Está en la página 1de 41

Actividad 2: Argumenta un Problem

David Santiago Tunjuelo Hena

Técnias de Investig

Presentado a
JOHN CARLOS RU

Universidad Nacional Abierta y


Ingeniería de Siste
Julio 01, 2020

Importante¡¡¡ en este trabajo usted va a formular su proy


la siguiente tendrá que desarrollarlo (a través de una encue
en particular y el proyecto en general deben ser precisos, s
en cuenta las indicaciones que encuentra en este formato y
una institución para que, en la siguiente actividad, dura
información requerida y alcanzar los obje
Argumenta un Problema de Investigación

Por

ntiago Tunjuelo Henao - 1136889306

Técnias de Investigación

Presentado a
JOHN CARLOS RUIZ

d Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Ingeniería de Sistemas
Julio 01, 2020

a formular su proyecto de investigación y en la actividad 3 que es


vés de una encuesta o una entrevista), por lo tanto, los objetivos
en ser precisos, sencillos y alcanzables. Es importante que tenga
en este formato y delimitar el proyecto a una vereda, un barrio o
nte actividad, durante la fase de ejecución pueda recopilar la
y alcanzar los objetivos propuestos por usted.
primer paso es escuchar, leer y descargar el contenido del OVA de la unid

1. Revisión de la temática de la unidad uno (OVA)

Pantallazo actividad de conocimientos previos

Nota: Si tiene dificultades con la visualización del OVA se sug

Pantallazo de la evaluación final que encuentra dentro del OVA

Dar respuesta con sus propias palabras a las siguientes preguntas:


¿Qué errores se deben evitar a la hora de redactar una pregunta de inves

Que se puedan responder con un si o un no, que no contengan una delim


pregunta.

¿Qué errores se deben evitar a la hora de redactar el título de una investi


El
enido del OVA de la unidad uno para desarrollar lo siguiente:

ación del OVA se sugiere descargar el PDF dando clic acá

ntro del OVA

entes preguntas:
r una pregunta de investigación?

no contengan una delimitación y que contengan alguna causa en la

r el título de una investigación?


2. Identificación de un problema de investigación

Seleccionar una de las siguientes temáticas con base en su área de


actividades del curso y usted le podrá dar un enfoque desde el área socia

Tema 1. Desempleo en zonas urbanas


Tema 2. Perpetuidad del nivel educativo en la sociedad rural
El siguiente paso es consultar por lo menos tres documentos (artículos cie
trabajo o bibliográficas.
A continuación, encuentra las fichas de trabajo que se deben diligenciar:

Desemple
Historicamente se ha evidenciado aportes del DANE de este tipo segun La
como un sistema de muestras de propósitos múltiples, a través del cual s
fin de producir estadísticas básicas relacionadas con la situación de la ofe
económicas, así como sobre sus ingresos laborales y no laborales"
Lasso, F. (2002): “Nueva metodología de encuesta de hogares. ¿Más o m
de Planeación

Fich

Desemple

Un concepto que toma fuerza actualmente, con enfasis en estos tiempos


adoptado y aceptado por gran parte de los economistas, dicho termino se
toma un periodo en el que se suponga que el mercado esta estable, asi la
denomina tasa natural de desempleo (Henao & Rojas, 1998).
Henao, M. y N. Rojas (1998): “La tasa natural de desempleo en Colombia

Desemple

Segun un informe de de la OIT, organizacion internacional del trabajo (Há


esta o no desarrollado, tiende a un aumento en el desempleo urbano, el i
afecta la maximizacion de empleos en las urbes (OIT, 1996) Apartir de es
es la cantidad de poblacion que posea dicha urbe y en que condiciones se
OIT. EL DESEMPLEO AMENAZA LAS GRANDES METROPOLIS DEL MUNDO:
Recuperado de:https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news
a de investigación

es temáticas con base en su área de conocimiento y su perfil profesional (el tema seleccionado será
drá dar un enfoque desde el área social, informática, medio ambiental, etc…):

rbanas
educativo en la sociedad rural
o menos tres documentos (artículos científicos, libros) sobre la temática seleccionada y diligenciar las

s de trabajo que se deben diligenciar:

Ficha textual
Tema:
Desempleo en zonas urbanas
aportes del DANE de este tipo segun Lasso (2002) "En el año 1970, el DANE emprendió el programa d
ropósitos múltiples, a través del cual se investigaban los hogares para obtener datos y estimaciones in
relacionadas con la situación de la oferta laboral urbana del país, y sus características demográficas,
gresos laborales y no laborales"
gía de encuesta de hogares. ¿Más o menos desempleados?”, Archivos de Economía núm. 003282, Dep

Ficha de resumen
Tema:

Desempleo en zonas urbanas

almente, con enfasis en estos tiempos de pandemia es el termino "Tasa natural de desempleo" termio
e de los economistas, dicho termino se ha abordado de dos maneras, la primera es un equilibrio estat
nga que el mercado esta estable, asi la tasa de desempleo observada en ese periodo sera un aproxima
eo (Henao & Rojas, 1998).
asa natural de desempleo en Colombia”, Archivos de macroeconomía núm. 89, Departamento Naciona

Ficha mixta
Tema:

Desempleo en zonas urbanas

ganizacion internacional del trabajo (Hábitat II, Estambul, 3-14 de junio de 1996), se muestra que sin
aumento en el desempleo urbano, el informe tambien muestra la conexion de la urbanizacion de la po
en las urbes (OIT, 1996) Apartir de esto podemos evidenciar que un factor clave en cuanto a la tasa d
sea dicha urbe y en que condiciones se encuentre esta poblacion.
GRANDES METROPOLIS DEL MUNDO: SE NECESITAN EMPLEOS PARA CONTENER LA PROBEZA URBAN
g/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_008412/lang--es/index.html
perfil profesional (el tema seleccionado será insumo para las
o ambiental, etc…):

bre la temática seleccionada y diligenciar las siguientes fichas de

as
año 1970, el DANE emprendió el programa de ENH concebido
hogares para obtener datos y estimaciones intercensales, con el
del país, y sus características demográficas, sociales y
s?”, Archivos de Economía núm. 003282, Departamento Nacional

as

ermino "Tasa natural de desempleo" termio que ha sido


os maneras, la primera es un equilibrio estatico, ejemplo, se
o observada en ese periodo sera un aproximado de lo que se
roeconomía núm. 89, Departamento Nacional de Planeación.

as

3-14 de junio de 1996), se muestra que sin importar si un pais


uestra la conexion de la urbanizacion de la pobreza, hecho que
ciar que un factor clave en cuanto a la tasa de desempleo urbano
blacion.
PLEOS PARA CONTENER LA PROBEZA URBANA, SEÑALALA OIT
ng--es/index.html
3. Matriz de Vester (relación de causalidad)

Se sugiere ver el video tutorial que encuentra en el OVA y realizar la matriz de Vester con
seleccionada:

También puede ver el video tutorial dando clic aquí


1. Falta de preparación académica
2. Aumento de la población nacional
3. Alto ingreso de migrantes Tema 1. Desempleo en zonas urbanas
4. Políticas económicas no aptas
5. Altos costos en salarios
6. Altos pagos de impuestos
7. Falta de experiencia laboral
8. Altos costos para el sostenimiento de los empleados
9. Incertidumbre económica
10. Crisis económica.

Se escribe la temática seleccionada


1. Falta de preparación académica
2. Aumento de la población nacional
3. Alto ingreso de migrantes
4. Políticas económicas no aptas
5. Altos costos en salarios
6. Altos pagos de impuestos
7. Falta de experiencia laboral
8. Altos costos para el sostenimiento de los empleados
9. Incertidumbre económica
10. Crisis económica.

Problemas temática seleccionada


Total activos
1. Falta de preparación académica 3
2. Aumento de la población nacional 7
3. Alto ingreso de migrantes 3
4. Políticas económicas no aptas 6
5. Altos costos en salarios 4
6. Altos pagos de impuestos 2
7. Falta de experiencia laboral 1
8. Altos costos para el sostenimiento de los empleados 6
9. Incertidumbre económica 5
10. Crisis económica. 11

Promedio para modificar la gráfica 4.8


zar la matriz de Vester con base en el siguiente listado de problemas, de acuerdo a la temática

1. Limitado Acceso a Programas de Educación Media y Superior


2. Falta de divulgación de los programas educativos por parte del Estado
3. Escases de infraestructura educativa en las zonas Rurales
4. Poco interés por parte de la comunidad en aplicar a programas educativos
Temapor
5. Discriminación 2.género
Perpetuidad
por parte de del nivel educativo en la sociedad
la comunidad rural
6. Bajo nivel económico
7. Baja calidad de los docentes adscritos a las zonas rurales
8. Alta deserción educativa por apoyar la economía familiar
9. Desinterés estatal en desarrollar programas educativos en las zonas Rurales
10. Cultura orientada a la producción pero no a la educación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 0 1 0 0 0 0 2 0 0 0
2 2 0 0 0 0 1 2 0 1 1
3 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1
4 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3
5 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0
6 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
7 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8 0 0 0 0 3 1 0 0 1 1
9 1 0 2 2 0 0 0 0 0 0
10 3 0 2 2 0 0 2 0 2 0
Total pasivos 7 2 4 4 3 4 6 2 9 7

Total pasivos
7
2
4
4
3
4
6
2
9
7

4.8
de acuerdo a la temática

Estado

educativos
vo en la sociedad rural

onas Rurales

Total activos
3
7
3
6
4
2
1
6
5
11
3.1 Gráfica matriz de Vester

Pasivos
o efectos
Graficación de resultados
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
P 17
a
s 16
i 15
v 14
o 13
s
12
11
10
9 9
8 1
7 10
6 7
5
4 6 3 4
3 5
2 8 2
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Indiferentes Activos
resultados
La posición de la línea qu
correspondiente al prom
Críticos o
centrales

Activos o
causas
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

La posición de la línea que divide el eje "x" (señalada


en color verde) se debe ubicar en el número
correspondiente al promedio.
n de la línea que divide el eje "y "(señalada en color rojo) se debe ubicar en e
diente al promedio.

Problemas temática seleccionada


Total activos
1. Falta de preparación académica 3
2. Aumento de la población nacional 7
3. Alto ingreso de migrantes 3
4. Políticas económicas no aptas 6
5. Altos costos en salarios 4
6. Altos pagos de impuestos 2
7. Falta de experiencia laboral 1
8. Altos costos para el sostenimiento de los empleados 6
9. Incertidumbre económica 5
10. Crisis económica. 11
Promedio para modificar la gráfica 4.8
señalada
o
ebe ubicar en el número

Total activos Total pasivos


3 7
7 2
3 4
6 4
4 3
2 4
1 6
6 2
5 9
11 7
4.8 4.8
4. Árbol de problemas

Construir el árbol de problemas con base en los hallazgos obtenidos en la


el tronco, las causas son las raíces y los efectos las ramas, no incluir infor
causas y consecuencias varía según el tema seleccionado

Falta de preparación
academica

Crisis economica

Politicas economicas no aptas Altos costos para el sostenimiento


de los empleados

¡Importante! La construcción del árbol de problemas se facilita cuando s


Acorde a la clasificación de la gráfica resultado de la matriz los problemas
1. Pasivos o consecuencias
2. Críticos o centrales
3. Indiferentes
4. Activos o causas
En consecuencia, la gráfica de la matriz de Vester sirve como insumo par
En la parte inferior se listan los problemas activos o causas
En la parte central el problema crítico
En la parte superior se listan los problemas pasivos o consecuencias
Los clasificados como indiferentes no se incluyen
allazgos obtenidos en la matriz de Vester (el problema crítico identificado es
s ramas, no incluir información o problemas adicionales). El número de
cionado

Falta de experiencia
laboral

Crisis economica

ostos para el sostenimiento Aumento de la población nacional


mpleados

mas se facilita cuando se ha realizado previamente la matriz de Vester.


la matriz los problemas se clasifican en cuatro grupos:

sirve como insumo para diseñar el árbol de problemas, así:


o causas

s o consecuencias
5. Pregunta de investigación

¿Cómo la crisis economica infiere en el desempleo de jovenes Bogotanos

6. Título del proyecto

Cambios en el desempleo de jovenes Bogotanos durante crisis economica


de jovenes Bogotanos durante el año 2020?

urante crisis economica del 2020


7. Objetivos (uno general, tres específicos)

Analizar el desempleo en jovenes durante la crisis economica en Bogotá d

1- Identificar causas del desempleo en jovenes durante la crisis economi


2- Reconocer efectos del desempleo en jovenes durante la crisis econom
3- Determinar factores transversales de la crisis economica en Bogotá du
economica en Bogotá durante el año 2020.

urante la crisis economica en Bogotá durante el año 2020.


urante la crisis economica en Bogotá durante el año 2020.
conomica en Bogotá durante el año 2020.
8. Justificación

El motivo que me llevo a investigar el desempleo durante la crisis econom


Bogotanos,se basa en que los jovenes que aspiran a nuevos cargos se ve
empleos, aumentando asi la tasa de desocupación laboral y registrandose
2020).

La razón que me lleva a investigar son los factores que generan el aumen
aumento no controlado de la población y el segundo es la relación vacant
poblacionales del Dane se destaca que Bogotá llegará en junio de este añ
Valle, Cundinamarca y Atlántico.(El Tiempo. Economia y negocios, 2020).

Importante!!! Normas apa


durante la crisis economica en tiempos de pandemia en jóvenes
n a nuevos cargos se ven afectados con la abastadora destrucción de
laboral y registrandose como la mas alta de este siglo (corficolombiana,

s que generan el aumento exponencial del desempleo. El primer factor es el


do es la relación vacantes/cantidad personas. Dentro de las proyecciones
gará en junio de este año a 7’743.955 personas. En la lista sigue Antioquia,
omia y negocios, 2020).
9. Marco teórico

Historicamente se ha evidenciado aportes del DANE de este tipo segun La


el programa de ENH concebido como un sistema de muestras de propósit
los hogares para obtener datos y estimaciones intercensales, con el fin de
con la situación de la oferta laboral urbana del país, y sus características
así como sobre sus ingresos laborales y no laborales"

Un concepto que toma fuerza actualmente, con enfasis en estos tiempos


desempleo" termio que ha sido adoptado y aceptado por gran parte de lo
maneras, la primera es un equilibrio estatico, ejemplo:
se toma un periodo en el que se suponga que el mercado esta estable, as
sera un aproximado de lo que se denomina tasa natural de desempleo
(Henao & Rojas, 1998).

Segun un informe de de la OIT, organizacion internacional del trabajo (Há


se muestra que sin importar si un pais esta o no desarrollado, tiende a un
tambien muestra la conexion de la urbanizacion de la pobreza, hecho que
(OIT, 1996) Apartir de esto podemos evidenciar que un factor clave en cu
de poblacion que posea dicha urbe y en que condiciones se encuentre est

Para el mes de mayo de 2020, la tasa de desempleo del total nacional fue
porcentuales frente al mismo mes del año pasado (10,5%). La tasa globa
representó una reducción de 7,9 puntos porcentuales frente a mayo del 2
43,4%, presentando una disminución de 13,0 puntos porcentuales respec
NE de este tipo segun Lasso (2002) "En el año 1970, el DANE emprendió
de muestras de propósitos múltiples, a través del cual se investigaban
ercensales, con el fin de producir estadísticas básicas relacionadas
ís, y sus características demográficas, sociales y económicas,
ales"

nfasis en estos tiempos de pandemia es el termino "Tasa natural de


do por gran parte de los economistas, dicho termino se ha abordado de dos
mplo:
mercado esta estable, asi la tasa de desempleo observada en ese periodo
atural de desempleo

nacional del trabajo (Hábitat II, Estambul, 3-14 de junio de 1996),


esarrollado, tiende a un aumento en el desempleo urbano, el informe
e la pobreza, hecho que afecta la maximizacion de empleos en las urbes
ue un factor clave en cuanto a la tasa de desempleo urbano es la cantidad
ciones se encuentre esta poblacion.

eo del total nacional fue 21,4%, lo que significó un aumento de 10,9 puntos
(10,5%). La tasa global de participación se ubicó en 55,2%, lo que
ales frente a mayo del 2019 (63,1%). Finalmente, la tasa de ocupación fue
tos porcentuales respecto al mismo mes del 2019 (56,4%).
10. Referencias bibliográficas

Lasso, F. (2002): “Nueva metodología de encuesta de hogares. ¿Más o menos desempleados

Henao, M. y N. Rojas (1998): “La tasa natural de desempleo en Colombia”, Archivos de macr

OIT. EL DESEMPLEO AMENAZA LAS GRANDES METROPOLIS DEL MUNDO: SE NECESITAN EM


ilo/newsroom/news/WCMS_008412/lang--es/index.html

Romero, C. (2020): "EL MERCADO LABORAL A CUIDADOS INTENSIVOS". MACRO ECONOMIA


https://investigaciones.corficolombiana.com/documents/38211/0/EES01062020%20(3).pdf/7

El tiempo, Economía y Negocios. (2020): "El 12 de febrero, el país llegará a las 50 millones d

Nota: no olvide guardar este documento, será insumo para el resto de actividades d
hivos de Economía núm. 003282, Departamento Nacional de Planeación

mía núm. 89, Departamento Nacional de Planeación.

PARA CONTENER LA PROBEZA URBANA, SEÑALALA OIT Recuperado de:https://www.ilo.org/global/ab

CADOS. Recuperado de:


1b-8231-a9df-2c7e-e284ca84fc19

onas" Recuperado de: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/habitantes-en-colombia-en-2020


//www.ilo.org/global/about-the-

s-en-colombia-en-2020-segun-el-dane-lanzan-

También podría gustarte