Está en la página 1de 4

Tratamiento de datos GPS

practicas de laboratorio
Grupo de Astronoma y Geodesia Espacial

M.Hernandez-Pajares1 , J.M.Juan-Zornoza2,
J.Sanz-Subirana1
1 Dept. Matematica Aplicada i Telematica
2 Dept. Fsica Aplicada
Univ. Politecnica de Catalunya
c/. Jordi Girona 1 - 3, Campus Nord.
Barcelona 08034, Spain
http://maite125.upc.es/gage2/gage2.html

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del "copyright", bajo las sanciones establecidas en
las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de
ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos, así como la exportación e importación de ejemplares para su distribución y venta fuera del ámbito de la Unión
Europea.
Indice

Indice
Introduccion : : : :: : : : : : :: : : : : : :: : : : : :: : : : : : :: : : : : : :: : : : : :: : : : : : :: : : : : : :: : : : : : 1
Practica 1. Adquisicion de datos GPS. Recursos de Internet : :: : : : : :: : : : : : :: : : 3
Practica 2. Ficheros RINEX de datos y efemerides : : : : :: : : : : : :: : : : : : :: : : : : :: : 7
Practica 3. Observables GPS: L1, L2, P1, P2 y sus combinaciones : : : : : : :: : : 12
Practica 4. Elementos orbitales y sistemas de referencia : : : : : :: : : : : :: : : : : : :: : 17
Practica 5. Miscelanea: observables GPS y elementos orbitales : : : :: : : : : : :: : : 25
Practica 6. Posicionamiento GPS : : :: : : : : :: : : : : : :: : : : : : :: : : : : :: : : : : : :: : : : : : 30
Practica 7. Posicionamiento GPS diferencial (DGPS) : :: : : : : :: : : : : : :: : : : : : :: 43
Apendice I: descripcion del formato RINEX : : : :: : : : : : :: : : : : : :: : : : : : :: : : : : :: 53
Apendice II: listados de programas : : : : :: : : : : : :: : : : : : :: : : : : : :: : : : : :: : : : : : :: : 60
Apendice III: algunos cheros de datos : : :: : : : : :: : : : : : :: : : : : : :: : : : : :: : : : : : :: 85
Apendice IV: gra cas de los ejercicios : : :: : : : : : :: : : : : : :: : : : : :: : : : : : :: : : : : : :: 92
Apendice V: algunos resultados numericos sobre los ejercicios :: : : : : : :: : : : : : 103
Lecturas recomendadas : : : : :: : : : : : :: : : : : :: : : : : : :: : : : : : :: : : : : :: : : : : : :: : : : : : 119
Instrucciones para la instalacion del software : : :: : : : : : :: : : : : : :: : : : : : :: : : : : : 120

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.


Introduccion 1

Introduccion
El GPS (Global Position System) es un sistema de posicionamiento por satelite
que permite estimar de forma precisa la posicion tridimensional para usuarios
equipados con receptores adecuados. El sistema esta disponible en cualquier
lugar del planeta y a cualquier hora, independientemente de las condiciones atmos-
fericas.
Se empezo a desarrollar a partir de 1973 por investigadores de EEUU, inicial-
mente con nes militares, aunque desde 1983 se utiliza con exito para resolver
gran variedad de problemas geodesicos y otras aplicaciones civiles.
Puesto que se trata de un campo de investigacion reciente, todava son pocos
los textos docentes sobre GPS disponibles en el mercado. Si bien pueden encon-
trarse algunos buenos libros de teora, casi exclusivamente en ingles {y en general
sin ejercicios propuestos{, en el momento de escribir estas lneas no nos consta
la existencia de ninguna publicacion que contenga una propuesta de practicas de
laboratorio.
Este volumen esta concebido como un complemento practico {que incluye un
paquete de software espec co{ sobre los fundamentos y las aplicaciones del sis-
tema GPS y esta pensado para estudiantes de primer o segundo ciclo de estudios
universitarios de ciencias o ingeniera. Especialmente de las titulaciones de Car-
tografa y Geodesia, Topografa, Telecomunicacion, Fsicas, Nautica, ..., o para
cualquier titulado que desee ampliar su formacion en este campo. Se pretende,
desde el primer momento, dar operatividad en el uso instrumental de los conceptos
y tecnicas de GPS.
Su planteamiento didactico es fruto de una experiencia docente universitaria
de mas de diez a~nos. Asimismo, su enfoque cient co/tecnologico se ha nutrido
de nuestra experiencia en el desarrollo de diferentes proyectos y contratos de
investigacion en el area de la Geodesia Espacial.
Hemos organizado este material en siete practicas, de una duracion aproxi-
mada de una a dos horas, con diferentes ejercicios guiados para realizar sobre un
entorno UNIX, y seis apendices que contienen material de complemento para las

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.


2 Tratamiento de datos GPS: practicas de laboratorio

practicas. Al nal de cada practica se ha previsto una plantilla para consignar


las respuestas a los apartados que hemos considerado mas signi cativos desde el
punto de vista de la evaluacion. Asimismo, cada tema contiene un breve apartado
de fundamentos con un resumen de las principales cuestiones relacionadas; que
no pretende sustituir, y ni mucho menos sustituye, al libro de teora.
Si bien siempre son deseables unos conocimientos mnimos de UNIX, no son
imprescindibles para seguir este libro. A lo largo de los diferentes ejercicios, se
va introduciendo al lector, de manera natural y por inmersion, en la sintaxis y
las posibilidades de este entorno. Nuestra experiencia nos ha demostrado que
los estudiantes sin conocimientos previos de UNIX no encuentran gran di cultad
en adaptarse a este lenguaje {bien al contrario, aprecian el hecho de que la for-
macion se haga en el contexto real en que se trabajan estos problemas1{. Ello no
obstante, y puesto que el objeto fundamental de esta publicacion es la formacion
en GPS, se incluye a modo de apendices el material necesario {algunos resulta-
dos gra cos y numericos de los ejercicios, as como diferentes cheros de datos{
para poder desarrollar la mayor parte del contenido conceptual de estas practicas
sin necesidad de recurrir al ordenador {salvo la practica primera, que se re ere
exclusivamente a los recursos informaticos e Internet{.

Hoy en da es posible disponer de una workstation UNIX (LINUX) altamente competi-
1
tiva por poco dinero, gracias al sistema operativo LINUX. Se trata de un software de libre
distribuci on (free-software) que permite con gurar un PC 486 con 4 Mb de memoria RAM
y 200 Mb de disco duro, o superior, como una maquina UNIX de altas prestaciones. En la
direccion http://sunsite.rediris.es se puede encontrar el software e informacion en castellano
para la instalacion del LINUX.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

También podría gustarte