Está en la página 1de 9

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

NOMBRE: CRISTHIAN AMAYA YUPANQUI

1. Ejercicio

Elabore DETALLADAMENTE un ESQUEMA CONCEPTUAL que EXPLIQUE y


COMPARE los siguientes Modelos de Reflotamiento: (I) El Modelos de Dos Fases; y,
(II) El Modelo de Pierce y Robbins; considerando, entre otros: (A) Características,
(B) Ventajas, (C) Desventajas, (E) Aplicaciones, (F) Alcances, (G) Diferencias, etc.
DEBE BASAR SU RESPUESTA EN LOS CONTENIDOS DE LA LECTURA
CORRESPONDIENTE *
2. Elabore DETALLADAMENTE un ESQUEMA CONCEPTUAL que EXPLIQUE y
COMPARE los siguientes tipos de estratégias competitivas: (I) Las de Miller; y,
(II) Las de Mintzberg; considerando, entre otros: (A) Características, (B)
Ventajas, (C) Desventajas, (E) Aplicaciones, (F) Alcances, (G) Diferencias, etc.
DEBE BASAR SU RESPUESTA EN LOS CONTENIDOS DE LA LECTURA
CORRESPONDIENTE *
3. Elabore DETALLADAMENTE un ESQUEMA CONCEPTUAL que EXPLIQUE y
EJEMPLIFIQUE: (I) Los beneficios; y, (II) Las etapas básicas que conlleva la
reestructuración de una organización: (A) Si se encuentra en un Proceso
Concursal; y, (B) Si no se encuentra en un Proceso Concursal. DEBE BASAR SU
RESPUESTA EN LOS CONTENIDOS DE LA LECTURA CORRESPONDIENTE
REESTRUCTURACION EN PROCESO CONCURSAL

REESTRUCTURACION SIN PROCESO CONCURSAL


4. Elabore DETALLADAMENTE un ESQUEMA CONCEPTUAL que EXPLIQUE y
EJEMPLIFIQUE los Ciclos Económicos por los cuales ha atravesado el Perú,
diferenciando los períodos de: (a) Depresión, (b) Recuperación, (c) Prosperidad y
(d) Recesión; indicando los años y los gobiernos a los que correspondieron.
5. Elabore DETALLADAMENTE un ESQUEMA CONCEPTUAL que
EXPLIQUE y COMPARE la Normatividad del Sistema Concursal;
considerando, entre otros: (A) Proceso Histórico, (B) Características, (C)
Desventajas, (E) Alcances, (F) Diferencias, (G) Aplicaciones, tales como:
(G.1) Caso en que la empresa es una sociedad conyugal, (G.2) Caso de
una EIRL, (G.3) Caso de empresas no domiciliadas en el país, (G.4) Caso
que un proveedor acreedor no quiera participar, ETC. DEBE BASAR SU
RESPUESTA EN LOS CONTENIDOS DE LAS NORMAS
CORRESPONDIENTES *
6. ANALIZAR EL SIGUIENTE CASO CONSIDERANDO: (I) SI LA EMPRESA
SE ENCUENTRA EN UN PROCESO CONCURSAL. (II) SI LA EMPRESA
NO SE ENCUENTRA EN UN PROCESO CONCURSAL.ASIMISMO, EN
CADA CASO, SE DEBE ANALIZAR CADA PÁRRAFO, UNO POR UNO,
(PERO SIN PERDER LA PERSPECTIVA QUE FORMAN PARTE DE UN
TODO) CONSIDERANDO, BÁSICAMENTE:

A. Analizar el entorno y la realidad en la que se desarrollan las actividades

- La empresa tiene costos de hipoteca


- Buen posicionamiento en el mercado, la imagen es reconocida
- El caso se desarrolla en un contexto de informalidad
- Existen muchas actividades que realiza la empresa con personal poco
capacitado en las funciones que deberían realizar.

B. Identificar claramente la problemática

- Informalidad en las labores administrativas

Problema especifico

- Inadecuado manejo en los flujos de caja


- Mal manejo en indicadores de gestión
- Personal poco capacitado ejerciendo labores inadecuadamente

C. Analizar las causas probables (NO confundir efectos con causas)

- falta de capacitación al personal.


- falta de interés en brindar capacitación a los trabajodes.
- falta interés en adquirir un certificado

D. Analizar las probables alternativas de solución dependiendo de los escenarios


que podrían presentarse (Evaluando: Acciones a seguir, estrategias planteadas,
resultados esperados, costo-beneficio)

EN PROCESO CONCURSAL
El deudor (Empresa en cuestión) se acoge al procedimiento concursal ordinario ,
declarado el concurso del deudor, la Comisión (Indecopi) procede a publicar dicha
situación en el diario oficial El Peruano. Con dicha publicación, se convoca a los
acreedores a fin que se apersonen y soliciten el reconocimiento de los créditos.
Posteriormente se convocará a la junta de acreedores, donde se decide optar la
reestructuración patrimonial en vez de la liquidación.

ESTRATEGIAS:

- Establecer un plan estratégico e implantar una gestión por resultados.


- Utilización de ratios de gestión para la toma de decisiones.

FUERA DEL SISTEMA CONCURSAL

- Implementar capacitación en el manejo y proyección de Cash Flow


- Se pusieron en marcha nuevos controles y estándares de productividad.

- Establecer un plan estratégico e implantar una gestión por resultados.


- Utilización de ratios de gestión para la toma de decisiones.

E. Seleccionar la alternativa más adecuada y fundamentar el motivo por la que


ha sido escogida

Acceder a un proceso de Certificación con el fin de mejorar la imagen actual dela


empresa.

F. Procedimiento para la implementación de la alternativa seleccionada.

PASO 1.

1. Acercarse a la municipalidad
2. Describir as actividades que realiza la empresa
3. Presentar los requisitos establecidos de acuerdo al giro de negocio de la
empresa.

Requisitos:

- Contar con R.U.C. activo y habido. Si no tienes RUC, revisa cómo sacarlo
para Persona Natural o Persona Jurídica.
- Formato de Declaración Jurada para Licencia de Funcionamiento.
- Si tu empresa es del sector salud, declaración jurada de contar con título
profesional vigente y encontrarse habilitado por el colegio profesional
correspondiente.
- Declaración jurada de contar con la autorización sectorial respectiva para
dedicarse a la actividad si la ley lo requiere. Por ejemplo: un grifo necesita
la autorización del Ministerio de Energía y Minas.
4. Generar el pago de Derecho a la municipalidad
5. Obtener el Certificas de funcionamiento y Riesgo

También podría gustarte