Está en la página 1de 2

Describe acertadamente, los componentes de un programa de

1
bioseguridad acuícola.
Realiza las acciones necesarias para mejorar la bioseguridad en
2
una explotación acuícola.
Establece protocolos a la hora de recibir visitantes en la
3
explotación acuícola.
Maneja de manera apropiada el recibo de semilla (alevinos y
4
postlarvas).
Reconoce la importancia del control de plagas en las
5
explotaciones acuícolas.
Se apropia del conocimiento y lo pone en práctica frente a
6
situaciones reales.

7 Reconoce la importancia de la bioseguridad acuícola.

Para estructurar un buen plan de bioseguridad que prevenga y en su momento enfrente los
riesgos para la salud y la vida que suponen un problema de enfermedades en un cultivo es
necesario trazar todo un sistema incluyendo los siguientes parámetros:

1. Determinar la especie a cultivar bien sea peces o crustáceos.

2. Determinar la ubicación del cultivo, se debe garantizar la escogencia de un lugar con


características específicas e inviolables, tales como: un sitio completamente libre de
contaminación no solo en el área especifica si no a sus alrededores y, tanto en el suelo
como en el agua. El sitio debe garantizar la estabilidad del medio ambiente.

3. Trazar de manera acertada la ubicación de instalaciones, ubicación de equipos y calidad de


los utensilios. El movimiento de equipos, el funcionamiento de los mismos, la operación
de estos por medio de recurso humano, y lo que se usa durante el proceso por parte de
este recurso humano, suponen un riesgo no solo para la producción si no para el medio
ambiente. Adicional es importante controlar de manera estricta el flujo de personal tanto
interno como externo, debe contar con unidades sanitarias, parqueaderos, cuartos de
cambio de ropa, todo para garantizar la salud general del cultivo.

4. La elección de la semilla para el cultivo es un elemento de suma importancia, se debe


conocer al proveedor, estar seguros de la calidad de la semilla, conocer tamaños indicados
y que el proveedor cuente con todos los registros legales. Control absoluto en el
transporte de animales acuáticos, tanto si son los alevinos en la etapa previa a la
producción, como en el transporte final luego de la cosecha hasta el destino de
comercialización.

5. El personal con el que se pretenda contar para el manejo del cultivo, debe ser calificado,
conocer con exactitud las necesidades del cultivo, contar con toda la indumentaria
adecuada para la realización de las actividades específicas del manejo de la especie y todo
el cultivo.

6. Es indispensable contar con todo lo que requiera y pida el cultivo, tales como uso de
elementos profesionales, medicamentos veterinarios certificados, profesionales
calificados para los aspectos de más envergadura, control exageradamente estricto de
plagas, limpieza extrema de estanques.

También podría gustarte