Está en la página 1de 5

Escuela Politécnica Nacional

Laboratorio de Electrónica de Potencia

Trabajo Preparatorio #1

Fecha: 24/10/2019

Grupo: EP5-J2

Tema: Uso de software de simulación para circuitos de electrónica de potencia

Objetivos:

- Conocer la utilización del software de simulación para Electrónica de Potencia


- Analizar las razones de la utilización de aislamiento entre etapas de control y potencia

Cuestionario

1- Leer, analizar y asimilar la información proporcionada en el marco teórico de la hoja guía .


Durante el desarrollo de la practica se evaluará los tópicos allí tratados.
2- Consultar y presentar las características relevantes de los diodos 1N4002 y el optotransistor
4N15.
Diodo 1N4002

El 1N4002 es un rectificador de uso general con baja caída de tensión y alta capacidad de
corriente de sobretensión, tiene aplicaciones en administraciones de potencia

Optotransistor 4N15

Este dispositivo se ha diseñado especialmente para proporcionar un rendimiento de


conmutación superior y soportar pulsos de alta energía en el modo de avalancha y conmutación.
Estos dispositivos son adecuados para aplicaciones de bajo voltaje como amplificadores de
audio, conmutación de alta eficiencia para convertidores de cc/ca y control de cc, fuente de
alimentación interrumpida.

Características:
Entrada
  - Voltaje inverso: 5V
  - Corriente directa: 60mA
  - Pico corriente: 3A < 10us
  - Disipación de potencia: 100mW
Salida
  - Voltaje colector-emisor: 70V
  - Voltaje base-emisor: 7V
  - Corriente colector: 50mA
  - Disipación de potencia: 150mW
3- Consultar y presentar el principio de funcionamiento del circuito integrado 555 funcionando
como generador de pulsos monoestable (revisar datasheet del 555).

En este modo de funcionamiento, la patilla de salida (3) puede encontrarse en 2 estados


diferentes:
- Estado estable: o nivel bajo, es decir en la patilla 3 tendremos 0V
- Estado inestable: o nivel alto, es decir en la patilla 3 tendremos tensiones cercanas a la de
alimentación (la de la pila).
Por ejemplo: si en el circuito tenemos una pila de 9V (voltios), nivel alto será cerca de 9V y nivel
bajo será 0V.
El circuito sólo saldrá del estado estable (0V) cuando desde la patilla de disparo (la 2) se
provoque el cambio a estado inestable (V de alimentación), pero ojo, transcurrido un tiempo,
volverá al estado anterior.

Todo esto se puede explicar de esta forma:

Cuando la patilla 2 está en nivel alto, que es su estado normal de reposo, la salida 3 se mantiene
a nivel bajo (estado normal de reposo de 3). Si llevamos por un instante la patilla de disparo (2)
a nivel bajo (0V), la patilla 3 o salida se pondrá a nivel alto (V alimentación). Transcurrido un
tiempo, vuelve la salida vuelve a nivel bajo. Para que vuelva alcanzar el nivel alto necesitamos
volver activar la patilla de entrada (2), poniéndola a nivel alto.

Desactivamos 2 (disparo) y se activa la 3 (salida) durante un tiempo. Solo hace falta desactivar 2
un momento para que se active 3 durante un tiempo. Para activar la salida de nuevo, hace falta
desactivar la entrada otra vez.

El tiempo que estará activada la salida dependerá de la resistencia y del condensador que
pongamos en el circuito.
Ilustración 1 Funcionamiento 555 monoestable

4- Dibujar la forma de onda esperada en la señal de detección (salida del optotransistor) de la


Figura 5 “Circuito de Detección de cruces por cero”. La forma de onda requerida deberá estar
superpuesta en un período de la señal sinusoidal correspondiente al voltaje de entrada de la
red eléctrica.

Ilustración 2 Detector de cruces por cero

2∗Vp Vm−Vf
Vm= =21.64 V R 1= =402≈ 390 Ω
π if

Como se puede distinguir en la ilustración 3 los cruces por cero de la señal verde son iguales a
los pulsos de la señal roja
Ilustración 3 Grafica de cruces por cero

5- Diseñar el circuito generador PWM de la Figura 2 utilizando el circuito integrado LF347H. La


señal de referencia (variable de 0 a 15 Vdc). La frecuencia de operación variará entre 100 Hz y
1 KHz y la relación de trabajo variará entre 0.1 y 1 (Los valores de las resistencias y capacitores
deben ser valores estándar).

Ilustración 4 Diseño figura 2

6- Diseñar un circuito generador PWM de ancho variable entre 0 y 8.33 mseg utilizando el
circuito integrado 555. El circuito debe ser sincronizado con la red de alimentación. Utilizar un
diodo zener de 15 voltios para generar la fuente de polarización.
Ilustración 5 Diseño 555 pwm

Ilustración 6 Forma de onda pwm

Bibliografía
- https://es.scribd.com/document/409844251/P1-Preparatorio-Electronica-de-Potencia
- https://www.microjpm.com/products/optotransitor-4n25/
- https://www.areatecnologia.com/electronica/circuito-integrado-555.html

También podría gustarte