Está en la página 1de 1

Con el apoyo de:

CONCEPTOS CLAVE EN LA POLÍTICA DE


CRECIMIENTO VERDE EN COLOMBIA

A continuación, encontrarás un glosario con conceptos relevantes para


entender los objetivos y el alcance de la Política de Crecimiento Verde.

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA


Es un proceso para evaluar las cargas
ambientales asociadas a un sistema de
producción o actividad, identificando y
cuantificando las cantidades de materia y
energía utilizadas, los residuos generados, y
evaluando los impactos ambientales
derivados de estos.

BIOCOMERCIO
Conjunto de actividades de recolección y/o
producción, procesamiento y
comercialización de bienes y servicios
derivados de la biodiversidad nativa, bajo
criterios de sostenibilidad ambiental, social
y económica.

BIODIVERSIDAD
Diversidad de organismos vivos de cualquier
fuente, incluidos ecosistemas terrestres,
marinos y acuáticos, y complejos ecológicos
de los que forman parte. La biodiversidad se
reconoce no solo en atributos naturales,
sino en un sentido amplio como la fuente,
base y garantía de los servicios que son
vitales para los procesos de crecimiento,
desarrollo y bienestar de la población.

BIOECONOMÍA
Economía que gestiona eficiente y
sosteniblemente la biodiversidad y la
biomasa para generar nuevos productos,
procesos y servicios de valor agregado,
basados en el conocimiento y la innovación.

CAMBIO CLIMÁTICO

Variación del clima causada por procesos


naturales o por acción humana que altera la
composición de la atmósfera aumentando la
concentración de gases de efecto
invernadero, y se suma a la variación natural
del clima.

CAPITAL NATURAL

Son los activos naturales que tienen como


función proveer insumos, recursos y
servicios ambientales para la producción
económica.

COMPETITIVIDAD
DE UNA NACIÓN
Capacidad de un país para producir bienes y
servicios que compitan exitosamente en
mercados globalizados y mejoren las
condiciones de ingreso y calidad de vida de
su población. Es el resultado de la
interacción entre infraestructura, recursos
humanos, ciencia y tecnología, instituciones,
entorno macroeconómico y productividad.

CONPES
Consejo Nacional de Política Económica y
Social. Organismo asesor del Gobierno en
materia de desarrollo económico y social,
que coordina y orienta a los organismos
encargados de la dirección económica y
social mediante estudios y
recomendaciones políticas generales en
esas áreas.

DESARROLLO SOSTENIBLE
Desarrollo que satisface las necesidades de
la generación presente, sin comprometer la
satisfacción de las necesidades de las
futuras generaciones.

ECONOMÍA CIRCULAR
Modelo que busca que el valor de los
productos, los materiales y los recursos se
mantengan en la economía durante el mayor
tiempo posible, y que se reduzca la
generación de residuos.

ECOSISTEMA
Sistema biológico constituido por un conjunto
de especies que interactúan entre ellas en un
área determinada.

EFICIENCIA

Capacidad de aprovechar al máximo los


recursos disponibles para satisfacer una
necesidad o cumplir un objetivo.

GASES EFECTO INVERNADERO


Son aquellos componentes gaseosos de la
atmósfera, que absorben y remiten
radiación infrarroja. Algunos ejemplos son:
los gases como el vapor de agua, el dióxido
de carbono (CO2) y el metano (CH4) que se
acumulan en la atmósfera y que son
capaces de aumentar y retener el calor en el
ambiente.

NEGOCIOS VERDES
Aquellos que contemplan actividades
económicas en las que se ofrecen bienes y
servicios que generan impactos ambientales
$ positivos, a su vez incorporan buenas
prácticas ambientales, sociales y
económicas, tienen enfoque de vida y
contribuyen así a la conservación del
ambiente.

PRODUCTIVIDAD
Relación entre la cantidad de productos
obtenida por un sistema productivo y los
recursos materiales o temporales utilizados
para obtener dicha producción: cuanto
menor sea la cantidad de recursos que lleve
a obtener el resultado deseado, más
productivo es el sistema. La productividad
es el indicador de eficiencia que relaciona la
cantidad de recursos utilizados con la
cantidad de producción obtenida.

SISTEMA NACIONAL DE
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN
EL SNCI se encarga de coordinar y orientar
las actividades que realizan las instancias
públicas, privadas y académicas
relacionadas con la formulación,
implementación y seguimiento de las
políticas que promueven la competitividad e
innovación del país bajo una visión de
mediano y largo plazo, con el fin de
promover el desarrollo económico, la
productividad y mejorar el bienestar de la
población.

Esta información es tomada del Departamento Nacional de Planeación,


el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Comisión
Económica para América Latina y el caribe, la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico, el Banco Interamericano de
Desarrollo y el Fondo Mundial para la Naturaleza.

También podría gustarte