Está en la página 1de 9

PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE RECLAMACIÓN DE DAÑOS.

 
A. Regla general:
 
Los plazos de prescripción de la acción por responsabilidad civil, distinguiendo las responsabilidades,
son:

1. Responsabilidad contractual: 2 años.


2. Responsabilidad delictual: 1 año.
3. Responsabilidad cuasi-delictual: 6 meses.

Aparte de éstas deberemos tener en cuenta las normas especiales que regulan la responsabilidad en
otras materias del ámbito civil, las cuales pueden introducir plazo distinto.
 
B. Cómputo de plazo:
 
En el caso de responsabilidad contractual se sigue la teoría “actio nata” por la cual el cómputo
comienza cuando hay un nexo causal entre el incumplimiento y el daño causado, con el límite de que
el deudor sea de buena fe.
 
En cuanto a la responsabilidad extracontractual: comienza el plazo desde que el afectado supo del
daño. Se tendrá en cuenta que hasta que no se sepa la identificación del causante no se ejercitará la
acción. En los daños corporales se computa el plazo desde el momento en que se conocen los daños
definitivos (generalmente alta medica). En los daños continuos no hay tratamiento unitario y se pueden
tomar varios momentos: como el momento en que se origina el daño, momento en el que éste se
manifiesta, cuando cesa la actividad dañosa o cuando se conozca el alcance de los daños. Para los
daños diferidos el cómputo se inicia en el momento en el que se manifiesten los daños y deba tenerse
plena certeza de ellos. Si aparecen nuevos daños o éstos se agravan se podrá accionar por ellos
siempre que no fueran previsibles y haya un nexo causal entre los nuevos daños y el hecho causante
del daño.
 
C. La carga de la prueba:
 
Se siguen las presunciones, es decir, se presumirá que la víctima ha tenido conocimiento del daño en
el momento que se produjo el hecho, procederá la inversión de la carga de la prueba cuando la
víctima afirme conocer con posterioridad a ese hecho de los daños
Caso especial de la responsabilidad contractual del inquilino.
Al lado de la responsabilidad civil contractual general establecida por los artículos 1146 y siguientes
del Código Civil, se encuentra una responsabilidad especial que pesa sobre el inquilino hacia el
arrendador y consagrada por el Art. 1733 del mismo código, responsabilidad que es una consecuencia
del contrato de inquilinato.
El Art. 1733 de dicho código dispone que el inquilino es responsable en caso de incendio, a menos que
pruebe, que el incendio fue causado por caso fortuito, fuerza mayor, o por vicio de construcción, o que
el fuego se comunico por una casa vecina.
Art. 1734. Si hay muchos inquilinos, son todos solidariamente responsables del incendio, a no ser que
se pruebe que el incendio empezó en la habitación de uno de ellos, porque entonces éste solo será el
responsable. O también cuando algunos prueben que no pudo tener principio en su casa; pues
entonces éstos no son responsables.
1.4.-Tipos de daños contractuales:
Existen dos tipos de daños contractuales, compensatorios y moratorios:
 1) Compensatorios: Nacen de la inejecución de las obligaciones en general. 1) Los daños
deben ser causados al acreedor. 2) Debe haber, existir, una falta contractual imputable al deudor.
Estos daños siempre tienen una evolución pecuniaria. Solo existen en las obligaciones de hacer, no
hacer o entregar una cosa distinta al dinero.
Según el Art. 128 del C. Procedimiento Civil- "Las sentencias que condenen a daños y perjuicios,
contendrán la liquidación u ordenarán que se presenten por estado." La presentación por estado es
cuando se determina que existe un crédito mediante sentencia y luego, posteriormente se prueba el
monto hasta el cual el crédito alcanza, mediante una demostración evidente de los daños y perjuicios.
 2) Moratorios: Nacen del art. 1153. En la responsabilidad contractual se permite la limitación y
exoneración, salvo que se afecte el orden público. La orden Ejecutiva 312 de 1919 establecía
el interés legal del 1%, pero el Código Monetario y Financiero la derogó. La Suprema dice que ya
no puede condenarse por el interés legal, pero los tribunales inferiores lo continúan haciendo.
Ejemplos de los tipos de daños contractuales:
-Obligación contingente: Obligación que sólo será exigible al darse determinadas circunstancias.
-Responsabilidad civil por los parqueos: Sabemos que ya en Costa Rica se considera que el parqueo
es un servicio más que ofrece el empresario y que cuando el cliente se estaciona "con la mera
intención" de entrar al establecimiento comercial, pasa de ser cliente a convertirse en consumidor de
un servicio. Por estas razones, el que ofrece el servicio debe responder por el daño causado durante el
disfrute de dicho servicio.
-Puramente potestativas: Dependen de la exclusiva voluntad del deudor. Ej: Te daré RD$ 1,000.00 si
quiero. Estas obligaciones son nulas y no generan responsabilidad. Art. 1174 de; Código Civil.
-Simplemente potestativa: Dependen también de la voluntad del deudor, pero requieren una condición
sine qua non. Ej: Si ganan las Águilas, te compró el carro. Esta obligación es válida y su
incumplimiento genera responsabilidad civil. Art. 1170.
-In solidum: Según el diccionario, se refiere a la obligación que siendo común a dos o más personas,
debe ejercerse íntegramente por cada una de ellas. Nosotros entendemos además, que el término "in
solidum" equivale a una solidaridad nacida de hechos jurídicos, como por ejemplo, un delito.
1.6.- ¿Cuándo prescribe la responsabilidad civil por cuasicontratos? Si se trata de una res. Civil
cuasidelictual, prescribe a los 6 meses según el art. 2271. Si por el contrario es delictual, prescribe al
año por el 2272 del C. Civil.
-Delegación imperfecta: La delegación puede ser perfecta o imperfecta. Si un nuevo deudor es
aceptado y el antiguo liberado completamente, entonces hubo delegación perfecta, si se acepta al
nuevo deudor, pero no se libera al anterior, hubo delegación imperfecta. La delegación perfecta,
cuando cambia el deudor, es lo mismo que la novación. Pero la promesa falsa es un nuevo
cuasicontrato.
CAPITULO II:
Responsabilidad delictual y cuasi delictual
2.1.-Concepto:
Es aquella que se refiere a ocurrencias no regidas por términos contractuales. La idea de contrato se
encuentra ausente en este orden de responsabilidad. Esta consagrada fundamentalmente por los arts.
1382, 1383 y 1384 del Código Civil, constituye el derecho común de nuestra responsabilidad civil.
El Art. 1382 de dicho código establece una disposición general común y aplicable a todos los órdenes
de responsabilidad y al mismo tiempo de orden público. Las disposiciones de este artículo son
obligatorias tanto para los comitentes como para los terceros porque son de orden público.
Los redactores del Código Civil trataron la responsabilidad delictual en los Arts. 1382 al 1386, estos
artículos reglamentan:
1) responsabilidad por el Hecho personal (Arts. 1382 y 1383),
2) la responsabilidad por el hecho de otro (Art. 1384, párrafos: 2, 3 y 4);
3) La responsabilidad por el hecho de las cosas inanimadas;
4) responsabilidad por el hecho de los animales (Art.1385) y
5) La responsabilidad por las ruinas de los edificios.
2.2.- Responsabilidad por el hecho personal.
Se dice que una persona compromete su responsabilidad civil por su hecho persona: cuando ella
misma, de manera personal, ha sido la causante del daño que le ocasiona a la víctima. Dentro de las
diferentes esferas de la responsabilidad delictual, se puede afirmar que la responsabilidad por el hecho
personal constituye la responsabilidad de derecho común.
2.2.1.-Responsabilidad delictual, cuando ha actuado con la intención de ocasionar el daño, en cuyo
caso el articulo aplicable es el 1382 del Código Civil, a cuyo tenor cualquier hecho del hombre que
causa a otro un daño, obliga aquel por cuya culpa sucedió, a repararlo.
2.2.2.-Responsabilidad cuasidelictual, cuando el daño ha sido causado sin intención de ocasionarlo, en
este caso la disposición legal aplicable es el Art. 1383 de dicho código, que dispone que cada cual es
responsable del perjuicio que ha causado, no solamente por un hecho suyo, sino también por su
negligencia o su imprudencia.
La esfera de la responsabilidad civil delictual se encuentra dominada fundamentalmente por la idea de
falta, pues hasta la fecha no existe ningún textolegal ni criterio jurisprudencial que establezcan un
presunción de culpabilidad o de responsabilidad contra el autor personal de una obligación delictual.
De ahí resulta que la ausencia de la falta probada contra el autor del daño impide la existencia de la
responsabilidad civil por su hecho personal; al reconocer daños y perjuicios, toda sentencia deberá
establecer el hecho ilícito a cargo del causante, so pena de ser casada.
La falta supone una actuación contra el derecho de otro; derecho que puede resultar para ese otro ya
sea de un contrato, ya sea de la ley, ya sea de los principios de justicia. Por esta razón es que una
persona no compromete su responsabilidad civil cuando el daño es causado por el ejercicio normal de
un derecho, para que el ejercicio de un derecho causante de un daño comprometa la responsabilidad
civil de su autor es preciso probar que su titular lo ejerció con ligereza censurable, o con el propósito
de perjudicar, o con un fin contrario al espíritu del derecho ejercido; o cuando constituya un acto de
malicia o de mala fe o de un error equivalente al dolo; o cuando el titular del derecho ejercido haya
abusado de ese derecho.
La noción de abuso de derecho requiere, para su eficacia como alegato jurídico, entre otras
condiciones y como elemento fundamental característico, la realización por el agente demandado, de
una actuación notoriamente anormal, pero no la de actuaciones normales dentro de un status jurídico
real, o de una relación contractual.
El abuso cometido en ocasión del ejercicio de un derecho degenera en una falta que compromete la
responsabilidad civil de su autor, este criterio es dominante en nuestra jurisprudencia.
2.3.-Diferencias entre la Responsabilidad Delictual y la Responsabilidad Cuasidelictual:
La acción personal del autor del daño de vista práctico una gama de interés:
 La prescripción de la acción en responsabilidad delictual (Art. 1382 del Código Civil) es de un
año, conforme al Art. 2272 del mismo código.
 La prescripción de la acción en responsabilidad cuasidelictual (Art. 1383 del Código Civil) es
de seis meses, según el Art. 2271 del mismo código, a menos que dicha acción tenga su
nacimiento en una infracción a la ley penal, en cuyo caso la prescripción se rige por los plazos
propios de la acción pública.
Según el Dr. Ramón Tapia Espinal: "Para que la responsabilidad civil prevista en los artículos 1382 y
1383 este en juego, ha sido tradicionalmente indispensable la prueba a cargo de la víctima, no solo de
la falta y el daño, sino también de la relación de causalidad entre estos elementos constitutivos de la
responsabilidad civil".
2.4.-Diferencia entre la responsabilidad civil contractual y la responsabilidad civil delictual:
-La contractual: Nace del incumplimiento total o parcial de un contrato y se rige por el art. 1146 y
siguientes del C. Civil. Cuando una parte no cumple con sus obligaciones incurre en responsabilidad
contractual, también cuando cumple mal (llamado prestación defectuosa), todo esto a menos que haya
causa de exoneración. Las causas de exoneración son generalmente el caso fortuito, la fuerza mayor y
el hecho de un tercero. Un ejemplo es el vendedor que no entrega a tiempo después de recibir el
precio y una causa de exoneración seria el hecho de un tercero.
-La delictual: También llamada extracontractual, nace del delito, del cuasidelito o del incumplimiento de
un cuasicontrato (el cuasicontrato es un hecho jurídico). Su fundamento jurídico o causa son los
artículos 1382-1386 y se considera de orden público.
Diferencias Fundamentales:
 En lo referente a la fuente de las obligaciones, la responsabilidad contractual nace de la
violación a un contrato y la delictual de la violación a una norma legal preexistente.
 La contractual surge de actos voluntarios, la delictual generalmente de actos involuntarios.
 Los principios de la responsabilidad civil contractual tienen carácter particular casi siempre
referido al contrato y los de la delictual son principios generales que se aplican a la mayoría de los
casos de responsabilidad civil.
 Ambas tienen diferentes elementos constitutivos.
 En cuanto al tipo de obligación, en la contractual debe buscarse el fin de las partes al pactar el
contrato. En la delictual debe buscarse el fin perseguido por el legislador al dictar la norma legal
preexistente. Por ejemplo, la prueba del incumplimiento es más fácil cuando la obligación es de
resultado. Cuando la obligación es de medios, debe probarse que hubo negligencia (por ejemplo, el
doctor no quiso atender al paciente y mandó una enfermera).
Nota: Cuando se viola un contrato de forma unilateral, esto se asemeja al dolo (en virtud de la
máxima culpa lata dolo equiparatum), en tal caso, la responsabilidad es delictual aunque exista
contrato, puesto a que el victimario se ha puesto voluntariamente fuera de los efectos del contrato y no
puede beneficiarse de ellos, además, la mala fe desborda la responsabilidad contractual.
 En la responsabilidad contractual pueden operar las cláusulas de exoneración o limitación de
la responsabilidad, en la resp. Delictual no, por ser ésta de orden público.
 Según el artículo 111 del C. Civil y el 59 del CPC, en la responsabilidad contractual puede
prorrogarse la competencia territorial, es decir, las partes pueden elegir otro domicilio distinto al
domicilio natural; en la delictual, la demanda debe interponerse ante los tribunales del domicilio del
demandado.
Nota: En caso de pluralidad de demandados, puede emplazarse ante el domicilio de cualquiera,
tomando en cuenta las disposiciones relativas a la distancia de los demandados.
 En la responsabilidad contractual se requiere la puesta en mora para poder solicitar daños y
perjuicios. En la delictual no es así. Recordemos que no hay formula sacramental para la puesta en
mora y ésta puede resultar hasta del contrato mismo.
 En la contractual sólo pueden reclamarse los daños previstos al momento de celebrar el
contrato (excepto en caso de mala fe, art. 1150 CC), en la delictual los daños no tienen límite pues
no son previsibles.
 En materia contractual la prueba es más rigurosa que en la delictual, pues debe probarse el
contrato y su incumplimiento o cumplimiento deficiente.
2.5.-Semejanzas entre ambos tipos de responsabilidades:
 Ambas suponen el incumplimiento de una obligación.
 En ambas se exige el perjuicio.
 En las dos responsabilidades debe haber una falta o culpa consistente en el incumplimiento de
una obligación.
 En ambas, la indemnización representa la reparación del perjuicio.
¿Qué pasa con el pobre demandante que inicia su demanda por responsabilidad contractual y la ve
rechazada porque era delictual? Lamentablemente tendrá que interponer nueva demanda si no se ha
vencido el plazo de prescripción (puede interponerlo porque la causa sería distinta, en lugar de 1146,
1382). La solución para este impasse es presentar demanda fundamentándose tanto en la
responsabilidad delictual como la contractual, pues en dado caso corresponderá al juez de fondo
determinar el régimen aplicable.
 Conclusión
Al llegar al término de la presente investigación sobre la responsabilidad civil contractual,
responsabilidad delictual y cuasi-delictual, se ha logrado dar respuesta a los diferentes objetivos
específicos propuestos al inicio de la misma.
En ese sentido y respondiendo tales objetivos, se pudo entender que cuando se habla de
responsabilidad delictual y casi delictual, ambos se caracterizan porque causan daño y son ilícitos.
Señala el art. 2284 del C. Civil que: Cabe advertir que uno y otro se diferencian por un elemento
psicológico "Intencionalidad". Delito, intencionalidad, malicia, dolo art. 44 C. civil. Cuasidelito,
culpabilidad y perjudicial. Cotidianamente hay mayor daño por culpabilidad que por intencionalidad, por
lo que la responsabilidad es cuasidelictual.
Interés de la distinción, es casi ociosa, dado que las consecuencias de ambos son idénticas, en
principio y obligan en los mismos términos a reparar el daño causado. Se mide la indemnización por la
magnitud del daño art.2329.
Además, se entendió que esta responsabilidad contractual proviene del incumplimiento de un contrato
y consiste en tener que indemnizar los perjuicios resultantes de la infracción.
Esta responsabilidad supone un vínculo preexistente entre el autor del daño y la víctima del mismo.
Mientras que la responsabilidad delictual y cuasidelictual proviene de la ejecución de un hecho ilícito
sea culposo o doloso.
Ninguna relación previa liga al autor del daño y quien lo sufre, siendo el hecho ilícito y perjudicial la que
genera la obligación.
El tema ha sido muy instructivo para los que participaron en la elaboración del mismo, ya que a través
de la lectura y la consultas de las fuentes doctrinales y del Código Civil, se fue enriqueciendo el acervo
de conocimientos en la materia.
Bibliografía
-Acosta, Juan Pablo. 2010, "Código Civil de la República Dominicana", Decima quinta Edición, Editora
DALIS, Moca, República Dominicana.
-Mazeud, Henry, León y Jean.1974, "Lecciones de Derecho Civil: La Responsabilidad Civil, Los
Cuasicontratos, Parte 2 Volumen II".Ediciones Jurídicas Europa- América, Buenos Aires, Argentina.
-Josserand, Louis.1976, "Derecho Civil, Tomo 3 Volumen 2", Ediciones Jurídicas Europa-América,
Bosch y cía. Editores Buenos Aires, Argentina.
-Capitant, Henri.1977, "Vocabulario Jurídico", Ediciones Depalma, Buenos Aires, Argentina.
-Espasa-Calpe.2005, "Vocabulario Jurídico". 8ta. Edición, Editorial Depalma, Buenos Aires, Argentina.
-Morel, J.A.2010, "Responsabilidad Civil Dominicana", 3ra. Edición, Editora Dalis, Moca, R. D.
-Subero Issa, J.A. 2000, "Tratado Práctico de Responsabilidad Civil Dominicana", 4ta. Edición
Corregida, Editora Dalis, Moca, R. D.
RESOLUCION D. E. No. 095/2010 Nos., La Dirección Ejecutiva del Instituto Nacional de Protección de
los Derechos del Consumidor, en ejercicio de las atribuciones que nos confiere la Ley General de
Protección de los Derechos del Consumidor o Usuario, No. 358-05, dicta la siguiente resolución:
CONSIDERANDO: Que en fecha 09 de septiembre del año 2005 fue promulgada la Ley General del
Protección al Consumidor o Usuario, No. 358-05, la cual tiene por objeto establecer un régimen de
defensa de los derechos del consumidor y usuario. CONSIDERANDO: Que mediante el artículo 5 de la
Ley General de los Derechos del Consumidor o Usuario, No. 358-05, del 9 de septiembre del 2005, se
“crea el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor “Pro-Consumidor”, como
entidad estatal descentralizada, con autonomía funcional, jurisdiccional y financiera, patrimonio
propio y personalidad jurídica con la responsabilidad de definir, establecer y reglamentar las
políticas, normas y procedimientos necesarios para la aplicación adecuada de esta ley, su
reglamento y las normas que se dicten para la obtención de los objetivos y metas perseguidos a
favor de consumidores y usuarios de bienes y servicios en la República Dominicana”.
CONSIDERANDO: Que según lo establecido en el artículo 36 párrafo I del Reglamento de Aplicación
de la Ley No. 358-05, la consumidora agotó la fase inicial de este proceso administrativo, que
consiste en presentar su reclamación en primer lugar ante el proveedor, en este caso Inmobiliaria
Edison, C. x A., sin llegar a ninguna solución satisfactoria. CONSIDERANDO: Que en cumplimiento de
lo dispuesto por el artículo 31, literal d, numeral 7 y 117 de la Ley No. 358-05, en fecha 16/06/2004
adquirió un solar, identificado como finca, con una extensión superficial de 460.32mt2, valorada en
la suma total de RD$449,088.19, pagando por derecho a opción a compra la suma de
RD$165,715.20, restando por pagar un monto de RD$283,372.99, que sería abonado en seis (6)
cuotas mensuales de RD$47,228.83, realizando el último desembolso el veintiocho (28) de Mayo del
2005. CONSIDERANDO: Que el señor Palermo presenta su reclamación basándose en el hecho de
que al momento de la compra, el proveedor le ofertó varias facilidades, tales como: área de pesca,
área infantil, área de picnic, área de deporte, balneario en río, área de miradores, vías afirmadas,
agua, luz, área de alimentos y bebidas, club campestre Natale Palermo / Inmobiliaria Edison, C. x A. 2
CONSIDERANDO: Que el consumidor presentó como prueba de su reclamación los siguientes
documentos: a) Copia contrato de opción a compra de fecha 16/06/2004; b) Copia recibo de ingreso
No. 270, de fecha 28/01/2005, por concepto saldo finca; c) Copia estado de cuentas de fecha
28/01/2005 & d) Copia plano individual de la Dirección General de Mensuras Catastrales.
CONSIDERANDO: Que a estos fines procedimos a llamar a las partes a conciliación, siendo la misma
agotada sin resultados satisfactorios para el consumidor, esta Dirección Ejecutiva dio continuidad al
procedimiento administrativo en lo que respecta a la fase del conocimiento de las pruebas,
quedando incorporadas al expediente las pruebas aportadas por la parte reclamante y de las cuales
se hace referencia en el considerando anterior. CONSIDERANDO: Que corresponde a la Dirección
Ejecutiva de Pro Consumidor conocer por la vía administrativa los casos de conflictos relativos a esta
Ley. CONSIDERANDO: Que la representante de la empresa proveedora, Licda. Kety Abikaran
portadora de la Cédula de Identidad y Electoral No. 001-1306692-2, reiteró los términos del escrito
de defensa, depositado en fecha 21/04/2010, en el cual solicitan: 1) que sea declarada incompetente
la jurisdicción administrativa de Pro Consumidor, por tratarse de un diferendo taxativamente
regulado por las leyes ordinarias, específicamente por el Código de Procedimiento Civil, por ende
debe desestimarse la reclamación por no haber sido hecha en base a derecho; 2) que sea declarada
prescrita la presente acción, en virtud de lo establecido en el artículo 134 de la Ley No. 358-05, a raíz
de lo cual las partes no llegaron a ningún acuerdo, por lo que procedimos a levantar el acta
correspondiente. CONSIDERANDO: Que a continuación se procederá a examinar cada uno de los
medios propuestos por la parte reclamada en su escrito de defensa, iniciando en este sentido con el
primer petitorio de que sea declarada incompetente la jurisdicción administrativa de Pro
Consumidor, por tratarse de un diferendo taxativamente regulado por las leyes ordinarias,
específicamente por el Código de Procedimiento Civil, por ende debe desestimarse la reclamación
por no haber sido hecha en base a derecho. CONSIDERANDO: Que en relación al planteamiento
anteriormente esbozado, debemos advertir que tales consideraciones legales vertidas por los
representantes de la empresa proveedora son erróneas por el hecho de que la Ley No. 358-05 posee
un carácter de orden público tal y como se establece en el artículo 2 de la precitada ley. En virtud del
carácter de orden público, se ha consagrado todo un catalogo de infracciones de cuya competencia
sancionadora se encuentra atribuida tanto a la Dirección Ejecutiva de Pro Consumidor, como a los
Juzgados de Paz, por lo tanto el conocimiento de las infracciones contenidas Natale Palermo /
Inmobiliaria Edison, C. x A. 3 en esta norma, corresponde única y exclusivamente a las jurisdicciones
expresadas anteriormente, siendo improbable que este aspecto sancionador pueda ser resuelto por
una jurisdicción civil. Ahora bien, en cuanto al aspecto de la acción civil que posee el consumidor, la
misma puede ejercerse de forma acumulada a su acción penal en caso de apoderarse el Ministerio
Público o de forma principal, a través de los mecanismos y formalidades que establece nuestro
Código Civil y el Código Procedimiento Civil, con respecto a la acción en justicia y su forma de
ejercicio. CONSIDERANDO: Que debe asimismo advertirse que como segundo medio de defensa la
representante legal de la parte reclamada expone lo siguiente: que sea declarada prescrita la
presente acción, en virtud de lo establecido en el artículo 134 de la Ley No. 358-05. CONSIDERANDO:
Que a los fines de ponderar este medio de prescripción, es necesario acudir al contrato que reposa
en el expediente y a otros documentos que prueban la forma en la cual se publicitó la venta de la
propiedad en cuestión. En la especie, se trata de un contrato de venta inmobiliaria, que también
establecía una obligación contractual de hacer a cargo del proveedor, esta obligación de hacer
consistía conforme se establece en el numeral 24 del contrato: Dotar el conjunto de fincas de
frutales, vías afirmadas, instalaciones para el suministro de agua, instalaciones eléctricas, área de
mirador, área de picnic, área de pesca, así como otras áreas de recreación sujetas a membresía y a
otros requisitos adicionales, en un plazo aproximadamente de tres (3) años. CONSIDERANDO: Que
conforme al contrato, esta obligación de hacer (Dotar el conjunto de fincas de frutales, vías
afirmadas, instalaciones para el suministro de agua, instalaciones eléctricas, área de mirador, área
de picnic, área de pesca, así como otras aéreas de recreación sujetas a membresía y a otros
requisitos adicionales) debía de haberse cumplimentado en su totalidad en fecha Quince (15) de
Marzo de Dos Mil Siete (2007). CONSIDERANDO: Que sin necesidad de plantear temas relativos a la
irretroactividad de esta Ley No. 358-05, debe establecerse que como el incumplimiento del contrato
se produjo en fecha posterior a la promulgación de la citada ley, todo incumplimiento del proveedor
posterior al día Nueve (09) de Septiembre del año Dos Mil Cinco (2005), puede comprometer la
responsabilidad penal y administrativa del proveedor, en razón del principio de aplicación inmediata
de la ley y en virtud de que al momento de producirse el incumplimiento contractual relativo a esta
obligación de hacer que fue descrita en Considerandos anteriores, ya se encuentra vigente la Ley No.
358-05, es decir que estos hechos que motivan el reclamo del consumidor al momento de su
comisión se encuentran previamente tipificados por una ley previa. Natale Palermo / Inmobiliaria
Edison, C. x A. 4 CONSIDERANDO: Que a los fines de resolver este petitorio relativo a un pedimento
de extemporaneidad, debe establecerse que el hecho generador de la responsabilidad del
proveedor constituye el día Quince (15) de Marzo del año Dos Mil Siete (2007), fecha en la cual el
proveedor debía de haber ejecutado en su totalidad su obligación de hacer, según se desprende del
contrato, por lo que es a partir de esta fecha que inicia el transcurso del plazo de dos (2) años que
establece la Ley No. 358-05, para que el consumidor acuda a las autoridades competentes en
materia de consumo. CONSIDERANDO: Que el consumidor interpuso su reclamación en fecha
Primero (01) de Marzo del año en curso, por lo tanto podemos observar que se encuentra
ventajosamente vencido dicho plazo conforme al artículo 134 de la Ley No. 358-05, que indica lo
siguiente: Todas las acciones nacidas de la aplicación de la presente ley, para los cuales en esta no se
haya previsto un plazo diferente, prescribirán a los dos (2) años a partir del último acto violatorio
que las origina. CONSIDERANDO: Que en este sentido, procede acoger el medio de inadmisión
planteado por la parte reclamada, debiendo al efecto indicarse que al no existir una Legislación de
Procedimiento Administrativo, el derecho común es supletorio, tal y como se establece en el artículo
4 de la Ley No. 13/07 y otras leyes sectoriales, constituyendo un principio del derecho administrativo
y esta cláusula de supletoriedad del derecho común al derecho administrativo, cuando su
ordenamiento resulta incompleto o contiene vacios. CONSIDERANDO: Que conforme al artículo 44
de la Ley No. 834 que abroga y modifica ciertas disposiciones en materia de Procedimiento Civil,
hace suyas las más recientes y avanzadas reformas del Código de Procedimiento Civil Francés, de
fecha Quince (15) de Julio del año 1978, la fecha de la firma del contrato constituye el día Quince
(15) de Marzo del 2004, por lo que se establece que constituye un medio de inadmisión la
prescripción. CONSIDERANDO: Que puede acreditarse de los datos contenidos en el expediente, que
ha operado una prescripción de la acción del consumidor, toda vez que la misma prescribía en fecha
Quince (15) de Marzo de Dos Mil Nueve (2009), contando que el inicio del conteo de la plazo de la
prescripción iniciaba a partir del día Quince (15) de Marzo de Dos Mil Siete (2007) tal y como puede
acreditarse del análisis de los hechos que se desprenden del expediente, siendo en tal virtud la
reclamación que apodera a esta Dirección Ejecutiva de fecha Primero (01) de Marzo del año en
curso. VISTA: La Ley General de los Derechos del Consumidor o Usuario, No. 358-05, promulgada por
el Poder Ejecutivo en fecha 9 de Septiembre del año 2005 y su Reglamento de Aplicación, emitido
por decreto presidencial No. 236/08 de fecha 30 de Mayo del 2008. Natale Palermo / Inmobiliaria
Edison, C. x A. 5 VISTO: El Reglamento que establece el Sistema de Conciliación y Arbitraje de
Consumo, aprobado por el CONSEJO DIRECTIVO Instituto Nacional de Protección de los Derechos del
Consumidor (Pro Consumidor) Resolución No. 11, de fecha 03 de junio del año 2008. VISTO: El
Código Civil de la República Dominicana. VISTA: La Ley No. 834 del 1978 En virtud de lo
anteriormente expuesto, la Dirección Ejecutiva del Instituto Nacional de Protección de los Derechos
del Consumidor (Pro-Consumidor). R E S U E L V E PRIMERO: Declara inadmisible por extemporánea
la presente reclamación interpuesta por el señor Natale Palermo en contra de la razón social
INMOBILIARIA EDISON, C. X A., en vista de que la acción ha prescrito por esta vía, según lo
establecido en el artículo 134 de la Ley General de Protección de los Derechos del Consumidor o
Usuario, No. 358-05. SEGUNDO: Se ordena la notificación de la presente resolución a las partes en
conflicto. Dada en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República
Dominicana, a los Diez (10) días del mes de Septiembre del año Dos Mil Diez (2010). LICDA.
ALTAGRACIA PAULINO Directora Ejecutiva

También podría gustarte