Está en la página 1de 10

**********

VS

DIRECTOR DE SEGURIDA D PÚBLICA


MUNICIPAL DE MEXICALI Y AGENTE DE
TRÁNSITO **********

EXPEDIENTE 125/2015

PRINCIPAL

Mexicali, Baja California a treinta de noviembre de dos mil quince .

V I S T O S para resolver en defini tiva los autos del juicio


contencioso administrativo número 125/2015 promovido por **********
contra actos del Director de Seguridad Pública Municipal del
Ayuntamiento de Mexicali y agente de tránsito número ********** ,
adscrito a la Dirección de Seguridad Pública Municipal del Ayuntamiento
de Mexicali.

R E S U L T A N D O

I.- El doce de mayo de dos mil quince, la parte actora


promovió juicio contencioso admi nistrativo contra las autoridades
anteriormente precisadas y se le tuvo se ñalando como acto impugnado
la boleta de infracción número **********, impuesta por el agente de
tránsito ********** adscrito a la Dirección de Seguridad Pública Municipal
del Ayuntamiento de Mexicali .

II.- La parte actora exhibió la copia al carbón de la boleta de


infracción número **********.

III.- Mediante auto dictado el quince de mayo de dos mil


quince, se admitió la demanda ordenándose el emplazamiento de las
autoridades demandadas .

Al contestar , la autoridad demandada Director de Seguridad


Pública Municipal invocó una causal de improcedencia del juicio y la
autoridad demandada agente de tránsito número ********** sostuvo la
legalidad del acto impugnado, ofreciendo como pruebas la ins trumental
de actuaciones y p resuncional legal y humana.

IV.- La audiencia de pruebas y alegatos se celebró el


dieciocho de agos to de dos mil quince , conforme a lo dispuesto por el
artículo 80 de la L ey del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del
Estado, en la que se desahogaron las pruebas admitidas, se hizo constar
que las partes no formularon alegatos , y se citó a las partes para oír
sentencia de primera instancia.

Por lo tanto, al haberse agotado el procedimiento previsto en


la ley de la mate ri a, ya se está en condiciones de resolver la controversia
planteada.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO.- Competencia. La Primera Sala del Tribunal de


lo Contencioso Administrativo del Estado de Baja California es
competente para conocer del presente jui cio, en razón de la
naturaleza jurídica del acto impugnado, de la autoridad emisora, y
por la ubicación del domicilio de la actora, el cual se encuentra en
la circunscripción territorial de esta Sala; lo anterior de conformidad
con lo dispuesto por los artículos 2, 21, 22 fracción I , 23 y 45 de la
Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado.

SEGUNDO.- Existencia del acto administ rativo. La existencia


del acto impugnado quedó debidamente acreditada en autos, con la
documental exhibida por la parte actora y rec onocida por la
demandada, c onsistente en la boleta de infracción número **********
levantada el cuatro de mayo del dos mil quince por el agente de tránsito
********** adscrito a la Dirección de Seguridad Pública Municipal del
Ayuntamiento de Mexicali.

Documental que, adminiculada con la confesión realizada


por la autoridad emisora del acto al contestar la demanda, hace prueba
plena de la existencia del acto impugnad o de conformidad con los
dispuesto en los ar tículos 285, 322 fracción II , 323, 400 y 405 del Código
de Procedimientos Civiles vigente en el estado, de aplicación supletoria
en materias contencioso administrativa.

TERCERO.- Demanda y contestación. Se tienen por


reproducidos los escritos de demanda y contestación, atendiendo al
principio de economía procesal; aunado a que las partes contendientes
se han impuesto de las constancias obrantes en autos, y que la ley que
rige a este Tribunal no imp one la obli gación de transcribir los motivos de
inconformidad en l as resoluciones. Lo anterior, sin demérito de que, para
satisfacer los principios de exhausti vidad y congruencia; que rigen el
dictado de las sentencias, deban estudiarse los argumentos de
inconformidad del actor, los de defensa expuestos por las demandadas ,
así como la valoración, en su caso, de las pruebas aportadas por las
partes, admitidas y desahogadas en su oportunidad.

La anterior determinación encuentra sustento en la


jurisprudencia por co ntradicción de tesis de la Segunda Sala del Al to
Tribunal, con número de registro 164618, que enseguida se reproduce.

“CONCEPTOS DE VIOLACIÓN O AGRAVIOS. PARA CUMPLIR CON


LOS PRINCIPIOS DE CONGRUENCIA Y EXHAUSTIVIDAD EN LAS
SENTENCIAS DE AMPARO ES INNECES ARIA SU TRANSCRIPCIÓN. De
los preceptos integrantes del capítulo X "De las sentencias", del
título primero "Reglas generales", del libro primero "Del amparo
en general", de l a Ley de Amparo, no se advierte como
obligación para el juzgador que transcriba lo s conceptos de
violación o, en s u caso, los agravios, para cumplir con l os
principios de congruencia y exhaustividad en las sentencias,
pues tales principios se satisfacen cuando precisa los puntos
sujetos a debate, derivados de la demanda de amparo o del
escrito de expresión de agravios, los estudia y les da respuesta,
la cual debe estar vinculada y corresponder a los
planteamientos de legalidad o constitucionalidad
efectivamente planteados en el pliego correspondiente, sin
introducir aspectos distintos a los que conforman la litis. Sin
embargo, no existe prohibición para hacer tal transcripción,
quedando al prudente arbitrio del juzgador realizarla o no,
atendiendo a las características especiales del caso, sin
demérito de que p ara satisfacer los principio s de exhaustividad
y congruencia se estudien l os planteamientos de legalidad o
inconstitucionalidad que efectivamente se hayan hecho valer.”
CUARTO.- Causales de improcedencia .- Por ser una
cuestión de orden público y de estudio preferente, deben
analizarse, en primer término, las causales de improcedencia del
juicio.

El Director de Seguridad Pública Municipal aduce que se


actualiza la causal de improcedencia prevista por el artículo 40,
fracción VI , de la Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrati vo
del Estado, toda vez no existe acto que reclamar en su contra.

Debe desestimarse la causal de improcedencia que hace


valer la autoridad demandada, en virtud de que el artículo 31,
fracción III, de la Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo
del Estado, de subsecuente transcripción, establece que el superior
jerárquico de las autoridades emisoras del acto impugnado es parte
en el juicio.

“ARTÍ CULO 31.- Son partes en el juicio contencioso


administrativo:
[…]
III .- El Titular de la Dependencia o Entidad Administrativa Pública
Estatal o Municipal, de la que dependa la autoridad
mencionada en la Fracción anterior; y […]”

Por lo tanto, tom ando en cuenta que el aludido director


es superior jerárquico del agente emisor del acto impugnado, lo
que se deduce de lo dispuesto por el artículo 7 del Reglamento de
Tránsito para el Municipio de Mexicali, y que, además, com o
dispone el artículo 31, fracción III , de la Ley del Tribunal de lo
Contencioso Administrativo del Estado, al ser parte en el juicio, con
tal carácter se puede imponer condena, se concluye que no opera
el sobreseimiento solicitado.

“ARTÍ CULO 7.- Corresponde a la Dirección a través de sus


agentes el ejercicio de las siguientes facultades:

I .- Vigilar el debi do cumplimiento de las disposiciones del


presente Reglamento, por parte de cualquier persona que
transite en el Muni cipio;

II .- Aplicar las Sanciones que correspondan por las infracciones


que se cometan; y,

III .- Las demás que se determinan en el presente Reglamento y


en los demás ordenamientos de tránsito aplicables.”
QUINTO. Est udio de fondo. - En síntesis, la parte actora hace
valer en sus motivos de inconformidad que el acto impugnado carece de
una debida motivación, controvirtiendo el artículo 16 c onstitucional pues
debieron señalarse las condiciones en que sucedieron los hechos, así
como datos que señalen con precisión las circunstancias, razones o
causas que la autoridad haya tenido en consideración para emitir el
acto de molestia, puesto que el asentamiento en la bol e ta de infracción
de “no utilizar el conductor el cinturón de seguridad” es impreciso, ya
que esa no es una narración de hec hos, por lo que se incumple con el
artículo 138, fracción I V del Reglamento de Tránsito de Mexicali, por lo
que carece de elementos s uficientes para poder combatir la boleta de
infracción.

Le asiste la razón a la actora, la demandada no aplicó las


disposiciones legales debidas al emi tir el acto impugnado, por lo que
hace a la infracción del ar tículo 53, fracción VIII , y la correspond iente
sanción impuesta a la actora, por no utilizar el conductor el cinturón de
seguridad.

El artículo 138 del Reglamento de Transporte Público para el


Municipio de Mexi cali, establece los requisitos que debe contener la
boleta de infracción, documento que consigna el acto de autoridad
impugnado.

“ARTI CULO 138.- Las sanciones se harán constar en boletas sobre


formas impresas y foliadas, con el número de copias necesarias,
que deberán ser en idioma español, y deberán contener
cuando menos los siguientes datos:

I .- Nombre y domicilio del infractor, y en su caso del propietario


del vehículo;

II .- Número y tipo de licencia para conducir del infractor, así


como el lugar de expedición;

III .- Datos de identi ficación y placa de matrícula del vehículo, el


uso a que es tá dedicado y lugar en que se expidió el registro;

I V.- Actos o hechos constitutivos de la o las infracciones, así


como el lugar, fecha y hora en que se hayan cometido;

V.- Sanción que proceda, indicando el monto a pagar


expresado en días de salarios míni mos por cada infracción
cometida. En el caso de infracciones sancionadas con
apercibimiento, se identificarán para el conocimiento del
infractor;

VI .- Fundamentación;

VII .- Nombre y firma de quien levante la boleta y en su caso


número de la patrulla;

VIII .- Espacio para observaciones y firma del conductor; y,

IX.- Espacio al reverso para leyendas de información respecto a


lo siguiente:

a. Plazo y lugar para pagar la multa o para solventar el


apercibimiento.

b. Beneficios por pago anticipado, y consecuencias de no


solventar el apercibimiento.

c. Derecho y forma de presentar el recurso de inconformidad.

d. Requisitos para la devolución de doc umentos retenidos.

e. Instancias para presentar quejas o denuncias contra la


actitud o trato del agente o inspector.

f. Número telefónicos para aclaraciones o dudas.”

En la boleta de infracción al reglamento de tránsito que se


impugna se asentó lo siguiente:

“F und am en t aci ón : E l c on d uct o r s e hac e acre ed o r a la imp o s ición d e


la (s ) s an ci ón (e s ) se ñ al ada s en l os a rt íc ul o s 14 7 y 14 8 del Re g lament o
de T rán si t o p a ra el M un i ci pio d e M exic a li, Ba ja C alif o rnia , p or inf ringi r
lo dis p ue st o en el (l o s ) a rt í c ul o (s ) d el cit a do Regl am ent o , det allad o (s )
a c on t i n u aci ón y s e l e apli ca (n ) l a (s ) m ult a (s ) c orr e sp ondi ent es en
sala ri os mí n i m os vi ge n t es en el E st ad o d e Baja C alif o rnia .

* C/C A RT ÍC UL O F R ACC IÓ N P Á RR A FO MUL T A E N S AL A RI OS


MÍ N IMO S

34 1 53 V I II — 10

AC TO S Y /O H EC HO S CO NS TI TU TI VO S D E L A I N FR A CC IÓ N

La i mp o si ci ón de l a san ci ón t uv o c o m o o rige n l o s si g uie nt e s h ech o s


aco n t eci d o s el dí a q ue q u ed ó a nt eri or m ent e a s ent ad o en l a pre s ent e
bol et a d e i n f racci ón , e n l a c alle d e call e * ** * * ** * ** q ue se enc ue nt ra
ubic ada en t re * ** * * * ** * * y * * * ** * ** * * d e l a C ol onia o Fra cci o namie nt o
** * * ** * * ** , q ue co rre sp on de al S ect o r y/o Z ona
********** co n d uct a q ue s e de sc ribe d e man er a b re ve d ebi do a q ue
el c on d uct o r : No ut i l i zar el c ond u ct o r el c i nt urón d e se g uri dad ”
Del análisis de la boleta de infracción, es claro advertir que,
por lo que hace a la sanción impuesta a la actora, la autoridad
demandada se limitó a asentar, en el apartado de actos y/o hechos
constitutivos de la infracción, que la conducta se describe de manera
breve, debido a q ue e l conductor “no uti li zar el conduc tor el ci nturón de
seguri dad”; en el de fundamentación alude al artículo 53, fracción VIII , y
en el de multas es tablece que esta será por 10 salarios mínimos; todo lo
cual resulta insuficiente para considerar que la resolu ción impugnada,
por lo que hace a dicha infracción, se encuentra expedida conforme a
derecho, esto es , que se emitió debidamente fundada y motivada,
observando lo dispuesto en el artículo 138 antes trascrito, que establece
los requisitos legales que dicho acto autoritario debe reunir a efecto de
considerarlo legalmente emitido.

En efecto, por c uanto hace a los requisitos que debe


contener el acto autoritario aquí impugnado conforme a lo dispuesto en
el transcrito artículo 138, es claro advertir de la bol eta de infracción
impugnada que, en relación a ac tos o hechos constitutivos de la
infracción, se asentó, únicamente, que la conducta se describe de
manera breve debido a que el c onductor no utilizó el cinturón de
seguridad, el día, l a hora y lugar asentado s (fracción I V); en relación a la
sanción se señala de manera genérica los artículos 147 y 148 del
reglamento en mención, así como la multa por diez días de salario
mínimo, inobservando que en los artículos 147 y 148, citados en la boleta,
se impone la obl igación de calificar el grado de la i nfracción, ya sea
leve, media o grave, lo que no se realizó (fracción V), además no se
individualizó la sanción; por lo que hace a la fundamentación (fracción
VI ) tampoco se fundó la multa por cantidad de 10 salarios mí nimos, lo
que resultaba necesario toda vez que el reglamento remite a una tabla
que señala las sanciones mínimas y máximas; por lo que hace a nombre y
firma de quien levante la boleta, y en su caso número de patrulla
(fracción III ), dichos datos sí se asen taron; los restantes requisitos son de
formato y se encuentran impresos al reverso de la boleta (fracción I X).

Así, es claro que el acto impugnado se emitió sin observar lo


dispuesto en el ar tículo 138 del reglamento de la materia, por tanto, por
lo que la infracción se encuentra indebidamente fundada y motivada.

Por lo anterior , ante lo fundado de los moti vos de


inconformidad aquí analizados, es de concluir que se actualiza la causal
de nulidad establecida en el artículo 83, fracción I V de l a ley que rige a
este tribunal , en el caso, al no haberse aplicado las disposiciones legales
debidas en la boleta ********** , por lo que hace la infracción a la actora
por conducir sin cinturón de seguri dad, y la correspondiente sanción
económica.

Es ilustrativo e l criterio del Segundo Tribunal Colegiado del


Décimo Cuarto Cir cuito que se transc ribe a continuación.

“FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. LA INADECUADA O INDEBIDA


EXPRESIÓN DE ESTA GARANTÍA CONFIGURA UNA VIOLACIÓN
FORMAL A LA LEY APLICADA . La exigencia que est ablece el
artículo 16 de la Constitución Federal en el sentido de que las
autoridades funden y motiven sus ac tos queda satisfecha desde
el punto de vista formal cuando se expresan las normas legales
aplicables, así como l os razonamientos tendientes a adecu ar el
caso concreto a es a hipótesis normati va. Ahora bien, tratándose
de la debida motivación basta que la autoridad exprese los
razonamientos sustanciales al respecto sin que pueda exigirse
que se abunde más allá de lo estrictamente necesario para que
se comprenda el r azonamiento expresado. En este sentido, sólo
podrá estimarse q ue se transgrede l a garantía de motivación
cuando dichos r azonamientos sean tan imprecisos que no
proporcionen elementos al gobernado para defender sus
derechos, o bien, impugnar a quéllos. En consecuencia, si se
satisfacen los requisitos esenciales de fundamentación y
motivación de manera tal que el gobernado conozca la esencia
de los argumentos legales y de hecho en que se apoyó la
autoridad y quede plenamente capacitado para desvi rtuarlos,
pero se aplica indebidamente la ley, propiamente no se está en
el caso de la violación a la garantía a que se refiere el artículo
16 citado, sino en presencia de una violación formal a la ley
aplicada por la indebida o inadecuada expresión de esa
fundamentación y motivación.”

Es menester señalar que al resultar fundado el motivo de


inconformidad en estudio, es innecesario examinar el resto de los motivos
de inconformidad expresados por el actor, pues cualquiera que fuere el
resultado de tal examen, el sentido del fallo sería el mismo.

Por lo expuesto y con fundamento en los artículos 82, 83


fracción I V y 84 de la Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo
del Estado, es de r esolverse y se…
R E S U E L V E

PRIMERO. Se declara la nu lidad de l a multa contenida en la


boleta de infracción número ********** levantada el cuatro de marzo del
dos mil quince exp edida por el agente de tránsito ********** .

SEGUNDO. Se condena al Director de Seguridad Pública


Municipal a que ordene la cancela ción de la boleta de infracción
********** de los registros y sistemas de cómputo correspondientes.

Notifíquese personalmente a la parte actora y por oficio a las


autoridades demandadas.

Así lo res olvió la Primera Sala del Tribunal de lo Contencioso


Administrativo del Estado de Baja California, y firmó el Magistrado
Numerario, Carlos Rodolfo Montero Vázquez, ante el Secretario de
Acuerdos , Licurgo Daniel Solorio Banda, que autoriza y da fe.

JFMG
LA SUSCRITA, CLAUDIA CAROLINA GOMEZ TORRES, SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS
DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE BAJA
CALIFORNIA, CERTIFICA:--------------------------------------------------

QUE LO TRANSCRITO CON ANTERIORIDAD CORRESPONDE A UNA VERSION PUBLICA DE


LA RESOLUCION DICTADA POR LA PRIMERA SALA DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO DEL ESTADO EN FECHA TREINTA DE NOVIEMBRE DE DOS MIL QUINCE,
EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 125/2015, EN LA QUE SE SUPRIMIERON
DATOS QUE SE HAN CONSIDERADO COMO LEGALMENTE RESERVADOS O
CONFIDENCIALES, CUBRIENDO EL ESPACIO CORRESPONDIENTE MEDIANTE LA
UTILIZACION DE DIEZ ASTERISCOS; VERSION QUE VA EN NUEVE FOJAS UTILES.

LO ANTERIOR CON APOYO EN LA FRACCION I, DEL ARTICULO 34 DE LA LEY DE


TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA PARA EL ESTADO DE BAJA
CALIFORNIA Y 15 DEL REGLAMENTO DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y
ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA. LO QUE SE HACE CONSTAR PARA LOS EFECTOS
LEGALES A QUE HAYA LUGAR, EN LA CIUDAD DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A UNO
DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECISEIS. DOY FE.

También podría gustarte