Está en la página 1de 7

P á g i n a | 19

Autor: Antonio García Villarán


Categoría académica: Doctor en Bellas Artes.
Licenciado en Bellas Artes en las
especialidades de Pintura y Escultura.
Institución: Profesor de Artes Plásticas del
Proyecto Ribete, Sevilla.
Dirección de correo electrónico:
conductordenubes@hotmail.com

INFLUENCIAS DE LA
OBRA DE LOS
ENAJENADOS EN LA
PEDAGOGÍA DE
PAUL KLEE
INFLUENCE OF THE INSANE’S
WORK IN THE PEDAGOGY OF
PAUL KLEE

Cangrejoistolero
Fecha de recepción: Febrero 2009
Fecha de aceptación: Marzo 2009

BIBLID [2254-2108 (2009), 2; 19-25]

ACTIVARTE. REVISTA INDEPENDIENTE DE ARTE. TEORÍA DE LAS ARTES, PEDAGOGÍA, NUEVAS TECNOLOGÍAS. 2009.
P á g i n a | 20

INFLUENCIAS DE LA OBRA
DE LOS ENAJENADOS EN
LA PEDAGOGÍA DE PAUL
KLEE.
El Surrealismo, el Expresionismo y
RESUMEN: La influencia que produce el libro la Abstracción son la etapas donde se
de Hans Prinzhorn Creación plástica de los mueve Paul Klee (Münchenbuchsee, Suiza,
enfermos mentales en la pedagogía del 1879, Muralto-Locarno, 1940), singular
maestro de la Bauhaus Paul Klee es notable. artista y afamado profesor de la Bauhaus
Usa sus principios para adentrarse en el
complicado mundo de las enseñanzas después de la Primera Guerra Mundial. No
artísticas en un tiempo en el que todo sólo trabaja en estas corrientes artísticas
estaba reformulándose. Estudioso de la para conformar su universo plástico,
técnica pictórica, la historia del arte y la también usa sus principios para adentrarse
anatomía, efectúa viajes a Milán y Roma en el complicado mundo de las enseñanzas
para conocer la obra de los grandes pintores artísticas en un tiempo en el que todo
renacentistas. Su legado artístico es un
estaba reformulándose. Hace uso de su
catálogo pedagógico donde podemos
navegar, mirando hacia la obra de los formación multidiscisplinar en diversos
enajenado, con la visión de un gran campos artísticos, ya que era hijo de padres
pedagogo y artista como fue Paul klee. músicos y decide volcarse hacia la pintura
una vez terminada su formación musical. En
SUMARY: The influence caused by the book Múnich comienza sus estudios, dedicando
of Hans Prinzhorn, Artistry of the mentally su tiempo a la práctica de la técnica, a la
ill: a contribution to the psychology and
historia del arte y a la anatomía. En este
psychopathology of configuration, is very
remarkable in the pedagogy of the Bauhaus periodo efectúa viajes a Milán y Roma para
master Paul Klee. He used the principles conocer la obra de los grandes pintores
given in this book to get into the renacentistas. Admiraba profundamente
complicated world of art education in a time esta etapa artística de la historia. No en
when everything was being reformulated. vano, recordando la filosofía de los
Paul Klee, studious of Painting techniques,
maestros del Renacimiento, dice en el
Art History and Anatomy, made trips to
Milan and Rome to see the work of the great catálogo de su propia obra hacia 1911:
Renaissance painters. His artistic legacy is a “Todo esto debe ser un artista: poeta,
1
pedagogical catalog where we can look at científico y filósofo”.
the insane’s work from the point of view of a
great teacher and artist such as Paul Klee.

Palabras clave: Paul Klee; Hans Prinzhor;,


pedagogía; enajenados; enfermos mentales;
artes plásticas.

Keywords: Paul Klee; Hans Prinzhor;


pedagody; insane; mentally ill; visual arts.
Paul Klee

(1879-1940).

1
Klee, 2003.

ACTIVARTE. REVISTA INDEPENDIENTE DE ARTE. TEORÍA DE LAS ARTES, PEDAGOGÍA, NUEVAS TECNOLOGÍAS. 2009.
P á g i n a | 21

En 1912 conoce el cubismo francés,


interesándose por la obra de Picasso y Braque,
lo que le llevó también a la investigación de lo
esencial, lo primario, “el arte de los niños”. Esta
cadena de hallazgos le lleva hasta el arte
primitivo. Su interés por este tipo de Hans
manifestación salvaje -similar formalmente al Prinzhorn,
(1886-1933).
de los enfermos mentales- le vino a través de
un viaje que realizó en 1914 a África. Además
redacción del libro
de los aspectos formales, descubre también el
que editaría Springer Verlag. Era a un tiempo
sentido espiritual del color y la pureza del arte
psicoterapeuta, filósofo, historiador de arte y
de las tribus africanas, lo cual le interesa
barítono, dotado de una soberbia voz. Desde el
profundamente. Le servirán estas experiencias
30 de Enero de 1919 es adjunto del profesor
para construir sus bases pedagógicas que luego
Wilmanns en la clínica psiquiátrica de
enseñase a lo largo de su vida.
Heidelberg. Llegó a poseer una colección de
casi cinco mil dibujos y pinturas que fue
recopilando a lo largo de dos años y medio. Con
tan insigne material pudo Prinzhorn efectuar su
tesis2 que llegaría al alma de muchos de sus
contemporáneos, entre ellos al maestro Klee.

La intuición y creatividad de estos


artistas enfermos mentales es soberbia. En su
libro figura un tal August Meter, de cincuenta y
cuatro años, que vio en una nube una bruja
creadora del mundo. Franz Pohl fue internado a
causa de los ataques de ira ciega que propinaba
al revisor del tranvía que lo llevaba cada noche
Dibujo de Jacob Mohr, 1910. a su casa. Cuando este anunciaba el final del
trayecto con un “terminado”, Pohl creía ver en
También 1912, Paul Klee escribe en la esta acción una injuria hacia su persona. Era
revista Die Alpen que “Las obras de los artesano del hierro forjado.
enajenados han de ser tomadas más en serio
que todos los museos de bellas artes, puesto Heinrich Welz, creía poder influir en las
que de lo que se trata es de reformar el arte de estrellas con su propia voluntad, además de
hoy. Para no incurrir en un simple arcaísmo hay dedicarse sin descanso a realizar extrañas
que ir más alto”. La nueva fuente donde podía rotaciones sobre sí mismo para vencer la
beber el artista estaba fundamentada más que gravedad terrestre. Era doctor en derecho.
nunca en la pura intuición, en las ramas de lo Jacob Mohr, quien fue internado en la clínica
irracional. La obra realizada por Hans Prinzhorn psiquiátrica de Heidelberg en el año 1910
titulada Das Bildnerei der Geisteskranken realizaba diagramas extraordinarios llenos de
(Creación plástica de los enfermos mentales), cajas negras que irradiaban corrientes
fue sin duda el pilar filosófico en el que se eléctricas y rayos hipnóticos. En el revuelto
apoyara Paul Klee para la defensa de sus ideas pero extraño texto que acompaña a los dibujos,
acerca de este tipo de obras. Hans Prinzhorn
tenía treinta y seis años cuando finalizó la 2
Prinzhorn, 1964.

ACTIVARTE. REVISTA INDEPENDIENTE DE ARTE. TEORÍA DE LAS ARTES, PEDAGOGÍA, NUEVAS TECNOLOGÍAS. 2009.
P á g i n a | 22

Paul Klee, Ángelus novus, 1921.

ACTIVARTE. REVISTA INDEPENDIENTE DE ARTE. TEORÍA DE LAS ARTES, PEDAGOGÍA, NUEVAS TECNOLOGÍAS. 2009.
P á g i n a | 23

Mohr se presenta en algunos puntos como el atrofia”. Estas ideas sentaban las bases hacia la
“Rey omnipotente del mundo”, y a los demás creencia del “individuo artista por naturaleza”.
personajes como víctimas indefensas de una Si esta capacidad creadora se alentase en todos
"radio-orgánica-positivo-polar". los individuos, cualquiera podría ser artista,
como diría mas tarde Joseph Beuys, entre
La obra de estos y otros artistas otros.
esquizofrénicos encerrados desde varios años
atrás inspirarían a Hans Prinzhorn hacia el Artistas de la talla de Alfred Kubin
estudio de las semejanzas que existía entre la fueron de los primeros en distinguir el inmenso
obra de los enajenados respecto de las que reconocimiento que le merecían las obras de
realizaban artistas actuales de su tiempo, estos creadores. Declaró en la revista
cercanas al Expresionismo y al Art Brut. Kunstblatt que, una vez vista la colección de
Otros psiquiatras fueron los que abrieron el Heidelberg, la impresión que le causaron las
camino hacia este tipo de estudios, como el obras al óleo del herrero Franz Pohl, revelaban
italiano Cesare Lombroso o el escritor francés en él a un artista de primer rango. El libro fue
Marcel Réja, pero únicamente Hans utiliza la centro de discusiones entre artistas de
obra de estos enfermos con otros términos que vanguardia de principios de siglo XX. Klee,

Paul Klee, Twittering Machine, 1922.

Picasso, Kandinsky, Matisse, y Gauguin, se


no sólo se ciñen a las propiedades puramente interesaron por ese primitivismo arcaico que
médicas con fines diagnósticos. La conclusión rebosaba en las obras de los esquizofrénicos. La
que ponía en tela de juicio la capacidad divina semejanza entre obras como las de Max Ernst o
que tiene el artista plástico y que lo hace ser Marcel Duchamp con la de enfermos como
distinto de los demás individuos está reflejada August Meter o Heinrich Welz eran notorias.
en las palabras de Hans refiriéndose a la Las composiciones Paul Klee se fueron
naturaleza creadora y creativa del ser humano convirtiendo progresivamente en un campo de
cuando afirma que se trata de “una capacidad pruebas y experimentación donde plasmaría
creadora que existe en todo hombre pero que, sus ideas, dándole a sus obras un carácter
habitualmente, permanece latente o se profundamente pedagógico.

ACTIVARTE. REVISTA INDEPENDIENTE DE ARTE. TEORÍA DE LAS ARTES, PEDAGOGÍA, NUEVAS TECNOLOGÍAS. 2009.
P á g i n a | 24

Respecto a la influencia de estas a soluciones formales propias de dicho


manifestaciones artísticas en la pedagogía de movimiento. Aún hoy, en plena época
Paul Klee hay que señalar la búsqueda de lo revisionista –plásticamente hablando-,
primigenio en los trabajos que encargaba a sus encontramos en salas, galería y ferias, obras
alumnos. Así mismo, este educador del arte que nos recuerdan a la de estos artistas.
daba mucha importancia a las clases teóricas.
Mantenía verdaderos diálogos con sus alumnos
respecto de teorías del color, la forma y el
espíritu de la obra de arte. Como ejemplo
pondremos una de sus primeras clases en mayo
de 1921, que fue una “clase práctica sobre
3
composición” , como él mismo la bautizó. En
ella el artista analizaba y comentaba tanto sus
propias obras como las de sus alumnos. Si en el
comienzo de su actividad docente confiaba
muchos aspectos a la inspiración, fue cuando
empezó a dar sus clases magistrales sobre la
forma donde instruiría a sus alumnos
enseñándoles los modos básicos de la creación,
basándose en los principios estructurales o de
las leyes funcionales de la naturaleza.

Las influencias de los dibujos de estos


artistas enajenados propiciaron el avance hacia
una mejor comprensión de las fórmulas que
hacen posible la creación plástica a través de la
búsqueda de lo esencial.
La propia obra que dejó Paul Klee es un
catálogo pedagógico del que podemos
aprender a través del análisis formal que nos
traslada a mundos imaginados propios del
hermetismo psíquico de un loco. Vemos esto
en la utilización de colores puros, formas
concretas y la invención de humanoides y
animales fantásticos cuyos cuerpos son líneas
negras sobre fondos espacialmente imposibles.
Pero no sólo la obra de los enajenados ha
influido en la pedagogía de maestros tan
importantes históricamente hablando. No sería
muy desafortunado admitir que, todavía en los
años sesenta, artistas como Kiefer, Baselitz,
Lüpertz, Penk, Ritcher o Polke, pertenecientes a
lo que se ha dado en llamar Neoexpresionismo
Alemán, no hayan puesto sus miras en estos
otros artistas, inspirándose a veces, como por
ejemplo, copiando fórmulas que les han llevado

3
Klee, 1979.

ACTIVARTE. REVISTA INDEPENDIENTE DE ARTE. TEORÍA DE LAS ARTES, PEDAGOGÍA, NUEVAS TECNOLOGÍAS. 2009.
P á g i n a | 25

Hegel, G. W. F. Mazo y Ricardo (1971),


BIBLIOGRAFÍA Introducción a la estética, Barcelona, Ed. de
bolsillo-156.
Artheim, Rudolf (1980), Hacia una psicología
del arte y entropía, Madrid, Alianza forma. Hutcheson, Francis (1992), Una investigación
sobre el origen de nuestra idea de belleza,
— (1993), Consideraciones sobre la educación Madrid, Tecnos.
artística, Barcelona, Ediciones Piadós Estética
S.A. Kandinski, Vassily (1983), Cursos de la BauHaus,
Madrid, Alianza Forma.
Berse, Max y Alberto Luis Bixio (1969), Estética,
consideraciones metafísicas sobre lo bello, — (1986), Punto y línea sobre el plano,
Buenos Aires, Ed. Nueva visión. Barcelona, Ed Seix Barral.

Bodey, Remo (1998), La forma de lo bello, — (1992), De lo espiritual en el arte, Barcelona,


Madrid, Visor. Ed Labor.

Bodenmann-Ritter, Clara (1998), Joseph Beuys, Klee, Paul (2003), Bases para la estructuración
cada hombre un artista,. Madrid, Visor. del arte, Buenos Aires, Argentina, Andrómeda
ediciones.
Burke, Edmund (1997), Indagación filosófica de
nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo — (1979), Briefe an die familie. Colonia. vol. 2.
bello, Madrid, Tecnos-colección metrópolis. Prinzhorn, Hans (1964), Expressions de la folie,
París, Gallimard.
Centro de arte Reyna Sofía (1988), Utopías de
la BauHaus. Obra sobre papel. Madrid. Rainer, Wick (1986), Pedagogía de la BauHaus,
Madrid, Ed-Alianza Forma.
Daiv, Pierre y Romero de Soli (1971), Nouvelle
Critique y arte moderno, Madrid, Ed Castellana. Tatarkiewicz (1987), Historia de la estética,
Ferraris, Mauricio (1999), La imaginación, Madrid, Akal.
Madrid, Visor.
— (1975-1988), Arte, Belleza, Creatividad,
González García, Ángel y Francisco Calvo Mimesis, Experiencia estétic, Madrid, Tecnos.
Serraller y Simón Marchán Fiz (1999), Escritos Wick, Rainer (1986), La Pedagogía de la
de arte de vanguardia 1900-1945, Madrid, BauHau, Madrid, Ed. Alianza Forma.
Istmo.

Gropp, Birgit (2000), BauHaus. Madrid, Ed


Jeannine Fiedler, Peter Feierabend. Könemann.

ACTIVARTE. REVISTA INDEPENDIENTE DE ARTE. TEORÍA DE LAS ARTES, PEDAGOGÍA, NUEVAS TECNOLOGÍAS. 2009.

También podría gustarte