Está en la página 1de 24

METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN

En torno a la epistemología y
metodología de investigación

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Una definición tentativa...
• Hoy en día el contexto sociocultural exige
que el profesional debe estar en
capacidad de describir, explicar y
comprender la complejidad del fenómeno
social. Estas acciones legitimarán su
práctica profesional y promoverán tomas
de decisión pertinentes a la delimitación
del problema que aborda.

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Por qué conocer...
• “Bellísima cosa es, y sobremanera
agradable a la vista, poder contemplar el
cuerpo lunar tan próximo (...) Mas lo que
supera mucho todo lo imaginable (...) es
precisamente haber descubierto cuatro
estrellas errantes que nadie antes que
nosotros ha conocido y observado...”
Galileo, Hemlewen (1985,67)

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Para qué conocer
• “He ideado un nuevo artificio –el
telescopio- ...que lleva los objetos visibles
tan próximos al ojo que puede ser de
inestimable ayuda para todo negocio y
empresa marítima o terrestre...”
Galileo (ídem, 63)

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


“Eso” que hacen los científicos
1. Producir conocimientos por éstos en sí.
2. Producir conocimientos por las
consecuencias técnicas.
3. Producir conocimientos como
mecanismo de estabilidad social.
¿Estabilidad social?

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


El vacío de conocimiento
• El ser humano necesita reducir la
incertidumbre, y lo hace a través de
consensos culturales.
• El ser humano carece de un fondo de
respuestas unívocas otorgado por
naturaleza para enfrentar los desafíos
cotidianos, por lo tanto debe darse esta
planicie.

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


REALIDAD Y CONOCIMIENTO
• ¿Qué es la Realidad?
ØRealidad Natural
ØRealidad Social
• ¿Cómo conocerla?
ØDesde el sentido común
ØDesde la ciencia

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


EL SENTIDO COMÚN
• Forma de organizar, analizar y
comprender el entorno y vivencias propias
desde una perspectiva “intuitiva”,
autorreferente, y con base en la propia
experiencia.
• No requiere de contrastación, ni
verificación, y la refutación es insuficiente
para su descrédito.
• Su fuente de certeza proviene de la fe.

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


La Ciencia Positiva Moderna
• Propone el abandono de la autoridad
externa y los “textos sagrados” como
fuente de verdad, a favor de un criterio
basado en la experiencia personal.

Sentimiento de Evidencia

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


El Principio Irrestricto de la
Experiencia
Principal criterio para lograr un acuerdo
objetivo, sólido y estable.

Opciones como
alternativa a la
“Libre Rechazo” o “Libre
imposición
adhesión” a las creencias
sojuzgante de unos
sobre otros

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Dos lecturas opuestas...
1. Experiencia como “Evidencias
Intelectuales”
2. Experiencia como “Evidencias
Sensoriales”

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


“Dependiendo del propósito
del conocer obtendremos
distintos niveles de
aproximación a la realidad”

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


PRICIPALES ENFOQUES

EMPIRISMO IDEALISMO

VS. VS.

RACIONALISMO REALISMO

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


PRINCIPALES ENFOQUES...

• EMPIRISMO: El conocimiento fiable se produce y se


valida a partir de los datos recogidos por vía sensorio-
perceptiva en aquellas situaciones en que típicamente
ocurren los eventos estudiados.

• RACIONALISMO: el conocimiento fiable se produce y


se valida a partir de las cadenas de pensamiento y de
los mecanismos de razonamiento controlado

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


PRINCIPALES ENFOQUES...

• REALISMO: las realidades que son objeto del


Conocimiento humano existen en sí mismas,
independientemente de las personas y del sujeto que
trate de conocerlas.

• IDEALISMO: las realidades objeto de conocimiento


pueden o no existir en sí mismas, lo importante, en
cuanto objeto de conocimiento, es la reconstrucción
mental que, a nivel de simbolismos socioculturales
compartidos colectivamente, hacen de dichas realidades
los miembros de una sociedad determinada y en un
momento histórico determinado.

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


LA CONSTRUCCIÓN DE
PARADIGMAS EN CIENCIAS
SOCIALES

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


REALISMO

EMPIRISMO RACIONALISMO

IDEALISMO

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


PARADIGMA EMPÍRICO
ANALÍTICO

• Pensamiento Sensorial
• Orientación Concreta, Objetiva hacia el
entorno.
• Lenguaje Impersonal.
• Modelo Matemático.

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


PARADIGMA
SOCIOHISTORICISTA

• Pensamiento Intuitivo, Simbólico.


• Orientación Vivencial.
• Lenguaje individual.
• Modelo Socio-cultural, Momento-Espacio.

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


EL SENTIDO DEL MÉTODO
• Aproximación sistematizada a la “realidad”
• La “realidad” es un supuesto mientras no
sea verificada.
• Sustenta sus afirmaciones a través de
lacontrastación.
• Es compartido por los paradigmas como
procedimiento único.

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


La Relación Sujeto-objeto
• SUJETO: “persona en capacidad de
actuar con propósito en un contexto dado
que conoce y comprende”
• OBJETO: “elemento constituyente del
entorno del sujeto y que es identificado y
diferenciado de éste por su condición
externa y que es susceptible de conocer”

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


¿Qué podemos conocer del
objeto?
Depende...
üSi se asume la certeza objetiva del mundo
externo (la tangibilidad de las cosas)
üSi se asume que lo que se ve es lo que
“acordamos” ver (Consenso Sociocultural)

¡¡¡RECORDAR AQUÍ LA SEPARACIÓN DE


LAS EVIDENCIAS!!!

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


“La Traición de las Imágenes”

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com


Aproximaciones a la “realidad”
?

Ontológico Concepción de la “cosa en sí”

Epistemológico Relación Sujeto/Objeto

Metodológico Procedimiento

“REALIDAD”

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

También podría gustarte