Está en la página 1de 2

TEMA: SINTESIS

Estudiante: Pardo Patricio Adolfo


Curso: simulación de sistemas

Lima 2020
1614064
En síntesis, el articulo señala que el campo del modelamiento y la simulación se ha
desarrollado de manera importante desde hace décadas, el uso que se le da en la investigación
en malajemente es reciente y en Latinoamérica su desarrollo es considerado como no extenso
en las escuelas de formación y sus unidades de investigación. En ese sentido, el articulo de la
revista titulado modelamiento y simulación en investigación en malajemente pretende
introducir los conceptos mas relevantes, los aportes y las limitaciones del M&S, sus principales
aspectos filosóficos y sus campos y herramientas más destacadas.
Es así que, tras el desarrollo de la temática, el autor Andrés Guillermo Hernández Martínez,
concluye explícitamente que tanto el modelamiento y la simulación está presente en la
administración durante las últimas décadas. Además, aporta primordialmente al soporte en la
toma de decisiones gerenciales y en el entrenamiento para las mismas. Sin embargo, existe un
terreno que se ha ido abriendo campo en cuanto a su uso metodología para la investigación
científica.
Los aportes para la construcción de conocimiento son importantes y tienen gran potencial de
desarrollo, principalmente por la capacidad que otorgan al investigador de realizar
experimentos para organizaciones sobre los cuales seria demasiado costoso y complejo
trabajar con intervenciones o indagaciones en el mundo real.
El autor concluye que las herramientas y enfoques de modelamiento y simulación permiten
explorar, investigar e intervenir un amplio conjunto de problemas, con diversos niveles de
complejidad, por lo cual se convierte en un mecanismo que puede adaptarse y ajustarse
permanentemente para comprender la dinámica organizacional.
También es necesario tener en cuenta que la simulación y modelamiento son las dos caras de
una misma moneda, en el sentido en que ambas representan o nos permiten conocer la
realidad, concreta o posible, que está a nuestro alrededor. La diferencia entre simulación y
modelamiento, reside en que la simulación parte de un "sistema" en cual se nos presenta una
posible realidad y a través de cálculos o intercambio de valores en las variables podemos
tomar decisiones según el comportamiento que tenga el "sistema" en la simulación.
El modelamiento parte de un sistema netamente real y lo convierte en patrones o formulas en
que los resultados o valores no varían mucho de la realidad que ya se conoce. Por ende, la
simulación imita la realidad y el modelamiento crea un patrón de la realidad y en ambos casos
podemos usar computadores o modelos manuales según sea el caso de complejidad.
Finalmente, es importante recalcar que el ensayo y error son mecanismos de refinamiento
constante las hipótesis y las teorías sobre el comportamiento y la gestión organizacional.

También podría gustarte