Está en la página 1de 61

Marihuana y cannabinoides:

usos terapéuticos basados en


evidencia científica
Juan Daniel Gómez Dr. Phil
2014
Basad en diversas Fuentes, principalmente R. Mechoulam.
Asirios

 Gan–zi–gun–nu: the drug that take away the mind o


la droga que aparta la mente

 Azallu: hand of ghost, posion of all limbs ó mano


fantasma, veneno de todos los miembros

 Qunnabu: used in religious rites; uso religioso


(enteógeno –Dios en el interior)
Hace 2450 años…

 “Se dice que los Escitas


toman una porción de
semillas de cáñamo, las
trituran bajo una cubierta de
fieltro y luego las tiran sobre
piedras candentes.
Inmediatamente se produce
humo, emitiéndose un vapor
que no excede el vapor del
baño griego. Los Escitas
gritan entonces encantados
de alegría y el vapor les sirve
en lugar del baño de agua”
484 – 425 a. C
Comienzos de la era Cristiana -
La ilustración

 Plinio, el anciano (79 AD): Los hojas en infusión son


muy beneficiosas para dolores violentos.
 Dioscorides (90 AD): Los raíces calman el dolor en
las inflamaciones, eliminan el edema y dispersan la
materia morada que se acumula sobre las
articulaciones inflamadas.
 Para el alivio de ciertos tipos de dolor, yo creo que
no hay medicina más útil a nuestro alcance que el
Cannabis (J. Russel Reynolds, Archives of Medicine,
Vol 2, 154, 1859.
Raphael Mechoulam (en
hebreo: ‫)רפאל משולם‬
Cannabinoides

Cannabinoides herbarios o fitocannabinoides sintetizados


naturalmente por la planta de cannabis

Cannabinoides endógenos, producidos por organismos


animales y por el cuerpo humano (e.g., anandamidas)

Cannabinoides sintéticos, compuestos similares generados


en laboratorio.
Canabinoides Naturales más
Representativos

 Cannabigerol (Gaoni y  Cannabinol o CBN (Adams


Mechoulan, 1964) et. Al., 1940)

 Cannabidiol (Mechoulam y  Cannabicromeno o CBC


Shvo, 1963) (Clausen et. Al., 1966;
Mechoulam y Gaoni, 1966)
 Delta9-
Tetrahidrocannabinol o  Cannabicyclol o CBL
delta-9-THC (Gaoni y (Crobie et. Al., 1968)
Mechoulam, 1964)
Canabigerol (CBG)

 Canabinoide no-psicoactivante

 Agonista de gran afinidad por receptores α2 adrenérgicos (como la clonidina)

 Mediana afinidad por receptores 5HT1A (vasodilatación periférica;


estimulación del vago; ansiolítico; otras)

 Baja afinidad por receptores CB1, como antagonista

 Se une a CB2, incierto si como agonista o antagonista

 Disminuye o alivia presión intraocular (para el glaucoma)

 Tratamiento para la inflamación intestinal

 Propiedades antimicrobianas
Canabidiol (CBD)

 El cannabidiol (CBD) es un cannabinoide que se encuentra en el cannabis


que representa hasta un 40% de los extractos de la planta.

 Comparado con el tetrahidrocannabinol (THC) no es psicoactivo; se


considera que tiene un alcance más amplio para aplicaciones médicas que el
THC, incluyendo epilepsia, esclerosis múltiple, desordenes de ansiedad,
esquizofrenia, y náuseas. Provoca efecto sedativo e inhibe l a transmisión de
señales nerviosas asociadas al dolor. Se ha visto que CBD reduce el crecimiento
de las células de cáncer de mama humano in vitro, y reduce su invasividad.

 Por sí solo, CBD no es pscoactivante, pero parece moderar el efecto eufórico


del THC, el cual es un isómero del cannabidiol y le añade una cualidad
sedativa. Ciertas investigaciones no obstante sugieren que el CBD puede
incrementar el estado de alerta.

 El Sativex canadiense (aerosol bucal para aliviar dolor en EM tiene THC y


Canabidiol).
Mecanismos de actividad
del CBD
1. Potente acción antoxidante

2. Antagonismo a los agonistas CB1 y CB2

3. Bloqueo de la captación de adenosina

4. Bloquea formación de citoquinas

5. Agonista de los receptores 5-HT-1ª (acción


ansiolítica)
Epilepsia:
Cannabidiol y difenilidantoina (droga similar a la carbamazepina): La
relación espacial entre los dos anillos en las dos drogas es muy similar y
las estructuras del cristal son casi idénticas.
Sueño

 Effects of acute systemic administration of


cannabidiol on sleep-wake cycle in rats
Marcos Hortes N Chagas1, José Alexandre S Crippa1, Antonio Waldo Zuardi1,
Jaime E C Hallak, João Paulo Machado-de-Sousa1, Camila Hirotsu2, Lucas
Maia2, Sergio Tufik2, Monica Levy Andersen2

1Department of Neuroscience and Behavior of the Ribeirão Preto Medical


School, University of São Paulo, INCT Translational Medicine (CNPq), São
Paulo, Brazil

2Department of Psychobiology, Universidade Federal de São Paulo


(UNIFESP), São Paulo, Brazil
Sueño
During the light period of the test day, the total percentage
of sleep significantly increased in the groups treated with
10 and 40 mg/kg of CBD compared to placebo. REM sleep
latency increased in the group injected with CBD 40 mg/kg
and was significantly decreased with the dose of 10 mg/kg
on the post-test day.
Enhancement of c-Fos expression in waking-related brain
areas (hypothalamus and dorsal raphe nucleus)
CBD induced an increase in dopamine release in nucleus
accumbens
(Murillo Rodríguez, 2006)
Extinción de memoria condicionada
en la náusea anticipatoria

 Un modelo de náusea anticipatoria: quien ha hecho varias


tomas de Ayahuasca o Yagé, y simplemente recuerda el
aspecto del preparado y su olor, inmediatamente se le
despierta una náusea anticipatoria idéntica a la que le
produciría estar en la presencia real de esta sustancia.

 Después de tres emparejamientos de un estímulo


discriminativo contextual con los efectos eméticos de una
inyección de cloruro de litio, dicho contexto adquiere el
potencial de provocar arcadas y vómito condicionado en
ausencia de la toxina (Parker, et. Al., 2006).

 La expresión de estas reacciones se suprime completamente con


un pre-tratamiento con CBD (Parker, et. Al., 2006)
Encefalopatía Hepática

Método:

 Se indujo daño hepático por ligamento del ducto biliar (BDL) bajo
anestesia con ketamina en ratones.

 Se usaron controles falsamente operados

 A la mitad de los animales ligados se les administró solución salina y a la


otra mitad 5mg/kg de CBD diario por tres semanas.

 Dos semanas después se evaluó la función cognitiva mediante el laberinto


de brazos y actividad motora

 La función cognitiva y la actividad motora se deprimió o falló


completamente pero se restauró completamente a las dos semanas
mediante la administración de CBD.

 Estos hallazgos se demostraron en estudios post-mortem


Enfermedad de Alzheimer

 Los agregados de péptidos beta-amiloides son el


principal componente de las placas seniles y son
determinantes en la apoptosis neuronal en AD

 CBD contrarresta los efectos del beta-amiloide

 Pruebas de navegación espacial con ratones han


demostrado este efecto
Acción antitumoral
Apoptosis
Cannabis anti-cáncer

El estudio del proceso de apoptosis celular hizo que se


le otorgara el premio Nobel de Medicina y Fisiología
en 2002 a Sydney Brenner (Gran Bretaña), H. Robert
Horvitz (EUA) y John E. Sulston (GB).
En el estudio de dicho proceso Brenner, Horvitz y
Sulston usaron canabinoides. El Nobel se les otorgó
"por sus descubrimientos concernientes a la regulación
genética del desarrollo de órganos y la muerte celular
programada”
Marihuana (THC) y
Apoptosis
Diabetes: la incidencia de diabetes es
menor en ratones tratados con CBD

Autoimmunity. 2006 Mar;39(2):143-51.


 Cannabidiol lowers incidence of diabetes in non-
obese diabetic mice.
 Weiss L, Zeira M, Reich S, Har-Noy M, Mechoulam
R, Slavin S, Gallily R.
Source
 Hadassah University Hospital, Department of Bone
Marrow Transplantation & Cancer Immunotherapy,
POB 12000, Jerusalem, 91120, Israel.
CBD: Acción cardioprotectora (reducción
de un 66% en el tamaño del infarto)

Br J Pharmacol. 2010 July; 160(5): 1234–1242.

 Acute administration of cannabidiol in vivo


suppresses ischaemia-induced cardiac arrhythmias
and reduces infarct size when given at reperfusion

 Sarah K Walsh,1 Claire Y Hepburn,1 Kathleen A


Kane,2 and Cherry L Wainwright1
Efectos Farmacológicos del CBD
(diferentes mecanismos)

 Resumen:

- Anti-inflamatorio

- Sueño: incremento del despertar

- Acción anti-emética y anti-náusea

- Disminuye la encefalopatía hepática

- Afecta la extinción y el condicionamiento de memorias

- Es un agente anti-ansiedad (ansiolítico)


Cannabinol (CBN)

 Cannabinol (CBN) es un cannabinoide psicotrópico que


se encuentra en Cannabis sativa y Cannabis
indica/afghanica.
 También es un metabolito de tetrahidrocannabinol
(THC). CBN actúa como un agonista débil en los
receptores CB1 y CB2 con menor afinidad en
comparación con THC.
 Se sabe que a nivel médico se usa como anticonvulsivo y
antiemético. Además, el CBN puede ser en parte
responsable del efecto sedante y tranquilizante que producen
algunas variedades de cannabis.
Cannabicromeno
(CBC)
 Se sabe muy poco acerca de CBC, sin embargo la
investigación ha demostrado que tiene valiosas
propiedades medicinales. El CBC no tiene
características psicoactivas asociadas a él. Los
estudios iniciales han determinado valores
medicinales para el CBC: Ayuda a controlar el
dolor Detiene el crecimiento de los hongos
Disminuye la inflamación Estimula el
crecimiento óseo Aumenta el crecimiento celular
Detiene el crecimiento de las bacterias Ayuda
a la contracción de las células sanguíneas
Tetrahidrocannabinol
(THC)
 Las acciones farmacológicas del THC resultan de su actividad
parcialmente agonista en el receptor cannabinoide CB1, ubicado
principalmente en el SNC, y el receptor CB2, expresado
principalmente en las células del sistema inmune. Los efectos
psicoactivantes del THC son mediados principalmente por
activación de los receptores CB1 acoplados a la proteína G, lo que
resulta en una disminución en las concentraciones de la molécula
de segundo mensajero cAMP a través de la inhibición de la
adenilil ciclasa.

 LA PRESENCIA EN EL CEREBRO DE ESTOS RECEPTORES


CANNABINOIDES ESPECIALIZADOS, LLEVÓ A LOS
INVESTIGADORES AL DESCUBRIMIENTO DE
ENDOCANNABINOIDES, TAL COMO LA ANANDAMIDA Y
2-ARAQUIDONILGLICEROL (2-AG).

 Estimula el apetito, es broncodilatador, hipotensor, antidepresivo


Tetrahidrocannabinol
(THC)
 El THC tiene un efecto analgésico leve o moderado, y el
cannabis puede ser usado para tratar el dolor al alterar la
liberación de transmisores en el ganglio espinal de la médula
espinal y en la sustancia gris periacueductal.
 Otros efectos incluyen relajación, alteración de los sentidos
visuales, auditivos, y olfativos, fatiga, y estimulación del
apetito. Tiene propiedades antieméticas, y también podría
reducir la agresión en ciertos individuos.
 El THC, como otros cannabinoides que contienen un
grupo fenol poseen una actividad antioxidante leve
suficiente para proteger a las neuronas contra el estrés
oxidativo, tal como es producida por la excitotoxicidad
inducida por glutamato.
Síndrome por Stress Post-
traumático (PTSD)

El sistema cannabinoide endógeno puede


representar una diana terapéutica para el
tratamiento de trastornos asociados con la
retención inapropiada de memorias aversivas
o respuestas inadecuadas a situaciones
aversivas, tales como el síndrome por estrés
postraumático, las fobias, y ciertas formas de
dolor crónico.
Delta-9-tetrahidrocannabinol y
PTSD
Endo-cannabinoides

“Relajación, apetito, sueño, olvido y


autoprotección o reacciones instintivas de
conservación”

Di Marzo, 1998
Endocannabinoides

 El sistema Endocanabinoide es un grupo de lípidos


neuromoduladores y sus receptores que están implicados en una
variedad de procesos fisiológicos incluyendo apetito, sensación de
dolor, estado de ánimo, y la memoria.

 Se ha comprobado que los alimentos ricos en grasas son los que


más contribuyen al aumento de peso y la obesidad, pero también
son los más difíciles de resistir. Los responsables, como podría
pensarse, no son los carbohidratos que contienen. Una nueva
investigación descubrió que lo que hace a estos alimentos
irresistibles es que cada vez que los consumimos nuestro intestino
produce una sustancia similar a los compuestos que contiene la
marihuana que provoca nuestra conducta glotona.

 Estas sustancias, llamadas endocanabinoides, se producen


únicamente cuando consumimos alimentos grasos, afirman los
científicos de la Universidad de California, en Irving.
Endocannabinoides

 Tal como afirman los investigadores en Proceedings of the


National Academy of Sciences (PNAS), el hallazgo podría
conducir a una estrategia para reducir el ansia por los alimentos
grasos bloqueando la producción de estas sustancias.

 Los endocanabinoides son un grupo de moléculas grasas que, se


sabe, están involucradas en varios procesos fisiológicos, incluido
el apetito, la sensación de dolor, la memoria y el estado de ánimo.

 Son sustancias similares al cannabis, pero producidas de forma


natural por el propio organismo.

 Como estos compuestos actúan tanto en el cerebro como en el


resto del organismo, desde hace tiempo están siendo investigadas
por su potencial para tratar varias enfermedades y adicciones.
Endocannainoides

 El nuevo estudio, llevado a cabo en ratones, encontró que


cuando los animales comen un producto grasoso un grupo de células
en su aparato digestivo comienza a producir endocanabinoides.

 Este efecto, sin embargo, no se vio con azúcares o proteínas.

 El proceso, explican los científicos, comienza en la lengua


donde las grasas generan una señal que viaja primero al cerebro
y después hacia el nervio vago, un conjunto de nervios que va
desde la faringe hasta el intestino.

 Allí la señal estimula la producción de endocanabinoides los cuales


conducen a un aumento en las señales celulares que provocan
el ansia por seguir consumiendo alimentos grasos.
Endocannabinoides

 Los científicos creen que este mecanismo involucra la


liberación de compuestos digestivos vinculados al hambre y la
saciedad, por eso sentimos el ansia por comer más.

 "Ésta es la primera demostración de que las señales de los


endocanabinoides en el estómago juegan un rol importante en
la regulación del consumo de grasas" afirma el doctor Daniele
Piomelli, profesor de farmacología y quien dirigió el estudio.

 Los científicos no saben por qué este mecanismo se desata


únicamente con las grasas y no con otro tipo de alimentos,
como proteínas o azúcares.

 Pero el profesor Piomelli cree que quizás este proceso ha sido


una respuesta evolutiva de los mamíferos.
Endocannabinoides

 "Los animales tienen una necesidad imperiosa de consumir grasas


que, aunque son escasas en la naturaleza, son cruciales para el
adecuado funcionamiento de las células" explican los
investigadores.

 "En la sociedad humana contemporánea, sin embargo, las grasas


están ampliamente disponibles y la necesidad innata de comer
alimentos grasos ha conducido a la obesidad, la diabetes y el
cáncer" agregan.

 Es decir, este mecanismo natural que alguna vez ayudó a los


mamíferos a sobrevivir, ahora está provocando el efecto inverso.

 Los investigadores creen que este hallazgo podría conducir a un


tratamiento potencial para suprimir el ansiedad por comer alimentos
grasos, por ejemplo con un fármaco que pueda obstruir la actividad de los
endocannabinoides.
Endocannabinoides, grasas
y apetito
Endocannabinoides:
Anandamida
 La anandamida o araquidonoiletanolamida o ( abreviadamente) AEA, es
un compuesto químico orgánico que forma parte de una misma clase de
mediadores lipídicos de acción prevalentemente holócrina y parácrina,
colectivamente conocidos como endocanabinoides.

 La AEA es un neurotransmisor que imita los efectos de los compuestos


psicoactivos presentes en la cannabis llamados canabinoides.

 Este compuesto, cuyo nombre deriva, por la sensación que produce, de la


palabra sánscrita "ananda" ( beatitud interior o portador de paz y felicidad
interna ) y la palabra usada en química “amida”, fue aislado y descubierto
por el químico checo Lumir Ondřej Hanuš y el farmacéutico
estadounidense William Anthony Devane en el laboratorio de Raphael
Mechoulam en la Universidad de Jerusalén en 1992.

 La fórmula química de la anandamida es: C22H37NO2.


Endocannabinoides:
2 Arachidonil Glicerol (2AG)

El 2-araquidonilglicerol (2-AG) es el otro endocannabinoide principal que, junto


con la anandamida, afecta a los receptores cannabinoides del sistema nervioso
central y periférico. Específicamente, el 2-AG es un agonista completo de ambos
receptores cannabinoides, y es el ligando principal (molécula de unión) para el
receptor CB2.

Tiene un papel importante y completo en varios procesos corporales, incluyendo


la inmunidad y la inflamación.

El 2-AG es el endocannabinoide más abundante en el cuerpo. Igual que la


anandamida, se cree que tiene un papel importante en la regulación del apetito, las
funciones del sistema inmunológico y el tratamiento del dolor.

También se cree que el 2-AG podría influir en la inhibición de la proliferación de


células cancerosas.
Endocannabinoides:
2-Araquidonilgliceril eter (noladin éter)

 En 2001 se aisló un tercer tipo de endocannabinoide, el 2-


Araquidonil gliceril eter, de un cerebro porcino.
 Antes de este descubrimiento, había sido sintetizado
artificialmente como un análogo estable del 2-AG; es
más, existe cierta controversia sobre un clasificación
como un endocannabinoide, ya que se encontró una
“cantidad inapreciable” de dicha sustancia en los
cerebros de una gran cantidad de especies de mamíferos
diferentes.
 Se une al receptor CB1 (Ki=21,2 nmol/L) y causa
sedación, hipotermia, inmovilidad intestinal y un suave efecto
antinociceptivo en ratones. Se une fuertemente al receptor
CB1, y sólo débilmente al receptor CB2.
Endocannabinoides:
N-Araquidonoil-dopamina (NADA)

 Descubierto en el 2000, NADA se une


preferentemente al receptor CB1. Como la
anandamida, NADA es también un agonista del
subtipo 1 de receptor de vanilloides (TRPV1), un
miembro de la familia de receptores vanilloides.
Endocannabinoides:
Virodamina
 Un quinto cannabinoide, virodamina, o O-
araquidonoil-etanolamina (OAE) fue descubierto en
junio de 2002. Aunque es un agonista total del
receptor CB2 y un agonista parcial del CB1, en el
receptor CB1 se comporta como un antagonista si se
encuentra en una situación in vivo. En ratas,
virodhamina estaba presente en concentraciones
ligeramente inferiores que la anandamida en el
cerebro
Receptores canabinoides
Regiones cerebrales en las que abundan
receptores canabinoides

1. Basal ganglia 1. Control motor y cognición


 Substantia nigra pars
reiculata 2. Coordinación motora y
 Enteropeduncular nucleus adquisición de datos
 Globus palidus
sensoriales
 Putamen 3. Memoria, aprendizaje y
2. Cerebellum stress
3. Hippocampus
4. Cerebral cortex, 4. Función cognoscitiva
especialmente superior
en el cíngulo, cortex frontal y
regiones parietales 5. Asociación interhemisférica
cerebral
5. Comisura anterior intrabulbar
6. Nucleus Accumbens 6. Circuito de recompensa
Expresión biológica y comportamental
de la acción de los cannabinoides en los
receptores CB1
Endocanabinoides
localización
Acción medicinal del Cannabis
sobre neuroreceptores
Sistemas y condiciones fisiológicas que afectan
los endocannabinoides (lista parcial)

Ansiedad Inflamación

Apetito/alimentación Memoria

Presión arterial Emoción/afcto/ánimo

Formación de huesos Movimientos

Flujo sanguíneo cerebral Neuroprotección

Sistema digestivo Dolor

Emesis y náusea Reproducción

Sistema inmunológico Stress


Cannabinoides sintéticos
Cannabinoides Sintéticos:
Sativex

 Patentado spray bucal basado en cannabis,


principalmente utilizado para relajar la espasticidad
muscular experimentada por las víctimas EM.

 El spray, producido en un lugar secreto en el Reino


Unido por GW Pharmaceuticals, fue aprobado en
Canadá en 2005. Recientemente, Francia e Irlanda
cambiaron su legislación para permitir la necesaria
aprobación de Sativex por las autoridades francesas.
Cannabinoides Sintéticos:

 Patente #6630507 U.S

 En el año 2003, el gobierno de U.S. representado por


el Departamento de Salud y Servicios Humanos
(Department of Health and Human Services)
presentó la solicitud de patente, la cual fue
concedida para cannabinoides como antioxidantes y
neuroprotectores. U.S. Patent 6630507.
Otros Patentados

 Dronabinol (Marinol) es un (delta)9-tetrahidrocannabinol


(THC), que se usa como un estimulante del apetito, analgésico
y antiemético.

 Nabilone (Cesamet), un cannabinoide sintético y un análogo


del Marinol.

 Sativex, un cannabinoide que se aplica en un spray que


contiene THC; CBD y otros cannabinoides utilizados para el
dolor neuropático y espástico en Canadá y España.

 Rimonabant (SR141716), un cannabinoide selectivo (CB1)


receptor antagonista usado como una droga antiobesidad bajo
el nombre de Acomplia. También se utiliza para los
tratamientos para dejar de fumar.
Otros Patentados

 CP-55940, producido en 1974, un receptor agonista cannabinoide sintético


que muchas veces es más potente que el THC.

 Dimetilheptilpirano

 HU-210, 100 veces más potente que el THC.

 HU-331, una potente droga anticáncer derivada del cannabidiol que


inhibe específicamente la tipoisomerasa II

 SR144528, un receptor antagonista de CB2

 WIN 55,212-2, un potente receptor agonista de cannabinoides

 JWH-133, un potente receptor agonista selectivo de CB2

 Levonantradol (Nantrodolum), un antiemético y analgésico que ya no se


encuentra vigente en el campo de la medicina.
Efectos terapéuticos de algunos
cannabinoides sintéticos

 Agosnistas CB1: Bloquea el vómito y las náuseas,


incrementa el apetito
 Antagonistas CB1: Sindrome metabólico antiadictivo
(escriba este término en google: “metabolic
syndrome anti-addiction” y encontrará en la
primera página –de más de cien de mil que
aparecen- cerca de un centenar de patentes). Dicha
utilidad no es un ‘invento’ reciente!
 Agonistas CB2: Inflamación, dolor, neuroprotección,
lesión cerebral y enfermedad neurológica
La acción de los endocannabinoides y el
potencial de los Cannabinoides Sintéticos
como Agentes Neuroprotectores
TCE

Nature. 2001 Oct 4;413(6855):527-31.

 An endogenous cannabinoid (2-AG) is


neuroprotective after brain injury.

 Panikashvili D, Simeonidou C, Ben-Shabat S, Hanus


L, Breuer A, Mechoulam R, Shohami E.

Source:

 Department of Pharmacology, Medical Faculty,


Hebrew University, Jerusalem 91120, Israel.
Infartos cerebrales

Br J Pharmacol. 2005 Nov;146(6):809-16.

 Anandamide reduces infarct size in rat isolated


hearts subjected to ischaemia-reperfusion by a
novel cannabinoid mechanism.

 Underdown NJ, Hiley CR, Ford WR.

Source

 Welsh School of Pharmacy, Cardiff University, King


Edward VII Avenue, Cardiff CF10 3XF, UK.
Regulación de la
vasodilatación
http://www.sciencedirect.com/science/journal/00243205:
 Cannabinoid modulation of sensory neurotransmission
via cannabinoid and vanilloid receptors: Roles in
regulation of cardiovascular function (2002)
 Vera Ralevic, a, , David A Kendalla, Michael D Randalla,
Darren Smartb
aSchool of Biomedical Sciences, University of Nottingham
Medical School, Queen's Medical Centre, Nottingham NG7
2UH, UK
bNeurology CEDD, GlaxoSmithKline, New Frontiers
Science Park, Third Avenue, Harlow, Essex CM19 5AW, UK
Acción neuroprotectora a través de los
receptores CB2

1. Canabinoides tipo WIN-55212 ejercen efecto neuroprotector


en las placas seniles en la enfermedad de Alzheimer
2. Lo mismo ocurre en individuos con encefalitis por HIV
3. Lo mismo ocurre con la esclerosis múltiple (Romero,
Fernandez-Ruiz )
4. WIN-55212 ejerce neuroprotección en daño cerebral por
isquemia hipoxica.
5. Canabinoides naturales, sintéticos y endógenos favorece la
apoptosis
6. AM241 ejerce neuroprotección en humanos con esclerosis
lateral amiotrófica ALS (Kim, et. Al., 2006)
Bibliografía primaria.

Action of Cannabidiol on the Anxiety and Other Effects. Produced by A 9-THC in Normal Subjects
W. Zuardi*, I. Shirakawa, E. Finkelfarb, and I. G. Karniol** Psycho phar macolog y 9 Springer-Verlag
1982

Cannabis as a substitute for alcohol and other drugs: A dispensary-based survey of substitution effect
in Canadian medical cannabis patients. Philippe Lucas1, Amanda Reiman2, Mitch Earleywine3,
Stephanie K. McGowan4, Megan Oleson5, Michael P. Coward6*, & Brian Thomas. Informa
Healthcare.

Therapeutic Use of Cannabis by Crack Addicts in Brazil. Eliseu Labigalini Jr, Lucio Ribeiro Rodrigues
and Dartiu Xavier Da Silveira. Journal of Psychoactive Drugs 31 (4). October-December 199

Crack Heads and Roots Daughters: The Therapeutic Use of Cannabis in Jamaica. Melanie Dreher

THEMED ISSUE: CANNABINOIDS. RESEARCH PAPER. The effects of D9-tetrahydrocannabinol


and cannabidiol alone and in combination on damage, inflammation and in vitro motility
disturbances in rat colitisbph_791 712..723 JM Jamontt1, A Molleman1, RG Pertwee2 and ME
Parsons1.

Cannabidiol, a Cannabis sativa constituent, as an anxiolytic drug Alexandre Rafael de Mello Schier,1
Natalia Pinho de Oliveira Ribeiro,1 Adriana Cardoso de Oliveira e Silva,1,2,4 Jaime Eduardo Cecilio
Hallak,3,4 José Alexandre S. Crippa,3,4
JuanAntonio
DanielE.Gómez
Nardi,1,4-Antonio
PHd Waldo Zuardi3,4 . Revista
Brasilera de Psiquiatria.
Director Científico del Proyecto
Soportan los resultados anteriores los
siguientes investigadores:

ISRAEL Alemania

 Jerusalem: Prof. L. Hanus; Bonn: M. Karsak; A. Zimmer


Prof. E. Fride; Dr. W.A.
Devane; Dr. A. Breuer; Dr. S. República Checa
Ben Shabat; Dr.
Panikashvilli; Prof. E.  Brno: A. Sulcová
Shohami; Prof. R. Gallily;
Prof. E. Berry; Dr. R. Durst; Italia: V. Di Marzo, M.
Dr. Y Avraham. Maccarrone
 Haifa: Prof. A. Mandelbaum EU (Virginia)
 Rehovot: Prof. Z. Vogel  Richmond y Bethesda: B.
Martin; A.H. Lichtman; G.
 Tel Hashomer: Dr. S. Almog; Kunos; M. Spatz
Dr. A. Gopher
Soportan los resultados anteriores los
siguientes investigadores:

Canadá: L. A. Parker Inglaterra

Escocia – Reino Unido  Londres: M. Feldmann;


A.M. Malfait; P.F.
 Aberdeen: R. Pertwee Sumairwalla
Grecia: C. Simeonidou

Rusia

 Siberia: L. Maslow

España: M. Guzmán; I. Galve-


Roperh; J.A. Ramos; J.
Fernández-Ruiz

También podría gustarte