Está en la página 1de 3

TRANSFERENCIA DE CALOR

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE


2019-02

Estudiantes por proyecto: Máximo 5 estudiantes por grupo


Título del proyecto: Desarrollo de prototipo para la captura y almacenamiento de la energía
solar térmica basado en colectores solares.
Objetivo General: Desarrollar el prototipo para la captura y almacenamiento de la energía
solar térmica basado en colectores solares.
Objetivos Específicos:
 Realizar una revisión bibliográfica y del estado del arte acerca de colectores
solares, sistemas de almacenamiento de energía solar térmica y modelos de
transferencia de calor aplicados a estos.
 Desarrollar el diseño conceptual y diseño de detalle del prototipo.
 Validar el modelo termodinámico y de transferencia de calor del prototipo
mediante la aplicación de pruebas en campo.
 Redacción y presentación de informe.
Metodología:
 Revisión bibliográfica y del estado del arte
Se llevará a cabo una revisión del estado tecnológico y de conocimiento relacionado con
metodologías de diseño y colectores solares. Para ello se utilizarán las bases de datos de
revistas científicas (Science Direct, Taylor & Francis, Springer, Sage, Google
Academics, etc.) y búsqueda en páginas web especializada en el área y cuya fuente sea
confiable.
 Diseño del prototipo
Se aplicará la metodología de diseño concurrente para la fase conceptual y de detalle del
prototipo soportado en los requerimientos del producto, normas o estándares,
conocimiento de dibujo de ingeniería, materiales de ingeniería, procesos industriales,
termodinámica y transferencia de calor, tal que garantice la viabilidad técnica del
prototipo. A partir de lo elaborado en el diseño de detalle, se llevará a cabo un análisis
del cronograma y presupuesto para planificar la fase de fabricación y pruebas
experimentales.
 Validación del prototipo
Se llevarán a cabo una serie de pruebas en campo para determinar el desempeño del
prototipo, a partir de los resultados experimentales obtenidos se realizará un análisis
entre los resultados del modelo térmico y las pruebas experimentales del prototipo a fin.
 Redacción de informe y presentación
Se realizará un informe escrito en el cual se detallará el conocimiento y los
procedimientos aplicados durante el desarrollo del prototipo.
TRANSFERENCIA DE CALOR
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
2019-02

Se realizará una presentación en el cual se expondrán de forma breve todo el proceso de


diseño, desarrollo y validación del prototipo.
Contenido del informe final (máximo 31 Hojas sin incluir las referencias)
 Hoja de presentación (1 Hoja)
 Contenido del informe (1 Hoja)
 Lista de símbolos, índices y subíndices (máximo 2 Hojas)
 Presentación del producto ( máximo 2 Hojas)
 Metodología (máximo 3 Hojas)
 Revisión bibliográfica y del estado del arte (máximo 3 Hojas)
 Diseño conceptual y de detalle (máximo 5 Hojas)
 Validación del modelo y caracterización del prototipo (máximo 3 Hojas)
 Conclusiones (máximo 3 Hojas)
 Anexos (máximo 8 Hojas)
 Anexo A. Cronograma planeado y ejecutado (1 Hoja)
 Anexo B. Presupuesto planeado y ejecutado (1 Hoja)
 Anexo C. Planos de fabricación (máximo 3 Hojas)
 Anexo D. Varios (máximo 3 Hojas)
 Referencias
Evaluación del proyecto: El proyecto tributará a la totalidad de la nota formativa del curso
de transferencia de calor equivalente al 50% de la nota de la asignatura y un 20% sobre la
nota del primer parcial.
Cronograma de entregas del proyecto:
Actividad Fecha de entrega
Primer informe Martes 29 de Octubre
Exposición primer informe Martes 05 de Noviembre
Segundo informe Martes 12 de Noviembre
Informe definitivo Martes 19 de Noviembre
Presentaciones - Exposiciones informe final Martes 03 de Diciembre

 Contenido del primer informe: Primer objetivo completo e inicio del segundo
objetivo (diseño conceptual completo).
 Contenido del segundo informe: Primer y segundo objetivo completo.
 Informe definitivo: Todos los objetivos alcanzados.
TRANSFERENCIA DE CALOR
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
2019-02

Criterios de evaluación para el informe final y para la presentación:


Redacción Aplicación Calidad de las
coherente y adecuada de Aplicación de los conceptos fuentes de
Informe
buena la concernientes a transferencia información
Final ortografía metodología de calor (40%) consultadas
(20%) (20%) (20%)
Expresión Resolución de
Presentación Calidad de la Manejo del
oral y preguntas e
Presentación personal diapositiva
dominio del
tiempo
inquietudes
(10%) (20%) (10%)
tema (30%) (30%)

También podría gustarte