Está en la página 1de 3

ECONOMIA

COLEGIO NACIONAL ENRIQUE SOLER

ECONOMIA

Alumno/a:
Grado: 1º_B.A.T.A.N T.N Prof:

Fecha: Tiempo: 4hs

Unidad Temática: El Papel del Estado en la Eficiencia Económica y el Ideal de la Competencia


Capacidad: Comprende la función del estado en la eficiencia económica y el ideal de competencia
de un país.
Tema: La competencia.
Indicadores:
⮚ Conceptualiza mercado.
⮚ Clasifico tipo mercado.
⮚ Enumero características de mercado
⮚ Conceptualiza falla de mercado.
⮚ Entrego en fecha establecida

Copiar en el cuaderno de ECONOMIA y luego realizar una lectura


y desarrollar los ejercicios. (REALIZAR LAS ACTIVIDADES
PROPUESTAS)

INFORMACION

VER_EL_MATERIAL_ANEXADO_COMO_DOCUMENTO_APARTE

ACTIVIDADES

1. ¿Que se entiende por mercado?

En economía, un mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de


bienes o servicios entre individuos. El mercado también es el ambiente social (o virtual)
que propicia las condiciones para el intercambio.
2. ¿Cuáles son los tipos de mercados?
 Mercado de productos de consumo
 Mercado de productos de uso
 Mercado de productos industriales

1
ECONOMIA

 Mercado de servicios
3. ¿En qué consiste el mercado minorista?
Concepto de Comerciante Minorista. Se consideran comerciantes minoristas a los
sujetos pasivos que cumplan los siguientes requisitos: Que realicen con habitualidad
entregas de bienes muebles que no hayan estado sometidos a proceso alguno de
fabricación, elaboración o manufactura, por sí mismos o por medio de terceros.
4. ¿En qué consiste el mercado mayorista?
Mayorista. Se denomina mayorista a un agente intermediario entre fabricantes o
productores y empresas minoristas, cuya actividad económica se basa en la compra y
venta de productos al por mayor a otras empresas mayoristas y minoristas.
5. ¿Cuáles son las características del mercado?
El mercado está compuesto de vendedores y compradores que vienen a representar la
oferta y la demanda.
Se realizan relaciones comerciales de transacciones de mercancías.
Los precios de las mercancías tienden a unificarse y dichos precios se establecen por la
oferta y la demanda.
La Situación Del Mercado
Debemos ser capaces de descubrir las oportunidades para nuevos negocios y no suponer
que todo será igual para siempre. Los tocadiscos ya han sido reemplazados por los toca-
cassettes y recientemente los CD's: ya no se usan reglas de cálculo y los computadores
están ampliando su presencia en los hogares luego de haber conquistado el mercado de
oficinas.
Si bien existen muchas maneras creativas para describir oportunidades, existen 4
métodos formales para identificar nuevos negocios:
-Penetración en el mercado
-Desarrollo del mercado
-Desarrollo del producto
-Diversificación
En la penetración del mercado buscamos quitarle clientes a la competencia mediante
una mejor publicidad, mayor distribución, reducciones de precio, nuevos envases, etc.
En el desarrollo del mercado tratamos de captar nuevos clientes sin modificar el
producto, por ejemplo los supermercados y los restaurantes abren locales en nuevas
zonas, buscando nuevos clientes.

2
ECONOMIA

Para poder ubicar oportunidades de negocios es importante estudiar la situación en 3


niveles:
-El Entorno Nacional
-El Sector Específico
-El Consumidor
6. ¿A que llamamos fallos del mercado?
Fallo de mercado. Un fallo o falla de mercado es una situación que se produce cuando el
mercado no es capaz de asignar los recursos de forma eficiente. En economía, el sistema
de precios de un mercado competitivo es capaz de abastecer todos los bienes y servicios
de una economía.
7. ¿Cuáles son los bienes privado en cuanto al consumo? Explica
Los bienes de consumo son la razón de ser de la actividad económica. .e) Bienes
privados: Son aquellos que le pertenecen a una persona en particular. En este caso se
dice que la persona tiene derechos de propiedad sobre ellos. f) Bienes públicos: Son
aquellos que pertenecen a todos y no a un individuo en particular.
8. ¿A que llamamos externalidades?
Las externalidades se definen como decisiones de consumo, producción e inversión que
toman los individuos, los hogares y las empresas y que afectan a terceros que no
participan directamente en esas transacciones. A veces, esos efectos indirectos son
minúsculos. Pero cuando son grandes, pueden resultar problemáticos; eso es lo que los
economistas denominan “externalidades”.
9. ¿Cuáles son los dos tipos de externalidades? Explica

Externalidad negativa: Surge cuando no se asumen todos los costes de un efecto


negativo. ... Externalidad positiva: Surge de un efecto positivo que no se reporta como
beneficio. Un ejemplo de externalidad positiva que podemos mencionar es la
investigación científica, de la cual se beneficia la sociedad en general.

Fecha_de_entrega:MARTES_16_de_junio.(LIMITE)
POR_CLASSROOM_entregar_las_actividades_identificando_el_tema_a
_entregar

También podría gustarte