Yesos Dentales PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

YESOS DENTALES

El yeso es un mineral que se encuentra en la naturaleza con cierta abundancia.


Es materia cerámica(calcinada) y, si se analiza su estructura, por ejemplo, con
microscopía electrónica y otros medios de estudio como la difracción de
radiaciones, puede detectarse su naturaleza multicristalina (una porción de ye-
so esta constituida por muchos cristales de manera similar a como lo está
una porción de esmalte dentario)
El análisis de la composición de esos cristales muestra que contiene azufre,
oxígeno y calcio, en forma de un sulfato de calcio, e hidrógeno y oxigeno como
agua de cristalización (estabiliza la estructura al igual que sucede en los cristales
de fosfato de calcio que constituyen la hidroxiapatita).
Estequiométricamente, la sustancia se puede representar con la siguiente fórmula:
CaSO4.2H2O= sulfato de calcio dlihidratado.

El yeso es un material que se emplea en la vida cotidiana en la


construcción, en la escultura y también en muchos procesos odontológicos.
El yeso es el resultado de la calcinación del gypsum que es un mineral a
base de sulfato de calcio que se obtiene de las minas o reservas naturales
este material que recibe también el nombre de piedra caliza por encontrarse
expuesto al medio ambiente por acción de las lluvias se ha hidratado.
Para su industrialización el Gypsum primero se tritura y luego se somete a
una calcinación que oscila entre 110 grados C, a 120 grados C, con este
procedimiento va a perder parte del agua de su cristalización, formando un
sulfato de calcio hemihidratado. COMPOSICION QUIMICA (CaSO4 H2O).
Luego se mezcla con agua, fraguará y el resultado es una piedra que
químicamente sería sulfato de Calcio dihidratado (CaSO42H2O).

La estructura química de los yesos dentales es el sulfato de calcio obtenido


de la deshidratación del sulfato de calcio dihidratado (CaSO42H2O) por ello
recibe el nombre de sulfato de calcio hemihidratado que al mezclarse con
agua, vuelve a convertirse en sulfato de calcio dihiratado.
Reacción química
(CaSO4 2H2O) +Calor (CaSO4 H2O). Lo anterior explica la exotérmia de la
reacción al volverlo a mezclar con agua.

CLASIFICACION DE LOS YESOS

Los yesos dentales se clasifican en 5 tipos:


TIPO I.-Yeso para impresiones, este fue uno de los primeros materiales
usados para obtener impresiones de los dientes y los tejidos blandos de la
boca, el fabricante suele agregar a este tipo, almidón a fin de controlar la
expansión del yeso y para darle plasticidad a la mezcla. A este Yeso
también se le conoce como yeso tipo beta.

TIPO II.-Yeso para modelos de laboratorio. Este sirve para montaje de


modelos en los articuladores, enmuflados en prótesis removibles y prótesis
total, y algunos otros procesos de laboratorio, como elaboración de
modelos preliminares en prótesis total, en los cuales se utilizaban
compuestos de modelar como material de impresión.

TIPO III.-Yeso para modelos de estudio y en algunos casos modelos de


trabajo en ortodoncia prótesis removible y prostodoncia total y algunos
procesos de laboratorio.

TIPOIV.-Este yeso se utiliza para modelos de trabajo donde se requiere


alta resistencia, gran dureza, y baja expansión de fraguado, comúnmente se
les conoce como yesos para fabricar troqueles de trabajo en prótesis fija.

TIPO V.- Tiene los mismos usos que el yeso tipo IV pero estos tienen
alta expansión de fraguado, necesaria para compensar la contracción de
cristalización de las aleaciones de alto punto de fusión o de algún otro
material que se contraiga.

Para mayor claridad en el tema se sugiere remitirse a la tabla de


propiedades de los yesos de la casa Whip Mix.
Revisar el capitulo de yesos en el libro de Materiales dentales de Anusavice.  

También podría gustarte