Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA


MEDIOS DE TRANSMISIÓN
TAREA

ANÁLISIS DE LA TRAZA DE FIBRAS ÓPTICAS CON EL SOFTWARE uOTDR

OBJETIVO.

El objetivo de la práctica es aprender la operación e interpretación de las señales entregadas por un


reflectómetro óptico en el dominio del tiempo (OTDR).

INTRODUCCIÓN

Se empleará el software de simulación de un reflectómetro óptico en el dominio del tiempo


"uOTRD" el cual será empleado para analizar una serie de trazas correspondientes a distintos tipos
de enlaces ópticos.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Lea uno de los tutoriales de OTDRs de la Asociación de Fibra Óptica (The Fiber Optic As “FOA”):
http://www.thefoa.org/tech/ref/testing/OTDR/OTDR.html
http://www.thefoa.org/tech/ref/testing/OTDR/VHO-OTDR/VHO-OTDR.htm
Alternativamente lea el capítulo 3 del Reference Guide to Fiber Optic Testing - Volume 1.

TUTORIAL DEL MANEJO DE uOTDR

Realice el ejercicio que se propone a continuación, siguiendo paso a paso las instrucciones, de
manera que Ud se familiarice con el manejo del software uOTDR y así pueda realizar sin
contratiempos los ejercicios que se proponen en la parte práctica.

1. Descargue el instalador del software uOTDR a través del enlace “uOTDR” de la sección “”
del Aula Virtual del curso.
2. Instale el software siguiendo las instrucciones de instalación, se recomienda no cambiar
las carpetas predeterminadas de instalación.
3. Ejecute el programa, haga clic en “OK ” en el mensaje inicial que aparece (el software
indica que no se ha detectado ningún OTDR físico conectado al computador).
4. Haga clic en el ícono para abrir archivos, seleccione la carpeta “Tramas” y abra la trama
“00_Trama_tutorial.sor”.

5. La trama que se observa presenta información relevante al respecto de eventos de


atenuación y reflectividad, también se observan datos relacionados con la transmisión,
como el tipo de fibra (SM=single mode, MM=multimode), la longitud de onda utilizada en
la transmisión (ej. 1150 nm), el índice de refracción efectivo de la fibra (ej. 1.468), etc.
Tipo de medición, Herramientas
ej. atenuación de zoom
entre dos puntos horizontal y
(2PT attenuation) vertical

Índice de
refracción
Traza del
efectivo en
tramo de
la FO
fibra medido

Tipo de fibra
Datos medidos de
y longitud de
longitud y atenuación
onda
respecto a los marcadores
izquierdo (L) y derecho (R)
6. Ubique los dos marcadores de medición en la gráfica de la traza: el izquierdo (L) que
corresponde a una línea vertical de color rojo y el derecho (R) que es una línea vertical azul.
Estos marcadores sirven para hacer mediciones, ubicar marcas, etc. El marcador L (el rojo)
es posible que esté en el borde extremo izquierdo de la traza. Nótese que
predeterminadamente está seleccionada la opción de medición “2PT attenuation”
(atenuación entre los dos puntos delimitados por los marcadores L y R). Note como se
pueden mover los marcadores de izquierda a derecha haciendo al hacer clic y arrastrarlos.

Marcadores
LyR
2PT attunuation

Posición en la traza del marcador


rojo (R, km) y azul (L, km), distancia
entre los marcadores (R-L, km),
atenuación total existente entre los
dos puntos marcados (dB) y
atenuación de la fibra entre los
puntos marcados (dB/km)

7. Nótese que se trata de un tramo de fibra monomodo (SM), la transmisión se realiza en la


ventana de 1550 nm y que el índice de reflexión efectivo del núcleo de la fibra se estima en
1,468. Ahora vamos a realizar algunas mediciones sobre la traza. Comencemos midiendo la
longitud total del tramo de fibra que está siendo testeado. Para esto coloque el marcador
L, rojo, en el extremo izquierdo de la traza (de tal manera que este se encuentre en la
posición de cero km), como se puede ven en la gráfica a continuación, y coloque el marcador
R, azul, en el punto en el cual se produce un gran efecto de reflectividad previo al periodo
de ruido característico de la ausencia de fibra. En la trama que en este momento estamos
midiendo este punto está ubicado en aproximadamente 31,36 km. Esto quiere decir que la
longitud total del tramo de fibra testeado es de alrededor de 31,36 km (la precisión de este
dato depende del grado de error del OTDR, un buen OTDR tiene una precisión de alrededor
de un metro, es decir, que las mediciones de longitud o posición de eventos en la traza
pueden tener un margen de error de ±1 metro). Fíjese como el dato de atenuación en dB es
de -17,623 dB; este dato corresponde a la atenuación total en el tramo (debido a la
atenuación en la fibra, empalmes, conectores, macro y micro-curvaturas, etc.)
Zona de ruido
Gran evento reflectivo
debido a la ausencia
debido a la terminación
de fibra óptica
del tramo de fibra

Marcador R en posición
del final de tramo fibra

8. Comencemos midiendo la atenuación lineal sobre la fibra óptica, para esto utilizaremos la
función de medición “2PT attenuation” (misma que ya está seleccionada por defecto). Para
que la medida no incluya la atenuación de empalmes, conectores ni otros eventos
reflectivos, mediremos la atenuación en un tramo lineal de fibra. Ubique el marcador L en
aproximadamente 7.5866 km y el R en aproximadamente 16.6286 km (esto da una medida
de atenuación de un tramo de aproximadamente 7 kilómetros). Note que la atenuación de
la fibra se estima en aproximadamente 0,225 dB/km.
9. Ahora haga un zoom tanto horizontal como vertical y vaya observando las irregularidades
que se presenten en la traza. Observe particularmente los eventos en los que la potencia
suba o baje en escalón (empalmes, cortes, pérdidas por curvatura) y los eventos reflectivos
súbitos (conectores).

Zoom horizontal
y vertical

10. Por ejemplo, fíjese que alrededor de los 6.8 km existe una pérdida en escalón que evidencia
la existencia de un empalme (de fusión o mecánico). Para medir esta pérdida haga un zoom
sobre esta zona; utilizaremos la función “Splice loss measurement”. Seleccione esta función
y coloque los marcadores L y R en los alrededores del empalme. Nótese cómo se dan los
datos del empalme: 0,197 dB ubicado a los 6,8337 km.

El marcador central debe


ubicarse aproximadamente
en el centro del escalón

Splice loss measurement


11. Agregue un marcador en el punto medido para que se registre el evento en la tabla de
marcadores de eventos “Event Table”. Fíjese como automáticamente se registran en la tabla
los eventos marcados (predeterminadamente en la tabla existen los evento de inicio y fin
del tramo total de la fibra).

Insert marks

12. Otra forma de medir atenuación en los empalmes es mediante la técnica de mínimos
cuadrados: Least Square Attenuation (LSA). Seleccione esta función y de ser necesario ajuste
la ubique los marcadores para que estos se encuentren los más cercanos al escalón. Fíjese
que el valor de atenuación en el empalme dado por esta técnica es de aproximadamente
0,22 dB.

LSA attenuation
13. Podrá observarse otro empalme alrededor del kilómetro 15 en la fibra. Pero
concentrémonos en otro fenómeno presente alrededor de los 16,9 km. Por el pico de
reflectividad se puede concluir que se trata de un conector. Haga un zoom alrededor de esta
zona y mida la atenuación mediante la función “2PT attenuation”. Fíjese en el valor
aproximado de atenuación que se mide: 0,6 dB. Compare la medición anterior mediante el
uso de la función “LSA attenuation”. Inserte un marcador en este evento.

14. Se podría medir la reflectancia generada por este evento mediante la función de medición
“Reflectance” pero realicemos esta medido en un evento reflectivo ubicado
aproximadamente en el punto de longitud 20,8 km. Ubique los marcadores alrededor de
este evento y observe que la reflectancia medida es de alrededor de -56 dB (se trata de la
medición de la cantidad de energía que retorna debido al fenómeno de la reflectancia).

Reflectance
15. Finalmente ubíquese cerca del punto 31,3934 km. Fíjese como este punto ya se encuentra
marcado como el punto de terminación del tramo físico de fibra (luego de este punto
comienza la zona de ruido). Note que la precisión del OTDR es de ± 1m pues se da un valor
de longitud del tramo de 31394,4 m.

PARTE PRÁCTICA
Realice un análisis de las tramas 01 a 08 de la carpeta “Tramas”. Ubique eventos, realice mediciones
y genere marcadores para cada uno de ellos. Para cada una de los tramos de fibra analizados, una
vez identificados todos los eventos relevantes, hechas todas las mediciones y ubicados los
marcadores, realice un print screen de las trazas y de las tablas de eventos y péguelas en la sección
establecida para ello. Complete también para cada tramo de fibra analizado la información
complementaria que se pide de acuerdo al siguiente formato:

Tramo de fibra analizado:________________

Gráfica de la traza y la tabla de eventos

Longitud total de la fibra:


Tipo de fibra óptica utilizada:
Atenuación en la fibra:
Longitud de onda utilizada en la transmisión:
Índice de refracción efectivo del núcleo:
Número de empalmes de fusión:
Número de empalmes mecánicos:
Número de conectores:
Valor total de pérdidas en el tramo de fibra:
Tramo de fibra analizado: 01_FTTxdownstream

Gráfica de la traza

Resultados Obtenidos

ç
Tabla de eventos
Tramo de fibra analizado: 02_avg-1

Gráfica de la traza

Resultados Obtenidos

Tabla de eventos
Tramo de fibra analizado: 03_r-2km

Gráfica de la traza

Resultados Obtenidos

Tabla de eventos
Tramo de fibra analizado: 04_w-1300

Gráfica de la traza

Resultados Obtenidos

Tabla de eventos
Tramo de fibra analizado: 05_fiber no-1

Gráfica de la traza

Resultados Obtenidos

Tabla de eventos
Tramo de fibra analizado: 06_JNT1 TO KJD-02

Gráfica de la traza

Resultados Obtenidos

Tabla de eventos
Tramo de fibra analizado: 07_15_150km

Gráfica de la traza

Resultados Obtenidos

Tabla de eventos
Tramo de fibra analizado: 08_3x250cbl

Gráfica de la traza

Resultados Obtenidos

Tabla de eventos

También podría gustarte