Está en la página 1de 2

1. ¿Qué la biosfera y que parte del planeta abarca?

Biosfera es todo lo que está vivo, así como los restos que han muerto y aun no se han
descompuesto. Las zonas del aire, suelo y agua de la superficie de la tierra ocupada por los seres
vivos. Abarca toda la superficie terrestre, y se extiende entre 8 y 10 km hacia el espacio y otro
tanto hacia las profundidades del mar.

2. Las células vivas poseen cuatro características que las diferencian de otros sistemas químicos,
¿Cuáles son?

Una membrana que las separa del ambiente circundante y les permite mantener sus identidad
bioquímica; enzimas esenciales para las reacciones químicas de las que depende la vida; capacidad
para replicarse generación tras generación; posibilidad de evolucionar a partir de la producción de
descendencia con variación.

3. ¿Cómo describen Oparin y Haldane la Tierra prebiótica?

Se basan en las condiciones físicos químicas que existieron en la tierra primitiva, de cómo la
energía abundaba en forma de calor, rayos, radiactividad y radiación solar. Y los componentes
químicos como hidrogeno, oxigeno, carbono y nitrógeno.

4. El Dr. Stanley Miller, en 1953, aporto las primeras evidencias experimentales a favor de la
teoría de Oparin. Describa brevemente su experimento.

Miller introdujo en un aparato mezcla de gases que supuestamente formaban la atmosfera


primitiva. Hizo circular el gas hidrogeno (H2), el vapor de agua, el metano (CH4) y el amoniaco
(NH3); esta mezcla de circulaba ya que el simulo el “océano” se calentaba, y al evaporar en medio
de los tubos fríos.

5. Describa la teoría de la panspermia

Se dice que del espacio provino materia prima que dio aparición de la vida, también dicen que
puedo ser los extraterrestres, estudian de abajo hacia arriba y también se revisa el experimento de
Miller y piensan que hay en este experimentos esta la respuesta al origen de la vida.

6. ¿Cómo definiría a un organismo heterótrofo?

Todos los seres vivos tenemos la necesidad de tomar alimentos- nutrientes, y esto pasa con los
organismos heterótrofos que son los carnívoros, herbívoros, omnívoros y saprofitos, que necesitan
alimentarse de otros seres con vida. Los autótrofos son las plantas ya que ellas producen sus
propios alimentos a través de la fotosíntesis.

7. ¿Cuáles son las cuatro principales características que definen la vida según la teoría celular?

- Todos los organismos, incluidos los procesos están compuestos por una o una mas celular.
- Las reacciones químicas de los organismos, incluidos los procesos que liberan energía y las
reacciones biosinteticas, ocurre dentro de las células.
- Todas las células se originan de otras células y contienen el material fenetico que
transmiten de una generación a otra
- Las células procariotas y eucarionte
8. ¿Cuáles son los tres dominios de la vida y que características presenta cada uno?

Bacteria: agrupan procariotas unicelulares y coloniales. En las células procariontes, el material


genético es una molécula grande y circular de DNA, con proteínas débilmente asociadas, que se
ubica en una región definida región definida (nucleoide).

Archaea: agrupan procariotas unicelulares y coloniales.

Eukarya: organismos formados por células eucariota. Las células eucariontes, el DNA es lineal y
está fuertemente unido a proteínas. Lo rodea una membrana doble, la envoltura nuclear, que lo
separa del resto de la célula. Los eucariontes son de mayor tamaño y llevan muchísima más
información genética que los procariontes.

9. ¿Cuál es la diferencia entre el DNA de los procariontes y el de los eucariontes?

Las células procariontes, el material genético es una molécula grande y circular de DNA, con
proteínas débilmente asociadas, que se ubica en una región definida región definida (nucleoide).

Las células eucariontes, el DNA es lineal y está fuertemente unido a proteínas. Lo rodea una
membrana doble, la envoltura nuclear, que lo separa del resto de la célula.

10. Según la “teoría de la endosimbiosis”, algunas organelas eucariontes tienen origen


procarionte. ¿Cuáles son? Justifique en cada caso.
procariontes aeróbicos habrían sido fagocitados por células de mayor tamaño, sin que se
produjera una digestiónposterior. Algunas de estas asociaciones simbióticas habrían resultado
favorables: los pequeños huéspedes aeróbicos habrían hallado nutrientes y protección en las
células hospedadoras, mientras que éstas obtenían beneficios energéticos de su hospedador.
Esto les permitió conquistar nuevos ambientes. Así, células procarióticas respiradoras
originalmente independientes se habrían transformado en las actuales mitocondrias.
21. La complejidad de la célula eucariótica posibilitó la evolución de organismos multicelulares.
El metabolismo eucariótico es más eficiente porque la presencia de membranas permite repartir
las funciones en compartimientos específicos. Los eucariontes son de mayor tamaño y llevan
muchísima más información genética que los procariontes.

11. ¿ a que organismo se ha denominado progenote?


Bacteria, archaea y eukarya.

También podría gustarte