Está en la página 1de 22

Guion

Auditoría y Control Interno

Integrantes

Ingrid Liliana González Id 626523


Mayerli Carolina León Torres Id 648688
Jeimy Katherine Fajardo Camacho Id 602862
Lubin Rodríguez Torres Id. 488669

Presentado a
Sara Lucia Calderón
Nrc 1387

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Administración Salud Ocupacional
Bogotá, Colombia 2020
INTRODUCCIÓN

Con este trabajo se busca poner en práctica los conocimientos que se nos
han brindado respecto al tema de la auditoría y control interno.

En este trabajo podrán encontrar datos relevantes como lo son las


características y el perfil que debe tener el encargado de la auditoría y también
cada una de las habilidades y/o conocimientos que debe tener el auditor para la
realización de su labor.

Finalmente encontrarán la descripción de una empresa que se tomará como


ejemplo para el diseño de nuestro guion que simulará un proceso de auditoría
interna, con esto buscamos resaltar la importancia que tiene en nuestras carreras
como Administradores en Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo bajo la
normatividad vigente.
EL ROL DEL AUDITOR

Auditoría Interna del Sistema de Gestión


de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-
1. Título de la presentación
SST)

EMPRESA
ALFONSO PEREZ SAS

MISIÓN

Ser una empresa integral en la cadena de


prestación de servicios de rectificación de
motores y/o ajuste de motores, con la
más alta tecnología en el sector; líder y
con un alto nivel de excelencia en la
prestación de los servicios, soporte
técnico y capacitación, para garantizar la
satisfacción de nuestros clientes en todos
los sectores como minero, construcción,
petrolero y transporte.
 
VISIÓN
 
Consolidarnos para el año 2023 como la
empresa líder en prestación de servicios
de rectificación y ajuste de motores de
combustión interna, maquinado en sitio,
2. Descripción de la Empresa capacitación y asesoramiento técnico,
y su Entorno con un enfoque orientado a desarrollar
nuevas ofertas de servicios, personal
capacitado, tecnología y calidad,
convirtiéndonos en la empresa de mayor
reconocimiento en el mercado.

HISTORIA

Más de 60 años confirman nuestro


conocimiento y experiencia siendo
líderes en el mercado y garantía para
quienes cuentan con nuestros servicios.
Somos especialistas en la prestación de
servicios de rectificación, ajuste y
suministro de repuestos para motores de
combustión interna, Diésel y Gas Natural
empleados en automotores y equipos  
del sector:

● MINERO.
● PETROLERO.
● TRANSPORTE.
● NAVIERO.
● CONSTRUCCIÓN. 
 
Nuestro continuo esfuerzo siempre va
más allá por conocer e implementar las
diferentes normas técnicas del fabricante
y de metrología contando con equipos de
última tecnología certificados y
calibrados.
 
Tenemos importantes registros
ambientales como medida de protección y
conservación del medio ambiente.
 
Contamos con un experimentado equipo
técnico y humano en pro de brindarle
siempre un excelente servicio.

¡¡Estos son nuestros procesos!!

● CIGUEÑALES: Verificación de
alineación, rectificación y
reconstrucción de muñones de
bancada y bielas, área de
retenedores, enderezado hasta
cigüeñales de 4 metros
● CULATA:  Rectificación de
asientos, multiválvulas, Diesel, gas
y compresores, cambio de guías,
cepillado. Cambio de camisillas de
inyector de motores
Caterpillar, Cummins, Volvo,
Komatsu, Mack, Detroit.
● PRUEBA HIDRONEUMÁTICA:
(agua-aire) para detectar fisuras o
fugas a culatas, enfriadores de
aceite y bloques.
● BLOQUES: Rectificamos bloques
desde 3 hasta 20 cilindros, incluye
todos los trabajos de cilindros,
cepillado, insertos superiores,
inferiores, cepillado, cambio eje de
levas.
● CÍRCULO DE BANCADA: para
cualquier tipo de motor de
combustión interna, reconstrucción
y recuperación de alojamientos de
casquetes.
● BIELAS: Realizamos cambio y
rimada de bujes, círculo,
alineación, inspección de
partículas magnéticas, insertos en
bujes
● SERVICIOS ESPECIALES:
Pernado de bloques y culatas con
fisuras mediante el sistema Iron-
Tite.
Ajuste de motor y maquinado en
sitio, enderezado de cigüeñal y
culatas.

AUDITOR 1: Carolina León


3. Identificación de los AUDITOR 2: Yeimy Fajardo
Personajes (Roles)
COORDINADORA DEL SG-SST: Lubin
Rodríguez
GERENTE GENERAL: Ingrid Gonzales
COLABORADOR: Shaneiro Lozano

Se estipula en acuerdo mutuo con la


empresa y el equipo auditor que la
auditoría se realizará viernes 22 de mayo
de 2020.
Se da inicio a la auditoría donde se
reunieron los cuatro participantes el señor
Lubin Rodríguez: Coordinador SG-SST, la
señora Carolina León auditor 1, la señora
Jeimy Fajardo auditor 2. Gerente General
Ingrid González.

4. Desarrollo de la Temática A. Buen actuar del auditor y mala


(Guión) práctica del ejercicio profesional

Buen actuar en una Auditoría

Shaneiro: Colaborador que es quien


diligencia el acta de apertura de la
Auditoría y da a conocer cómo se llevarán
a cabo cada uno de los procesos.

Auditor Carolina León: Debe verificar y


asegurarse de que el SG-SST contengan
todas las evidencias y requisitos exigidos
por la normatividad legal vigente, donde
brindan información verídica y fiable que
permita tomar decisiones.
· Hacer uso del juicio profesional.
· Poner en práctica su conocimiento y
experiencia, inteligencia, madurez.
. Objetividad, veracidad, integridad y
transparencia.
Después que el auditor Carolina león,
hace el preámbulo inicia el proceso de
auditoría:

El auditor Carolina león, Solicita al


coordinador SST la documentación de
los procesos a verificar, exige la
evidencia en físico o medio digital que
demuestre la existencia y el
mantenimiento de estos procesos.

- Políticas del área Operativa

- Lista de chequeo inicial y final del


estado de cada una de las
máquinas en uso.

- Informe del mantenimiento


preventivo de cada una de las
máquinas.

- Perfil de cada uno del operario


que manejan las máquinas.

- Capacitación de cada uno de los


operarios de autoprotección
personal y el uso adecuado de los
mismo.

- Matriz de Riesgo.

- Actas de entrega de los EPP.

Coordinador SST Lubín Rodríguez:


entrega la información solicitada por el
auditor.

El auditor Carolina león: procede a


revisar la información suministrada.

Se verifica la información, y se le indica


al coordinador SST, que desea dialogar
con unos de los operarios para saber
cómo es el proceso de una de las
máquinas.

Coordinador SST: le indica al auditor,


que va a proceder a llamar al gerente
general Ingrid Gonzales para que asista
a la auditoría y tenga conocimiento de los
procesos auditados.

Coordinador SST le presenta al auditor


Carolina León al señor Fernando lozano
uno de los operarios de la empresa.

El Auditor se presenta e inicia el proceso


de auditoría donde le informa al operario
que inicie con con su actividad diaria que
va desde 8:00am hasta 5:00pm, señor
Fernando Lozano usted va ser de cuenta
que a su lado no hay ningún auditor para
que realice su actividad como la viene
desempeñando a diario.

Una vez realizada la verificación del


proceso del señor Fernando Lozano, el
auditor le indica al Coordinador de SST
y al gerente una vez revisado el proceso
se le indicará mediante la entrega del
informe todos los hallazgos identificados,
así como también las conformidades y no
conformidades que se evidenciaron
durante el proceso de la auditoría y el
grado de cumplimiento de los criterios
que soportan el SG- SST.

Mal actuar en una auditoría

El perfil del auditor no cumplía con las


especificaciones requeridas ya que su
presentación personal no es la ideal para
realizar la auditoría; además de no
cumplir con el horario establecido de la
citación y retrasando así a los demás
auditores.

El auditor Jeimy Fajardo: Omite solicitar


la documentación necesaria para evaluar
cada uno de los procesos de los
operarios; además de manifestar que
quiere dialogar con un operario antiguo
que supere los 5 años de experiencia.

Coordinador de SST Lubin Rodríguez:


Le indica al auditor que el personal con
mayor experiencia, se encuentran en
casa debido a la emergencia sanitaria del
país ya que son personas vulnerables a
enfermarse por su edad.

Auditor Jeimy Fajardo: Me molestaría


auditar a un operario que se encuentre en
periodo de prueba, pero al no tener más
opción lo haré.

Coordinador de SST Lubin Rodríguez:


Le pregunta al auditor que si requiere
revisar la documentación tales como
política, capacitación realizadas de
autoprotección y uso adecuado de Epps ,
actas de entrega de los mismos y matriz
de riesgo para así dar un juicio del grado
de cumplimiento a la norma a lo que el
auditor responde que no necesita ver
ninguno de los documentos, debido a que
no tiene tiempo porque sale para otra
auditoría, y necesita desocuparse de
manera urgente.

Coordinador de SST Lubín Rodríguez:


Al ver la respuesta del auditor frente a los
procesos a auditar, el decide llamar al
gerente general la señora Ingrid
Gonzales para informarle sobre la
novedad presentada con el auditor.

Gerente Ingrid González: Llega a hablar


con el auditor, pero este se encuentra
hablando por celular y no se percata que
la gerente se encuentra a espaldas de
ella, y escucha lo siguiente “que en dos
minutos se desocupa de la auditoría
aburrida en la que se encuentra para ir a
verse con él”.

Gerente Ingrid González: Al finalizar la


llamada la gerente le informa al auditor
que presentará la queja formal de su mal
actuar profesional ante la entidad que los
rige.

B. Competencias del auditor

● Debe ser imparcial, sincero y


honesto en todo momento del
proceso de la auditoría.

● Ser discreto en los asuntos y


materias revisadas durante dicho
proceso, respetando en todo
momento la máxima de
confidencialidad de la
organización.

● Debe ser una persona


comprensible y abierta a aceptar
diferentes visiones.

● Es necesario que se adapte de


forma fácil a todos los contextos.
● Mantener cierta distancia y
diplomacia en el trato con las
diferentes personas con las que ha
de tratar durante la realización de
la auditoría.

● Tener firmeza en las decisiones


tomadas en todo momento.

● Tener la alta capacidad de


observación.

C. Diseño de la auditoría

Se realiza cronograma anual de la


realización de las auditorías.
Diseño de la Auditoría
● Se implementa el programa de
auditoría, se definen los objetivos,
el alcance y los criterios.
● Se asegura el equipo auditor, se
proporciona los recursos
necesarios.
● Se asegura la auditoría de acuerdo
Implementación de la Auditoría al programa de auditoría.
● Se define el método de auditoría in
situ o a distancia.
● Se asignan responsabilidades al
equipo auditor.
● La persona responsable del
programa de auditoría de que se
crean, gestiona y mantienen los
registros de la auditoría
● mejoramiento de la auditoría.
El plan de mejora se constituye por tanto
como una herramienta para mejorar los
Mejoramiento de la auditoría
ítems evaluados en la auditoría y a si
mejorar el SG-SST.
Se debe revisar el alcance de los
objetivos y todos los resultados de los
procedimientos realizados.

La evaluación de los auditores y líder de


los equipos auditores debería estar
planificada, implementada y registrada de
Evaluación de la auditoría acuerdo con los procedimientos del
programa de auditoría para proporcionar
un resultado que sea objetivo, coherente,
justo y fiable.

Según ISO 19011, la evaluación de la


competencia del auditor debería
planificarse, implementarse y
documentarse para proporcionar un
resultado que es objetivo, coherente,
imparcial y fiable. El proceso de
evaluación debería incluir los siguientes
cuatro pasos principales:

● Determinar la competencia
requerida para cumplir las
necesidades del programa de
Valoración de la auditoría auditoría
● Establecer los criterios de
evaluación Seleccionar el método
de evaluación apropiado
● Realizar la evaluación Por su
parte, el resultado del proceso de
evaluación debería proporcionar la
base para tres

El objetivo del auditor es comunicar de


forma apropiada a los encargados de
la administración las deficiencias en el
control interno que el auditor haya
identificado durante la auditoría y que,
a juicio profesional del auditor, son de
suficiente importancia para merecer
sus respectivas atenciones.

La finalidad de la auditoría es precisar


las fuentes de riesgo y luego valorar si
estas pueden haber provocado una
inexactitud a los procesos de la
empresa. Para alcanzar, el auditor urge
entender a hondura el negocio del
cliente, la industria a la que pertenece y
Auditoría de la auditoría
el entorno empresarial; pues sin un
firme entendimiento y conocimiento de
la entidad, el auditor puede pasar por
alto factores de riesgo relevantes.
El auditor para ejecutar su trabajo,
usualmente necesita asistentes, los
cuales deben ser supervisados
adecuadamente. La referencia para
desempeñar una idónea supervisión de
los asistentes se establece en que la
responsabilidad del auditor no puede de
manera alguna ser comisionada y al
Supervisión de la auditoría cliente que contrató para la realización
de la auditoría se le debe garantizar un
excelente trabajo.

EVIDENCIAS DE LA AUDITORIA
1. Informe de Auditoria
2. Capacitaciones (acta de trabajo)
3. Acta de entrega de EPP
CONCLUSIÓN

Finalmente, al culminar la actividad propuesta por la tutora podemos decir


que, las auditorías internas es la columna vertebral del proceso de verificación del
cumplimiento de las normas y políticas de seguridad y salud en el trabajo, en el
tema financiero entre otros.

Adicionalmente nos brindan los lineamientos para la creación e


implementación de medidas correctivas de los peligros encontrados en las
compañías, y al estar unido a la alta dirección o gobierno de las empresas les
permite conocer a los directivos los que sucede realmente con los activos y para
concluir les permite saber que el trabajo que se está realizando está bien hecho y
es oportuno.
BIBLIOGRAFÍA

1. (2013), Norma Internacional de Auditoría 265 Comunicación de las Deficiencias


en el Control interno a los Responsables del Gobierno y a la Dirección de la Entidad,
http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20265%20p%20def.pdf

2. Lemos P (2015), Novedades ISO 9001:2015,España,


https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=4824522

3. (2002), Norma Técnica NTC-ISO Colombiana 19011, Icontec


http://intranet.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/file/NTC-
ISO19011.pdf

También podría gustarte