Está en la página 1de 94
RODOLFO SENET dLs superior el hombre é la mujer? Ww INDICE Capitulo I ow ALGUNAS OPINION! Capitulo 11 EL HOMBRE Y LA MUJER. Consideraciones prelii ares.—Papel biologico — Pruebas an- de los sexos.— Pruebas bioldgic tropoldgicas.— Fl psiquismo en los sexos.— La afectividad y emotividad del hombre y de la mu- jer. — La sexualidad masculina y femenina.—La mentalidad masculina y femenina. eG Qi CONCLUSIONES. PREFACIO Después de un paréntesis relativamente largo, vuel- ve d discutirse el viejo problema de la superioridad del hombre sobre la mujer; pero esta vez tal concepto ha ganado terreno. Podemos decir que sien ta Edad Media ta mujer era objeto de himnos de alabanza, é interminables ga- lanterias suri en la actualidad nos hemos colocado casi en términos idas de wn sentimentalismo exagerado, antitéticos, Hoy, en numerosas publicactones y aun en libros destinados especialmente al tépico, aparece ta mujer como un ser inferior, cuando no como wna imbécil. Se ha Wegado hasta negarle el carino mater- nal. Las diferentes escuelas en boga, concepttian d La mujer: 6 como wn hombre detenido en su proceso evo~ Uutivo en el pertodo de la juventud, 6 como un ser in- termediario entre el hombre aduilto y el nifio, 6 como diferente cualitativamente del hombre, siendo ast dos seres diferentes dentro de wna misma especie. ale) eee Creo que todos estos conceptos son errén ta obra me propongo, no solo demostrarlo, sin tear el problema en una forma diferente ~— solucién. No es mi objeto hacer una defensa deta mujer, ( Tocado en el terreno cientifico, desde los p biolégico y antropolégic NO caben ni atag fensas. La funcién de cada sexo, en la especit nitida, y los epitetos nada adicionan a las conc nes frias de la ciencia. Aqui, pues, me propongo estudiar los caracteres mndticos y psiquicos seruates, ubicar d cada seo s Ginsu funcién en Ia especie y demostrar mediv pruebas violigicas y antropolégicas que tal ubicaciin “correcta. Luego penetro exclusivamente en los cv “Patteres psico-sexuales con el propisito de destinda "Ta personalidad del hombre y la dela mujer, conc ome mds di ésta, por ser menos conocida 7 Le via que sigo para Uegar & conclusiones, es vivn- imparcial y exenta, por tanto, de apasion- tos; 8 por lo que, en esta obra, salvo en lus trans- creo que el lector no encontrard nada ini- sentimiento, del que he querido exprofvs” eun pésimo consejero en estos asuntos PREFACIO Timito, en muchas voi nifican, precisar los conceptos, sin alejarme por completo del 4 dar una idea de lo que sig- puesto que no puedo entrar a definir y & ‘asunto que los motiva R. SENET (3) ALGUNAS OPINIONES En Ia lucha por la existencia, medida que el factor puramente fisico ha ido perdiendo su " Prevalencia para ser invadido por el afectivo- intelectual, el concepto del valor de la mujer ‘tha ganado terreno. La mujer evidentemente inferior al hombre m fuerzas fisi¢as, era considerada como un ser "también inferior. Luego que la lucha perdié su aspecto tosco, para hacerse mas eficaz en el fondo, al exteriorizarse en formas mas intelec- tuales y disfrazarse con un manto mas humanita- Tio, las aptitudes de la mujer preocuparon 4 los _ pensadores y 4 los filésofos. Se establecieron " comparaciones del punto de vista psiquico, ya fomando las aptitudes aisladamente 6 bien en- — earando el asunto en forma global. Pero la comparacién de las aptitudes en par- ticular, para Hegar 4 sintetizarlas, en la perso- “nalidad sexual, ha tropezado siempre con un (5) ——— YES SUPERIOR BL HOMBRE 4 LA MUsEn? ———— inconveniente insalvable que estriba en la ar monizacion de lo cuantitativo con lo cualitativs, De ahi que en el terreno que me ocupa hayan Hegado @ conclusiones diametralmente opuestas no sélo hombres de talento, sino hombres genia Jes en el campo de las concepeiones mis eleva das del entendimiento humano. Si algunos como ScHOPENHAUER, Mornivs, Lomproso, Havetock Exiis, Max Nonpav, etc., pene : a inferioridad de la mujer 6 su incom. . Son abierlamente optimistas, % opinan que las diferen Venturi, Manvecazza, efe., conceptiian a los carac mcias cualitativas y izada en el terreno de cologia, de la Moral y mujer y el hombre son ma especie con distinto ‘or parte de los an- jer como intermediari adulto, que es, en ALGUNANS OPINIONES bre, aquella representa un hombre incompleto y equivale 4 un hombre estacionado en el perio do de la pubertad Lomproso dice que ca mujer es mas infantil que el hombre en la estatura, en el peso y en Ja escasez de pelo en la cara, en el mayor largo del tronco con relacion al miembro inferior, en ‘el yolumen y peso de las visceras, en la mayor Tiqueza de conectivo y adiposo, en el menor nimero y menor peso s, @n el mayor peso del suero, en la menor canti Mad de hemoglobina, en el menor peso y vo- Tumen del craneo, de la mandibula y del cerebro, en el menor numero de intersecciones de los igirus en las circunvoluciones del Isbulo frontal, ‘en el menor nimero de caracteres degenerativos y de variaciones, salvo en el himen y pequefios fabios: el infantilismo luego se extiende 4 las PW funciones, la circulacion, @ la respiracién, & Dia capacidad respiratoria, 4 la cantidad menor Ide urea, 4la fuerza menor, a la mayor pro- Pension Aser zurdo, &la menor canicie, cal: vicie, etc.» «Respecto 4 las funciones de la sensibilidad, la Mujer, como el nifio, siente menos, como piensa menos.» © «W en lo periinente 4 sus cualidades psiquicas, ella tiene mayor rapid perceptiva é intuiti Wiiene mayor crueldad al par que es mis piadosa, Por todo lo cual, esta mas iene menor egoismo. pecifieo de los globule PrOXima a] ho Max mbr Norpav, simista reg ice Max N, “La mujer, come regla hombre es individual. Mia media, éste duda, contra rarla, general, aquélla a tiene p adice la mane; un, ropia. | ra habitual Ta es { Pero esta mane que ordinariamente Ja mujer por lo que do et, dicen Pee velas’ Los poctas al ac partido de wna observacion concienznd que inconscientemente han »bede ji Ciones sexuales.» in Tas bellas letras, no es la mujer Mente apenas una palida ima Ia Greacién ideal de ta imaginacién de wn 1 bre en éxtasis genésico; el poeta no tr deseribir sino de hacer la corte ndo hi de Ta mujer, no es observador imparcial, s que bus. Sea por completo 4 la observacién, y puede €irse que la mujer se presenta en la } fodos los pueblos y de todos €omo €s en realidad, sino como le par entusiasta cautivado. Esto es la consect atural de que la poesia primitivamente fut « fivada solo por los hombres. Si las mu) hubiesen inventado la lirica y la alsa. Ha nacia Se ha obtenido una i ca instintivamente sus { (8) Pro eae ALGUNAS OPINIONE: SS probable que la imagen de la mujer en la lite ratura, hubiese sido imparcial, y por esta razo; muy direfente» «Hoy que la produccién de novela: os en ciertos paises, es proximamente un tra Bajo exclusivamente femenino, los autores del Sexo débil también reproducen el retrato ide dela mujer imaginada por el hombre y que o ha hecho tradicional, simplemente porque ellas son incapaces de elevars ¥ pensar de un modo original. «a mujer os diversa y cambiante como la onda Tsofo dandose pisto de profundo. «z Quién puc de alabarse de conocer 4 la mujer?» exclar umn poeta lirico.» Después de varias consideraciones y epite Wariados el autor agrega: «La mujer es infinita Mente menos diversa que el hombre BI que conoce a una conoce a todas, Su ma- Hera de sentir, pensar y atin su fisico son t Picos, y Margarita, Julieta y Ofelia, se parecen tanto que podria tomérselas por hermanas cuyo femperamento es un poco diferente y algo dife Tenle su educacién. Asi se explica, cémo las mujeres se encuentran tan ficilmente comodas en fodas las situaciones sociales.» “La mujer, dice el autor, no es una persona lidad, sino una especie.» «Seguramente, hay también mujeres 4 las que Puede Mamérseles originales. Pero g quieres un ilo me @ por sobre la tradicién dice un fi (9) ALGUNAS OPINIONES Rector? Guarda i — oo cién de s 7 ; del iy @utomata intelectual que debe marchar hasta Consejo queridg ie originale mujer es ¢; nun 80 ; Por ciento n, Original se distingue aan Dido. La py el punto de Megada, tal cual fué recorrido y one Mn tisico de un intr, muict no puede cambiar por si misma el mecanisno €8808 restante; a Mee S0: Yen jo. ‘ de su marcha.» ; Slantes que no podria . , ¢ s métbides, Ta origina! ; : VENTURI, rebatiendo los conceptos de Low s ad es un, ‘ BROSO, arriba A la hipstesis de que | 1 ectual del sexo, si E fue la muje Bete aa el hombre pertenecen originariamente A dos . Mas adelante aiade Pecres de animales diferentes, y que la li epee et pico de ta mujer «, jerigen al sexo femenino fué probablemente ix Plorable trivialidad de sus i, fen Hior 4 Ia que dié lugar al sexo masculino. Fuera «1 predominio de In ley ae 1 2 de este concepto que no analizaré ahora, Vex prosmismo)femenino explica tambié,, 1.4, URI cree que la mujer y el hombre difieren no Mlemés particularidades del esi Cuantilativa, sino cualitativamente y que son, er fF on la mujer. Bs casi sien [ etre, dos ee diferentes, s i siemp: r [ORSELLI opina de Ia anera los Progreso, y el mas firme sostén de | as ee ee SX05 No existe ni superior, ni inferior. «La evo. = ha Y en cualquier materia. Per Tueién mental de la mujer se ha hecho en la €e apasionadamente atada al pasad 1) diteceién afectiva; la del hombre, en la inte- tradicion, y considera lo nuevo 0s lectual». mowse trate de una moda que deba acreceniar » «ada le falta 41a mujer, lo mismo que 4 la Hembra para ser lo que debe ser. Nada le falta el efecio de sus encantos—como w 5 personal. Reproduciendo servilmente lo hacer, transforma en su inteligencia relig €n supersticién; las instituciones racion formas exteriores ; los fido, en huecas ceremonias, y relaciones sociales, originariamente al hombre por las consideraciones Sus Semejantes, en etiqueta firanica y !o1 #8, salvo las raras excepciones que admito biologic de lo que es necesario 4 su funcid: Psicolégica y socioldgica. Asi es que hablar de alto 6 bajo, de superior 6 inferior, de infantilis. mo de Ja mujer, 6 de senilidad del hombre, es Una falta de sentido, una ridiculez, buena para Jos diletantes fin de siecle, pero absurdo ¢ initil "al hombre de ciencia y filésofo positivista ) Por su parte Mantecazza opina de la misma ctos Ilenos de * (11) 0) Geprenon BL HOMBRE 414 vey) SS ios lineas paralelas, que est SGumsgain fooarse jams. Cada eval cunipiy Inision diferente en Kt fecundacion y oy |, end humans, ¥ ningun de los dos jue, Gueaieoiro sin caer en 1a monstruosida: Monemos asi diferentes conceptos : Gpismisy otros, pesimistas, y por fin otros, : ML hombre y & la major como ening diferentes. @ COMO opiniones cli mista de Scuopesiiacr, fin. siempre Serbo de «Hl ainv, nde Schorennaven, | Wjer, donde el lecior ) del concepto Ta psicologia femenina Previamente en Sci Contradiccién. ietOr, alli se habla de ta Wa Mujer, de su pobreza i 6n inferior, etc., @ correspondiente @l hombre quien trast hijos, Sino Ja mujer (1 ® Dathis y Cloo se trata de lor ‘Valentia y bondad, que no po! Gemosn frente, insrenio 6 intelis« (12) {LGUNAS OPINIONES ee ue nos diga emo siendo exclusivamente | Inujer Ie que lega Ia inteligencia y teniéndola date inferior, pueda cl hombre gue que proviene de ella poseerla tan superior Respecto de la mujer dice Scuopennavsr S610 el aspecto de la mujer esti destinada ni A los grandes tratyaj anieligencia ni 4 los grandes trabajos materia des; Paga st deuda & In vida, no con ta acci Bio con el suftimiento, tos dolores det parto, Tos inquietos cuidados de Ia infancia; tiene 4 @bedecer al hombre, ser una compaiera pacie Bndavque le serene. No esti hocha para los Brandes esfuerzos ni para las penas 6 los pla Gores excesivos. Su vida puede transcurrit mis Silenciosa, mis insignificante yr Ta del hombre, sin ser por peor que éste.» 40 que hace 4 las mujeres particularmente aptas para cuidarnos y educarnos en la primera Infaneia, es que ellas mismas continian siendo Puleriles, fitiles y limitadas de inteligencia, Per. manecen toda su vida ninos grandes, una especie de intermedio entre el nino y el hombre. Si ob- Servamos & una mujer loquear todo el dia con Wh nino, bailando y cantando con él, imagine Mos lo que con la mejor voluntad del mundo harfa en su lugar un hombre.» ‘que no podrian venirto do ti. (, pg. 64). dulce que aturaleza mejor ni (18) W Por eso Ia Natur como & cualquie ¥ los instrumentos xistencia, y s Mespués de unirse cor ue le serian init fl periodo de la inc 5 Ja mujer pierde que las jévenes e las ocupaciones Su estado como cos, fl paso que re A por el amor, las « fllas se relaciona, ves Moble y acabada es 14) ALGUNAS OF ———————— mas lento y tardo desarr Ia inteligencia del hom! hasta la edad de veintioc io, en la mujer la mad la de diez y ocho.» Por eso tiene siempre w ahos, medido muy e: mujeres son toda su «No ven mas que lo que ojos, se fijan sélo en lo p riencias por Ia realidad y & las cosas mas impor al hombre del animal es el presente, se vuelve hacia ¢ €on él porvenir: de aqui su pr dos, sus frecuentes aprensior «La débil razén esas ventajas ni ¢ miopia intelectual que, ¢ién, le permite ver de un cosas proxima a hi queiio y se le escapan las cosas le Viene el que tod lo pasado veri sobre la mujer que s bién esa frecuente inc «En el fondo de su imaginan que los hombres han ven para ganar dinero y las mujeres Ges supenton BE HOMDEY: ae i és de mu Gamdoyse desquitan despues demi Se eaiiaye 4 confirmarias » Imarido les da el « fos de la casa. fenfe, goza mis i: jovialidad que apaces de distracr ‘abrumado de pre eias dificiles 1: Mmanera de conceli de la nnestt @amino mas firadas se detienc lor el conirario, 1° Mpor encima de las Tos ojos, y busean “ue se nos traig: Reilla y mas ripid jeres tienen positi fl, y no ven en te hay en ellas TA Muse Sepmpedidas de hacerlo mientras ALGUNAS OPINIONES I EEE «Las mismas aptitudes nativas explican la miseracién, la humanidad, la simpatia que las mujeres manifiestan por los desgraciados. Per son inferiores 4 los hombres en todo lo qu atafie 4 Ia equidad, 4 la rectitud y 4 la probidad escrupulosa. A causa de lo débil de su razén, todo To que es presente, visible @ inmediato, ejerce en ellas un imperio contra el cual no pue den prevalecer las abstracciones, las méximas establecidas, las. resoluciones enérgicas, ni nin guna consideracién de lo pasado 4 lo venidero, de lo lejano 4 lo ausente. Tienen las primeras ¥ principales cualidades de la virtud, pero les faltan las secundarias y accésorias... Por eso la injusticia es el defecto capital de las naturalezas femeninas. f'so proviene de su escaso buen Sentido y reflexion que hemos sefialado, y lo que agrava ain mas este defecto, es que, al negarles fuerza la Naturaleza, les ha dado como patrimonio la astucia para proteger su debilidad, y de ahi su falacia habitual y su invencible tendencia al embuste.» «1 ledn tiene dientes y garras, el elefante y el jabalf colmillos de defensa, euernos el toro, Ta jibia tiene su tinta con que enturbiar el agua en torno suyo; la Naturaleza no ha dado a la mujer ms que cl disimulo para defenderse y protegerse. Hsia facultad suple 4 la fuerza que el hombre toma del vigor de sus miembros y de su razén.» BEBE ALA N17). ito en Ja mujer Ta mas torpe. | ‘en todas o Mdefenderse al uni. fle encontrar un ¥ sincera, @ disimulo ajen: 0 con ella.» fundamental y falsia, la infidelia le. Las mujeres Mucha mis frecue mestion de saber Juramento. Ov horas 4 quienes na! @n los almacenes 01 lleza 4 pr fin de que é Oliintad que la Natura Tas pasiones de las Bla es la mas antiy Teyes. {Pobres, pucs que) se le pongan por Bue el momento, su Ollados sin misericordi« (18 ) ALGUNAS OPINTONES ————— «La moral seereta, inconfesa y hasta incons ciente, pero innata, de las mujeres, consiste en ésto. «Denemos fundado derecho quienes se imaginan que, proveyendo econdmica mente 4 nuestra subsistencia, pueden confiscar n provecho suyo los derechos de la especie A nosotras es 4 quienes se nos han confiado en nosotras descansa la constitucién y la salud de la especie, la creacién de la generacién fu fura; & nosotras nos incumbe trabajar para ello con toda conciencia.» «Pero las mujeres no se interesan de ningin modo in abstracto por ese principio superior solamente lo comprenden in concreto, y cuando @ presenta ocasién no tienen més manera de presarlo que su manera de obrar. En este punto su conciencia las deja mucho mas tran lo que se pudiera creer, porque en ¢ obscuro de su corazén sienten vaga Mente que al hacer traicin & sus deberes para €on el individuo, los Ienan tanto mejor para con la especie, que tiene derechos infinitamente superiores.» «Como las mujeres iinicamente han sido crea das para Ia propagacién de la especie y toda su Yoeacién se concentra en ese punto, viven mé para la especie que para los individuos, y toman mis 4 pecho los intereses de la esp Tos intereses de los individuos. Esto es da 4 todo su ser y 4 su conducta cierta ligere (19 Jas del hom): j fan Frecuiente ¢ do 4 ser casi 1) haturalment son enen! ender de que « que est4 resi: cada oficio @specie, porque hn mismo ofici las de giielfos que en la prim mas conten ina primera er S que, en gene Blenciones y cic hasta 4 los Ble yer con qu de sociedad mdo no esta 4 s Mle que entre la $ grandes las dif Hiombres, y « modificarse ALGUNAS OPINIONES SS funci6n las pone bajo un pie de igualdad muct mas marcado, y por eso tratan de crear re si diferencias de categorias ePreciso ha sido que el en bre se obscureci A ese si ndimiento del hom e por el amor, para lamar ‘0 de corta estatura, estrechos anchas caderas y piernas cortas. Toda su bell reside en el instinto del amor que nos em 4 ellas. En vex de Mamarle bello, hubiera si justo Wamarle inestético as mujeres no tienen el sentimic infeligencia de Ja misica, asi como tam Ja poesia y las artes pla €s pura imitacién, pure explotada por su dese es de tomar parte con desinterés en lo que fuere, y he aq esfuerza en todo por domina 1 por Ia inteligencia, ya por la fuerz ' por el contrario, siempre reducida 4 u fa, es decir, no tier hombre; solo sobre ¢ mediata. Por consi las mujeres 4 bus dio de conquistar al hom! Parecen tomarse por las cosas res €5 un fingimiento, un rode queteria y pura monada as mujeres, en dominacion ¢ WEGUNAS oPiNtonr Bre obra Haamen FAT, Por ejemplo Pe tiene mas de ein en um con, . Res aisladas y parciales no cambian ada: tomadas en conjunto, las p @eseran las nulidades mis cabal un taceat I iin precepto biciones de ésie, y por una con ides caracteres @iural de este absurdo, su dominio y el perarse de las el mundo ente fomarse como norma esia N = Las mujeres no tienen i una obra c larles, ni un solo tr i has para comerciar con nuestras di F con nuestra locura, pero no con nues: ‘Existen entre ellas y los hombres sin. @pidermis y muy poca simpatias de de alma y de caricter Mujeres son el serus sequior, el Sexo se de todo punto de vista, hecho pare Jado y en segundo término. Cierto wn tener consideraciones 4 su debili on. tan apt Ta parte técnica tra, pre jetividad del espirity a la pintura B degrada 4 sus ojos IF la especie humay hecho iguales las Hos pueblos del Orie: enla del papel que 05, Con nuest: Fl despliegue nis Mano-cristiana. | los de Benarés de su dignidad ‘la mujer, el s: esta en maner Weneracion y rev Ta cabeza mas S de esta falsa Ge desear que « esto natural 4 es imana, y que se Mofa para el As Se hubieran bur ALGUNAS OPINIONES ee «Desde el punto de vista politico y social, reforma seria un verdadero beneficio. El’ prin cipio de Ia ley silica es tan evidente, tan indis cutible, que parece iniitil formularlo. Lo que se Hama propiamente la dama europea es una es pecie de ser que no deberia existir. No deberia haber en el mundo mas que mujeres de interior aplicadas hes solleras aspirantes A ser lo que aquéllas, que se formasen, no en la arrogancia, sino en Alos quehaceres domésticos, y jéve el trabajo, y en la sumisién. «Precisamente porque hay damas en Europa €8 por lo que las mujeres de la clase inferior, es decir la gran mayoria, son infinitamente mas dignas de lastima que en el Oriente. «LorD Byron dice: «He meditado en la situa: ¢ién de las mujeres bajo los antiguos griegos, ¥ es bastante conveniente. El estado actual, resto de la barbarie feudal de la Edad Media, es artificial y contrario 4 la Naturaleza. Las mu jetes deberian ocuparse en los quehaceres de SU casa; se las deberia alimentar y vestir bien pero no mezclarlas en la sociedad. También de berian estar instruidas en la religidn, pero Ta poesia y la politica; no leer mis que libros devotos y de cocina. Masica, dibujo, baile, y gnorar también un poco de jardinco y labores del cam Po de tiempo en tiempo. Las he visto en Epiro trabajar con fruto en el arreglo hos. ZY por qué no? ¢ No barren las hojas secas e partida -falso.» sferio mondgamo, « de sus derechos y dup) ) caso, puesto que | Bs mujeres los mismos Tabieran debido ta: | viril.» fechos y honores s en las leyes 4 las hiimero de las que c avores, y quitan & rales en la misma pr BS privilegiadas se los h Ta monogamia 6 las @ conceden 4 la mujer ombres sensatos y pr m dejarse arrasirar "2 un pacto tan desigu amos cada mujé We con ella; entre n« ALGUNAS OPINIONES ————————— alias de la sociedad, pobres criaturas sometid 4 rudos y penosos trabajos en las filas inferio. mes. Q bien, se truecan en miserables pro: fas, que arrastran una vida vergonzosa, y se ve eonducidas por la fuerza de las circunstancias 4 formar una especie de clase publica y recono. €ida, cuyo fin especial es el de preservar, de los Piespos de seduccin, 4 las felices mujeres que ian pescado marido 6 que pueden esperarlo. Sélo @n la cindad de Londres hay ochenta mil mu geres piiblicas, verdaderas victimas de la mono: amia, cruelmente inmoladas en el altar del ma Hfimonio. Todas esas infelices son la compen Sacion inevitable de la dama europea, con su @trogancia y sus pretensiones. Por eso la pol Bamia es un verdadero heneficio para las muje Tes, consideradas en conjunto @Ademés, desde el punto de vista racional, no Be ve por qué cuando una mujer sufre algin Mal erdnico, 6 no tiene hijos, 6 se ha hecho ieja, no habia de tomar su marido otra m Lo que dio prestigio 4 los mormones fué preci. Samente la supresién de esta monstruosa mono: gamia.» #Al conceder ala mujer derechos superiores @ Su naturaleza, se le han impuesto deberes tam bién por encima de su naturaleza. De ahi di Mana para ellas una fuente de desdichas, En efecto, esas exigencias de clase y de fortuna son tan pesadas, que el hombre que se casa comete Psi no hace un casamiens,, ; neonirar wna mujer que |. $i exigir en rigor los sdlo el matrimonic Ta sociedad civil, y s porque esta en | ll preocuparse desmed ide los demas. Si, por ie, Corre el riesgo de a; Ta desagrade 6 el de mdose para vestir in de vista de la mon Givilizados de PReforma, el concubir in admitida, has Hovida, y de ningtin mo Taterana fué quien legoria, porque © «Donde se encuentran yerdaderos mondga Mos? Todos, 4 lo menos durante algin timp y la mayoria casi siempre, vivimos gamia.» #Si todo hombre tiene necesidad de varias mu Jeres, justo es que sea libre y hasta que se le oblige 4 cargar con varias mujeres. Estas que Garin de ese modo reducidas 4 su verdadero Papel, que es el de wn ser subordinado, y se Vera desaparecer de este mundo la dama, ese Monstruo de la civilizacion europea y de la es estolidez germano-cristiana, con s tensiones al respeto y al honor. ;No mas seno. idieulas pre Fas, pero también no mas esas infelices m que Wenan al presente la Europal...» «Es evidente que por naturaleza la mujer esta Gestinada 4 obedecer, y prueba de ello que la ule esta colocada en ese estadode independencia @bsoluia, contrario 4 su naturaleza, se enreda €n seguida, no importa con qué hombre, por @uien se deja dirigir y dominar, porque necesita mo. Si es joven, toma un amante; si es vie) un confesor ajeres 4B] matrimonio es una celada que nos tiende Ja naturaleza.» SL aa i —_—— Beeemeres, To mismo yu. g Pominersesiun cespiritu de cic fipebn Ta vida de las ine fs son el eran» fibven soltera cn |, Metiinocencia, y, yx Midelidad que ten fes tienen que am hombres no pued @, sino a cambio hijos futuros. 1). Ta felicidad cd fla, eS preciso qu pruebas de « M todos los biencs t fel enemigo com dstar, 4 fin dc los hienes de ja del honor fem ALGONAS OPINIONES Obligarle al matrimonio como una especie de €apitalacion, imico medio de proveer 4 toda la gente femenina!» @ara conseguir ese resultado, debe r¢ se @on todo rigor la precedente maxima. Todas las mujeres, con verdadero espiritu corporativo, v¢ Tan por su ejecucién.» na joven soliera que ha caido, se ha hecho lulpable de traicién hacia todo su sexo, porque Bi ese acto se generalizase, quedaria comprome- fido el interés comin. La expulsan de la comu- Rildad, se la cubre de vergitenza, y de ese modo Se entera de que ha perdido su honor. Toda mu Ger debe huir de ella como de una apestada.» a misma suerte espera 4 la mujer adiltera, porque ha faliado 4 una de las cliusulas de la €Apitulacion consentida por el marido. Su ejemplo 65 de fal naturaleza, que retraeria 4 los hom Bres de firmar semejante tratado, y de éste de Pende Ia salud de todas las mujeres.» @Aparte de este honor particular de su sexo, Ta mujer adiltera pierde también su honor civil, Porque su acto es un enga‘io, una grosera falta 4 Ia fe jurada. Puede decirse con alguna indul- Gencia una joven soltera seducida»; no se dice muna casada seducida.» 41 seductor puede devolver el honor a la pri- Miera con el matrimonio; no puede devolvérselo 4 la segunda, ni aun después del divorcio.» @Viendo con claridad las cosas, recondcese, (at) et Peete et pmineipio Mel Tonor de tas ronjn,, es an espiritu de cuerpo, wil, indis Pare Fiemealeulado y fundado en el interés. N. ,,, begarse su extromada importancia en « br; pero no puede atribuirscle 1 Ta Vida y de los fi, GA que se le sacrifiqu, @ tna manera gen no tiene un or ©on la natnraleza Mielimas que se le « We madres. Si unc Amante comete una Bil Sexo, no olvidemos Uhaber sido acepta FoMiso formal pc Mayorfa de los cas $0 loeura es infini perversidad MGUSTO Cowre no esi Beara él la mujer lay elevadas. [is donde la muj ALGUNAS OPINIONES —————— @ Ci. Tacouanr, cuyo estudio sobre ‘i has de Comre, en lo que ataie a la psicol Sexual, publicé con cl titwlo de «HI feminismo We Augusto Comter, y que transcribo int ues iPonsidero, que pretender ain sintetizar la enor Ime Sintesis que ha efectuado Cu. Jacouanr, no fPodria hacerse sin obscurecer los conceptos y Particularmente sin eliminar pensamientos de ver- dadera trascendencia Gin ol trabajo de Cx. Jacovanr todo es fun damental, y no podria pasarse nada por alto, Gomo Io verd el lector, sin mutilar la obra Dice el autor: En numerosos pasajes de sus escritos, Avavs. BO Cone se alza enérgicamente contra el dog- Mia anarquico de la igualdad de los sexos. «La Fujecion social de las mujeres sera necesaria Mente indefiniday, escribia aSrvanr-Mux (6 de Wetubre de 1843), «porque se basa en una infe ioridad natural que nada podria destruir». Por Sita parte, declara que el mejoramiento de Ia Buerte de Ja mujer y la extensién gradual de SWinfluencia, dan la mejor prueba de la progre Si6n moral de las sociedades; hace votos por T@tevolucin femenina «que debe hoy completar Mi Tevolucién proletaria» (1); solicita de las mu tes su adhesion al positivismo, la doctrina Ieeplible de darles «una noble carrera social DG) Catechisme positiviste, présace, p. 92. GRsteMOR ED WONDRE £14 37), Dy mmmortiempo que asegurarles «jusy, @peronaless. —Esos parrafos ,,,, ‘en manera alguna contradictorios.» Bay femenismo y feminismo Brite toans ieee BEHOS, Pero rechara tan, Beyvanas especulacions, Ado del concepto absir, aleza ha gratifi: BeGniere que la mujer u Hitudes, realice sus fines Hehe, segin 61, ap ivi Bite al hombre por rasyo Me ella como « 1 Heristicas, sec s, fanto, que Ad femenina, 1 hho silo « . ja evidentement: fa del reino amin ALGUNAS OPINIONES ee (@) ba biologia por imperfecta que sea ain demuestra canatémica y fisiologicamente a la ver Ja inferioridad del sexo femenino». Imposible 65 0 Ver resurgir del conjunto de estudi . Tesla Tey general de la superioridad del s Masculino en toda la region superior de la Iqufa viviente ; seria necesario descender hasta los Winyertebrados para encontrar, y aun raramer Motables excepciones de esta gran regla orga fica que presenta, ademas, las diferencias sexua- Wes como acentudndose con el grado de organi- @acion (2). Mit, que profesa en su «noble candor», da enorme cheregiay de la igualdad de los sexos, Pobjeta 4 Compe que no es necesario atribuir 4 Giferencias anatémicas originales,—diferencias de Tas cuales es facil dar: gin él—Ia in Huencia de la educacién y de la condicién social Wunea se han preocupado de desarrollar la inte Higencia de las mujeres; por celos se las ha lapattado de toda direccién inmediata de los asun #08 humanos; la obsesién perpetua de los cui Mados meticulosos de la vida doméstica las desvia Gorzosamente de una verdadera actividad inte- Tectia; desde la infancia el dogina de la superio- Masculina se las inculea cuidadosamente. Wfodos los resortes simpaticos de su naturaleza cuenta, > @) Polit. posts. 1, 210. Caria a Mizz, 14 de noviembre de 1843; tambien el 16 de julio de 1843. Bs (35) Pejercida por el m: que todo lo ex; sta mucho m HELVETIUS que © Mealivas; las con: @ deben prevalecer no el medio, qu Monos 6 perros © modo especial lenudo» (2). Por 0} To demas, los da Tas conclusiones Oto ¥ 80 de octubre jembre 1549: tambi Para hacer que dusir, Wida, sino exclus; afeccion del otro sex no hajo la condicis, D fin, Ia misma du ia, que libra 4 jones, es una rax. Ayorecer, la rivalidad practica corrompe! f@ experiencia ya cumplida 4 este Fel conjunto de la humanidad ¢no es Progreso continuo de la humanidad % mAs que desarrollar mejor el orden fun (@). «Si este orden se desconociese un Bias Ala seduccién perniciosa de los AS individualistas, Ias mujeres y sus incon efensores, no se felicitarian mucho Los hombres de- ientes, ni consideraciones ni listima, y Tacha desigual por la vida ¢quién des: @ que las mujeres serian las perpetuas y Sas victimas? Al mismo tiempo que MAS precarias aun las condiciones mate existencia del sexo que se habria que ipales fuentes del afecto mutuo», ademas Ta felicidad propia de 1a mujer, constituida PES SUPERIOR BL HOMBRE A 7.4 41) a por la seguridad material y Ia ternura ro), jagsuerte de la familia se encontraria sin.,\,, Gealeeomprometida, ycon la suerte (2 Ministre del coraz: intelectual c: dera tegeneraciin- 8 verdadero lugar, tr ° Subordinacién @rmonia real y El rézimen en el concurs regular la 2c ‘como cosa iextrafa, 4 titulo de @ sus propios principios. La noc ad que domina 4 la Sociologia - la unidad Siielipa cs el de nuevas tentativas positivas Ta sistematizacion de los sen- ttivo puede ser, en efecto, egoista s fendencias egoistas son las mas ‘por otra parte, indispensables y eliminarlas; pero el desarrollo Tealiza mas que por el progresivo Has tendencias altruistas (1), favo- Por diversas condiciones, tanto M0 objetivas. Subordinar en lo po fidad 41a sociabilidad, he abi humano; «vivir para otro», idad s6lo en Ia cual y por la obramos y pensamos: tal es el pio de la moral. Es trabajando el Reino del corazén — aclarado hoy en adelante —con lo que za al fin su verdadero destino. inlerregno irreligioso (2) que nos ¥ In sociologia atestiguan que las incli- Son también nafureles fl sentido de la palabra reli- (43) VES SUPERIOR EL HOMBRE 4 7, Seam dela Edad Media, 1a mente y , fasromenemigos; 1a sintesis positiy, ,,. mino a ese adesasiroso divorcio», dan,(,, fe yal corazon wna satisfaccisn Tdniea Pero es al corazdn f quien | lapal papel. «Bl senfimiento slo, me j,, Bl verdadero principio de toda la sist.,,, (poslva yauin mental» (1), y hay a... d hun Meas “ET vuelo OS, constituye | Micha» (3) wn. feparticularmente In int: Este voeablo Mistingne nuestra @1 otro comprendc B La religién consi dividual y en concen Hes; Jo que constitu ALGE NAS OPINIONES ee de pensar y aun de obrar, pero no s amar! (1) «| Nad @iL—Se comprende Wuousto Comte reserva 4 |: ganizacion de la socieda alianza de todos los que, pre Y HO sabrian legitimamente tener BteibH de 10s asuntos temporales : filésofos, i En. esta ahora qué Brios Ja actividad y las mujeres el senti IOP El Oficio de las mujeres — resultado nc Me su verdadera naturaleza f0d6 en cultivar direetamente el principio ode la unidad humana, del cual ellas ofre 16 que para Coxrre, ol gobierno politico perte Thevitablemente 4 los La. preponderancia imental de tas necesidades corporales procura un lente inmedinto 4 In riqueza, en tanto que cll TOS Medios de satistacerlas.... Lejos de dismi- on el progreso de 1a civilizacién, su inffuencia men: Biena iecesariamente & meidn que el aerecents- MGERGstir a lon quernada poseen....(Polit. Posi, J EX masa proletaria, los flésofos v las mujerc hy ante el poder temporal, un poder moral especialmente representadas las tres partes de nues |, razén, sentimiento), que si no = FR constrain i aetivida 5 ebe oe directamente puede y debe ejercer una in PMiieneia irresistible sobre el poder temporal, moralizan pio, Para felicidad de todos. (45) 8 (ES SOPERIOR BD HOMER! A 14 ij, See Rspecialmente la personificacion », Este cullive es indispensable: oj ho «permitira SOlo & la impuisivn verdadero caricter definitiy spontaneamente Ia subordinacisn B actividad al Amor y ilar en Io posible, las das perturbaciones de | Tos proletarios y lar Bay en efecto, igualment dors femenino.» Son Muy accesibles 4 Hento, pero si sus aici érgicos, les falta, on Pureza; «su destino acti Mle desinteresados, ni i fimulantes egoistas 1 P fiehen necesidad de sé Proletarios, con dla as Henle 4 recurrir, para n los medios mas Heneia; a influencia fer expedi ALGUNAS OPINIONES a Torque deberian esperar de un libre asentimien to (1)» Milla tiene éxito con relativa facilidad: la Tion femenina pone en quicio frecuente pueblo, al abuso de la energia Br enanto a la razin de los fildsofos es, si Si sus pasos estin bien dirigidos, Aimente al reconocimiento de la preponde Tépiea y cientifica desde el punto de vista F 4 dedueir, de tal predominio, el ascen Tegitimo del corazén. Pero forzosamente s demostraciones es in fOMTE se felicita de haber « famente en si mismo, ese necesario y dul @stimulo; recuerda con tiema emocidn (2 Pagradecimiento que tenia, Minmutable compafera». «Para ser un per Feo filosofo, me faltaba, sobre todo, una pa profunda y pura, que me hic Apreciar lo suficiente el lado afectivo de fnidad» (Carta 4 Mwe CLoriepe pe Vaux Memede marzo 1846); fud, gracias 4 esta lirect respecto 4 Biieiacién sentimental, que pudo Henar «su mision Mal en el servicio fundamental de la ALG: AS OPINIONES Ghuesira para los esfuerzos abstractos, la Memenina, saturada por el sentimiento, pose mas @la nuestra la preocupacion de lo real, de lo las vis } evarse mAs que por | | 3 mujeres el que h a | Biempre el freno mas eficaz & ecco: .., i Me un individualismo delirante, es 1 buc meias del princi, ' ee auettrce Bprecia como conviene, 4 esas declaraciones WWolas 6 sofisticas que exclusivamente atentas por otra parte Een ae files, tienden 4 alterar radicalmente la pu timo del ra F V la consistencia de los principales sen Dbstinan en quer enios humanos (1). «Las baie ie Os mediante Ia ! moral, mien| Ola influencia fer ontra esas funes! la mente de lo $6 de las diy eparado bh B principios, en @ muy 4 menudo 4 funestas quimeras Menor delicadeza |: as dificiles especulaciones hace mé @ de todas nw @); Menos api | Brcoptar, Bcrccae Filésofos necesitan la cooperacién del corazon a, por 08 Bnofos ae on ext menos dispn« Mel corrective‘: 8» on Io que concierne al matrimonio. 2) Polit. posit. ded., XIII. (49) ee [ES SUPERIOR BL HOMBRI A 11 ary WB vuelo directo del corazén, bajo ol Femenino, es indispensable para que 4.) Icondiente social, una filosofia que ‘amor, que es el tinico tamente Herel instinto de esa superioridad afectiva @ser nunea popular, si su intin ue inspira ordinariamente a las mujeres pxigiera Ia sabia iniciacion que; iasege de dominio, que una critica superficia tii vocand: itibaye frecuentemente 4 tendencias egoistas a. Tinrealidad las mujeres no se enganan resp. Hhaturaleza del ascendiente que pueden a imamente pretender; ellas se atienen con gusto Hatural «deber de dulce amonestacién ha P pues da experiencia les recuerda siem imponer & la ment Bietya conveniencia disc 8610 wn examen racional OF Qile Se intente, por « metry solo gedmetr PF CoHeienzudo, la sup: de Jas especul: peo 080 y no al mas amante que, Contemplaciones r ee betes ; Manto, seria el mas digno (1 MNO Costas do largos SSH solo bastara amar, la mujer mandaria, pero Recesario pensar y obrar para «hichar contra Wexigencias denuestro destino», y las mujeres, fiidas por falta de fuerza de toda dominacién Giteeta, estin condenadas slo a modificar, por el icendiente de la ternura, el reinado espontineo [Aftierza masculina. Ademis, el hombre «siente Su propio imperio afecta sobre tc 28 pay de Ia felicidad 1 Bee de muestra situacin, que nos impon Boulaned del poder tc Hiemipre operaciones dificiles, donde « PM Actividad no tlevan Bie tive 1a sociabilidad (2), «indopendie mo : HG de toda sensualidad, una secr 10d corregirse mis qu ; fn Te indica 1a superioridad de la m letario 6 la mujer sin B principio enciclopéu MUEEO Xetivas aplicacion HeMenino es pues, el alna Mw destinada & modities MW) Polit. posit,, 1, 211 D®) Potit. posit, 1, 211 fuanto al principal atributo de la hurr, ‘acepla ordinariamente sin resistencia fador de esos ee Positivistas 6 filésofos jos; reunidos por costumbres Sie predad aeradecida, ese ascendient: ae al unisor mente humano del sexo afectivo: PP itencia femenina. Las mujeres haran dV. —Las mujeres tienen pues «uy Gyalecer su dulce disciplina mor Hlicox, que eonsiste en no dejar perder j By en su nacimiento, 4 todas Jas im s 4 los otros dos elementos del poder 1, S 6 abusivas. Una adverten él principio fundamental de la regen: : fportuna y afectuosa, d WeialLZEsle Oficio piblico no es inco, f Bofo de una ambicién extraviada 6 d Ta condicién natural de las mujeres jos. divagacién ibe wna existencia escencialment.. S corazones proletarios, habitualmen De ninguna manera. Cover: abi Pee purificarin de tos re Henliisiasias de esas cfelices reun encia 6 de envidia, terizaban 4 los sa Bsistible solicitud, cuya san ¥ida pitblica se mez] Bspués de una delicada re Wa privada, bajo ta pr P del vituperio mejor apreciados Taboratorios periédicos Slosiricos (1), concluiran por sentir s lea parecen hoy cerrados fodas las superioridades, cua mencia de nuest estan moralmente destinadas al s NO permite ningiin inferioridades (2 Bentimientos y pensam lan Social, que poco ha nto filos6fico de dond. } puede desaparecer asi | Berdadera sociabilidad fevalecer mis. | PMs decisiva & m: Beerque los espirit B hace un cuadr ines, cordialmente, en efi dignas de tal conjunt: (2) ‘Sin participar de t econocer «que el amor a la : SAgtadarlas. el temor de no ser Poderoso mévil de In conducca Miqué fuerza incomparable por as mujeres puesta de Ia mejor justi ‘omar YES SUPERIOR PL HOMBRE A LA M71 «Gualquiera que sea la importancia de ose ‘io pitblico» reservado & las mujeres, «sir 119),) “Westin social esti caracterizado, sobre todo, , su augusta yoracion doméstica». Unica «transi natural capaz de hacernos desprender «jy Spel perenalidae para acernos cleviar py le hasta la verdadera sociabilida| f familiar es de tn valor moral y soc: Mapes alos suyos, no ha humanidad; el buen sen) Juha profanda cordura p¥ida privada las mejores tbliea. La misién esencial Precisamente en « © base normal de la vic eélula del tojido social Moral. Ella es, en prir de su esposo, pues mal es s6lo secundari ismo ratifica en este Hitea del buen sentido popular. Elempleo equivoco de la pala: BA, ademas de que el matr Bestéril « ULGUNAS OPINIONES extensi feriza 4 1a esposar. Bajo este fivismo realza la dignidad feme do Gla madre la dir finto de Ta educacién domestica Ta educacién publica, no Hel desarrollo sistematico (1) cidn p Bin duda con los prejuicios actuales, s stucionaria de de Ia tendencia rev Hyalecer Ia mente sobre el cor Wvismo que vuelve 4 la mente tin aramente, no Me dirigir la educacién, tal Hiende ordinariamente hoy; perc frfan para dirigir «una Oral prevaleciera siempre ffid, Ios tnicos estudios Hticios estéticos... Los h Spensables para In Pomo prictica.. Toda la n Mecir la educacidn de Hlos para desarrollar en otros lo: BD Sobre ta misisn educators M41- O44. de n niecesaria de la misién mor Djs sermon HOMBRE A 64 Morey: a ee Fuel previlecer (I)>- Tambien es menesty , jar siempre 4 los alumnos en el seno familia y guprimin sin vacilacion todos » «claustros escolasticos) i q@Se pretenderd quiz que una direccis | Femenina no dejaria de afeminar «A la ju d? Pero nuestros caballerescos antepasa| I ramente edueados bajo la influen: | ALGUNAS OPLNIONES Sue ella tiene bondad y porque la fn Gonquista la felicidad si no se doja saiur BAHT! oficio findamental, ala vex piblico @privado, sefalado 4 la mujer on ol régime BO, nO Constituye pues, desde todos los ie vista, mAs que un vasto desarrollo @ de su propia naturaleza fpesar de todas las «aberraciones sofisticas: fre la condicién de las mujeres, la Ic fral que asigna al sexo afecti Aeialmente doméstica, no ha sido x ente alterada: «El orden dom Vafeminados? Educado asi sentimental ejerce, mado, hasta Ia edad de ca ida Bajo la dulce de ‘el ser consagrado 4 la Yoda su carrera, el sal @onsagrado al afecto. La aces de tod Sinclinada hacia el hombr f; él mandara, obraré pues Mque ta vida exige energia Woeetualidad, serios temores de ver resurgir # suis voltintades y sus acios festra profunda anarquia mental, algunas Teproduciones de las utopias subvers GOnira las cuales la enérgica sitira de Anist6 Be gee taici; solo lias |NES sublev6 bastante al instinto pi ae Bal progreso en la condicisn ae Weneins que manifiestan | Meonsiste en invitarlas a Henar oficios hasta ahor pertinente al sentimiente » 3 Bervados 4 los hombres, sino en hacerlas « BLAS Actos pocos importantes sox By paces para cumplir mejor los que les son pr Mitir la sanaapreciaciin '¢ P Lejos de ofrecerles 6 de dejarles tomar Re ae le obs Pacion en Ta actividad habitual del sexo fuerte (1) Polit. posit., 1, 244 donde domina el sentimion: Y dirigente, es necesario tratar de que renun fsirictamente 4 esta actividad, para. consagrar, por completo, con seguridad y jibilo, 4 su gusta misiOn afectiva. Mas aun que los fildso(, Jas mujeres dehen abstenerse de la accién: «s cerdotisas domésticas de la humanidad, nacidas para modifiear por el afecto el reinado neces: ri, | de Ja fuerza, deben huir de toda participa "en el comando, como de algo radicalmen\. | ‘Mas altera la delicadeza dels "Wida activa, que la pureza Webrieas, El ejercicio de la aut: @ desarrolla infaliblemente las fan. tant en las mujeres cuanto qui mlemente tierna te falta dv de manera que no puede jn ® en las clases superiores, : @ las mujeres una funesia ime la Ociosidad y 1a disipaciss mnioral, Es menester, pues, qu bslengan de toda actividad priv Bliesita Sociedad inorganizad: i ‘ellas se yen obligada: b la usina 6 el taller de los males sociales Hien tin poder abusivo, co { > ALGUNAS OPINIONES Gebe desaparecer 4 toda costa. La mujer no he tener que proocuparse de la terial; debe ahorrarsele todo trabajo extemno (1 Hil hombre debe mantener é la mujer. Y es! Obligacion sagrada del sexo activo con respecto all $exo afectivo no es sélo individual — cada hombre debe garantir la existencia material de Ta esposa elegida —sino también colectivo falta de esposo y de padres, la sociedad debe garantir la existencia individual de cad mujer, Sea en compensacidn de una inevitable dependen ia temporal, 6 en vista, sobre todo, de un in dispensable oficio moral «in vista de ese gran principio el positivismo Proscribe Jas «viles comprasy en que se con vierien.» «VI. —Muy & menudo, sobre todo entre los ri 08, las uniones conyugales, la avergonzosa ve Malidad» que resulta del uso del dote, es un «resto @e barbarier. Para llegar de una manera mis @ficaz 4 hacerlos desaparecer, Come pide que toda herencia le esté prohibid S0lo al hombre, puesto que a él sdlo corresponde fl trabajar y el producir, vuelvan los instrumen fos del trabajo y las fuentes de la produceién (1) «Los privil 1s han reconocido ya que a Ins mujere Mebe ahorrirseles todo esfuerzo penoso. Bs casi el tinico €A50 én que nuestros proletarios deben imitar en cuanto & Tas relaciones de ambos sexos, lus costumbres de sus jefes temporales», (Polit. posit. I, pigina 249) (61) jos SupEnIOn Bh UOMBRE A 1. a ——— Que el hombre no tenga nada que esy fexigir de las mujeres, de tal maner mujer por su parte, no esté jamas cor Gabajar para vivir, y Ia eleccin conyug gularmente ampliada y purificada, presi uniones verdaderamente morales, y de real felicidad.» «VII. —¢La mujer responder 4 las esp qne en ella cifra ol Positivismo?. ¢ Acr duen grado la misi6n que se le contin nién bastante generalizada de que la in naluralmente indiferente % hostil 4 todas | novaciones del pensamiento y ferozmen gada 4 las creencias del pasado. Es inn que esa ha sido su actitud, desde el Tad Media. Pero esta reserva persist: che inquielamos. Si las mujeres han Vado celosamente ideas y creencias deci porgue tenfan Ia sensacion de la impot “ginioa> de un espiritu que persistia inev damente en su oficio critico y revolucio «HT sexo afectivo prefiere naturalme “dimien €xt6lico, nico que exigié directa Principio Ia preponderancia de la moral We politica (4), 4 tas divagaciones imei Qn6 Tes importa Alas mujerc para Ic muy las_ver cidad humai ran_ siempre edransformar a Sacciones sociales, ha mente 4 los deberes sobre hoy las espanta y hac Influencia pasada, es el groserc dilata en nuestra sociedad y qu Modificada por el eniusiasmo Que um nuevo ré & sus ox Mujeres cesardn ¢ pasado, en el que no veran mas de indice historico de Ia par Ique necesariamente les reser Gialb. 2 Cémo nuestro sex ferir una doctrina que hic prevalecer la adoracién de ientras que (2) da adu (@) En Ia can sin duda la expres na noe de moralizar, por wun intervene fra parte, negarin su cfiew hombres (2) Carta filoséfica 4 IU-XXNIX,

También podría gustarte