Trabajo Politicas y Estrategias Empresariales Iván Moreno.

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Trabajo individual

a. Módulo: 2.
b. Asignatura: Políticas y Estrategias Empresariales
c. RA: Resultado de aprendizaje del módulo
d. Docente Online: Daniela González González.
e. Fecha de entrega: 20/04/19.

Nombre y apellido Carrera


Iván Marcel Moreno Toro Ingeniería en Gestión de Control

1
Introducción

Debemos a través del análisis dar una ventaja y una estrategia competitiva, que otorguen
fundamentos estratégicos en el ámbito empresarial con el siguiente ejemplo:

Desarrollo

Ustedes son parte de una compañía que ha sido la primera en producir un alimento de
similares características al azúcar y que, después de años de investigaciones, se ha
confirmado que no produce daño al organismo, por lo que ha hecho furor en el mercado.
Proviene de la fructosa procedente de frutas como las uvas y cerezas, y no necesita un
gran proceso industrial para su producción, por lo que se ha convertido en un importante
edulcorante natural que -a diferencia del azúcar refinado- aporta ricos nutrientes
esenciales y útiles para la salud, características que les ha permitido cobrar un elevado
precio por el producto.
Durante los últimos cuatro años, su edulcorante ha alcanzado reconocimiento a nivel
nacional, tanto que empresas como Iansa y DailyFoods al darse cuenta del potencial de
este segmento del mercado, han comenzado a introducir edulcorantes naturales propios,
en imitación de su producto.

1. Identifique la estrategia competitiva de su compañía y señale 3 riesgos de esta


estrategia.

Estrategia de diferenciación: Una segunda estrategia es la de crearle al producto o


servicio algo que sea percibido en toda la industria como único.
La compañía desarrollo un producto innovador que estaría reemplazando el azúcar, el
ministerio de salud esta restringiendo su uso a 10gr de azúcar /cada 100gr, entonces la
fructosa extraída de frutas como la uva y la cereza, es más beneficiosa y sana para el
organismo, la cual no necesita un gran proceso industrial para su fabricación.

Los Riesgos:

Uno de los principales riesgos para la compañía es que la competencia empiece a ganar
espacio en el mercado con sus imitaciones más baratas del producto.

Que la marca en si deje de ser atractiva y pierda a sus clientes cautivos.

El mantener los precios elevados se ve poco sostenible a través del tiempo.

2
2. Analice y describa el ambiente industrial en el usted está compitiendo, usando el
modelo de las cinco fuerzas (indique 3 características para cada una de las 5
fuerzas).

1. Nuevos entrantes:
La competencia recién está entrando en el mercado y su posicionamiento es mínimo.
Tienen que hacer una fuerte inversión con un producto nuevo.
Para entrar al mercado y poder competir deben entrar con precios más bajos que el
original.

2. Proveedores:
Como la fructosa se puede extraer de diferentes tipos de frutas la compañía no quedaría
sin materia prima para la fabricación.
No depende de un solo tipo proveedor.
Genera que se puede negociar mejor los precios.

3. Clientes
Al ser un producto único la empresa hasta el momento puede instalar los precios que
estime conveniente.
Los clientes no se pueden regodear comprando otro producto alternativo.
Los clientes están seguros que compran un producto sano, mejor que las azucares
convencionales.
4. Productos sustitutos: Este producto demostró que es totalmente natural y mejor
recibido por el organismo.
Hasta el momento no tiene competencia en el mercado.

5. Rivalidad de la Industria:
La fabricación y copia de este producto es una oportunidad de negocios para la
competencia quienes a largo plazo podrían ganar clientes vendiendo productos más
baratos.
La competencia tiene que demostrar que su producto es igual o mejor que el original.
La competencia también tendrá que generar su cadena de abastecedores.

3
3. En base a la respuesta anterior, identifique la mejor estrategia para mantener la
ventaja competitiva. Entregue 3 fundamentos de la elección e incluya un elemento
de evidencia para cada uno.

Este producto al ser de fructosa producto natural extraído de frutas naturales siendo
beneficioso y sano para los consumidores y el que la competencia recién este entrando
en el mercado. Le deja espacio aun para mantener sus precios alto.
La marca está posicionada a nivel nacional. Y para que se mantenga en la memoria de
sus clientes se debe invertir en informar más las propiedades sanas del producto.
La fructosa ha alcanzado reconocimiento a nivel nacional. Mantener la cadena de
distribución a nivel nacional.

Conclusión
Al analizar con las 5 fuerzas de Porter se demuestra las ventajas y desventajas que tiene
la compañía frente a la irrupción de la competencia en el mercado y nos indica las
eventuales variaciones que se pueden dar en el futuro, cubriendo desde la materia prima
con los proveedores, la irrupción de la competencia, la cautivación de los clientes y la
entrada de productos sustitutos.

Bibliografía

https://www.minsal.cl/ley-de-alimentos-nuevo-etiquetado-de-alimentos/

También podría gustarte