Está en la página 1de 4

COLEGIO MADRE MARCELINA

Resolución de aprobación Nº 2300 de Dic 14/99


“Educamos en el servicio por Amor” Madre Marcelina

DESARROLLO DE TEMÁTICA: Grado: 5°A Y B

Cátedra de la paz y la Afrocolombianidad.

Teniendo en cuenta que estamos aislados para cuidar de nuestra salud, se requiere seguir
aprendiendo desde casa a través de guías de aprendizajes, que son un instrumento dirigido a los
estudiantes con el fin de ofrecerles una ruta facilitadora de su proceso de aprendizaje y equiparlos
con una serie de estrategias para ayudarlos a avanzar en la toma de control del proceso de
aprender a aprender.

Esta guía no debe ser copiada, sólo almacenar en carpeta o pegar en cuaderno de apuntes.

FECHA: Semanas del 14 AL 30 de abril de 2020


TEMA: -Esclavitud
- Personajes importantes de las comunidades afrocolombianas.

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Analiza las características de los personajes más


importantes de las comunidades Afrocolombianos y compara.

SITUACIÓN PROBLEMATIZADORA: Lee: EL ALMA DE BELKY ARIZALA


NO TIENE COLOR: Cúcuta vio nacer hace 41 años a la modelo Belky Arizala. Su
Familia echó raíces en esta ciudad fronteriza con Venezuela, donde la comunidad
afro es una de las más pequeñas del país (con un poco más de 30 mil personas).

Como muchas niñas, soñaba con ser Señorita Colombia pero, por ser negra, asegura haber
sido discriminada en reinados de belleza y en las pasarelas. Incluso en la Universidad,
cuando varias compañeras le raparon el cabello, a modo de broma.

Si la Educación y las familias no cambiaron luego de la pandemia, considero perdida la guerra.


Maloris Sarmiento Lejarde
CONCEPTOS CLAVES: Lee y reflexiona

La esclavitud en Colombia fue un periodo histórico que abarcó desde inicios


del siglo XVI hasta 1851. Este proceso consistió en la trata de personas de
origen Africano por parte de los primeros colonizadores europeos
provenientes de España y comerciantes británicos.

En 1520 dio inicio el comercio de esclavos africanos debido a que el número


de habitantes indígenas de Colombia disminuía rápidamente, ya sea por las
guerras o por hambruna; como consecuencia, la Corona Española se quedaba
sin mano de obra.

La mayoría de los esclavos provenían del Congo, Angola, Sierra Leona,


Senegal, Malí, Ghana, Costa de Marfil y Guinea. Al llegar a Colombia, se
asentaron en las dos regiones costeras del país, junto al océano Pacífico y
el mar Caribe.

La manumisión, también conocida como el acto de liberación de esclavos,


fue un proceso largo e irregular. Esta fue integrada por primera vez en la
Constitución de Cartagena; sin embargo, le tomaría más de 40 años al
gobierno colombiano llevarla a cabo de manera oficial.

Si la Educación y las familias no cambiaron luego de la pandemia, considero perdida la guerra.


Maloris Sarmiento Lejarde
Personajes importantes AFROCOLOMBIANOS

Te menciono algunas figuras públicas para que a lo largo de estas semanas las iremos
conociendo sus historias de vida.

 Nina Caicedo

Julián Díaz

Isa Katherine Mosquera

Julio Meza

Karen Hinestroza

 Claudia Lozano

Cualquier duda comuníquese conmigo al Celular: 3223983998.


Licenciada Maloris Sarmiento Lejarde.

Si la Educación y las familias no cambiaron luego de la pandemia, considero perdida la guerra.


Maloris Sarmiento Lejarde
Un abrazo fraterno.

Si la Educación y las familias no cambiaron luego de la pandemia, considero perdida la guerra.


Maloris Sarmiento Lejarde

También podría gustarte