Está en la página 1de 16

Fernando Augeri Fernando Augeri

3. Bobinas

Las bobinas, también llamadas inductancias,


son los elementos que varían en su diseño
probablemente más que cualquier otro componente de
los mencionados en este sitio. En su concepción más
elemental, una bobina consiste simplemente con un
hilo conductor arrollado sobre un material aislante.
Este tipo de diseños da origen a los trasformadores,
las bobinas de los relés electromagnéticos, etc., y en
general a todos aquellos dispositivos en los que se
crea una autoinducción por variación de la corriente en
un bobinado que produce líneas magnéticas y afecta a
otro bobinado creándose una fuerza electromotriz
(f.e.m.) a través de un campo magnético. La
autoinducción se suele también llamar inductancia y
eso explica el nombre genérico que reciben también
los bobinados.
Reparación de
Computadoras
Nivel I
Fernando Augeri Fernando Augeri

Capitulo I azul-
gris-rojo
Introducción a la electrónica. y
amarillo-
marrón-
• Componentes Pasivos violeta-
negro-
rojo
naranja
o Resistencias y Capacitores. C = 4.7
C1 =
nF
8.2 nF
ƒ Identificación. C2 = 10
ƒ Standard y Smd. nF
ƒ Valores según su
codificación. amarillo-
ƒ Circuitos en Serie y violeta-
Paralelo. rojo,
rojo-
Desarrollo de Temas negro-
.02 µF marrón
Componentes Pasivos: 50V y
C = 20 amarillo-
nF violeta-
Podemos definir los componentes pasivos V = 50 marrón
como aquellos que no producen amplificación y que V. C1=4.7
sirven para controlar la electricidad, colaborando al nF
mejor funcionamiento de los elementos activos (los C2=200
cuales son llamados genéricamente semiconductores). pF
Los componentes pasivos están formados por C3=470
elementos de diversas clases que tendremos que pF
considerar independientemente, ya que son diferentes
sus objetivos, construcción y resultados, de modo que
vamos a dividirlos en tres grandes grupos:

1. Resistencias.
2. Condensadores.
3. Bobinados.
Fernando Augeri Fernando Augeri

1. Resistencias.
amarillo- 330K
violeta- 250V
Podemos definir la resistencia como aquel
naranja- C=
componente que pone cierta dificultad al paso de la
negro 0.33 µF
corriente eléctrica. Es decir, ofrece resistencia a
C = 47 V = 250
dejarse atravesar por la corriente eléctrica en los más
nF 20% V.
variados valores según el tipo de componente, de
modo que pueden cumplir diversas funciones.
0,1 J
250 Las resistencias, son los elementos que más
n47 J
C = 0.1 abundan el los circuitos electrónicos. Cuando
C = 470
µF 5% destapemos cualquier caja que contenga
pF 5%
V = 250 semiconductores las veremos con profusión,
V. distinguidas en seguida por aros de vivos colores que
las envuelven y que, indican el valor de su resistencia
verde- óhmica, de acuerdo con su código.
azul-
naranja- µ1 250 Clases de Resistencias:
negro- C = 0.1
rojo µF
Estableceremos una clasificación de las
C = 56 V = 250
resistencias de acuerdo con la forma de estar
nF 20% V.
construidas, y también de acuerdo con los materiales
V = 250
con los se lleva a cabo esta construcción.
V.
• Resistencias aglomeradas.
22K 250
• Resistencias de capa o película.
V
n15 K • Resistencias Bobinadas.
C = 22
C = 150
nF
pF 10% Las resistencias aglomeradas se componen de
V = 250
V. una masa homogénea de grafito mezclado con un
elemento aglutinante, fuertemente prensado en forma
cilíndrica y encapsulada en un manguito de material
aislante como el plástico. El valor óhmico de una
resistencia de carbón, es decir, su mayor o menor
Fernando Augeri Fernando Augeri

facilidad para dejar pasar la corriente eléctrica Ejemplos de Identificación con Condensadores
depende de las proporciones del grafito y aglutinante
empleadas en su fabricación.
0,047 J
En las resistencias de capa o película, el 630
403
elemento resistivo es una finísima capa de carbón C = 47
C = 40
sobre un cuerpo aislante, de forma también cilíndrica. nF 5%
nF
El cuerpo central es, en algunos casos, un minúsculo V = 630
tubo de cristal con los terminales de conexión V.
conectados a cada extremo. Una variante de este tipo
de resistencias son las llamadas resistencias de 0,068 J
película metálica, en las que la capa de carbón ha sido 250
sustituida por una aleación metálica de alta constante 47p
C = 68
resistiva (níquel, cromo u oro-platino) o un óxido C = 47
nF 5%
metálico como el óxido de estaño. pF
V = 250
V.
En las resistencias bobinadas se emplea un hilo
conductor que posee una resistencia específica
especialmente alta. El hilo conductor se arrolla encima
de un cuerpo, generalmente un tubo de cerámica. En 22J 2200
cuanto a los extremos del hilo, se fijan generalmente C = 22 C = 2.2
con abrazaderas que a su ves pueden servir como pF 5% nF
conexiones para el montaje e, incluso, si las
abrazaderas son desplazables se pueden obtener
valores de resistencia parciales. En muchas ocasiones 10K +/-
se hallan también colocadas dentro de un prisma 3300/10
10%
cerámico de sección cuadrada y se sellan con una 400 V
400 V
silicona especial para que se hallen debidamente C = 3.3
C = 10
protegidas. nF 10%
nF 10%
V = 400
V = 400
V.
Valor óhmico y tolerancia de las resistencias: V

Lo que más nos interesa de las resistencias es


su valor óhmico, es decir, la oposición que ofrece al
Fernando Augeri Fernando Augeri

"J" +/- 5% paso de la corriente eléctrica. Este valor no tiene


ninguna relación con el tamaño, sino que los
materiales constituyentes de la resistencia. En cuanto
Detrás de estas letras figura la tensión de al valor óhmico hay que tener en cuenta que éste
trabajo y delante de las mismas el valor de la queda afectado por el calor, el calor se produce
capacidad indicado con cifras. Para expresar este valor siempre que la corriente eléctrica pasa a través de una
se puede recurrir a la colocación de un punto entre las resistencia, y este aumento de la temperatura modifica
cifras (con valor cero), refiriéndose en este caso a la el valor de las resistencias. Por este motivo, en
unidad microfaradio (µF) o bien al empleo del prefijo algunos aparatos de medida hay que esperar hasta
"n" (nano faradio = 1000 pF). que se hayan calentado las resistencias antes de hacer
la medición para que cese la variación de resistencia
Ejemplo: un condensador marcado con 0,047 J que estos elementos provocan. Téngase en cuenta
630 tiene un valor de 47000 pF = 47 nF, tolerancia del que, después de cierto tiempo, se establece un estado
5% sobre dicho valor y tensión máxima de trabajo de de equilibrio entre el calor producido y el calor
630 v. También se podría haber marcado de las irradiado, con lo que la temperatura no sigue
siguientes maneras: 4,7n J 630, o 4n7 J 630. aumentando. De todos modos, el valor asignado a una
resistencia es siempre aproximado, y de ahí que deba
contarse siempre con una tolerancia, de modo que el
Codificación "101" de los Condensadores valor nominal puede variar dentro de ciertos límites.

Por último, vamos a mencionar el código 101 Para qué sirven las resistencias
utilizado en los condensadores cerámicos como
alternativa al código de colores. De acuerdo con este En los circuitos electrónicos, tanto las tensiones
sistema se imprimen 3 cifras, dos de ellas son las como las corrientes es preciso controlarlas para
significativas y la última de ellas indica el número de conseguir los efectos deseados. No podemos, por
ceros que se deben añadir a las precedentes. El ejemplo, mandar indiscriminadamente corriente a la
resultado debe expresarse siempre en pico faradios pF. base de un transistor; por el contrario, estas bases
precisan siempre tensiones de polarización para que
Así, 561 significa 560 pF, 564 significa 560000 puedan funcionar dentro de los límites correctos, lo
pF = 560 nF, y en el ejemplo de la figura de la cual quiere decir que la tensión de base de un
derecha, 403 significa 40000 pF = 40 nF. transistor debe mantenerse a una tensión constante
con respecto el emisor.

Indicación del valor de las resistencias


Fernando Augeri Fernando Augeri

Nos interesa realmente conocer el valor de cada Tolerancia Tolerancia


una de las resistencias que forman parte de un COLORES
(C > 10 pF) (C < 10 pF)
circuito, ya que si alguna vez se ha de cambiar alguna
resistencia que la sepamos sustituir por otra del valor Negro +/- 20% +/- 1 pF
adecuado. Blanco +/- 10% +/- 1 pF
Verde +/- 5% +/- 0.5 pF
El valor de las resistencias va grabado sobre
Rojo +/- 2% +/- 0.25 pF
ellas y puede venir indicado por medio de cifras, por
anillos de color o bien por puntos de color, grabado Marrón +/- 1% +/- 0.1 pF
todo ello, como decimos, sobre la superficie exterior
del componente y de acuerdo con un código que Codificación mediante letras
tenemos que conocer. El uso de anillos de color
pintados es el sistema más corriente utilizado en
Este es otro sistema de inscripción del valor de
electrónica, y es el que vamos a estudiar en esta
los condensadores sobre su cuerpo. En lugar de pintar
página.
unas bandas de color se recurre también a la escritura
de diferentes códigos mediante letras impresas.
Código de Colores.
A veces aparece impresa en los condensadores
Es el código con el que se regula el marcado del la letra "K" a continuación de las letras; en este caso
valor nominal y tolerancia para resistencias fijas de no se traduce por "kilo", o sea, 1000 sino que significa
carbón y metálicas de capa fundamentalmente. cerámico si se halla en un condensador de tubo o
disco.
Tenemos que resaltar que con estos códigos lo
que obtenemos es el valor nominal de la resistencia
Si el componente es un condensador de
pero no el valor real que se situará dentro de un
dieléctrico plástico (en forma de paralelepípedo), "K"
margen según la tolerancia que se aplique.
significa tolerancia del 10% sobre el valor de la
capacidad, en tanto que "M" corresponde a tolerancia
del 20% y "J", tolerancia del 5%.

LETRA Tolerancia
"M" +/- 20%
"K" +/- 10%
Fernando Augeri Fernando Augeri

• En el condensador de la izquierda vemos los Código de colores para tres o cuatro bandas
siguientes datos:
verde-azul-naranja = 56000 pF = 56 nF
(recordemos que el "56000" está expresado en
pF). El color negro indica una tolerancia del
20%, tal como veremos en la tabla de abajo y
el color rojo indica una tensión máxima de
trabajo de 250v.
• En el de la derecha vemos:
amarillo-violeta-rojo = 4700 pF = 4.7 nF. En
los de este tipo no suele aparecer información 1ª 2ª Nº DE TOLERANCIA
COLOR
acerca de la tensión ni la tolerancia. Código de CIFRA CIFRA CEROS (+/-%)
colores en los Condensadores PLATA - - 0,01 10%
ORO - - 0,1 5%
Banda Banda
COLORES Multiplicador Tensión NEGRO - 0 - -
1 2
Negro -- 0 x1 MARRÓN 1 1 0 1%

Marrón 1 1 X 10 100 V. ROJO 2 2 00 2%

Rojo 2 2 X 100 250 V. NARANJA 3 3 000 -

Naranja 3 3 X 1000 AMARILLO 4 4 0000 -

Amarillo 4 4 X 104 400 V. VERDE 5 5 00000 -

Verde 5 5 X 105 AZUL 6 6 000000 -

Azul 6 6 X 106 630 V. VIOLETA 7 7 - -

Violeta 7 7 GRIS 8 8 - -

Gris 8 8 BLANCO 9 9 - -

Blanco 9 9
Tolerancia: sin indicación +/- 20%
Fernando Augeri Fernando Augeri

Código de colores para cinco bandas

1ª 2ª 3ª Nº DE TOLERANCIA
COLOR
CIFRA CIFRA CIFRA CEROS (+/-%)
Identificación del valor de los condensadores
PLATA - - - 0,01 -
Codificación por Bandas de Color
ORO - - - 0,1 -
NEGRO - 0 0 - - Hemos visto que algunos tipos de
MARRÓN 1 1 1 0 1% condensadores llevan sus datos impresos codificados
con unas bandas de color. Esta forma de codificación
ROJO 2 2 2 00 2%
es muy similar a la empleada en las resistencias, en
NARANJA 3 3 3 000 - este caso sabiendo que el valor queda expresado en
AMARILLO 4 4 4 0000 - pico faradios (pF). Las bandas de color son como se
observa en esta figura:
VERDE 5 5 5 00000 0,5%
AZUL 6 6 6 000000 -
VIOLETA 7 7 7 - -
GRIS 8 8 8 - -
BLANCO 9 9 9 - -
Fernando Augeri Fernando Augeri

capacidad están comprendidos entre 0.5 pF y


47 nF. En ocasiones llevan sus datos impresos Resistencias de montaje superficial SMD
en forma de bandas de color.
Identificar el valor de una resistencia SMD es
Aquí abajo vemos unos ejemplos de condensadores más sencillo que para una resistencia convencional, ya
de este tipo. que las bandas de colores son reemplazadas por sus
equivalentes numéricos y así se imprimen en la
superficie de la resistencia, la banda que indica la
tolerancia desaparece y se la "reemplaza" en base al
número de dígitos que se indica, es decir; un número
de tres dígitos nos indica en esos tres dígitos el valor
del resistencia, y la ausencia de otra indicación nos
dice que se trata de una resistencia con una tolerancia
del 5%. Un número de cuatro dígitos indica en los
cuatro dígitos su valor y nos dice que se trata de una
resistencia con una tolerancia del 1%.

7. Cerámico "de tubo". Sus valores de capacidad


son del orden de los pico faradios y
generalmente ya no se usan, debido a la gran
deriva térmica que tienen (variación de la Figura 1 Figura 2
capacidad con las variaciones de temperatura).
Fernando Augeri Fernando Augeri

condensadores se presentan en forma plana y


Número Exponente llevan sus datos impresos en forma de bandas
0 1 de color, recibiendo comúnmente el nombre de
1 10 condensadores "de bandera". Su capacidad
2 100 suele ser como máximo de 470 nF.
3 1000
4 10000
5 100000
6 1000000
7 10000000
8 100000000
9 1000000000

• Primer dígito: corresponde al primer dígito del


valor
• Segundo dígito: corresponde al segundo dígito
del valor
• Tercer dígito: (5%): representa al exponente, o
"números de ceros" a agregar. (figura 1)
• Tercer dígito: (1%): corresponde al tercer 5. De poliéster tubular. Similares a los anteriores,
dígito del valor. (figura 2) pero enrollados de forma normal, sin aplastar.
• Cuarto dígito: (1%): representa al exponente,
o "número de ceros" a agregar.

6. Cerámico "de lenteja" o "de disco". Son los


cerámicos más corrientes. Sus valores de
Fernando Augeri Fernando Augeri

Ejemplo 1: Resistencia con 3 dígitos (5%)

650 332 472


1º dígito = 6 1º dígito = 3 1º dígito = 4
2º dígito = 5 2º dígito = 3 2º dígito = 7
3º dígito = 0 3º dígito = 2 3º dígito = 2
=1 = 100 = 100
65 x 1 = 65 33 x 100 = 47 x 100 =
ohms 3300 ohms 4700 ohms

2. Electrolíticos de tántalo o de gota. Emplean Ejemplo 2: Resistencia con 4 dígitos (1%)


como dieléctrico una finísima película de óxido
de tantalio amorfo, que con un menor espesor
tiene un poder aislante mucho mayor. Tienen
polaridad y una capacidad superior a 1 µF. Su 1023 1000 2492
forma de gota les da muchas veces ese 1º dígito = 1 1º dígito = 1 1ºdígito = 2
nombre. 2º dígito = 0 2º dígito = 0 2ºdígito = 4
3. De poliéster metalizado MKT. Suelen tener 3º dígito = 2 3º dígito = 0 3ºdígito = 9
capacidades inferiores a 1 µF y tensiones de 4º dígito = 3 4º dígito = 0 4ºdígito = 2
trabajo a partir de 63v. Más abajo vemos su = 1000 =1 = 100
estructura: dos láminas de poli carbonato 102 x 1000 = 100 x 1 = 100 249 x 100 =
recubierto por un depósito metálico que se 102 Kohms ohms 24.9 Kohms
bobinan juntas. Aquí al lado vemos un detalle
de un condensador plano de este tipo, donde se Debido a que en los dispositivos de montaje
observa que es de 0.033 µF y 250v. superficial el espacio disponible es muy reducido se
(Inscripción: 0.033 K/ 250 MKT). intenta en lo posible aprovechar este espacio
4. De poliéster. Son similares a los anteriores, optimizando la información presentada.
aunque con un proceso de fabricación algo
diferente. En ocasiones este tipo de
Fernando Augeri Fernando Augeri

Esta clase de optimización puede en algunos


casos causar confusión, sin embargo veamos que
todos los valores son interpretables.

Ejemplo 3: resistencias "con leyendas raras"

1. Electrolíticos. Tienen el dieléctrico formado por


papel impregnado en electrolito. Siempre tienen
polaridad, y una capacidad superior a 1 µF.
Arriba observamos claramente que el
condensador nº 1 es de 2200 µF, con una
Primer caso: La resistencia con la leyenda 47, se le tensión máxima de trabajo de 25v.
ha aplicado una costumbre común en muchos (Inscripción: 2200 µ / 25 V).
fabricantes que es la de la supresión del cero
innecesario. Es decir estamos ante un resistor que Abajo a la izquierda vemos un esquema de este
normalmente debería tener estampado el número 470 tipo de condensadores y a la derecha vemos unos
(47ohms), pero que se le ha quitado el 0 por ejemplos de condensadores electrolíticos de cierto
conveniencia. Este es un caso común en prácticamente tamaño, de los que se suelen emplear en
todos los resistores con 2 cifras. Note que el valor de aplicaciones eléctricas (fuentes de alimentación,
resistencia indicado no hubiese cambiado, aún cuando etc.).
tuviera estampado el número 470 o 4700, solo su
porcentaje de tolerancia o error.

Segundo caso: En la resistencia con la leyenda 1R00


la R representa al punto decimal, es decir, deberíamos
leer "uno-punto-cero-cero". Aquí el cuarto dígito no
solo nos dice que se trata de un exponente cero sino
que también su existencia manifiesta la importancia de
la precisión (1%). Se trata simplemente de un resistor
de 1 ohm con una desviación máxima de error de +/-
1%

Tercer caso: (1R2) es similar al anterior, sin embargo


a diferencia de este se le ha aplicado la supresión del
Fernando Augeri Fernando Augeri

utilizar varios de los submúltiplos, tales como cero por lo que deberíamos entender que se trata de
microfaradios (µF=10-6 F), nano faradios un resistor de 1.2 ohms con una tolerancia del 5% de
(nF=10-9 F) y pico faradios (pF=10-12 F). error.
• Tensión de trabajo: Es la máxima tensión que
puede aguantar un condensador, que depende Cuarto caso: (R33), tenemos el valor 0.33 al cual se
del tipo y grosor del dieléctrico con que esté le suprimió el cero. La ausencia de un cuarto dígito nos
fabricado. Si se supera dicha tensión, el dice que se trata de un resistor "común" de 0.33 ohm
condensador puede perforarse (quedar 5%.
cortocircuitado) y/o explotar. En este sentido
hay que tener cuidado al elegir un Quinto caso: es uno de los más comunes y en
condensador, de forma que nunca trabaje a general abundan en muchas placas con dispositivos
una tensión superior a la máxima. SMD. El 000 nos dice que se trata de un resistor de
• Tolerancia: Igual que en las resistencias, se cero ohm, es decir un simple conductor. Esto es
refiere al error máximo que puede existir entre debido a que la densidad del trazado es tan alta que
la capacidad real del condensador y la no queda otro remedio que recurrir al viejo "puente".
capacidad indicada sobre su cuerpo. En otros casos estos componentes son usados como
• Polaridad: Los condensadores electrolíticos y en protección fusible aprovechando las dimensiones
general los de capacidad superior a 1 µF tienen reducidas del material conductor.
polaridad, eso es, que se les debe aplicar la
tensión prestando atención a sus terminales
Existen varias formas de resistencias, muchas
positivo y negativo. Al contrario que los
de ellas no las encontraremos en una ECU vehicular,
inferiores a 1µF, a los que se puede aplicar
pero si forman parte fundamental de las estrategias de
tensión en cualquier sentido, los que tienen
control y funcionamiento que todo PCM necesita para
polaridad pueden explotar en caso de ser ésta
que se cumplan las leyes de la inyección electrónica.
la incorrecta.
1. Resistencias lineales fijas: su valor
Tipos de Condensadores.
de resistencia es constante y está
predeterminado por el fabricante.
Vamos a mostrar a continuación una serie de
condensadores de los más típicos que se pueden 2. Resistencias Variables: su valor de
encontrar. resistencia puede variar dentro de unos
límites.
Fernando Augeri Fernando Augeri

3. Resistencias no lineales: su valor de resistencia a medida que aumenta la tensión aplicada


resistencia varia de forma no lineal en sus extremos. A diferencia de lo que ocurre con las
dependiendo de distintas magnitudes NTC y PTC la variación se produce de una forma
físicas (temperatura, luminosidad, etc.) instantánea.

Resistencias Lineales Fijas Las aplicaciones más importantes de este


componente se encuentran en: protección contra sobre
Estos componentes de dos terminales tensiones, regulación de tensión y supresión de
presentan un valor nominal de resistencia constante transitorios.
(determinado por el fabricante), y un comportamiento
lineal. Fotorresistencias

Resistencias Variables Estas resistencias, también conocidas como


LDR, se caracterizan por su disminución de resistencia
Estas resistencias pueden variar su valor dentro a medida que aumenta la luz que incide sobre ellas.
de unos límites. Para ello se les ha añadido un tercer
terminal unido a un contacto móvil que puede Las principales aplicaciones de estos
desplazarse sobre el elemento resistivo componentes: controles de iluminación, control de
proporcionando variaciones en el valor de la circuitos con relés, en alarmas, etc.
resistencia. Este tercer terminal puede tener un
desplazamiento angular (giratorio) o longitudinal 2. Condensadores
(deslizante).
Básicamente un condensador es un dispositivo
Según su función en el circuito estas capaz de almacenar energía en forma de campo
resistencias se denominan: eléctrico. Está formado por dos armaduras metálicas
paralelas (generalmente de aluminio) separadas por
• Potenciómetros: se aplican en circuitos un material dieléctrico.
donde la variación de resistencia la
efectúa el usuario desde el exterior
Va a tener una serie de características tales como
(controles de audio, video, etc.).
capacidad, tensión de trabajo, tolerancia y polaridad,
que deberemos aprender a distinguir.
• Trimmers, o resistencias ajustables: se
diferencian de las anteriores en que su
ajuste es definitivo en el circuito donde • Capacidad: Se mide en Faradios (F), aunque
esta unidad resulta tan grande que se suelen
Fernando Augeri Fernando Augeri

Entre las más comunes podemos destacar las van aplicadas. Su acceso está limitado al
siguientes: personal técnico (controles de ganancia,
polarización, etc.).
• Termistores o resistencias NTC y PTC.
En ellas la resistencia es función de la • Reóstatos: son resistencias variables en
temperatura. las que uno de sus terminales extremos
• Varistores o resistencias VDR. En ellas la está eléctricamente anulado. Tanto en
resistencia es función de la tensión. un potenciómetro como un trimmer, al
• Fotorresistencias o resistencias LDR. En dejar unos de sus terminales extremos
estas últimas la resistencia es función de al aire, su comportamiento será el de un
la luz. reóstato, aunque estos están diseñados
para soportar grandes corrientes.
Termistores

En estas resistencias, cuyo valor ohmico cambia Estas son las especificaciones técnicas más
con la temperatura. Dentro de los Termistores importantes que podemos encontrar en las hojas de
podemos destacar dos grupos: NTC y PTC. características que nos suministra el fabricante:

• Resistencias NTC: Esta resistencia se


caracteriza por su disminución del valor
resistivo a medida que aumenta la
temperatura, por tanto presenta un coeficiente
de temperatura negativo.
• Resistencias PTC: Estas, se diferencia de las
anteriores, tiene un coeficiente de temperatura
positivo, de forma que su resistencia
aumentará como consecuencia del aumento de
la temperatura (aunque esto sólo se da en un
• Recorrido mecánico: es el desplazamiento que
margen de temperaturas).
limitan los puntos de parada del cursor (puntos
extremos).
Varistores • Recorrido eléctrico: es la parte del
desplazamiento que proporcionan cambios en el
Estos dispositivos (también llamados VDR) valor de la resistencia. Suele coincidir con el
experimentan una disminución en su valor de recorrido mecánico.
Fernando Augeri Fernando Augeri

• Resistencia nominal (Rn): valor esperado de • Resolución: cantidad mínima de resistencia que
resistencia variable entre los límites del se puede obtener entre el cursor y un extremo
recorrido eléctrico. al desplazar (o girar) el cursor. Suele
• Resistencia residual de fin de pista (rf): expresarse en % en tensión, en resistencia, o
resistencia comprendida entre el límite superior resolución angular.
del recorrido eléctrico del cursor y el contacto B • Leyes de variación: es la característica que
(ver figura). particulariza la variación de la resistencia
• Resistencia residual de principio de pista (rd): respecto al desplazamiento del cursor. Las más
valor de resistencia comprendida entre límite comunes son la ley de variación lineal, y la
inferior del recorrido eléctrico y el contacto A logarítmica (positiva y negativa):
(ver figura).
• Resistencia total (Rt): resistencia entre los
terminales fijos A o A' y B, sin tener en cuenta
la conexión del cursor e incluyendo la
tolerancia. Aunque a efectos prácticos se
considera igual al valor nominal (Rt=Rn).
• Resistencia de contacto (rc): resistencia que
presenta el cursor entre su terminal de
conexión externo y el punto de contacto interno • Linealidad o conformidad: indica el grado de
(suele despreciarse, al igual que rd y rf). acercamiento a la ley de variación teórica que
• Temperatura nominal de funcionamiento (Tn): caracteriza su comportamiento, y es la máxima
es la temperatura ambiente a la cual se define variación de resistencia real que se puede
la disipación nominal. producir respecto al valor total (nominal) de la
• Temperatura máxima de funcionamiento (Tmax): resistencia.
máxima temperatura ambiente en la que puede
ser utilizada la resistencia. Resistencias no Lineales.
• Potencia nominal (Pn): máxima potencia que
puede disipar el dispositivo en servicio continuo Estas resistencias se caracterizan porque su
y a la temperatura nominal de funcionamiento. valor ohmico, que varía de forma no lineal, es función
• Tensión máxima de funcionamiento (Vmax): de distintas magnitudes físicas como puede ser la
máxima tensión continua (o alterna eficaz) que temperatura, tensión, luz, campos magnéticos, etc.…
se puede aplicar a la resistencia entre los así estas resistencias están consideradas como
terminales extremos en servicio continuo, a la sensores.
temperatura nominal de funcionamiento.

También podría gustarte