Está en la página 1de 8

1

RECONOCER TEMATICAS PREVIAS – GESTION TECNOLOGICA

PRESENTADO POR:

ALEJANDRA MEDINA LEAL


CODIGO:1.090.465.212
VÍCTOR CAMPO
VÍCTOR TORRES MADRID
CODIGO:1.081.815.217
YESMIN ADRIANA RODRÍGUEZ LOPÉZ
CODIGO:1.065.816.959
YOHN ALEXANDER PEREZ

Tutor
RONALD JOANNY ROJAS

Curso: 212030_23

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


VICERRETORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACION
INGENIERIA INDUSTRIAL
JUNIO
2020
2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................3

OBJETIVOS...............................................................................................................................4

General....................................................................................................................................4

Específicos..............................................................................................................................4

CONTENIDO DEL TRABAJO.................................................................................................4

CONCLUSIONES......................................................................................................................7

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................8
3

INTRODUCCIÓN

La tecnología es aquello que facilita la vida diaria al ser humano está a trascendido a través de
los años, mejorando programas, maquinas que han ayudado en el avance de la humanidad,
esta se ve reflejada en la ciencia, la economía, la educación y otras áreas, permitiendo facilitar
el estudio de muchas ramas mejorando la calidad de vida de la humanidad.
4

OBJETIVOS

General

Identificar las dinámicas del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación, así
como sus relaciones, en el marco de la innovación y la gestión tecnológica.

Específicos

 Representar a través de un mapa conceptual, el SNCTI - Sistema Nacional de Ciencia,


Tecnología e Innovación en Colombia (Minciencias).
 describir la función, la importancia y las principales características de los diversos actores
del SNCTI
 Elaborar un breve análisis de todos los informes, es decir, que cada estudiante revisa cada
informe de sus compañeros y de ellos, debe redactar por lo menos 2 fortalezas, 2
debilidades y 2 sugerencias, con base en la literatura consultada
5

CONTENIDO DEL TRABAJO

1. TABLA XX. ANÁLISIS DE INFORMES INDIVIDUALES

Alumno evaluador: Yohn Alexander Pérez


CASO FOTALEZAS DEBILIDADES SUGERENCIAS
Lizeth Medina Realiza un mapa Al igual que todos me Se sugiere terminar los
conciso para lo incluyo el tiempo puede aportes 3,4, 5 y 6 para
solicitado a la guía, jugar en contra de todos que todos podamos
también realiza los para poder condensar y valorar sus
actores describiendo finalizar nuestros aportes, investigaciones
sus funciones e pero se que al finalizar
importancia que complementara un
denotan la excelente compilado
investigación real que
mi compañera ha
realizado
Víctor Torres Realiza un excelente Al igual que todos me Se sugiere terminar los
mapa conceptual, incluyo el tiempo puede aportes 3,4, 5 y 6 para
donde integra los jugar en contra de todos que todos podamos
conceptos y utiliza para poder condensar y valorar sus
muy eficientemente finalizar nuestros aportes, investigaciones
los conectores y los pero se que al finalizar
conceptos complementara un
excelente compilado
Víctor Campo Tiene habilidades y No encuentro debilidades Podría profundizar un
conocimientos se en mi compañero ya que poco más en la
apropia asertivamente efectúa apropiadamente y investigación sobre las
del tema, la empresa a tiempo sus aportes diciplinas de las
escogida me parece estrategias en el punto 6
muy buen caso de
estudio, lo que nos
permite como Víctor
lo especifica una
investigación a fondo
del tema
Yesmin Especifica claramente Al igual que todos me Podría terminar los
Rodríguez los actores sus incluyo el tiempo puede aportes 3, 4 y 5 para
funciones y su jugar en contra de todos poder evaluar de manera
importancia, además para poder condensar y profunda sus
realiza un mapa finalizar nuestros aportes, investigaciones
conciso y de ideas pero se que al finalizar
claras complementara un
excelente compilado
Fuente: elaboración propia
6

Alumno evaluador: Lizeth Medina


CASO FOTALEZAS DEBILIDADES SUGERENCIAS
Víctor Torres Validando los Creo que la Sacar un poco mas de
aportes realizados el debilidad del equipo tiempo para la
compañero ejecuta en esta ocasión fue ejecución de estas
un buen aporte en el el tema de aportes y actividades en la
mapa conceptual poder consolidar el próxima actividad.
donde se puede ver trabajo final
la investigación
realizada muy
complete y plasmada
en el mapa mental.
Víctor Campo
Yesmin Realiza los primeros Poder dar solución a Continuar con el
Rodríguez aportes en tiempo los inconvenientes empeño puesto al inicio
establecidos pero por presentados para de las actividades
cuestiones seguir avanzando en
personales no pudo el proceso de
seguir avanzando de aprendizaje de la
acuerdo a lo carrera.
dialogado vía
whatsaarp
Yohn Pérez Realizo aportes Poder realizar los Poder coordinar los
completes de aportes en los tiempos de
acuerdo a lo tiempos establecidos participación para la
sugerido en la guia y así mismo trabajar próxima actividad.
de actividades. en equipo para el
desarrollo de los
colaborativos.
Fuente: elaboración propia
7

CONCLUSIONES

En el desarrollo de este trabajo podemos evidenciar que se realizaron investigaciones de las


recomendaciones emitidas en la guía de actividades para la actividad, se expuso las fortalezas
encontradas en los compañeros y que se debe mejorar dentro de las investigaciones realizadas de
acuerdo a las lecturas emitidas por cada estudiante.

Esto nos ayuda a valorar nuestro trabajo individual y colaborativo ya que podemos leer lo que
nuestro equipo de trabajo puede pervivir en el desarrollo de los trabajos realizados.
8

BIBLIOGRAFÍA

Colciencias. (26 de Julio de 2018). Colciencias - Colombia. Obtenido de


http://www.colciencias.gov.co/portafolio/reconocimiento_de_actores

Minciencias. (Diciembre de 2016). Minciencias. Obtenido de Políticas de Ac tores SNCTeI:


https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/p
oliticiadeactores-snctei.pdf

Solleiro, J. L., & Castañón, R. (2014). Gestión tecnológica: conceptos y prácticas (pp. 25-33; pp.
51-70; pp. 227-232). Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edselb&AN=edselb.3218657&lang=es&site=eds-
live&scope=site

Rojas, Ronald (2018). Modalidades de acceso a la tecnología [Video]. Recuperado de


http://hdl.handle.net/10596/20650

Salazar, Nubia (2020). Gestión de la tecnología y sus funciones [Video]. Recuperado de


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33354

También podría gustarte