Está en la página 1de 2

Buenas tardes Tutor y Compañeros

Dos enfermedades laborales que pueden ser ocasionadas por los riesgo presentes en las
funciones de un operario de molino, pueden ser:

1. Tendinitis del bíceps

El tendón de la porción larga del bíceps une el músculo bíceps, que se halla en la cara anterior del
brazo, a la zona superior de la escápula u omóplato. Desde esta inserción el tendón atraviesa la
articulación del hombro hacia un túnel existente en la cara anterior de la cabeza del húmero
llamado corredera bicipital y de ahí hasta la cara anterior del brazo, donde se transforma en el
músculo bíceps.

Detalle del tendón del bíceps y de la corredera bicipital

¿Qué causa la tendinitis bicipital?

Puede ser debida a una compresión del tendón de la porción larga del bíceps. En otras ocasiones
puede ser secundaria a un pinzamiento, o sea una compresión del tendón entre la cabeza del
húmero y el arco acromial, fenómeno que con frecuencia se ve en grandes roturas del manguito de
los rotadores. Finalmente también puede estar desencadenada por un traumatismo.

En el caso del operario del molino:

El levantamiento y movilización de bultos o tubería de mala forma.

2. EPICONDILITIS LATERAL (CODO DE TENISTA)

La epicondilitis lateral, en general conocida como codo de tenista, es una afección dolorosa de los
tendones que se unen al hueso en la parte externa (lateral) del codo. Los tendones sujetan el
músculo al hueso. El músculo involucrado en esta afección, el músculo extensor radial corto del
carpo, ayuda a extender y estabilizar la muñeca. Con epicondilitis lateral hay degeneración de la
unión del tendón, lo que debilita el sitio de sujeción y aplica una mayor tensión en el área. Esto
puede conducir a un dolor asociado con las actividades en las que este músculo entra en acción,
como levantar pesos, agarrar o sujetar. Los deportes tales como el tenis suelen estar asociados
con esto, pero el problema puede ocurrir con muchos tipos de actividad diferentes, ya sean
deportivas o no.
¿Qué la causa?

Exceso de uso: la causa puede estar o no relacionada con la actividad laboral. Una actividad que
aplica tensión en las uniones del tendón, a través de tensión en la unidad del músculo y el tendón
extensor, aumenta la tensión sobre el tendón. Estas tensiones pueden deberse a agarrar una
raqueta demasiado grande o a actividades de agarre y sujeción “repetitivas”, como p. ej. cortar
carne, trabajos de plomería, pintura, tejido, etc.

En el caso del operario del molino:

Agarre y movimiento repetitivo de herramientas de corte.

Quedo atento a sus comentarios

Juan Nicolás Gómez Quiroga

http://www.teknon.es/es/especialidades/valdes-casas-jose-carlos/tendinitis/tendinitis-biceps
http://www.assh.org/handcare/espanol/epicondilitis-lateral-codo-de-tenista-tennis-elbow

También podría gustarte