Está en la página 1de 6

Remuneraciones de trabajadores dependientes

Carolina Roa Werner

Gestión de Remuneraciones y Compensaciones

Instituto IACC

17 de abril de 2020
Desarrollo

En esta evaluación, se pide que conteste y ejemplifique numérica y teóricamente lo

siguiente:

1. Nombre los componentes de las remuneraciones.

R: Dentro de los componentes de las remuneraciones están: Los datos del empleador; Los datos

del trabajador; El período y fecha de pago; Los haberes; Los descuentos; El valor en palabras y

timbres por parte del empleador y La firma de conformidad por parte del trabajador. Éstos

quedan distribuidos de acuerdo a la siguiente imagen:

Liquidación de Remuneraciones
Datos del empleador
Datos del trabajador Período y fecha de pago
Haberes Descuentos
Valor en palabras, Firma conformidad
timbres (Trabajador)
(Empleador)

2. Haga un cuadro explicativo de los haberes.

R: Dentro de los haberes podemos encontrar dos tipos. Haberes imponibles y Haberes no

imponibles, que serán explicados dentro del siguiente cuadro:

HABERES
Haberes imponibles Haberes no imponibles
SUELDO: Es lo que se paga en dinero por periodos ASIGNACIÓN DE
iguales, que es determinado en el contrato al trabajador MOVILIZACIÓN
por prestar sus servicios en una jornada ordinaria de
trabajo. El sueldo no debe ser inferior a un ingreso
mínimo mensual.
SOBRESUELDO: Son las horas extraordinarias de ASIGNACIÓN DE PÉRDIDA DE
trabajo, es decir, las horas que exceden el máximo CAJA
legal (45 horas semanales) o de lo que se ha pactado en
el contrato, las cuales se pagan con un recargo del 50%
sobre el sueldo convenido para la jornada ordinaria.
COMISIÓN: Es el porcentaje sobre el precio de las ASIGNACIÓN DE DESGASTE DE
ventas o compras, o sobre el monto de otras HERRAMIENTAS
operaciones que realiza en conjunto el empleador junto
con el trabajador (por ejemplo, cobranzas efectuadas
por el empleador con ayuda del trabajador.
PARTICIPACIÓN: “Es la proporción en las ASIGNACIÓN DE COLACIÓN
utilidades de un negocio determinado o de una empresa
o sólo de una o más secciones o sucursales de la
misma”.
GRATIFICACIÓN: “Corresponde a la parte de las ASIGNACIONES POR CARGAS
utilidades con que el empleador beneficia el sueldo del FAMILIARES ENTREGADAS
trabajador”. Pueden ser tres tipos: *Legal, la que está POR EL ESTADO
establecida en disposiciones legales; *Contractual, la
que acuerdan las partes; *Voluntaria, la que otorga la
empresa por propia decisión.
Existen otros haberes de tipo ocasional como bonos, VIÁTICOS
aguinaldos o premios, los que pueden ser de carácter
contractual o voluntario.
INDEMNIZACIÓN POR AÑOS DE
SERVICIO Y ALGUNA OTRA
QUE CORRESPONDA PAGAR
POR EXTINGUIRSE LA
RELACIÓN CONTRACTUAL.

3. Construya una tabla con los descuentos aplicables a las remuneraciones de los

trabajadores dependientes.

R: Existen tres tipos de descuentos que se aplican al total de haberes, éstos son: Fondos de

pensiones; Cotización de salud y; Cotización de seguro de cesantía.

DESCUENTOS PREVISIONALES
FONDOS DE Corresponde al monto que el trabajador Es de tipo Legal y
PENSIONES entera en una Administradora de Fondos Obligatorio. Corresponde al
de Pensiones (AFP), ahorrando en una 10% de la remuneración
cuenta de capitalización individual con el imponible.
fin de obtener una jubilación al momento Se aplica sobre un monto
de que deba dejar de trabajar por haber máximo que se conoce como
cumplido con su edad laboral establecida Tope Imponible, fijado
por ley o en forma anticipada como norma anualmente en unidades de
de excepción. fomento (UF).
También existen trabajadores que cotizan En el caso de cotizaciones
en el antiguo sistema de previsión social, del régimen antiguo, la tasa
actual IPS. básica es del 18,84%.
COTIZACIÓN Corresponde al monto que se cotiza para Es de tipo Legal y
DE SALUD obtener beneficios de salud, los que Obligatorio.
pueden ser enterados en el FONDO La cotización básica es del
NACIONAL DE SALUD (FONASA) o 7% de la remuneración
en una ISAPRE según se encuentre imponible, también se aplica
afiliado el trabajador. el tope imponible y en el
caso de cotizar en una Isapre,
el monto corresponde al
valor del plan de salud
contratado por el trabajador,
el cual no puede ser inferior
al 7% que es el mínimo.
COTIZACIÓN Corresponde al monto que se entera en Es de tipo Legal y
DE SEGURO DE una Administradora de Fondo de Cesantía Obligatorio.
DESEMPLEO (AFC) y su objetivo es proteger a los El porcentaje total es del 3%,
trabajadores durante los periodos de sin embargo, al trabajador se
cesantía. le descuenta un 0,6% sobre
el total imponible en el caso
de que su relación
contractual sea de carácter
indefinido. En el caso de
trabajadores con contrato a
plazo fijo, no procede
descuento y el porcentaje
completo es de cargo del
empleador.
4. En una liquidación de sueldo cualquiera, marque lo siguiente: Total Imponible,

Total Haberes, Impuesto Único a los trabajadores, Total Descuentos, Remuneración

Líquida. Debe presentar claramente cada punto que se pide marcar.

R:

Liquidación de Remuneraciones
Datos del empleador
Empresa XXXX
RUT: XX.XXX.XXX-X
Datos del trabajador: Período y fecha de pago
Nombre: XXXX XXXX Mes abril
RUT: XX.XXX.XXX-X 30-04-2020
Haberes Descuentos
SUELDO: $850.000 COTIZACIÓN AFP (11,44%): $97.780
SOBRESUELDO: (2 horas) $4.722 COTIZACIÓN SEGURO DE CESANTÍA
MOVILIZACIÓN: $60.000 (0,6%): $5128
COLACIÓN: $50.000 COTIZACIÓN DE SALUD FONASA (7%):
TOTAL IMPONIBLE: $854.722 $59.831
TOTAL HABERES: $964.722 IMPUESTO UNICO TRABAJADOR:
$2.263
TOTAL DESCUENTOS: $165.002
Valor en palabras, timbres Firma conformidad XXXX
(Empleador) (Trabajador)
REMUNERACIÓN LÍQUIDA: $799.720
Setecientos noventa y nueve mil setecientos
veinte pesos.

5. Señale las fechas en que se deben pagar las cotizaciones e impuestos que se

descuentan a los trabajadores.

R: El impuesto único a los trabajadores debe ser enterado por el empleador dentro de los

primeros 12 días del mes o en la oportunidad que declare y pague sus impuestos mensuales en el

Formulario 29. Las cotizaciones deben ser enteradas por el empleador a las instituciones que

corresponda, dentro de los 10 primeros días de cada mes.


Bibliografía

IACC (2018). Remuneración de Trabajadores Dependientes. Gestión de remuneraciones y

compensaciones. Semana 2.

También podría gustarte