Está en la página 1de 80

Facultad de Ingeniería

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

DISEÑO DE ILUMINACIÓN ARTIFICIAL

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Luz
Es la clase de energía
electromagnética radiante capaz
de ser percibida por el ojo
humano. En un sentido más
amplio, el término luz incluye el
rango entero de radiación
conocido como el espectro
electromagnético.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

De todo el espectro, la porción que el ser humano es capaz de ver es muy


pequeña en comparación con las otras regiones espectrales. Esta región,
denominada espectro visible, comprende longitudes de onda desde los
0.000038 cm hasta los 0.000078 cm. La luz de cada una de estas
longitudes de onda es percibida por el ojo humano como un color
diferente,

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

La longitud de onda de la radiación visible no está bien definida, varía


desde 0.00004 cm. hasta 0.00007 cm. las diferencias de longitud de onda
se perciben por los distintos colores.
Color Long. de onda (cm)
Violeta 0.000040 a 0.000045
Azul 0.000045 a 0.000049
Verde 0.000049 a 0.000055
Amarillo 0.000055 a 0.000059
Anaranjado 0.000059 a 0.000063
Rojo 0.000063 a 0.000070

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Luminotecnia
Ingeniería del alumbrado, es el arte de preparar o disponer iluminación
con luz artificial para fines del servicio del hombre en sus diversas
actividades: domésticas, comerciales, industriales, artísticas, etc.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Iluminación
Es la acción o efecto de iluminar y se refiere al conjunto de dispositivos que
se instalan para producir ciertos efectos luminosos, tanto prácticos como
decorativos. Con la iluminación se pretende, en primer lugar conseguir un
nivel de iluminación, o iluminancia, adecuado al uso que se quiere dar al
espacio iluminado, nivel que dependerá de la tarea que los usuarios tengan
que realizar. Luz artificial: proporcionada por la iluminación artificial
mediante lámparas.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

En la elaboración de proyectos de instalaciones eléctricas interiores, los


proyectistas están obligados a realizar cálculos de iluminación de los
locales, tales como: comerciales, oficinas, locales de espectáculos,
aeropuertos, puertos, estaciones de transporte terrestre y similares,
locales deportivos, fábricas y talleres, hospitales, centros de salud, postas
médicas y afines, laboratorios, museos y afines.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

El objetivo de diseñar ambientes de trabajo adecuados para la visión no


es proporcionar simplemente luz, sino permitir que las personas
reconozcan sin error lo que ven, en un tiempo adecuado y sin fatigarse.

El 80% de la
información requerida
para llevar a cabo un
trabajo se adquiere por
medio de la vista.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Lámparas
Elementos que transforman la energía eléctrica en energía luminosa,
estas pueden ser halógenas, incandescentes, fluorescentes,
fluorescentes compactas y de descarga.

Lámparas halógenas
Las lámparas halógenas de tungsteno
son básicamente lámparas
incandescentes convencionales con el
agregado de halógenos. Producen luz
brillante que torna radiantes a las
superficies y más vibrantes a los colores y
duran casi el doble, son más pequeñas
Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015
Facultad de Ingeniería

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Lámparas incandescentes

La energía eléctrica se transforma en calor el cual produce


temperaturas elevadas que irradian luz

Las lámparas incandescentes fueron la primera forma de


generar luz a partir de la energía eléctrica. Desde que fueran
inventadas, la tecnología ha cambiado mucho produciéndose
sustanciosos avances en la cantidad de luz producida, el
consumo y la duración de las lámparas.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Su principio de funcionamiento es simple, se pasa una corriente eléctrica


por un filamento hasta que este alcanza una temperatura tan alta que
emite radiaciones visibles por el ojo humano.

Las lámparas incandescentes están


construidas por una ampolla cerrada llena
de gas. Una corriente eléctrica que pasa a
través de un filamento de tungsteno las
hace brillar. El nivel de luz de estas
lámparas puede ser regulado según la
necesidad.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Lámparas fluorescentes
Una parte muy considerable de energía eléctrica se convierte en luz
y solo una pequeña parte produce calor

El 70% de la totalidad de la luz artificial del mundo se genera


mediante lámparas fluorescentes. El éxito de estas lámparas puede
atribuirse a su vida extremadamente larga y a su impresionante
economía.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Una lámpara fluorescente sólo consume alrededor de un quinto de la


electricidad que consume una lámpara común. Las lámparas fluorescentes
son "lámparas de descarga". Una descarga eléctrica entre los dos electrodos
en el tubo de vidrio genera radiación UV. Esta radicación UV, apenas visible,
hace que los fósforos aplicados en la parte interna del tubo emitan luz. Todas
las lámparas fluorescentes necesitan dispositivos electrónicos de control para
su encendido y funcionamiento

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Lámparas fluorescentes compactas


Las lámparas fluorescentes compactas generan luz de la misma
manera que las lámparas fluorescentes. Curvando el tubo de vidrio
sobre sí mismo, los fabricantes de lámparas han logrado con éxito
que estas lámparas sean extremadamente compactas.

Los tubos fluorescentes y bombillas fluorescentes compactas (compact


fluorescent lights o CFL, por sus siglas en inglés), son más eficientes
energéticamente, y brindan iluminación de gran calidad y eficiencia.
Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015
Facultad de Ingeniería

Las lámparas fluorescentes son mucho más eficientes que las bombillas
incandescentes (tradicionales) y duran entre 6 y 12 veces más.
En la actualidad, las bombillas fluorescentes compactas ofrecen un color
más claro y brillante similar al de las bombillas incandescentes. Aunque
estas bombillas cuestan un poco más que las tradicionales, con el paso
del tiempo prueban ser más económicas por la cantidad de energía que
ahorran.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Lámparas de descarga
Las lámparas de descarga de alta presión se caracterizan por su
impresionante economía y su capacidad para producir luz extremadamente
brillante con dimensiones sumamente pequeñas.
Por ejemplo, una lámpara de mercurio halogenado en un estadio de fútbol
consume "solamente" 1000W, por lo genera la luz de una lámpara
incandescente de 5000W.
La luz se genera directamente mediante una descarga en arco. Una descarga
eléctrica continua entre los dos electrodos hace que los diversos materiales de
carga brillen durante la descarga. Las lámparas de descarga de alta presión
también necesitan equipos de conexión especiales para su encendido y
funcionamiento.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Lámparas de mercurio
Las lámparas de mercurio son las fuentes ideales para iluminar grandes
superficies durante mucho tiempo con luz blanca y con baja inversión
inicial. El recubrimiento fluorescente a base de vanadato de itrio que
cubre el interior de la ampolla le permite emitir una luz agradable, blanca,
con una aceptable reproducción de los colores.

Las lámparas de vapor de mercurio de alta presión consisten en un tubo


de descarga de cuarzo relleno de vapor de mercurio, el cual tiene dos
electrodos principales y uno auxiliar para facilitar el arranque.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Están disponibles las bombillas completamente transparentes las


cuales iluminan bien en zonas donde no se requiera estrictamente una
exacta reproducción de los colores.

Para su operación las lámparas de vapor de mercurio requieren de un


balastro.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Una de las características de estas lámparas es que tienen una vida útil muy
larga, alrededor de 25000 horas de vida aunque la depreciación lumínica es
considerable.
Estas lámparas han sido usadas principalmente para iluminar avenidas
principales, carreteras, autopistas, parques, naves industriales y lugares poco
accesibles ya que el periodo de mantenimiento es muy largo.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

La lámpara de vapor de sodio


Es un tipo de lámpara de descarga de gas que usa vapor de sodio para
producir luz. Son una de las fuentes de iluminación más eficientes, ya
que generan gran cantidad de lúmenes. El color de la luz que producen
es amarilla brillante.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Se divide en dos tipos:


Vapor de sodio a baja presión (SBP): la lámpara de vapor de sodio a baja
presión es la que genera más lúmenes por vatio del mercado, y por esto
es la más utilizada en las lámparas solares. La desventaja de ésta es que
la reproducción de los colores es muy pobre.

Vapor de sodio a alta presión (SAP): la lámpara de vapor de sodio a alta


presión es una de las más utilizadas en el alumbrado público ya que tiene
un alto rendimiento y la reproducción de los colores se mejora
considerablemente aunque no al nivel que pueda iluminar anuncios
espectaculares o algo que requiera excelente reproducción cromática

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Su uso se destina principalmente al alumbrado de grandes avenidas,


autopistas, calles, parques y donde la reproducción de los colores no
sea un factor importante.
También son usadas de forma casera en el cultivo de plantas en el
interior.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

• Luminarias
Son elementos que sirven para fijar y proteger las lámparas, para
conectarlos a la fuente de energía, además controlan y distribuyen la
luz emitida por las lámparas.

- para lámparas incandescentes o bombillas fluorescente

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

- Luminarias para lámparas fluorescentes

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Tipos de Iluminación
Cuando se diseña la iluminación en un espacio se considera el tipo
de iluminación, este es el que indica cómo se reparte la luz en las
zonas iluminadas. Se considera primarios y secundarios

Tipos primarios de iluminación


Según el grado de uniformidad deseado: alumbrado general,
alumbrado general localizado, alumbrado localizado e
iluminación general mas localizada

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

• Iluminación general : establece la visibilidad básica necesaria para


desempeñar las tareas diarias.
• Iluminación general localizada: Estable iluminación no uniforme
• Iluminación localizada : establece la iluminación necesaria sólo en el
área visual del plano de trabajo .
• Iluminación general y localizada. Establece iluminación general y
además se coloca lámparas localizadas

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

• Iluminación general
Proporciona una iluminación uniforme sobre toda el área iluminada.
Es un método de iluminación muy extendido y se usa habitualmente
en oficinas, centros de enseñanza, fábricas, comercios, etc. Se
consigue distribuyendo las luminarias de forma regular por todo el
techo del local

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

La iluminación general cubre los niveles de iluminación necesarios


para espacios amplios o áreas más zonificadas.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

• Iluminación general localizada


proporciona una distribución no uniforme de la luz de manera que ésta se
concentra sobre las áreas de trabajo. El resto del local, formado
principalmente por las zonas de paso se ilumina con una luz más tenue.
Se consiguen así importantes ahorros energéticos puesto que la luz se
concentra allá donde hace falta.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

• Iluminación general localizada


Claro que esto presenta algunos inconvenientes respecto al alumbrado
general. En primer lugar, si la diferencia de luminancias entre las zonas de
trabajo y las de paso es muy grande se puede producir deslumbramiento
molesto.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

El otro inconveniente es que si se


cambian de sitio con frecuencia los
puestos de trabajo; es evidente que
si no podemos mover las luminarias
tendremos un serio problema.
Podemos conseguir este alumbrado
concentrando las luminarias sobre
las zonas de trabajo. Una alternativa
es apagar selectivamente las
luminarias en una instalación de
alumbrado general

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

• Iluminación localizada
Se emplea cuando necesitamos una iluminación suplementaria cerca
de la tarea visual para realizar un trabajo concreto. El ejemplo típico
serían las lámparas de escritorio. Se recurre a este método siempre
que exista obstáculos que tapen la luz proveniente del alumbrado
general, o cuando la luz no sea necesaria permanentemente o para
personas con problemas visuales. Un aspecto que hay que cuidar
cuando se emplean este método es que la relación entre las
luminancias de la tarea visual y el fondo no sea muy elevada pues en
caso contrario se podría producir deslumbramiento molesto.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

La iluminación localizada proporciona luz directa e intensa, necesaria para


trabajos minuciosos

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

• Iluminación General y localizada


Consiste en lograr una iluminación general suficiente y además se
coloca lámparas adicionales localizadas donde se requiere. Se
emplea generalmente en viviendas, bancos, oficinas, etc.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Tipos secundarios de iluminación


• Iluminación de acentuación
Se utiliza para acentuar o dar mas importancia al objeto iluminado

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

• Iluminación decorativa: Su utilización es generalmente para


decorar la arquitectura del local ya sea con los diferentes tonos o
intensidades.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

• Iluminación de ambientación
Está destinada a acompañar la idea del local, se debe ver la iluminación
como una ayuda para crear una atmósfera adecuada a nuestras
necesidades.

Iluminación en
hospitales, hay nuevas
tecnologías en
luminarias de luz
directa-indirecta

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Iluminación en restaurantes, se utiliza iluminación decorativa

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Iluminación en oficinas
Existe el deslumbramiento indirecto, que serían los reflejos provocados
sobre monitores, papeles u otras superficies, ya sea por el brillo de los
luminarios o por un contraste excesivo entre las superficies iluminadas.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Iluminación en oficinas
Y el deslumbramiento directo se da por la luz que incide en los ojos del
usuario, cuando éste se encuentra colocado a cierto ángulo en relación con
los luminarios. Una forma de resolver estos problemas es el uso de luz suave, que
combina dentro de luminarias desarrolladas con ese propósito, luz indirecta y
difusa, sin aportaciones directas y logrando resultados de muy poco contraste

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

• Iluminación incorporada a la arquitectura


Deberá acompañar el diseño arquitectónico esto muchas veces nos
limita la selección de luminarias.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

En general ambos tipos de iluminación (primarios o secundarios) pueden


separarse en simples o mixtos según se utilicen uno o más tipos de
lámparas y rígidos o flexibles por la disposición de las luminarias.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Sistemas de iluminación

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Sistemas de iluminación
Depende de la luminaria porque esta controla y distribuye la luz emitida
por las lámparas

Las luminarias son aparatos que sirven de soporte


y conexión a la red eléctrica de las lámparas.
Como esto no basta para que cumplan
eficientemente su función, es necesario que
cumplan una serie de características ópticas,
mecánicas y eléctricas entre otras.
A nivel de óptica, la luminaria es responsable del
control y la distribución de la luz emitida por la
lámpara.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Es importante, pues, que en el diseño de


su sistema óptico se cuide la forma y
distribución de la luz, el rendimiento del
conjunto lámpara-luminaria y el
deslumbramiento que pueda provocar en
los usuarios. Otros requisitos que debe
cumplir las luminarias es que sean de fácil
instalación y mantenimiento.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Para ello, los materiales empleados


en su construcción deben ser los
adecuados para resistir el ambiente
en que deba trabajar la luminaria y
mantener la temperatura de la
lámpara dentro de los límites de
funcionamiento. Todo esto sin
perder de vista aspectos no menos
importantes como la economía o la
estética.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Curva fotométrica
Para evaluar las diversas características de una luminaria, se necesita
contar con la correspondiente “información fotométrica” de dicha luminaria.
Cada luminaria tiene su forma particular de distribuir la luz en el espacio.
Esta distribución se puede leer claramente en su “Curva de Distribución
Luminosa”. Esta información lo proporciona el fabricante.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Curva fotométrica es la representación gráfica de la intensidad luminosa


mediante una curva que une todos los puntos en los que la intensidad tiene
el mismo valor, teniendo la fuente de luz (lámpara) al centro.
La curva de distribución de intensidad luminosa se indica generalmente en
forma de un diagrama de coordenadas polares. Según esta curva se
determina el sistema de iluminación

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Sistemas de alumbrado
Cuando una lámpara se enciende, el flujo emitido puede llegar a los objetos
del ambiente directamente o indirectamente por reflexión en paredes y techo.
La cantidad de luz que llega directa o indirectamente determina los diferentes
sistemas de iluminación con sus ventajas e inconvenientes.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

• Iluminación directa
se produce cuando todo el flujo de las
lámparas va dirigido hacia el suelo. Es el
sistema más económico de iluminación
y el que ofrece mayor rendimiento
luminoso.

El riesgo de deslumbramiento directo es


muy alto y produce sombras duras poco
agradables para la vista.
Este sistema se consigue utilizando
luminarias directas.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

• Iluminación Indirecta
Sistema basado en la reflexión de la luz
sobre una superficie. Las luminarias para
este tipo de sistema tienen un rendimiento
superior a las destinadas a la iluminación
directa, pero la luz llega al plano de trabajo
luego de reflejarse en el cielorraso y las
paredes. Un cielorraso claro reflejar de 70%
u 80% de la luz que recibe, y las paredes,
que en gran parte del local vuelven a reflejar
a su vez la luz proveniente de ese cielorraso,
reflejarán solo un 50 ó 60% de la luz en caso
de ser muy claras.
Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015
Facultad de Ingeniería

Este aspecto de la iluminación es importante en una buena planeación


interna de la iluminación, ya que se podrá utilizar en combinación con la
iluminación directa y acentuada. Los candelabros, las lámparas empotradas
o algunas otras lámparas proporcionarán una iluminación indirecta en una
habitación, y se convertirán en un punto visual muy importante en la
decoración de su casa.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Ventajas:
• Proporciona una distribución de iluminación suave y uniforme.
• Reduce las sombras duras que suelen producir los objetos bajo fuentes
puntuales.
• Minimiza los reflejos en las pantallas de los monitores de computadoras.
• Es bastante efectiva para la iluminación de superficies verticales, tales
como bibliotecas.
• Evita las sombras duras que produce en los rostros la iluminación
directa.
• Hace que los espacios aparezcan como más espaciosos y amplios al
crear cielorrasos y paredes bien iluminados.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Desventajas:

• Los objetos tridimensionales se verán más planos por la ausencia


de sombreado.
• En general, el costo inicial de la instalación es mayor que el de
una iluminación directa a igualdad de iluminancias.
• Tanto los cielorrasos como las paredes deberán ser de colores
claros para permitir una mayor reflexión.
• Las luminarias y lámparas deberán ser limpiadas con frecuencia
para mantener el rendimiento de la instalación.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

• Iluminación semi directa


La mayor parte del flujo luminoso
se dirige hacia el suelo y el resto
es reflejada en techo y paredes. En
este caso, las sombras son más
suaves y el deslumbramiento
menor que en el sistema directo.
Sólo es recomendable para techos
que no sean muy altos y sin
claraboyas puesto que la luz
dirigida hacia el techo se perdería
por ellas.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

• Iluminación Semi-Indirecta
Es una iluminación que en su parte
inferior ilumina con un difusor sobre
la zona a iluminar (como en la
iluminación semi-directa) y por
arriba envía luz al techo sin difusor
(como en la iluminación indirecta).
Se utilizan lámparas difusas en el
borde inferior pero abiertas en la
parte de arriba. Genera un efecto
grato sin deslumbramientos y con
sombras suaves.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

• Iluminación difusa.
Si el flujo se reparte al cincuenta por
ciento entre procedencia directa e
indirecta. El riesgo de deslumbramiento
es bajo y no hay sombras, lo que le da un
aspecto monótono a la sala y sin relieve a
los objetos iluminados. Para evitar las
pérdidas por absorción de la luz en techo
y paredes es recomendable pintarlas con
colores claros o mejor blancos.

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Luminarias con sistema directo e indirecto

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015


Facultad de Ingeniería

Luminarias con sistema directo e indirecto

Instalaciones Eléctricas Cajamarca, agosto del 2015

También podría gustarte