Está en la página 1de 18

CONCEPTO 2012 % 2013 % VARIACION 2012-2013 2014 % VARIACION 2013-2014 2015 % VARIACION 2014-2015 2016 % VARIACION 2015-2016

INGRESOS OPERACIONALES $ 81.743.807 100% $ 94.405.483 100,00% 15,49% $ 111.466.951 100,00% 18,07% $ 118.946.543 100,00% 6,71% $ 124.421.762 100,00% 4,60%
VENTA DE SERVICIOS $ 81.103.807 99,22% $ 94.325.483 99,92% 16,30% $ 107.840.159 96,75% 14,33% $ 117.063.830 98,42% 8,55% $ 124.416.762 99,996% 6,28%
TRANSFERENCIAS $ 640.000 0,78% $ 80.000 0,08% -87,50% $ 3.626.792 3,25% 4433,49% $ 1.882.713 1,58% -48,09% $ 5.000 0,004% -99,73%
COSTO DE VENTAS $ 57.967.064 $ 69.899.857 $ 86.094.013 $ 93.464.230 $ 100.466.612
COSTO DE VENTAS Y SERVICIOS $ 57.967.064 70,91% $ 69.899.857 74,04% 20,59% $ 86.094.013 77,24% 23,17% $ 93.464.230 78,58% 8,56% $ 100.466.612 80,75% 7,49%
UTILIDAD BRUTA $ 23.776.743 29,09% $ 24.505.626 25,96% 3,07% $ 25.372.938 22,76% 3,54% $ 25.482.313 21,42% 0,43% $ 23.955.150 19,25% -5,99%
GASTOS OPERACIONALES $ 13.123.936 $ 18.355.149 $ 21.542.486 $ 19.907.932 $ 30.425.535 24,45%
ADMINISTRACION $ 8.917.470 10,91% $ 11.992.728 12,70% 34,49% $ 13.886.700 12,46% 15,79% $ 14.367.927 12,08% 3,47% $ 16.906.670 13,59% 17,67%
PROV. DEPRECIASIONES Y AMORT $ 4.206.466 5,15% $ 6.362.421 6,74% 51,25% $ 7.655.786 6,87% 20,33% $ 5.540.005 4,66% -27,64% $ 13.518.865 10,87% 144,02%
UTILIDAD OPERACIONAL $ 10.652.807 13,03% $ 6.150.477 6,51% -42,26% $ 3.830.452 3,44% -37,72% $ 5.574.381 4,69% 45,53% -$ 6.470.385 -5,20% -216,07%
INGRESOS NO OPERACIONALES $ 337.293 $ 3.791.968 $ 3.768.631 $ 1.251.942 $ 4.038.138
OTROS INGRESOS $ 337.293 0,41% $ 3.791.968 4,02% 1024,24% $ 3.768.631 3,38% -0,62% $ 1.251.942 1,05% -66,78% $ 4.038.138 3,25% 222,55%
GASTOS NO OPERACIONALES $ 2.865.707 $ 2.983.917 $ 2.929.735 $ 4.328.207 $ 2.743.508
OTROS GASTOS $ 2.865.707 3,51% $ 2.983.917 3,16% 4,12% $ 2.929.735 2,63% -1,82% $ 4.328.207 3,64% 47,73% $ 2.743.508 2,21% -36,61%
ESCEDENTE O DEFICIT NO OPERACIONAL $ 8.124.393 9,94% $ 6.958.528 7,37% -14,35% $ 4.669.348 4,19% -32,90% $ 2.498.116 2,10% -46,50% -$ 5.175.755 -4,16% -307,19%
EXTRAORDINARIOS
INGRESOS $ 328.227 0,40% $ 729.849 0,77% 122,36% $ 1.656.065 1,49% 126,91% $ 2.203.693 1,85% 33,07% $ 4.995.746 4,02% 126,70%
GASTOS $ 262.716 0,32% $ 309.810 0,33% 17,93% $ 174.882 0,16% -43,55% $ 614.918 0,52% 251,62% $ 79.752 0,06% -87,03%
UTILIDAD NETA $ 8.189.904 10,02% $ 7.378.567 7,82% -9,91% $ 6.150.531 5,52% -16,64% $ 4.086.891 3,44% -33,55% -$ 259.761 -0,21% -106,36%
Análisis vertical del balance General del Hospital Universitario
Departamental de Nariño periodo 2012

Revisando el balance general del año 2012 del Hospital Universitario


Departamental de Nariño, se evidencio que el mayor valor se centró en los activos
por un valor de $ 122.435.089 seguido del patrimonio de $100.395.559 y por
último el pasivo con un valor de $23.353.314.

El Activo Total está conformado por el activo corriente y no corriente, para el año
2012, El Activo Corriente representa el 48% del total del Activo equivalente a $
59.656.448, dentro del cual el rubro con mayor participación es la cuenta de
deudores, con un porcentaje de 38% del activo corriente mencionando que este
rubro está constituido por el valor adeudado de la diferentes EPS y equivalente a $
47.045.430, el segundo valor con mayor participación es el del disponible con un
8% y equivalente a $ 9.907.956, donde recae todos los pagos de las diferentes
EPS, convenios, pagos por servicio de ambulancia, anticipos, venta de
medicamentos a particulares y también donde se consigna las transferencias del
gobierno o por defecto desembolsos de créditos con entidades financieras y un
tercer valor que tuvo una participación menor es la cuenta de inventarios con un
2% equivalente a $ 2.108.116, este valor se dio por la nueva capacidad instalada
al entrar en funcionamiento la unidad complementaria de servicios a partir de
agosto del año 2011, que genero mayor necesidad del servicio farmacéutico

Activo no corriente para el año 2012 representa el 52% igual a $ 62.778.641 del
activo total, el valor mayor está en la cuenta de Propiedad, Planta y Equipo, el cual
tiene una participación del 50% del activo no corriente, con un valor de
$62.252.137, la presente situación es razonable dado que se trata de un hospital
que ha realizado remodelaciones y ampliaciones de espacio locativo para atender
un servicio de salud con calidad. No obstante, se debe llegar a que la actividad del
servicio de salud genere altos ingresos dado que ostenta una gran inversión.

El Pasivo Total está compuesto por el Pasivo Corriente y No Corriente para el año
2012, el pasivo corriente representa 17% equivalente a $21.088.329 del total del
pasivo, el mayor valor está centrado en las cuentas por pagar con el 14% del total
del pasivo corriente igual a $17.707.617 donde se refleja las fuentes de
financiación con las que cuenta el hospital y representan las deudas que debe
pagar a terceros en un lapso menor a un año, el segundo valor mayor son las
obligaciones Laborales que corresponden al 2% equivalentes a $ 2.617.300
donde se refleja la causación de todo que se le debe pagar al empleado como
primas, vacaciones, bonificaciones e intereses a las cesantías y por último un
valor menor que se identificó son los pasivos estimados que corresponden al 1%
equivalente a $ 763.412, este valor está destinado para la provisión para litigios o
demandas de las contingencias que se encuentra con más del 50% de
probabilidad de perdida para el hospital.

El Pasivo No Corriente para el año 2012 representa el 2% equivalente a $


2.264.985 del Pasivo Total, la cuenta de mayor valor está ubicada en las
obligaciones Financieras de Largo Plazo representa un 2% equivalente a $
2.250.000 donde se refleja el valor del crédito que tiene con la entidad financiera
Findeter.

Respecto al Patrimonio el hospital posee $100.395.559 para el periodo 2012 y


equivale al 75% de la financiación total de la organización, su composición esta
dado por el capital fiscal, reservas, resultados de ejercicios anteriores, resultados
de ejercicios y superávit por donación y valorización, las tres cuentas que
intervienen de mayor valor y peso son; la cuenta de Resultado de Ejercicios
Anteriores con el 19% equivalente a $ 23.405.175, seguida de la cuenta de
Resultados de Ejercicios con el 7% equivalente a $ 8.189.904 y por ultimo la
cuenta de superávit por valorización con el 1% equivalente al $ 1.313.784. El
incremento en el superávit de valorización se dio por la adicción mejoras y
reparación que se produjo en la propiedad, planta y equipo, originando un
crecimiento en su valor histórico, pero también se debe saber que ese valor no se
puede llevar al ingreso debido a que no existe un beneficio cierto, no existe un
ingreso como tal. Solo un prospecto de beneficio futuro.

Análisis vertical del balance General del Hospital Universitario


Departamental de Nariño periodo 2013

En cuanto a la estructura del balance general del 2013, se evidencia que el


Hospital Universitario Departamental de Nariño creció a nivel del activo por un
valor de $ 133.540.834, seguido del Pasivo con un 19% equivalente al $
25.766.708, y un patrimonio del 81% equivalente al $ 107.774.126.

El activo total está conformado por el activo corriente y no corriente, para el año
2013, El Activo Corriente representa el 52% del total del Activo equivalente a $
69.434.750, dentro del cual el rubro con mayor participación es la cuenta de
deudores, con un porcentaje de 45% del activo corriente mencionando que este
rubro está constituido por el valor adeudado de la diferentes EPS y es equivalente
a $ 69.617.816, el segundo valor con mayor participación es el del disponible con
un 4% y equivalente a $ 5.148.393 (dado su reducción a la problemática del bajo
nivel de recaudo de cartera y el desembolso para pagos de cuentas por pagar
vigencia año 2012), donde recae todos los pagos de las diferentes EPS,
convenios, pagos por servicio de ambulancia, anticipos, venta de medicamentos a
particulares y también donde se consigna las transferencias del gobierno o por
defecto desembolsos de créditos con entidades financieras y un tercer valor que
creció en 1% con respecto al año 2012 pero su participación es menor como es la
cuenta de inventarios con un 3% equivalente a $ 3.795.426, este valor se dio por
la nueva capacidad instalada al entrar en funcionamiento la unidad
complementaria de servicios a partir de agosto del año 2011 y la ampliación del
portafolio de servicios como es el caso de las supra especialidades, que genero
mayor necesidad del suministro de medicamentos y dispositivos médicos.

Activo no corriente para el año 2013 representa el 48% y es igual a $ 63.923.018


del Activo Total. El Activo Corriente está compuesto con un valor mayor en la
cuenta de Propiedad, Planta y Equipo, el cual tiene una participación del 47%
equivalente a $ 62.252.137, pero con respecto al año 2012, se redujo debido al
aumento de la depreciación acumulada y provisión para la protección de
Propiedad, Planta y equipo.

El Pasivo Total está compuesto por el Pasivo Corriente y No Corriente para el año
201, el Pasivo Corriente representa 19% equivalente a $25.766.708 del Total del
Pasivo, el mayor valor está centrado en las Cuentas por Pagar con el 10% del total
del Pasivo Corriente y es igual a $13.582.305, Este valor cambio con respecto al
año 2012 debido a la reclasificación de las cuentas de cartera por descargar y
consignaciones sin identificar el rubro de las cuentas por pagar, el segundo valor
mayor son las Obligaciones Laborales que tuvo un leve aumento con el año 2012
correspondiente al 3% equivalentes a $ 3.827.685, debido a la contracción de
personal asistencial y administrativo y por último un valor menor que se identificó
son los pasivos estimados que corresponden al 1% equivalente a $ 763.412, este
valor está destinado para la provisión para litigios o demandas de las
contingencias que se encuentra con más del 50% de probabilidad de perdida para
el hospital.

El Pasivo No Corriente para el año 2013 representa el 6% equivalente a $


7.593.308 del Pasivo Total, la cuenta de mayor valor está ubicada en las
obligaciones Financieras de Largo Plazo teniendo en cuenta que tuvo una baja
con respecto al año 2012 y se ubicó en 1% equivalente a $ 1.250.000 causado por
el pago de la cuota del crédito que tiene con la entidad financiera Findeter.

Respecto al Patrimonio el hospital posee $107.774.126, para el periodo 2013 y


equivale al 81% de la financiación total de la organización, su composición esta
dado por el capital fiscal, reservas, resultados de ejercicios anteriores, resultados
de ejercicios y superávit por donación y valorización, las tres cuentas que
intervienen de mayor valor y peso son; la cuenta de resultado de ejercicios
anteriores con el 24% equivalente a $ 31.595.079, seguido de la cuenta de
resultados de ejercicios con 6% equivalente al $ 7.378.567 y por último la cuenta
denominada superávit por valorización con el 1% equivalente al $ 1.313.784. El
incremento en el superávit de valorización se dio por la adicción mejoras y
reparación que se produjo en la propiedad, planta y equipo, originando un
crecimiento en su valor histórico, pero también se debe saber que ese valor no se
puede llevar al ingreso debido a que no existe un beneficio cierto, no existe un
ingreso como tal. Solo un prospecto de beneficio futuro.

Análisis vertical del balance General del Hospital Universitario


Departamental de Nariño periodo 2014

Teniendo en cuenta los elementos que conforman el Balance General del 2014, se
puede apreciar que el hospital Universitario Departamental de Nariño para este
periodo sigue con crecimiento positivo como se puede observar en el activo por
valor $ 139.244.953, seguido del pasivo con $ 25.320.290 equivalente a un 18% y
un patrimonio por valor de $ 113.924.663 equivalente a un 82%.
El Activo Total está conformado por el Activo Corriente y No Corriente, para el año
2014, El Activo Corriente representa el 48% del total del Activo equivalente a $
66.694.150, dentro del cual el rubro con mayor participación es la cuenta de
deudores, con un porcentaje de 35% del activo corriente mencionando que este
rubro está constituido por el valor adeudado de la diferentes EPS y equivalente a $
48.041.998, con respecto al año 2013 fue muy bueno debido a que se redujo en
un 10% el valor adeudado, y esto ocasiono que aumentara la participación del
disponible con un 11% y equivalente a $ 16.008.638, y por último el inventario tuvo
una participación menor y se ubicó en un 2% equivalente a $ 2.504.194, teniendo
en cuenta el año 2013 disminuyo en 1% y deja en claro que existe un buen
mecanismos de control y de rotación.

Activo No Corriente para el año 2014 representa el 52% y es igual a $ 72.550.438


del Activo Total. El Activo No Corriente está compuesto con un valor mayor en la
cuenta de Propiedad, Planta y Equipo, el cual tiene una participación del 51%
equivalente a $ 70.782.700, pero con respecto al año 2013, se aumentó causado
por la adquisición e inversión de tecnología de punta.

El Pasivo Total está compuesto por el Pasivo Corriente y No Corriente para el año
2014, el Pasivo Corriente representa 10% equivalente a $14.441.564 del Total del
Pasivo, el mayor valor está centrado en las Cuentas por Pagar con el 7% del total
del Pasivo Corriente y es igual a $9.748.275, Este valor cambio con respecto al
año 2013, debido que se canceló deudas por cuentas por pagar a proveedores y a
la reclasificación de las cuentas de cartera por descargar y consignaciones sin
identificar en el rubro de las cuentas por pagar, el segundo valor mayor son las
Obligaciones Laborales que tuvo una leve disminución con el año 2013
correspondiente al 3% equivalentes a $ 3.756.136, originado por la cancelación de
contratos al personal administrativo como asistencial y por último los pasivos
estimados siguen la tendencia de ubicarse en el 1% como el anterior año 2013
equivalente a $ 937.153, este valor está destinado para la provisión para litigios o
demandas de las contingencias que se encuentra con más del 50% de
probabilidad de perdida para el hospital.

El Pasivo No Corriente para el año 2014 representa el 8% equivalente a $


10.878.727 del Pasivo Total, su composición está en la cuenta de obligaciones
Financieras de Largo Plazo teniendo en cuenta que tuvo un alza con respecto al
año 2013 y se ubicó en 6% equivalente a $ 8.250.000 causado por dos nuevos
créditos otorgados por la entidad financiera Findeter.

Terminando con esta estructura de balance damos paso al patrimonio como un


factor representativo en la parte de financiación frente al pasivo con una
participación del 82% y un valor equivalente de $ 113.924.657, su composición
esta dado por el capital fiscal, reservas, resultados de ejercicios anteriores,
resultados de ejercicios y superávit por donación y valorización, las tres cuentas
que intervienen de mayor valor y peso son; la cuenta de resultado de ejercicios
anteriores con el 28% equivalente a $ 38.973.646, seguido de la cuenta de
resultados de ejercicios con 4% equivalente al $ 6.150.531 y por último la cuenta
denominada superávit por valorización con el 1% equivalente al $ 1.313.784. El
incremento en el superávit de valorización se dio por la adicción mejoras y
reparación que se produjo en la propiedad, planta y equipo, originando un
crecimiento en su valor histórico, pero también se debe saber que ese valor no se
puede llevar al ingreso debido a que no existe un beneficio cierto, no existe un
ingreso como tal. Solo un prospecto de beneficio futuro.

Análisis vertical del balance General del Hospital Universitario


Departamental de Nariño periodo 2015

Se puede mirar que los elementos que conforman el Balance General del 2015 del
Hospital Universitario Departamental de Nariño han ido creciendo paulatinamente
debido al giro del negocio, como se puede dar cuenta que el Activo tiene un valor
de $ 163.969.643, del cual $ 35.685.065 corresponden al Total de los Pasivos
equivalentes a un 22% y un Patrimonio por valor de $ $128.284.578 equivalente a
un 88%.

El Activo Total está conformado por el Activo Corriente y No Corriente, para el año
2014, El Activo Corriente representa el 48% del total del Activo equivalente al $
80.270.703, dentro del cual el rubro con mayor participación es la cuenta de
deudores, con un porcentaje de 41% del activo corriente mencionando que este
rubro está constituido por el valor adeudado de la diferentes EPS y equivalente a $
67.522.858, con respecto al año 2014 se disparó este rubro ocasionado por el mal
comportamiento de pagos por 2 EPS y una secretaria de salud, esto también
afecto la participación del disponible ubicándose en un 6% y equivalente a $
9.734.516, y por último el inventario tuvo una participación menor y se ubicó en un
2% equivalente a $ 3.013.327, teniendo en cuenta el año 2014 tuvo un
comportamiento casi igual y deja en claro que existe un buen mecanismos de
control y de rotación.

Activo No Corriente para el año 2015 representa el 51% y es igual a $ 83.182.523


del Activo Total. El Activo No Corriente está compuesto con un valor mayor en la
cuenta de Propiedad, Planta y Equipo, el cual tiene una participación del 44%
equivalente a $ 71.406.209, pero con respecto al año 2014, se aumentó por la
adecuaciones y remodelación de la infraestructura física.

El Pasivo Total está compuesto por el Pasivo Corriente y No Corriente para el año
2015, El Pasivo Corriente representa 14% equivalente a $ 23.720.271 del Total del
Pasivo, el mayor valor está centrado en las Cuentas por Pagar con el 10% del total
del Pasivo Corriente y equivale a $15.810.421, Este valor cambio con respecto al
año 2014, debido a que aumento la deuda con proveedores y acreedores, el
segundo valor mayor son las Obligaciones Laborales que tuvo una participación
del 4% equivalentes a $ 6.740.581, teniendo en cuenta el año anterior ese cambio
tan brusco se originó por el paso de contratos por SAS a la planta temporal de los
Empleados administrativos como asistenciales y por último los pasivos estimados
siguen la tendencia de ubicarse en el 1% como el anterior año 2014 equivalente a
$ 1.169.269, este valor está destinado para la provisión para litigios o demandas
de las contingencias que se encuentra con más del 50% de probabilidad de
perdida para el hospital.

El Pasivo No Corriente para el año 2015 representa el 7% equivalente a $


11.964.794 del Pasivo Total, su composición está en la cuenta de obligaciones
Financieras de Largo Plazo teniendo en cuenta que tuvo una leve diferencia con
respecto al año 2014 y se ubicó en 5% equivalente a $ 8.000.000 motivado por el
pago de intereses del crédito otorgado en el 2007 por la entidad financiera
Findeter.

Finalizando la estructura de balance damos paso al patrimonio como un factor


representativo en la parte de financiación frente al pasivo con una participación del
88% y un valor equivalente de $ 128.284.578, su composición esta dado por el
capital fiscal, reservas, resultados de ejercicios anteriores, resultados de ejercicios
y superávit por donación y valorización, las tres cuentas que intervienen de mayor
valor y peso son; la cuenta de resultado de ejercicios anteriores con el 28%
equivalente a $ 45.124.178, seguido de la cuenta de resultados de ejercicios con
2% equivalente al $ 4.086.891y por último la cuenta denominada superávit por
valorización con el 7% equivalente al $ 11.586.813. El incremento en el superávit
de valorización se dio por la adicción mejoras y reparación que se produjo en la
propiedad, planta y equipo, originando un crecimiento en su valor histórico, pero
también se debe saber que ese valor no se puede llevar al ingreso debido a que
no existe un beneficio cierto, no existe un ingreso como tal. Solo un prospecto de
beneficio futuro.

Análisis vertical del balance General del Hospital Universitario


Departamental de Nariño periodo 2016

Es preciso señalar que en el Balance General del 2016 en el Hospital Universitario


Departamental de Nariño, han ido creciendo con más velocidad debido a nuevas
acciones y toma de decisiones por parte de la gerencia en el giro normal del
negocio, como se puede apreciar, el Activo tiene un valor de $ 181.249.160, del
cual $ 44.955.621 corresponden al Total del Pasivo equivalente a un 25% y un
Patrimonio por valor de $ 136.293.539 equivalente a un 75%.

El Activo Total está conformado por el Activo Corriente y No Corriente, para el año
2016, El Activo Corriente representa el 47% del total del Activo equivalente al $
85.128.726, dentro del cual el rubro con mayor participación es la cuenta de
deudores, con un porcentaje de 39% del activo corriente mencionando que este
rubro está constituido por el valor adeudado de la diferentes EPS y equivalente a $
69.926.00, la participación del disponible fue positiva debido a unos pagos por la
gestión de cartera pero no supero lo del año anterior y se ubicó en 6% y
equivalente a $ 10.997.308, y por último el inventario tuvo una participación menor
y se ubicó en un 2% equivalente a $ 4.205.418, teniendo en cuenta el año 2015,
creció debido a la nueva capacidad instalada al entrar en funcionamiento la unidad
complementaria de servicios de oncología con el acelerador trilogy y la ampliación
del portafolio de servicios, que genero mayor necesidad del suministro de
medicamentos y dispositivos médicos.
Activo No Corriente para el año 2016 representa el 53% y es igual a $ 95.957.025
del Activo Total. El Activo No Corriente está compuesto con un valor mayor en la
cuenta de Propiedad, Planta y Equipo, el cual tiene una participación del 42%
equivalente a $ 75.866.443, pero con respecto al año 2015, se aumentó por la
inversión en infraestructura para la construcción del hemo centro y central de
esterilización y una ambulancia para la recolección de sangre.

El Pasivo Total está compuesto por el Pasivo Corriente y No Corriente para el año
2015, El Pasivo Corriente representa 21% equivalente a $ 37.795.621 del Total del
Pasivo, el mayor valor está centrado en las Cuentas por Pagar con el 10% del total
del Pasivo Corriente y equivale a $14.905.343, Este valor cambio con respecto al
año 2015, debido a que realizo pagos a proveedores y acreedores, el segundo
valor mayor son las Obligaciones Laborales que tuvo una participación del 4%
equivalentes a $ 6.456.711, teniendo en cuenta el año anterior ese cambio se dio
por la cancelación de contratos a personal asistencial y administrativos y por
último los pasivos estimados tuvo un crecimiento atípico con respecto al 2015 y se
ubicó en un 7% equivalente a $ 12.481.493, este valor está destinado para la
provisión para litigios o demandas de las contingencias que se encuentra con más
del 50% de probabilidad de perdida para el hospital.

El Pasivo No Corriente para el año 2016 representa el 6% equivalente a $


11.112.074 del Pasivo Total, su composición y mayor valor está en la cuenta de
obligaciones Financieras de Largo Plazo, teniendo en cuenta que tuvo una leve
diferencia con respecto al año 2015 y se ubicó en 4% equivalente a $ 7.160.000
motivado por el pago de la primera cuota del crédito otorgado en el 2014 por la
entidad financiera Findeter.

Para terminar la estructura de balance damos paso al Patrimonio como un factor


representativo en la parte de financiación frente al pasivo con una participación del
75% y un valor de $ 136.293.538, su composición esta dado por el capital fiscal,
reservas, resultados de ejercicios anteriores, resultados de ejercicios y superávit
por donación y valorización, las dos cuentas que intervienen de mayor valor y
peso son; la cuenta de resultado de ejercicios anteriores con el 27% equivalente a
$ 49.211.070 y la cuenta denominada superávit por valorización con el 11%
equivalente al $ 19.855.533. El incremento en el superávit de valorización se dio
por la adicción mejoras y reparación que se produjo en la propiedad, planta y
equipo, originando un crecimiento en su valor histórico, pero también se debe
saber que ese valor no se puede llevar al ingreso debido a que no existe un
beneficio cierto, no existe un ingreso como tal. Solo un prospecto de beneficio
futuro.

Análisis vertical del Capital de Trabajo Operativo del Hospital Universitario


Departamental de Nariño en los periodos 2012 – 2016
CONCEPTO 2012 % 2013 % 2014 % 2015 % 2016 %
Deudores $ 47.045.430 95,71% $ 60.351.250 94,08% $ 48.041.998 95,05% $ 67.522.860 95,73% $ 69.926.000 94,33%
Inventarios $ 2.108.116 4,29% $ 3.795.426 5,92% $ 2.504.192 4,95% $ 3.013.327 4,27% $ 4.205.418 5,67%
Disponible $ 9.907.956 20,16% $ 5.148.393 8,03% $ 16.008.639 31,67% $ 9.734.516 13,80% $ 10.997.308 14,83%
Cuentas por Pagar $ 17.707.617 36,03% $ 13.582.305 21,17% $ 9.748.275 19,29% $ 15.810.421 22,41% $ 14.905.343 20,11%
Capital de Trabajo Operativo $ 49.153.546 100,00% $ 64.146.676 100,00% $ 50.546.190 100,00% $ 70.536.187 100,00% $ 74.131.418 100,00%
Capital de trabajo Operativo 2012 – 2013;

La cuenta de deudores en el capital de trabajo operativo en el año 2012 representa el


95.71% con respecto al año 2013 con el 94.08%, fue regular debido a la acumulación de
la cartera sin pagar por diferentes EPS y esto perjudica la entrada del efectivo al hospital.

Los inventarios su participación frente al capital de trabajo operativo representa en el año


2012 el 4.29% y 5.92% en el 2013 lo que quiere decir que hubo la necesidad de adquirir
más suministros farmacéuticos por la nueva unidad de servicios.

El disponible su participación frente al capital de trabajo operativo representa el 20.16%


en el año 2012 y 8.03% en el año 2013 lo que significa la poca gestión en el recaudo del
efectivo por parte de la cuenta deudores, pago de cuentas por pagar de vigencias
anteriores y el pago de intereses por el crédito otorgado por Findeter en el año 2007.

Las cuentas por pagar su participación frente al capital de trabajo operativo representan el
36.03% en el año 2012 y 21.17% en el año 2013 lo que significa que hubo salida de
efectivo debido a las cuentas por pagar de vigencias anteriores.

Capital de trabajo Operativo 2013 – 2014;

La cuenta de deudores en el capital de trabajo operativo en el año 2013 representa el


94.08% y 94.05% en el año 2014, lo que quiere decir que hubo una disminución en el
rubro de la cartera sin pagar por diferentes EPS y esto genero más liquidez para
compensar el giro normal del negocio.

Los inventarios su participación frente al capital de trabajo operativo representa en el año


2013 el 5.92% y 4.95% en el 2014, lo que quiere decir que hubo un mejor control a nivel
de inventarios como su rotación.

El disponible su participación frente al capital de trabajo operativo representa el 8.03% en


el año 2013 y 31.67% en el año 2014, lo que significa que hubo una gestión eficiente en el
recaudo del efectivo por parte de la cuenta deudores y el pago de cuentas por pagar de
vigencias anteriores.

Las cuentas por pagar su participación frente al capital de trabajo operativo representan el
21.17% en el año 2013 y 19.21% en el año 2014, lo que significa que hubo la capacidad
de pagar a tiempo las cuentas por pagar de vigencias anteriores.

Capital de trabajo Operativo 2014 – 2015;

La cuenta de deudores en el capital de trabajo operativo en el año 2014 representa el


94.05% y 95.73% en el 2015, lo que significa un crecimiento debido al mal
comportamiento de pagos de la cartera sin cobrar por las diferentes EPS y esto desata
una falta de liquidez en el hospital.

Los inventarios su participación frente al capital de trabajo operativo representa en el año


2014 el 4.95% y 4.27% en el 2015, lo que quiere decir que hubo la necesidad de adquirir
más suministros farmacéuticos y dispositivos médicos y existe también un buen
mecanismo de control de inventarios y de rotación.

El disponible su participación frente al capital de trabajo operativo representa el 31.67%


en el año 2014 y 13.80% en el año 2015, lo que significa la poca gestión en el recaudo del
efectivo por parte de la cuenta deudores, el pago de las cuentas por pagar de vigencias
anteriores y el pago de la última cuota del crédito otorgado por Findeter en el año 2007.

Las cuentas por pagar su participación frente al capital de trabajo operativo representan el
19.21% en el año 2014 y 22.41% en el año 2015, lo que significa que hubo más
adquisición a crédito con los proveedores y acreedores teniendo en cuenta el portafolio de
servicios que tiene el hospital.

Capital de trabajo Operativo 2015 – 2016;

La cuenta de deudores en el capital de trabajo operativo en el año 2015 representa el


95.73% y 94.33% en el año 2016, lo que quiere decir que hubo una disminución pequeña
en el rubro de la cartera sin pagar por diferentes EPS y esto libero más liquidez para
compensar el giro normal del negocio.

Los inventarios su participación frente al capital de trabajo operativo representa en el año


2015 el 4.27% y 5.67% en el 2016, lo que quiere decir que hubo la necesidad de adquirir
más suministros farmacéuticos y dispositivos médicos y existe también un buen
mecanismo de control de inventarios y de rotación.

El disponible su participación frente al capital de trabajo operativo representa el 13.80%


en el año 2015 y 14.83% en el año 2016, lo que significa que hubo una gestión eficiente
en el recaudo del efectivo por parte de la cuenta deudores.

Las cuentas por pagar su participación frente al capital de trabajo operativo representan el
22.41% en el año 2015 y 20.11% en el año 2016, lo que significa que hubo la capacidad
de pagar a tiempo las cuentas por pagar a proveedores de vigencias anteriores.

Análisis Vertical del Estado de Resultados en el Hospital Universitario


Departamental de Nariño en los periodos 2012 – 2013

Los ingresos Operacionales del Hospital Universitario Departamental de Nariño


representan 99.22% en el año 2012 y 99.92% en el año 2013, lo cual se deduce
que sus ingresos proceden de la venta por prestación de servicios de salud a
crédito y el resto proviene de las transferencias de recursos públicos a través del
Ministerio de la Protección Social para destinaciones específicas y se ubicaron
para el año 2012 en 0.78% y 0.08% en 2013.
El Costo de Venta y de Operaciones representa el 71% en el año 2012 y 74% en
el año 2013, deduciendo así que el hospital genero altos costos por la ampliación
del portafolios de servicios, incremento en el costo de medicamentos y dispositivos
médicos, aumentos en gastos de personal de contrato y ampliación personal de
planta.

La Utilidad Bruta tuvo cambios inusuales pasando de un 29% en el 2012 y 26% en


el 2013 debido al incremento en los costos de venta y operación lo cual puede
verse afectados al momento de cubrir los gastos operacionales antes de la utilidad
neta.

Los Gastos Operacionales absorben el 16,05% de los ingresos en el año 2012 y el


19,44% en el 2013 lo que significa que hubo un aumento del gasto de personal y
la provisión para deudores de difícil cobro por lo tanto, se disminuye la Utilidad que
obtiene el Hospital debido a que en el año 2013 por cada $ 100 pesos de ingresos
se obtiene una utilidad operacional de $ 6.51 contra $ 13.03 del año 2012.

La Utilidad Neta tuvo un comportamiento negativo debido a que sus costos y


gastos de operación se aumentaran lo que llevo a que en el año 2013 por cada $
100 pesos de venta se obtengan $ 7.82 de ganancia contra $ 10.02 del año
anterior.

Análisis Vertical del Estado de Resultados en el Hospital Universitario


Departamental de Nariño en los periodos 2013 – 2014

Los ingresos Operacionales del Hospital Universitario Departamental de Nariño


representan 99.92% en el año 2013 y 96.75% en el año 2014, lo cual se deduce
que sus ingresos proceden de la venta por prestación de servicios de salud a
crédito y el resto proviene de las transferencias de recursos públicos a través del
Ministerio de la Protección Social para destinaciones específicas y se ubicaron
para el año 2013 en 0.08% y 3.25% en 2014.

El Costo de Venta y de Operaciones representa el 74% en el año 2013 y 77% en


el año 2014, deduciendo así que el hospital genero altos costos por la ampliación
del portafolios de servicios, incremento en el costo de medicamentos y dispositivos
médicos, aumento en gastos de personal de contrato.

La Utilidad Bruta tuvo cambios inusuales pasando de un 26% en el 2013 y 26% en


el 2014, debido al incremento en los costos de ventas y operaciones lo cual puede
verse afectados al momento de cubrir los gastos operacionales antes de la utilidad
neta.

Los Gastos Operacionales absorben el 19,44% de los ingresos en el año 2013 y el


19,33% en el 2014 lo que significa que hubo una mínima disminución porcentual
pero sigue siendo costoso el gasto de personal y la provisión para deudores de
difícil cobro por lo tanto, se disminuye la Utilidad que obtiene el Hospital debido a
que en el año 2014 por cada $ 100 pesos de ingresos se obtiene una utilidad
operacional de $ 3.44 contra $ 6.51 del año 2013.

La Utilidad Neta tuvo un comportamiento negativo debido a que sus costos y


gastos de operación se aumentaran lo que llevo a que en el año 2014 por cada $
100 pesos de venta se obtengan $ 5.52 de ganancia contra $ 7.38 del año
anterior.

Análisis Vertical del Estado de Resultados en el Hospital Universitario


Departamental de Nariño en los periodos 2014 – 2015

Los ingresos Operacionales del Hospital Universitario Departamental de Nariño


representan 99.92% en el año 2014 y 96.75% en el año 2015, lo cual se deduce
que sus ingresos proceden de la venta por prestación de servicios de salud a
crédito y el resto proviene de las transferencias de recursos públicos a través del
Ministerio de la Protección Social para destinaciones específicas y se ubicaron
para el año 2014 en 3.25% y 1.58% en 2015.

El Costo de Venta y de Operaciones representa el 74% en el año 2014 y 77% en


el año 2014, deduciendo así que el hospital genero altos costos por la ampliación
del portafolios de servicios, incremento en el costo de medicamentos y dispositivos
médicos, aumento en gastos de personal de contrato.

La Utilidad Bruta tuvo cambios inusuales pasando de un 23% en el 2014 y 21% en


el 2015, debido al incremento en los costos de ventas y operaciones lo cual puede
verse afectados al momento de cubrir los gastos operacionales antes de la utilidad
neta.

Los Gastos Operacionales absorben el 19,33 % de los ingresos en el año 2014 y


el 16.74% en el 2015 lo que significa que hubo una disminución porcentual en los
gastos generales, en la provisión para deudores de difícil cobro y la provisión para
la protección de la propiedad, planta y equipo, desatando el aumento en la Utilidad
Operacional ya que el año 2015 por cada $ 100 pesos de ingresos se obtiene una
utilidad operativa de $ 4.69 contra $ 3.44 del año 2014.

La Utilidad Neta tuvo un comportamiento negativo debido a que sus costos


aumentaron pero el gasto de operación se disminuyó sin embargo se esperaba
que ese cambio resulte bueno pero fue al contrario ya que en el año 2015 por
cada $ 100 pesos de venta se obtengan $ 3.44 de ganancia contra $ 5.52 del año
anterior.

Análisis Vertical del Estado de Resultados en el Hospital Universitario


Departamental de Nariño en los periodos 2015 – 2016

Los ingresos Operacionales del Hospital Universitario Departamental de Nariño


representan 96.75% en el año 2015 y 99.99% en el año 2016, lo cual se deduce
que sus ingresos proceden de la venta por prestación de servicios de salud a
crédito y el resto proviene de las transferencias de recursos públicos a través del
Ministerio de la Protección Social para destinaciones específicas y se ubicaron
para el año 2015 en 1.58% y 0.01% en 2016.

El Costo de Venta y de Operaciones representa el 77% en el año 2015 y 81% en


el año 2016, deduciendo así que el hospital genero altos costos por la ampliación
del portafolios de servicios, incremento en el costo de medicamentos y dispositivos
médicos, aumento en gastos de personal de contrato.

La Utilidad Bruta tuvo cambios inusuales pasando de un 21% en el 2015 y 19% en


el 2016, debido al incremento en los costos de ventas y operaciones lo cual puede
verse afectados al momento de cubrir los gastos operacionales antes de la utilidad
neta.

Los Gastos Operacionales absorben el 16.74 % de los ingresos en el año 2015 y


el 24.45% en el 2016 lo que significa que hubo un aumento porcentual en los
gastos generales, gastos de personal, la provisión para deudores de difícil cobro y
gasto en impuesto y contribuciones por sanción por extemporaneidad impuesta
por la DIAN, desatando al desplome en la Utilidad Operacional ya que el año 2016
por cada $ 100 pesos de ingresos se obtiene una utilidad operativa de $0 contra $
4.69 del año 2015.

La Utilidad Neta tuvo un cambio negativo debido a que los costos y gastos de
operación crecieran más rápido que los ingresos operacionales, ya que en el año
2016 por cada $ 100 pesos de venta no se obtuvieron ganancias contra $ 3.44 del
año anterior.

Análisis Horizontal del Balance General del Hospital Universitario


Departamental de Nariño en los periodos 2012 – 2013

Se puede señalar, Que el hospital universitario Departamental de Nariño Con


respecto al año anterior tuvo un incremento en los Inventarios en un 80% con un
valor de $1.687.310, originado por el aumento en compras debido a la puesta en
funcionamiento de la nueva unidad de servicios cuya construcción termino en el
año 2011. Lo anterior conlleva a que los deudores con respecto al periodo anterior
creciesen del 25% al 28%, crecimiento que se genera principal mente por el alza
en las ventas alcanzando para el año 2013 un promedio mensual de facturación
de $ 7.860.000 millones. El rubro de Efectivo se disminuyó en un 40% con
respecto al año anterior relacionado a la inversión de la nueva unidad de servicios.

En el pasivo, las cuentas por pagar se disminuyeron en un 23%, debido al efecto


de la reclasificación de las cuentas por descargar de cartera y consignaciones sin
identificar. Se evidencia también un acrecentamiento en las obligaciones laborales
del 46% correspondiente al incremento de las provisiones para cesantías
retroactivas.
El patrimonio se disminuyó con respecto al año anterior en un 7% ocasionado por
un detrimento del 10% de la utilidad generada en el periodo, siendo afectada por
el incremento en las provisiones de las deudas de difícil recaudo por un valor de $
4.7050815 millones aproximadamente, valor que se refleja en el estado de
resultados.

Análisis Horizontal del Balance General del Hospital Universitario


Departamental de Nariño en los periodos 2013 – 2014

Se observar en el Hospital Universitario Departamental de Nariño con respecto al


año anterior tuvo un comportamiento bueno en el activo debido a que los deudores
disminuyeron en un 20%, comportamiento dado principalmente por la gestión de
cartera generando un mayor flujo de efectivo que se evidencia en el rubro del
efectivo con una evolución del 211% con respecto al año anterior.

La propiedad, planta y equipo se incrementa en un 13% por la compra del


acelerador lineal y por la construcción del bunker para su instalación el cual va a
ser puesta en funcionamiento el primer semestre de 2015, la inversión asciende
por un valor de $ 8.900.000 millones de pesos.

En el pasivo, Las cuentas por pagar se disminuyeron en un 28%, debido al efecto


de la reclasificación de las cuentas por descargar de cartera y consignaciones sin
identificar. Se evidencia también una leve disminución en las obligaciones
laborales del 46% correspondiente a la cancelación de contratos del personal
administrativo y asistencial. Al cierre de la vigencia, el principal incremento en los
pasivos corresponde a la adquisición de nuevos créditos bancarios, con un
incremento del 560% con respecto al año anterior.

El patrimonio se disminuyó con respecto al año anterior en un 6% ocasionado por


un detrimento del 17% de la utilidad generada en el periodo siendo afectada por el
incremento en las provisiones de las deudas de difícil recaudo por un valor de $
6.174.984 millones aproximadamente, valor que se refleja en el estado de
resultados.

Análisis Horizontal del Balance General del Hospital Universitario


Departamental de Nariño en los periodos 2014 – 2015

En cuanto a la estructura del balance general con respecto al año anterior, el


hospital Universitario Departamental de Nariño en el rubro de deudores se
incrementó en un 41% con respecto al 2014, debido al mal comportamiento de
pagos de entidades como Fosyga, Secretaria de Salud del Valle, Caprecom y
Saludcoop, comportamiento que ocasiono un declive en el flujo de efectivo que se
evidencia en el rubro de la cuenta de efectivo por un valor decreciente del ($
6.274.123) equivalente al -41% con respecto al año 2014 que estuvo en 211%.

En el pasivo, Las cuentas por pagar tuvo un incremento del 62%, derivado al alza
de las cuentas de proveedores y otros acreedores equivalentes al 81% y 106%.
seguido del incremento en las obligaciones laborales del 79% correspondiente a la
nueva contratación del personal administrativo y asistencial a planta temporal.

El patrimonio se aumentó con respecto al año anterior en un 13% ocasionado por


un crecimiento del 782% del superávit de valorización equivalente a $ 10.273.029.

Análisis Horizontal del Balance General del Hospital Universitario


Departamental de Nariño en los periodos 2015 – 2016

Cabe resaltar que el activo del Hospital Universitario Departamental de Nariño con
respecto al año anterior tuvo cambios aceptables a nivel de la cuenta de deudores
ya que presenta un incremento del 4% con respecto al año anterior dado principal
mente por la recuperación de cartera obteniendo un mayor flujo de dinero como se
evidencia en la cuenta del efectivo que se incrementó en 13% equivalente al $
1.262.792 frente al del 2015.

En el pasivo, Las cuentas por pagar tuvo una disminución del 6%, ocasionado
también por la baja en la cuenta de proveedores, retención en la fuente e
impuestos equivalentes al -6%, -21% y -64%. seguido por una leve resta en las
obligaciones laborales del -4% con respecto al año 2015, correspondiente a
valores que se adeudan por conceptos de prestaciones sociales y que se cancela
en la próxima vigencia.

El patrimonio se aumentó con respecto al año anterior en un 6% ocasionado por


un crecimiento del 71% del superávit de valorización equivalente a $ 8.268.720
millones.

Análisis horizontal del Estado de Resultados del Hospital Universitario


Departamental de Nariño en los periodos 2012 – 2013

Con respecto al año anterior el Hospital Universitario Departamental de Nariño


asumió un comportamiento aceptable debido al incremento en la venta por
prestación de servicios de salud que para el año 2013 fue del $ 94.325.483
millones equivalente al 16%, incluyendo en ese rubro por el alza en las tarifas que
fue del 4.02%. Sin embargo el aumento en las ventas fue también ocasionado por
la ampliación del portafolio de servicios con nuevas especialidades y supra
especialidades.

El incremento de la capacidad instalada y la ampliación del portafolio de servicio


influye directamente en los costos de la institución, que con respecto al año
inmediatamente anterior, para el año 2012 crecieron el 37% y para el año 2013
crecieron el 21%, el incremento radica principalmente en la contratación de mano
de obra calificada para el fortalecimiento de los servicios existentes y para las
nuevas especialidades.

Los gastos de operación se incrementaron con un 40% respecto al año anterior


debido a la ampliación del personal de apoyo con un valor del 44%, por lo
mayores valores provisionados para protección de cartera de dudoso recaudo por
un valor de 47% y por la provisión del 100% de la inversión en acciones del EPS
Condor.

La utilidad neta mermó con un valor del 10% equivalente a ($ 811.337) respecto al
año anterior debido al aumento de los costos y gastos operacionales.

Análisis horizontal del Estado de Resultados del Hospital Universitario


Departamental de Nariño en los periodos 2013 – 2014

Con respecto al año anterior el Hospital Universitario Departamental de Nariño


asumió un comportamiento aceptable debido al incremento en la venta por
prestación de servicios de salud que para el año 2014 fue del $ 107.840.159
millones equivalente al 14%, incluyendo en ese rubro por el alza en las tarifas que
fue del 4.5%.

El incremento de la capacidad instalada y la ampliación del portafolio de servicio


influye directamente en los costos de la institución, que con respecto al año
inmediatamente anterior, para el año 2013 crecieron el 21% y para el año 2014
crecieron el 23%, el incremento radica principalmente en la contratación de mano
de obra calificada para el fortalecimiento de los servicios existentes y para las
nuevas especialidades.

Los gastos de operación se incrementaron con un 17% respecto al año anterior


debido a la ampliación del personal de apoyo con un valor del 5%, por lo mayores
valores provisionados para protección de cartera de dudoso recaudo por un valor
de 31%.

La utilidad neta disminuyo en un 17% equivalente a ($ 1.228.036) respecto al año


anterior, causado por el aumento de los costos y gastos operacionales.

Análisis horizontal del Estado de Resultados del Hospital Universitario


Departamental de Nariño en los periodos 2014 – 2015

Con respecto al año anterior el Hospital Universitario Departamental de Nariño


reflejo un incremento en la venta por prestación de servicios de salud para el año
2015 en $ 117.063.830 millones equivalente al 9%, incluyendo en ese rubro por el
alza en las tarifas que fue del 4.6%.

El incremento de la capacidad instalada y la ampliación del portafolio de servicio


influye directamente en los costos de la institución, que con respecto al año
inmediatamente anterior, para el año 2014 crecieron el 23% y para el año 2015
crecieron el 9%, el incremento radica principalmente en la contratación de mano
de obra calificada para el fortalecimiento de los servicios existentes y para las
nuevas especialidades.
Los gastos de operación se disminuyeron en un 8% respecto al año anterior
debido a la reducción de los gastos generales en un 9% y también por la resta en
valores provisionados para protección de cartera de dudoso recaudo por un valor
de ($ 2.179.661) equivalente al 35%.

La utilidad neta disminuyo en un 34% equivalente a ($ 2.063.640) respecto al año


anterior, debido al aumento de los costos y gastos operacionales.

Análisis horizontal del Estado de Resultados del Hospital Universitario


Departamental de Nariño en los periodos 2015 – 2016

Con respecto al año anterior el Hospital Universitario Departamental de Nariño se


vio favorecido en el incremento de la venta por prestación de servicios de salud
para el año 2016en $ 124.416.762 millones equivalente al 6%, dejando en claro
que ese incremento en ese rubro fue por el alza en las tarifas que fue del 6%.

El incremento de la capacidad instalada y la ampliación del portafolio de servicio


influye directamente en los costos de la institución, que con respecto al año
inmediatamente anterior, para el año 2015 crecieron el 9% y para el año 2016
crecieron el 7%, el incremento radica principalmente en el costo de medicamentos
y dispositivos médicos, gastos de personal y contratación de mano de obra
calificada para el fortalecimiento de los servicios existentes y para las nuevas
especialidades.

Los gastos de operación se incrementaron en un 53% respecto al año anterior


debido al crecimiento en los gastos de administración en un 9% debido principal
mente al aumento en los gastos de personal tanto de planta como contratación de
OPS, el alza en los gastos generales que se ubicaron en un 19% y los valores
provisionados para protección de cartera de dudoso recaudo por un valor de ($
2.452.402) equivalente al 61%.

La utilidad neta tuvo una pérdida operativa de ($ 4.346.652) equivalente al 104%


respecto al año anterior, producido por el aumento en los costos y gastos
operacionales.

Análisis horizontal del Capital de Trabajo Operativo del Hospital


Universitario Departamental de Nariño en los periodos 2012 – 2016

CONCEPTO 2012 2013 % VAR (2012-2013) 2014 % VAR (2013-2014) 2015 % VAR (2014-2015) 2016 % VAR (2015-2016)
Ingresos Operacionales $ 81.743.807 $ 94.405.483 15,49% $ 111.466.951 18,07% $ 118.946.543 6,71% $ 124.421.762 4,60%
Deudores $ 47.045.430 $ 60.351.250 28,28% $ 48.041.998 -20,40% $ 67.522.860 40,55% $ 69.926.000 3,56%
Inventarios $ 2.108.116 $ 3.795.426 80,04% $ 2.504.192 -34,02% $ 3.013.327 20,33% $ 4.205.418 39,56%
Capital de Trabajo Operativo $ 49.153.546 $ 64.146.676 $ 14.993.130 $ 50.546.190 -$ 13.600.486 $ 70.536.187 $ 19.989.997 $ 74.131.418 $ 3.595.231

El Capital de Trabajo Operativo está directamente relacionado con el


comportamiento de las ventas, teniendo en cuenta que los componentes del KTO
no deben crecer en mayor proporción que las ventas para evitar acumular fondos
improductivos.

Capital de Trabajo Operativo 2012 – 2013;

Se encuentra un crecimiento en ventas del 15.49%, mientras que en deudores e


inventarios el crecimiento fue del 28,28% y 80.04%, este fenómeno se dio por el
crecimiento de la cartera de vigencia actual y anterior de las distintas EPS y la
necesidad de incrementar el stock para cubrir la demanda por la puesta en marcha
de la Unidad Complementaria de Servicios.

Capital de Trabajo Operativo 2013 – 2014;

Se encuentra un crecimiento en ventas del 18.07%, mientras que en deudores e


inventarios el crecimiento fue menor 20.40% y 34.02%, este fenómeno se dio por
el pago de la cartera de vigencia actual y anterior de las distintas EPS y la buena
gestión en el control de los medicamentos lo que llevo a no incrementar el stock
en el servicio farmacéutico.

Capital de Trabajo Operativo 2014– 2015;

Se encuentra un crecimiento en ventas del 4.60%, mientras que en deudores e


inventarios el crecimiento fue del 40.55% y 20.33%, este fenómeno se dio por el
crecimiento de la cartera de vigencia actual y anterior de las distintas EPS y la
necesidad de incrementar el stock para cubrir la demanda tanto interna como
externa por la puesta en marcha del nuevo servicio de oncología del Acelerador
Lineal trilogy.

Capital de Trabajo Operativo 2015 – 2016;

Se encuentra un crecimiento en ventas del 4.60%, mientras que en deudores e


inventarios el crecimiento fue del 3.56% y 39.56%, este fenómeno se dio por el
pago de la cartera de vigencia actual y anterior de las distintas EPS y la necesidad
de seguir incrementando el stock para cubrir la demanda para las distintas áreas
funcionales del Hospital.

También podría gustarte