Está en la página 1de 6

Escuela Politécnica Nacional

Laboratorio de protecciones eléctricas


Informe #3

Fecha: 25/11/2019

Tema: Coordinación de protecciones de sobrecorriente.

Desarrollo de la practica

Ilustración 1: Circuito de estudio

En la ilustración 1 se puede observar el circuito implementado en el que se procedió a colocar los


TCs y relés respectivos para que se realicen su respectiva coordinación, teniendo en cuenta esto
primero debemos ajustar adecuadamente a los TCs que vamos a implementar como se puede
observar en la ilustración 2, en esta también podemos ver que la corriente del secundario esta
estandarizado.

Ilustración 2 Configuración TC
A continuación, a este TC se asocia un relé que debe tener las mismas condiciones de corriente
estandarizada cabe recalcar que la corriente del TC se pone en base al modelo de relé que vamos a
utilizar, la implementación se hace apretando clic derecho en donde vamos a colocar, sin
seleccionar todo sino solo la mitad de la línea y se selecciona “New devices” y en la siguiente
pestaña “Relay Model” como se muestra en la ilustración 3.

Ilustración 3 Colocación de relé

Continuando con la implementación del relé se debe configurar adecuadamente y en base a


nuestras necesidades en este caso solo necesitaremos una parte temporizada y una instantánea
por lo que se va a sacar de servicio a los otros y ajustar en las características del relé como se
muestra en la ilustración 4.

Ilustración 4 Configuración de Relé


Entonces para verificar si se implementó adecuadamente los TCs y relés debería cambiar de color
los lugares donde los colocamos como se muestra en la ilustración 5, en esta se puede ver que
solo la mitad de las líneas cambio de color, en caso de hacerlo incorrectamente cambiaria de color
toda la línea y se colocarían 2 relés en ves de uno que es lo que buscamos en este punto.

Ilustración 5 Implementación correcta de relés

A continuación, se debe separar las curvas para realizar la coordinación adecuadamente porque al
graficar inicialmente salen juntas las curvas del 50 y 51 y para la coordinación las necesitamos
separadas para esto se realiza clic derecho en las curvas y buscamos la opción “split” quedando las
curvas de la forma que se ve en la ilustración 6.

Ilustración 6 Curvas a coordinar

En la siguiente tabla se observa las corrientes sacadas del cálculo de cortocircuitos.

3α 2α 2α-t 1α
6.209kA - - 0.645kA
Del calculo de cortocircuitos para la parametrización del relé 50 se selecciona el valor de corriente
más elevado:

6209 A 31,045 Asec


I ccmax = = =6,209 pu
I ccmax =6209 Aprim 1000 5 Asec
5
En la ilustración 7 podemos ver la coordinación de la primera protección, cabe recalcar que el
calculo de cotocircuitos se realizo al 80% de la linea donde se quiere implementar el relé.

Ilustración 7 Coordinación del primer relé

Si se simula el cortocircuito en ese punto después de haber coordinado este relé podemos mirar
como este actúa instantáneamente en la ilustración 8.

Ilustración 8 Relé actuando instantáneamente

El mismo procedimiento se realiza para el segundo tramo donde se quiere implementar es decir
calculo de cortocircuitos y seleccionamos el de mayor valor en este caso diferencio del otro calculo
porque el tap escogido era diferente para ambos casos a pesar de trabajar con un modelo de TC
similar, en la practica se menciono que en esta parte se iba a utilizar un reconectador.

3α 2α 2α-t 1α
5.661kA - - 0.636kA
5661 A 56,61 Asec
I ccmax = = =11,322 pu
I ccmax =5661 Aprim 500 5 Asec
5
El resultado de estos cálculos se puede observar en la ilustración 9, en esta podemos notar que las
características instantáneas no se cruzan entre si esto significa que la coordinación de los relés 50
si está bien realizado.

Ilustración 9 Coordinación de reles 50

Conclusiones. –

- Las características de los TCs a implementar se colocan en base a los equipos de


protección que dispongamos, aunque por lo general estos se encuentran estandarizados
en 1 y 5 A pero entre estos dos valores a trabajar se debe tener una concordancia entre el
relé y TC.
- Si una coordinación de protecciones instantáneas fue bien realizada las curvas de estas no
deben cruzarse bajo ninguna circunstancia en el momento de las simulaciones se debe
tener mucho cuidado en estos detalles porque un sistema de protección debe de ser
selectivo y solo desenergizar lo necesario.
- La parametrización necesaria para los relés en valor por unidad se deben realizar con sus
respectivas bases como ejemplo tenemos a los cálculos realizados en este informe ambos
compartían el mismo modelo de TC sin embargo uno se encontraba en tap diferente del
otro por lo que esto cambio la manera de calcular los valores en pu, estos pequeños
detalles son muy importantes para la coordinación y siempre debemos fijarnos en los
resultados que nos entrega power factory en este aspecto para tener una doble
verificación.
- La debilidad de las protecciones de sobrecorriente es que si el sistema cambia esto
significa que estas protecciones deben ser ajustadas nuevamente este tipo de
protecciones son muy susceptibles a cambios y para tratar de evitar esto se debe trabajar
con ciertas proyecciones a futuro que si puedan pasar.

También podría gustarte