobre
ductivas también fueron causales de la au- la provincia de Mariquita, cuyas montañas,
sencia de poderes fuertes. El sistema urbano, desde el punto en que nos encontrábamos,
residencia de élites que controlaban las pro- parecían poco elevadas. Se distinguían
vincias, ofrecía servicios redundantes, y es las casas blancas de Mariquita y, por
por ello que se encontraban varias ciudades consiguiente, más próxima a nosotros
mineras, varios puertos y diversas ciudades Honda, cuyos muros baña el Magdalena.
administrativas. En la economía, de igual Las márgenes verdeantes de ese río embe-
manera, se evidenciaba la ausencia de espe- llecen muy singularmente el panorama. Re-
cializaciones productivas espaciales, con una cordaba el Sena, serpenteado por entre los
clara tendencia a la producción de alimentos prados de Normandía. Pronto perdimos de
similares en todas las provincias.  vista este espectáculo maravilloso al volver
a entrar bajo el bosque, y ya no se veía,
por entre los árboles, más que un hilito de
OBRAS DE INGENIERÍA agua, que era todavía el Magdalena; de re-
Parra ddesa
esarro
esa rrolla
rro llaar el Viirr
r eein
rr eii ato
atto, la
la C
Coro
o naa
oro pente no vi ya nada. Empezamos de nuevo
hizoo vari
hiz vari
arias
r ass obr
o as de d ggrarraan impoorta
rtanc
anci
nciaa
nc a subir, y aunque no dejaba de contemplar
con espanto el declive de la cordillera, en
EL CA N A L D DELELL DIQU IQUEE
IQ la que me adentraba por primera vez en mi
Co la fin
Con fi anc
financ
anciac
iac
aciión
ación ón dedell gobe
ob rn rnanador
d r dde Caarta rtt gen
ge a,, vida, mis temores fueron disminuyendo al
Anonimo. Chocó, camino para Nóvita en la montaña de Tamaná, 1853.

Pedro
Ped rroo Za
Zappata
Zap
Zapataata,
ta, sese constru truyó
uyóó ent
entre ree 164
16499 y 16 1650 darme cuenta del instinto de la mula que
ell Can
Canal a del
d Di D qque
quu , uunanaa obr bra de infr infraes
nfr f aes
aestru tru
ruucctu
ructu t raa montaba. Resultaba interesante observar
marrítit maa que co
mar comun
m ica
mun caaba
ba a llaa ciuddadd con coo ell ríío el discernimiento con que escogía la roca
Mag agdal
agdal da enaa. L a obra b , que
br queue ununi
niió vari
arrios o ria
os rirachu
c eloos y
ch que le ofrecía mayor seguridad para poner
can
canale
ca analees, s, ccossttóó 30
30.
0 000
0 00 ppesos oss y enn ell e a trab
el trabaja
rrab
a ajaaron las patas. Tranquilizado por completo me
2.0
2.000.0 00
00 pper ersoson
o as.
on as abandoné a sus caprichos. Los arrieros
PUEN
PUE NTE
TE DE PO POPA PAYÁN
PA AYÁN
YÁ tienen un sistema excelente de conducir
EEll pue
puuentent en calic
nte ca
c liciccanto
icant
ant
nto para
paara
raa at
a ravrav
avesa
eesa
sar
ar eell ríoo CauCau
a caca a estos animales en los pasos peligrosos;
see empempezó
mpezó zóó a con
coonceb
concebc irr des esde
sde
de finafi les les ddel sigl glo X VII
gl V ,
VI muy pocas veces les pegan, se limitan
per
pe e o ddebieb doo a ddive
ebi
eb iveersas
r as dific
rsa dific
ificult
ultltade
ade
dess solo see em emppezzó zó a a arrearles con la voz y sostenerles de la
cononstr truir
uiir en
uir en 17
1767
7677 y term rrm
minónóó en 17 1 80. “ESPALDA
A DE INDIO” grupa, cuando, al trepar de roca en roca,
EL PUEN UEENTTEE DELDEL CO COMÚN

MÚN Ú Viajar a ‘espalda de indio’ consistía en ir sentados en sillas parece que se van a caer”.
atadas a las espaldas de aborígenes cargueros, quienes eran
Ubb cad
Ubi cadoo en laass afu
ca fuuera
e s de Chía
er Chía
hía,, eraa el pue p nte te qu
qquee
avezados conocedores de los caminos.
ccom
omun uuni
n cab
cabaa a SSaanta nta
t fé
f cconn Tuunjaa y dem deemás
mááss pro rovin
ovvinnci
c s
cia Relato de Gaspard-Théodore Mollien,
ddell no
de noror
ororien
roor
ror
o iente.
ien
e te.
en tee SuS co cons
nstruc
nst uccció
ciónn final
ci
ció n izóz en
zó e 1792 1792
9 2 y su tomado de Viaje por la República de Colombia
cos
oossto
t fue fuue de
de 101 00.00 000 pes pessos.o
os en 1823.
3 Biblioteca V Centenario Colcultura,
P SO DE HONDA A BOGOTÁ
PA Viajeros por Colombia, Bogotá, 1992, pp.
Los arrieros alentaban las mulas que transportaban mercancías o
viajeros a superar los pasos más difíciles. John Potter Hamilton. 1827.
93-94.

A
L
co
A
y
Paso de Honda a Bogotá. John Potter Hamilton. 1827. Sala de Libros Raros y Manuscritos Biblioteca Nacional.

B
ional.
o aal.l.
Naciion
blioteca Nac

POBLACIÓN CENSO 1780


Bibliote
bl

Provin
Pr
Pro vincia
nciaia de Sa Santa
ntafé:fé:
fé: 119
19.77
9.7779
Mannuscri
uscri oss B
scrirritos

Pr vinnciaa dde Ca
Pro C rrta
ttage
genena: 1 9.64
11
119 .64
.6
6 47
Raros y M

Provin
Pro vinncia de d TuTunja
unja
njj : 270
70.81
.81
813
13
L bros Ra

(in
(inclu
iinclu
luuida
iddaa laa pr
provi
provi
ovinci
ov ncia de
nc
ncia de EEll SSoco
ocorro
oc
oco rroo )
d Libro

Provincia
Pr
Pro vinincciaa de d SaSanta
ntta Marta
nta Maarta
rta:a: 83.908
83.3 908
9088
827. Sala de

Pannamá
Pan
Panamá ammáá : 59.
55999.914
91144
914
n 18827

Proovin
v cia ia ded AnAntitio
iooqui
quia:a
a: 4 8 6044
48.
48
Hamil
Ham
ter,r Ha on.
am tton.
oon

Proovin
vii cia i de de Mariq
Maariq
ri ui
uitta:
a: 47.
7 118
18
ooter,
ohnn Pooter

Prorovi
vini cia ia dee ChC ocó
occ : 15.
1155 286
286
John

Pro
Pr rovin
vii cia iaa de
d NeNeiva
iivaa : 13.
13 3 000
0000
d Madrid.
M d id entenario  1760-1859
Bice
“Astroemeria pul. fructificatio”. Anónimo. La Real Expedición Botánica

E
C l ió del
d Colección d l Jardín B á i de
J dí Botánico

del territorio
d l Nuevo
del N R i de
Reino d Granada.
G

Parra explorar nue


n evas fuentes de riqueza en el terrritorio
neogranadino, laa Corona adelantó la Expedició
neogranadino ón
Botánica. esta insstitución científica revoluciionó el
mundo cultural del Virreinato.

A l finalizar el siglo XVIIII, Mariquita,


situada en el valle del altto Magdalena,
por su ubicación y riqueeza fue el es-
cenario elegido para hacer el prim mer inventario
tividad de sus colonias. La prim
tífica que se desplegó en América
imer

en el Virreinato de Perú. En 1783 inicció lab


la expedición de la Nueva Granada;
eraa miisi
ca fue een

a; een
sión
ón cieen-
n 17777
bor
n 17785 la
77,
ores
es

de especies naturales: la Real Exxpedición Bo- de Nueva España; en 1789 la de Fi Fililipina


naas, y een n
tánica, dirigida por Don José Ceelestino Mutis. 1796 la de Cuba.
Además del benéfico clima, con ntaba con el Pese a la urgencia de la Corron ona, a, es muy muuy po poco o
hecho de que allí el sabio gaditan no estaba cerca lo que sabía de esta exp ped
edic ició
ión.n En la cap apititaal
de los reales de minas del Sapo y Santa Ana, algunos afirmaban que se de debíbíía a que, u ddes e de ssus us
zonas de extracción que fueron puestas bajo inicios, Mutis también én hab abía ten enid
i o qu
id quee cu
cum m-
su cuidado por el arzobispo virrrey Caballero y plir con sus labores dee cons nssejejeer
ero vivirrrreieinaal,, y
Góngora. En el cruce de camino os entre Honda que sus intereses come merc rcciiaale
les,
s, rrel
ellac
acio iona
n dos
doos
y Neiva, y de Santafé con Antioqquia y Chocó, con la minería, lo había íann al alej
ejad
addo de llaa ob b-
permitía que desde Mariquita se accediera a servación de la naturaale leza
za n neo
eogr gran
gr anad
an adin ina.
diferentes paisajes. Sus intentos de creaar un un h herrbaari rio o ded
Allí había llegado el 9 de julio de 1783, tras la flora bogotana y com omen enza z r a haace
za cerr
una fugaz estancia de dos meses en La Mesa, un inventario de la riquez ezaa na natu tura
ral
al de de lla
en donde se iniciaron las labores de recolección Nueva Granada lo llevaron a re reccoge
cogerr y pr p e-
de especies vegetales. Durante sieete años esta parar muestras para plasmarllas een n ununa ve verd
verrdad a ereraa
ciudad fue la sede de la Expedició ón. El primero colección de láminas, como era usuual p por
o los
or loss
de noviembre de 1783, el rey Carllos III nombró naturalistas. Con solo dos colaboradorres (El E oy
a Mutis en el cargo de Primer Bottánico y Astró- Valenzuela, como adjunto de la misión, n, y Ant
Anto o-
nomo de la Expedición Botánica de la América nio García, como dibujante), estos propósi sitotoss
Septentrional, cargo que consolidda la autonomía fueron avanzando de manera pausada, incllus uo

onnaall de
d
Rizo
adoor R io
acion
Nacion
del sabio. después de la vinculación de Salvador Rizo,

aacio
aalvado
lvado
Nac
utor Salvad
Na
Para Mutis alejarse de Santafé era, como él convertido en el administrador general de la

ec ióónn dee Museo


Muse
Mus
tiss Autor
u
empresa, y Francisco Javier Matiz, a quien en Mut u iss

Muutis.
- 8810. Colecci
no M
olecc
alababa por su destreza para el dibujo y hab billid
idad
aad
d

lec
addoo dee JJosé Celestino
“Ya no tiene la naturaleeza arcano para la botánica.

ntree 1809-1
1809-1
alguno que no se intentte obligarla Pero en este punto era evidente la impacien n-

entr
enccarnnad
a que los revele, ni secrreto que se cia de las autoridades peninsulares por ver loss

ora en
encarn
a orado
orad
resultados de la empresa. Francisco Martín ínnezz,

ab
a . EElab
esconda a la curiosa invvestigación quien era comisionado para averiguar en quué iba
Busto
Bus
B
Blanco
de los físicos””. la Flora de Bogotá,á manifestó luego de su últim ma
ma
José Celestino Mutis visita a Mutis que “es muchísimo lo emprendidoo y muyy
poco lo acabado y que se teme, dada la precaria saalud lud dedel
director, un infortunio irremediable” e .
mismo lo reconoció, la posibilidad de escapar Hasta ese momento, lo único que habí bíaa
de un desierto cultural impropio para la ciencia, llegado a Europa eran referencias enfo ocaada
dass all
donde se movían las intrigas palacciegas y los estudio de la quina, las cuales fueron pub ublilica
caadas
das
da
chismes callejeros se mezclaban con presuncio- en obras del reconocido naturalista Ca Carl Vo on n
nes de intelectualidad. Sin embarggo, solamente el Linneo ((Mantissa altera plantarum generu rumm.
10 por ciento de las láminas fueroon dibujadas en Holmiae,e 1771, y Supplementum planttar arum
u
um
Mariquita, el resto en Santafé. systematis vegetabilium. Brunsvigae,e 1781 811) y een n
La Expedición, según el plan trrazado por José las que había colaborado el sabio dee
Celestino Mutis, debía proporcion nar datos sobre Cádiz aun antes de iniciar su laborr
botánica, historia natural, geograffía y astronomía. en la dirección de la Expedición.
La Expedición Botánica de la Nuueva Granada
BUSTO ENCARNADO DE MUTIS S
hace parte de las empresas de raciionalidad Obra de Salvador Rizo Blanco, o, un
uno dee loos
científica y económica impulsadass por la Corona pintores más importantes dee laa Ex
E ped
pedicciónn
borbónica con el ánimo de mejorrar la produc- B áni
Bot niicca
ca.
a.
a

12
territorio

TÉ DE BOGOTÁ
LA PRIMERA ESCUELA L DE AR RTE
Con el trabajo de pintores en la
Fue una planta descubierta por Mutis
Expedición Botánica se inició la que creó una falsa expectativa sobre
primera escuela de arte y pintura su potencial de comercialización. Aun
del Nuevo Reino de Granada. así, Mutis la estudió y recomendó sus
posibles usos.

Advertencias para el uso del Té


de Bogotá mientras se imprime el
tratado de esta preciosa planta.
Por el Sr. Joseph Celestino Mutis
A gunos escritos sobre esta
Al
pllan
p antat , sus clases y bondades
ta Puro se usa como remedio
aparec
ap eciei ro
r n también publicados en Preparación
el Pappell Periódico
el P de Santaféé –el más De la primera tintura de infusión, como
deest
staacada o es ‘El arcano de la remedio gustoso. Las personas de

Aristolochia. Anónimo. Dibujo a la témpera sobre papel. Real Jardín Botanico de Madrid..
quin
qu i a’
in a , qquue vio la luz en quebrantada salud, las de vida sedentaria,
dife
di fere
rent
re ntes entregas entre las de complexión fría y las que pasan de
mayo
mayo
ma y d dee 17
1 93 y febrero los 50 años, y más generalmente todas las
ddee 17994 – y fueron acce- que necesiten recuperar vigor y fuerza lo
sibl
si bleess p
par
ara las autoridades
ar tomarán una sola vez al día, por algunas
espa
es pañolaas es e taablecidas en el temporadas de 10 a 15 días. Como
Viirr
Vi rreiina
rr
rrei nato o. remedio eficaz no puede usarse por tiempo
De tro de los
Dent
De lo
os funcionarios co- seguido en esta forma, sin que deje de
llo
onial ales
es hubo molestia e inquietud, producir sus efectos.
pues
pue
pu es cre re que el interés de Mutis
reían La primera tintura medicinal por infusión
p r la
po l qui uina
n era de índole personal se hace como la del Té de la China, según
y no
no n nec
eceesariamente reflejaba los la práctica y su uso introducida de infusio-
in
ntere
teerese
ses de la Corona. A decir nes teiformes en agua hirviendo acabada de
veerd
verdr ad ad, las autoridades no conocían en qué iba apartar del fuego, y puesta en vaso cerrado
el traba b jo del sabio sacerdote en relación la flora E iconismo
El donde se mantiene la hierba por 15 a
neogranadina, y precisamente por la falta de re- 20 minutos.
sultados concretos y por la ausencia de controles Mutis fue unn ferviente defensor del Museo Nacional de Colombia,
efectivos a su trabajo, tras casi 20 años, en 1791, iconismo, ccorriente de la historia Mutis al Natural, Bogotá, 2008.
las autoridades españolas le ordenaron que se natural quue considera el dibujo
trasladara con su misión científica a Santafé, la
capital del Virreinato. como un eelemento central en la
Una vez instalado allí se pudo apreciar algo clasificaación de las plantas.
d l trabajo que durante años había realizado ‘el
de
S bio’ Mutis, como era llamado por la sociedad
Sa y una hora más ttarde empezaban a trabajar en
c pi
ca p taalilina
n . En el segundo piso de la Casa Botá-
na el salón de clasess, donde se les proporcionaba
nicca se dispusieron, como si fuera un pequeño
ni todo lo necesario o para sus quehaceres. Hasta
Microscopio portátil. Atribuido a E. Culpeper. 1715-1730. Colección Museo Nacional de Ciencia y Tecnología.

muse
mu seo, ttodos los objetos y especies recolec- donde se sabe, Don
D José Celestino pregonaba
taado
dos. Los curiosos vieron los maravillosos
dos la excelencia commo norma y no toleraba los
d buj
di bujoss que se hicieron, sus herbarios, maderas y errores ni la indissciplina.
la coleccci c ón de insectos raros y mariposas, aves Desde que la Casa Botánica se instaló en
d seccaada
di das, serpientes y ranas conservadas en Santafé, nuevos colaboradores se sumaron al
envase
vasess de vidrio y extraños líquidos. trabajo de la Exp pedición, lo que le permitió
Con el tiempo, las bellas láminas que
Co a Mutis dedicar más tiempo a organizar y
pllaassma
p sma
man a la perfección los detalles de la clasificar el vastoo material que tenía. Y con la
flo
flo orra
ra neo e granadina se multiplicaron gracias participación dee Francisco Zea y sus sobri-
a traaba
al bajo de los pintores de la Escuela de nos, José y Sinfo oroso Mutis, las colecciones
Dibujo, institución que se creó en 1787
Di
Dib se enriquecieron n con las especies de los
para
paara superar el atraso de esta actividad y cerros que circuundan la capital. Teresitas, en-
que co
qu on la llegada de la Expedición a la cenillo, dalia, valleriana, genciana y zarzamora
c pi
ca pita
taal recobró nuevos bríos. empezaron a nuutrir las vitrinas y los informes
La Esc s uela llegó a contar hasta con de la Flora de Boggotáá, publicación que entonces
32 est s udiantes de manera simultá- todavía no veía lla luz.
neaa.
a. Susu miembros iniciaban acti- Con el paso ddel tiempo, la salud de Mutis ART
R E Y PRECISIÓN
Con la Expedición llegaron instrumentos como un
v daade
vi dess a las 4 de la mañana, a las disminuyó su vittalidad, sin duda afectada por microscopio botánico que, a pesar de tener años de
5 assistían
tíían a los actos religiosos que las preocupacion nes que su díscolo sobrino creados, eran desconocidos por la élite intelectual
oficiciab
abaa Mu
M tis, luego desayunaban Sinforoso y su ddilecto pupilo Francisco Zea neogranadina.

13
Bicentenario  1760-1859
Mutisia clematis. Salvador Rizo. Lámina realizada entre 1784 y 1811. Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Colección del Jardín Botánico de Madrid.

Echites. Anónimo. Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Colección del Jardín Botánico de Madrid.

'MUTISIA CLEMATIS' 'ECHITES'


Salvador Rizo. Jardín Botánico de Madrid. Anónimo. Jardín Botánico de Madrid.

EL PASO DE HUMBOLDT POR LA NUEVA GRANADA


El 8 de septiembre de 1801, partieron de quedó sorprendido con la calidad de biblioteca de la boca en el Orinoco

“Frederic Henry Alexander Barón de Humboldt”. Né á Berlin en 1769. Voyage Piltoresque dans les deux
Santafé Alexander von Humboldt y su compañero de Casa de la Expedición y admirado con los barómetros y y que, según él,
viaje Aimé Bonpland. Ya había pasado cerca de un mes telescopios, pero su mayor asombro fue con la colección tiene más coincidencia
y todavía se sentía la presencia del barón. Las noticias de dibujos de flores y plantas, que hasta esa fecha su- topográfica con la altiplanicie
que llegaban dejaban saber que habían continuado su maba casi 2000 mil láminas. Todo, sin egoísmo alguno, de Bogotá. Sin embargo, señaló que el desconocimiento

Ameriques. Resume général de tous les voyages. Alcide O’Orbighy. 1835.


camino hacia Quito y que esperaban pasar por Popayán fue puesto a disposición para que los viajeros tomaran casi absoluto del país y la falta de información de esta
para visitar a Don Francisco José de Caldas, verdadera nota, compararan y clasificaran. cuenca fluvial eran obstáculos muy fuertes para el
promesa de la ciencia neogranadina. La visita de estos Humboldt permaneció en el país siete meses. desarrollo y progreso de la Nueva Granada.
científicos europeos le dio un nuevo aire al ambiente Comprendió que faltaba mucho por hacer en el Nuevo Alexander von Humboldt, “el Nuevo Colón”, como
social, cultural y científico de Santafé. En la casa que Reino. Señaló que los periódicos contenían más dis- lo llamaron algunos eufóricos, se fue de la capital el
ocupó Humboldt se instaló un pequeño museo que era quisiciones intrascendentes que datos susceptibles de 8 de septiembre de 1801. Con sus críticas puso en
visitado por toda la gente importante de la capital. comprobación; que extensas zonas del territorio estaban entredicho la cultura de los criollos y, de paso, dejó la
Así, la visita de Humboldt se convirtió en una reivin- inexploradas y sobre ellas se tenía el más absoluto impresión de que la ciencia en esta parte del mundo
dicación para Mutis, pues las continuas muestras de desconocimiento, y tildó la actividad minera de artesanal estaba muy atrasada. Veladamente criticó una sociedad
reconocimiento del barón por el trabajo de la Expedición y, por tanto, improductiva. en la que los señoritos de la aristocracia criolla, como
Botánica y su admiración por el sabio sacerdote hicieron Además, levantó un estudio cartográfico sobre el río él los llamó, conformes con una vida de muelle, no es-
que menguara el desdén con que este había sido Magdalena, que entregó a Mutis y al virrey Pedro Mendi- taban interesados en la aventura y el reto de descubrir
tratado por las autoridades y miembros de la sociedad nueta y Muzquiz, y que sostiene, contra la evidencia, la riqueza inconmensurable que ofrecía este territorio.
santafereña. que esta arteria fluvial es impropia para la navegación. De seguir así las cosas, pensar en el progreso y
Pronto, lo que empezó como mera cortesía entre Según Humboldt, el Magdalena no corre en una direc- acercarse a las grandes naciones era apenas una
colegas se convirtió en auténtico intercambio entre dos ción conveniente en relación con la cordillera sino que la ilusión de pocos, y la mayoría seguiría, según el barón,
académicos y científicos. Durante seis semanas com- atraviesa, y esto dificultaba las operaciones de transpor- sumergida en banalidades y pretensiones lejanas al
partieron notas sobre la flora y fauna del país; Humboldt te. Sugirió como alternativa el río Meta, que desem- desarrollo de la ciencia.

14

También podría gustarte