Está en la página 1de 99

(empty)

Nombre Edad
Alejandra Echeverría
32

Alicia a drea duran rubillo


45

Ámbar Leiva
24

Anahis Pizarro
11

Andrea Matamala
29

Andrea Medina
41

Camila
30

Carla Álvarez Martínez


34

Carmen Salinas Villa


33

Carolina Bermejo
55

Carolina Catalán
32

Catalina Muñoz
19
Christian Nuñez
24

Claudia Orellana
42

Claudio Guerra
39

Cristobal Duran Vielman


29

Daniel Cabezas
38

Daniel Caniuman
46

Daniela Soto
32

Elizabeth
47

Fabiola Cruz
31

Fabiola Matamala
29

Fernanda Paris
34

Francisca Osorio
25

Francisca Yapur
30
Geral
27

Gerardo Pruneda Díaz


44

Gloria Yáñez
44

Grace Gonzalez
54

Hardy klenner
46

Israel Bonta Astudillo


27

Ivan Gonzalez
43

Javiera Hernández
25

Joaquin Zarate
38

Jorge Orellana
30

Juan Ignacio Ramirez


28

Karina Oyarzun
31

Karla Nanjarí
30

Katherine Dias
36

Laura Matiz
26

Mabel Mora
38

Marcelo Silva
32

María José Álvarez


36

Maria Teresa Peña


58

Martha Gonzalez
40

Miguel Lara
35

Miryan L.
28

Nadia Gutiérrez
37

Nadia Manríquez
30

Natalia Díaz Álvarez


34
Nicole hermosina
24

Olga Gonzalez
35

Paul Gomez.
32

Paulina
34

René Ramírez Moya


42

Ricardo
32

Rosa Pizarro
42

Támara
26

Teotista Olivares
52

Tracy Ramirez
31

(empty)
(empty)
Total Result
Rango de Sueldo (mensual)

a
C

a
C

d
C

C
C

a) Entre $0 a $249.000

b) Entre $250.000 a $349.000


c) Entre $350.000 a $649.000

d) Entre $650.000 a 949.000


e) Entre $950.000 y más…
¿Dónde vive?

Santiago Centro

Quinta Normal

Buin

Huechuraba

Puente Alto

La reina

La Florida

Santo Domingo
La Reina

Huechuraba

Codegua

San Vicente de Tagua Tagua

Pedro Aguirre Cerda

Huechuraba

La Florida

Macul

Lo Prado

Rengo
Santiago Centro

Peumo

Villa Alemana V región

Conchali

Estacion Central

pudahuel

Santiago Centro

Providencia

Quilicura

San Fernando
La Florida

Pueblo de Indios

Alemania

La Florida

Santiago Centro

Las Condes

Arica

Santiago Centro

La Florida

Rancagua
Ventanas

Lampa

Estación Central.

El Monte

Conchali

Huechuraba

Huechuraba

Santiago Centro

pudahuel

(empty)

(empty)

(empty)
(empty)
¿Crees que no reciclar es un problema?
Claro que el no reciclar es un problema El no reciclar evidentemente es un pro es u
Es un tremendo problem
exacto es un problema no reciclar
No
No es un problema
No reciclar es un grave problema a nivel universal no pien
Por supuesto! Viene de años atrás y es tiempo hacer algo
Si
Si , es un gran proble si creo que es un problema el tema Si es un problema Si es un prob
Si es un, probl (empty)
SI
Total Result
Rango de Sueldo (mensual)
a) Entre $0 a $249.000
b) Entre $250.000 a $349.000
Ítem Nombre Edad ¿Dónde vive?
c) Entre $350.000 a $649.000
d) Entre $650.000 a 949.000
e) Entre $950.000 y más…

1 Francisca Yapur 30 c Santiago Centro

2 Andrea Matamala 29 c Puente Alto

3 Miguel Lara 35 d Arica

4 Carolina Catalán 32 b Santo Domingo

5 Alejandra Echeverría 32 c Santiago Centro

6 Nadia Gutiérrez 37 c Santiago Centro

7 Miryan L. 28 e Las Condes

8 Teotista Olivares 52 c Santiago Centro

9 Fabiola Cruz 31 d La Florida

10 Nadia Manríquez 30 a La Florida

11 Karla Nanjarí 30 c La Florida

12 Claudia Orellana 42 c Codegua

13 Fabiola Matamala 29 d Macul

14 Daniel Cabezas 38 e Peñalolen

15 Jorge Orellana 30 c Quilicura


16 Catalina Muñoz 19 a La Reina

17 Camila 30 E

Stgo centro

18 Paulina 34 E Peñalolén

19 Rosa Pizarro 42 C Huechuraba

20 Nicole hermosina 24 C Ventanas

21 René Ramírez Moya 42 D El Monte

22 Alicia a drea duran rubillo 45 C Quinta Normal

23 Gerardo Pruneda Díaz 44 C Villa Alemana V región

24 Ámbar Leiva 24 C Buin

25 Gloria Yáñez 44 C Conchali

26 Christian Nuñez 24 C Huechuraba

27 Israel Bonta Astudillo 27 E San Bernando

28 Natalia Díaz Álvarez 34 C Rancagua

29 Paul Gomez. 32 C Estación Central.

30 Tracy Ramirez 31 D pudahuel


31 Hardy klenner 46 C pudahuel

32 Juan Ignacio Ramirez 28 E Estación Central.

33 Ricardo 32 B Conchali

34 Geral 27 A Peumo

35 Elizabeth 47 A Huechuraba

36 Támara 26 A Huechuraba

37 Carla Álvarez Martínez 34 E Maipu

38 Carmen Salinas Villa 33 C La Florida

39 Daniela Soto 32 B Pedro Aguirre Cerda

40 María José Álvarez 36 E pudahuel

41 Anahis Pizarro 11 A Huechuraba

42 Cristobal Duran Vielman 29 E La Florida

43 Fernanda Paris 34 c Lo Prado


44 Javiera Hernández 25 a Santiago Centro

45 Marcelo Silva 32 c Santiago Centro

46 Daniel Caniuman 46 c San Vicente de Tagua Tag

47 Francisca Osorio 25 a Rengo

48 Mabel Mora 38 c La Florida

49 Ivan Gonzalez 43 e Providencia

50 Grace Gonzalez 54 a Estacion Central

51 Andrea Medina 41 d La reina

52 Katherine Dias 36 b Pueblo de Indios

53 Joaquin Zarate 38 d Providencia

54 Karina Oyarzun 31 d San Fernando

55 Martha Gonzalez 40 a Las Condes

56 Olga Gonzalez 35 d Lampa

57 Laura Matiz 26 c

Alemania
58 Claudio Guerra 39 e Maipu

59 Carolina Bermejo 55 e Providencia

60 Maria Teresa Peña 58 e Nuñoa


¿Crees que no reciclar es un problema?

No

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si
Si

Si

Si es un problema a largo plazo

si

Si

exacto es un problema no reciclar

Si

Si

si creo que es un problema el tema de no reciclar,


aunque sinceramente tampoco lo hago, no reciclo
pero si trato por comprar opciones más ecos

si

SI

es un problema serio, que afecta a nuestro entorno


y planeta

si

pienso que no es problema reciclar, el problema es


donde se recicla.

si
si

Si es un, problema

No es un problema

No es un problema

No es un problema

Si es un problema

no reciclar es un problema que se arrastra de


generaciones anteriores,

si

si

Por supuesto! Viene de años atrás y es tiempo hacer


algo

si

si

SI
Si

Si

SI

Claro que el no reciclar es un problema

Si

SI

Si

Si

Si

Si

Es un tremendo problema no reciclar

No reciclar es un grave problema a nivel universal

Si

Si , es un gran problema por el cambio climatico y


los recursos naturales
El no reciclar evidentemente es un problema global

Si

Si
¿Qué harías para solicionar este problema?

Ordenar la basura por tipo, para así eliminar solo lo que no contamina

Enseñar a las personas cómo reciclar, además de concientilizar más a la sociedad respecto
al tema. Hacer charlas en los trabajos, colegios, realizar más publicidad y que existan más
expertos en el tema

Poner máquinas de reciclaje y que den tickets para comprar en supermercados, metro,
bencina, etc

Solución a largo plazo, reutilizando lo que más se pueda, dar más vida útil a las cosas y
dejar de ver todo como desechable

Que existan normas legalizadas para que obliguen a los edificios a reciclar

Recicla lo que más puede, y le gustaría poder capacitarse para saber más del tema

En lo personal, trata de seeccionar por tipo de producto, los guarda en la bodega y


cuando va gente de su edificio que anda reciclando les comenta para que revisen si
existen cosas que les sirvan

Poner más puntos accesibles de reciclaje

Poner basureros diferenciales. Poner un compost casero para reciclar lo orgánico. Poner
más puntos de reciclaje en la comuna

Crear stand de reciclaje, donde por ejemplo al reciclar botellas de plástico regalen un
detergente por ejemplo. El chileno funciona con incentivos

Exigiría que la municipalidad haga más puntos limpios. }que se limite la cantidad de
basura por hogar, incluso que cobraran por generar más basura de la debida. Que hiciera
una compostera municipal donde retiren dos veces a la semana los desechos orgánicos
de los hogares, además de enseñar a la población cómo se hace

Faltan puntos de reciclaje ya que la mayoría y los más grandes están en Santiago. Eliminar
las bolsas plásticas y que se pudiera vender a granel llevando cada uno sus envases y
volver a las botellas de vidrio
Crear conciencia reciclando, ayudando y motivando a nuestros cercanos a que lo hagan y
enseñar a nuestros hijos de pequeños a realizar esto, debido a que son ellos los que en un
futuro se enfrentarán a este problema

Colocar más puntos de reciclaje, hacer charlas en colegios o entidades para que las
personas tomen conciencia de los hechos.

Empezar a reciclar de más mínimo, diarios, latas, botellas, entre otros y así motivar a
vecinos, amigos y familiares
Todo se parte por informar a la mayor parte de personas sobre el problema y que de
verdad se tome conciencia sobre el impacto. De ahí se incentiva a las personas mediante
actividades, puntos de reciclaje, entre otras cosas, para que de a poco todos vayan
tomando conciencia sobre el impacto positivo que genera el reciclaje en el planeta

Poner más puntos de reciclaje en cada edificio, y sectores, hacer campañas para
fomentar el reciclaje, proyecto de ley que apalanque la regulación de reciclaje en todos
los puntos. Eliminar los plásticos desechables, eliminar las boletas físicas en papel
encerado que es no reciclable. Hacer una campaña de costos concientes para fomentar la
compra de productos de material reciclable y compostable. Dar financiamiento a
empresas que usen materiales reciclables y a empresas que los generen

Incentivar desde los colegios a los niños el reciclaje de los dintitos materiales y cómo
hacerlo. Y a nivel de adultos incentivar en la s tiendas comerciales, que reciclen x cantidad
de material por un x descuento en compras

Tener mas puntos de reciclajes en la comuna y hacer conciencia

se pueden hacer tantas cosas con materiales reciclables

Culturizar al pueblo de los problema que nos pasa en nuestro país y en el mundo

Cambiar hábitos

Mas información sobre reciclaje. Mas preocupación de parte de las autoridades.

para solucionar el tema de no reciclar, primero partiría por investigar más, donde están
los puntos de reciclaje en mi comuna, aunque también ayudaría mucho si las
municipalidades

poner contenedores en todas las esquinas de cada pasaje para poder reciclar y no botar
basura,vidrio,etc todo en un mismo basurero

disminución de plásticos y gases contaminantes de todo tipo, y mayor control a empresas


de reciclaje

tratando de generar conciencia en las personas de cuidar el planeta

hay que reciclar y reutilizar, aportando en depositar la basura en diferentes


contenedores.

Implementar sistemas de reciclajeComplementando la 5, triplicando los camiones


recolectores

proyecto gubernamental eficiente y real, de forma personal disminuir desechos y


reutilizar lo posible
obio reciclar más

los materiales se pierden en vez de ser reutilizados en nuevos implementos, un proyecto


en el cual se ponga a disposicion camiones recolectores para diferentes tipos de residuos,
contenedores para cada tipo de residuos, en el cual si las personas no separan y dejan en
estos contenedores los desechos se les ponga multa... asi lass personas se veran en la
obligacion de reciclar (si es mucho derroche, a nivel personal hacer separacion de cada
uno de los elementos en casa XD

Poner más puntos verdes o las municipalidad dividir el basurero en orgánico bolsa

Educar a los niños realizando tareas de reciclaje

Realizar talleres para las madres, ya que la enseñanza comienza por casa

deben implementar mas puntos verdes

se debe crear conciencia del impacto real que genera reciclar hoy para el futuro

Implementar reciclaje en casa como reutilizar envases y separar basura

no comprar pantalón blue jeans nuevo.- Comprar varios botes de basura y separar la
basura.

no se debe botar basura porque le hacemos mal al planeta y nos hace daño

El Reciclaje como problema de los individuos que conforman la sociedad está mal
enfocado. El Reciclaje debería ser impulsado por las empresas productoras de bienes
incluyendo en sus procesos material reciclado, además de ellos mismos hacerse
responsables de darle reutilización al final de la vida útil a sus productos. Esto debería ser
impulsado en primera instancia por incentivos económicos por parte del estado.Si se
apunta al reciclaje individual, de igual forma para cambiar la cultura existen al menos dos
formas, una la normativa, obligando a la gente a reciclar, o por el lado de los incentivos
económicos como ya existe en algunos países. Por otro lado existen distintas iniciativas en
Chile, de las que al menos conozco 2 de forma cercana: TriCiclo u ReciclApp.

Creo que es un problema porque al no hacerlo contminamos mucho más. Para solucionar
el problema, podría crear más concienta, haciendo mensajes y publicidades por redes
sociales
Pondría más puntos de limpieza

Es un gran problema no para el futuro, sino que ya esta afectando el presente. Hay que
realizar campañas informativas e incentivar a la gente a que lo haga parte de su vida.

Cultura primero que nada en la gente, sin cultura lo demas sera Olaya Perdida

Nosotros en mi caso, evitamos usar bolsas de plastico, usare pajitas y tapas


desechablescuando vamos a comer algo en un lado. llevamos las botellas desechables a
los contenedores reciclables y separamos las tapas de estas botella tambien, pero falta
mucho por hacer aun
Primero que todo, lo que haria es educar y crear conciencia luego poner puntos de
reciclaje en todas las comunas, comenzando por los colegios y con algunos puntos
estrategicos , hasta poder implementar puntos de recibclaje en todas partes.

Educar desde niño a la gente y buscar leyes gubernamentales transversales

Tener los contenedores necesarios y un punto limpio cerca de mi casa

Consumir Menos

Obvio que se debe reciclar ya que ayudamos al planeta

Se debe crear la educacion de reciclar desde el mas niño a los mas adultos, a si mismo se
deben generar puntos limpios para poder avanzar en estas materias.

Motivar e incentivar a tu entorno y a su vez comentar y difundir el efecto negativo que


con lleva el no reciclar

Separo los plasticos, de lo organico. latas, aparte. Ademas con los residuos plasticos, hago
en botellas plasticas de agua, ladrillos plasticos.

Realizar reciclaje en los domicilios y que estos sea usados para tratar las basuras

Para solucionar el problema primero hay que empezar por reciclar desde casa y asi poder
ayudar a solucionar los problemas que esta ocasionando el hecho de no reciclar
la formade solucionar ese problema es que se generen los incentivos adecuado para que
las personas comunes lo hagan. Quizas los bonos y descuentos en sus recibos de energia
o agua potable. una especie de bonos verdes

Incentivar el reciclado con un sistema de premios o trueque por algo mas barato pero util

Concientizar a la sociedad a traves de mayor difusion en la prensa, Municipalidades,


colegios, etc. Buen ejemplo es dar bonos y a su vez transmitir la importancia que genera
el impacto ambiental del que estamos viviendo y que mejor pensar en una economia
circular (reutilizar - reciclar)

También podría gustarte