Está en la página 1de 3

FORO UNIDAD 1

INTRODUCCION

Este escrito se realiza con el fin de identificar y entender las diferentes problemáticas
ambientales que presenta el mundo, debido a la mala administración que el ser humano
le está dando a los recursos de la madre tierra, La contaminación del medio ambiente
constituye uno de los problemas más críticos en el mundo y es por ello por lo que ha
surgido la necesidad de la toma de conciencia la búsqueda de alternativas para su
solución.

los recursos naturales, son indispensables para la satisfacción de las necesidades


básicas, pero se requiere establecer límites, y considerar las implicaciones políticas,
sociales, económicas, y de diversa índole, que inciden en esta problemática.

 ¿QUÉ ES PROBLEMÁTICA AMBIENTAL?

Un problema ambiental es toda aquella alteración que provoca un desequilibrio en el


medio ambiente, afectándolo negativamente. Hoy en día el principal factor de deterioro
ambiental es provocado por el hombre mismo, a causa de las actividades no
planificadas.

Los problemas ambientales prácticamente afectan a la totalidad de los elementos de la


naturaleza que nos rodea. Tales como: el agua, el suelo, los animales, la vegetación e
incluso el clima que poco a poco vamos observándolo.

Como ya sabemos, nuestras propias acciones en gran manera son las causantes de los
problemas ambientales, creando trastornos naturales. Cuando el trastorno es causado de
esta manera se le conoce como un desastre natural, como las erupciones volcánicas.

Afortunadamente cada vez existe más conciencia ambiental por parte de las poblaciones
alrededor del mundo. Reconociendo que existen serios problemas ambientales, sobre los
cuales hay que luchar para no seguir produciéndolos y lograr a controlarlos.

 ¿DE QUÉ SE TRATA LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL GLOBAL O


MUNDIAL?

Las problemáticas ambientales globales son aquellas que se ha originado a causa del uso
intensivo de los recursos naturales y cuya dimensión afecta de forma global al medio
ambiente en nuestro planeta, uno de estos problemas a nivel global es el cambio
climático o calentamiento global, que tiene origen natural como por las actividades
humanas, en consecuencia al dióxido de carbono y otros contaminantes que son
liberados a la atmosfera por la industria, la agricultura y la combustión de combustibles
fósiles como la gasolina, se acumules y forme una capa cada vez más gruesa que atrapa
el calor del sol y provoca que nuestro planeta se caliente, así como estos se encuentran
muchos otros problemas ambientales globales.
¿CUÁL ES LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA Y MEDELLÍN (O
SU CIUDAD DE ORIGEN)?

Deforestación e incendios forestales en Colombia


Durante el pasado año 2018, el 70% de la deforestación que sufrió el territorio de
Colombia fue concretamente en la selva amazónica. El pulmón del planeta se ha visto
gravemente afectado dentro del territorio colombiano, donde miles de hectáreas de
bosques tropicales son deforestadas con el fin de implantar nuevas zonas de
monocultivo y prados para alimentar ganados. Aquí puedes ver más sobre
la Deforestación de la selva del Amazonas. FEARNSIDE, P. M. (2012).
Los procesos de deforestación siguen modelos no productivos, donde se aplican además
proyectos de infraestructura sin una licencia ambiental. Por otro lado, los
numerosos incendios de la Amazonia norte de Colombia ocurren como una estrategia
para poder ampliar las fronteras agrícolas del país y continuar con las deforestaciones
ilegales.
Conflictos armados en Colombia
En Colombia, durante los últimos 25 años, al menos 11 guardaparques han sido
asesinados violentamente mientras trabajaban cuidando áreas naturales y protegidas del
país. Estos asesinatos se produjeron como consecuencia a los intereses de negocios
ilegales que mueven enormes cantidades de dinero dentro del territorio colombiano,
como es el caso del narcotráfico, la minería ilegal y los enfrentamientos entre militares,
guerrillas y otros grupos criminales. Lavaux, S. (2004). 
Aparte de suponer un grave problema social y económico, este también es uno de los
problemas que sufre el medio ambiente colombiano. Es común encontrar áreas de
bosques destrozadas y realmente azotados por la violencia y que afectan especialmente
al medio ambiente de Colombia, y del mundo, porque son zonas que sirven como
corredores de biodiversidad (conectando a las especies que se encuentran en diferentes
hábitats).

Minería ilegal en Colombia


El Gobierno Nacional de Colombia tiene la última palabra sobre las actividades mineras
que se desarrollen en el suelo y subsuelo del país. Día tras día, numerosos pueblos y
diferentes regiones colombianas luchan por impedir las prácticas ilegales de industrias
extractivas dedicadas a la minería.
Principalmente, la minería a cielo abierto es la responsable de la extracción de metales y
piedras preciosas de pequeña, mediana y gran escala. Estas actividades mineras ponen
constantemente en riesgo el patrimonio ecológico y cultural de los territorios en los que
construyen las minas.
Problemática ambiental en Medellín

El vertimiento de residuos sólidos domiciliarios y escombros genera graves conflictos a


nivel físico-químico, sanitario y paisajístico de las microcuencas y del río Medellín, se
convierte en una fuente de alto riesgo para las comunidades asentadas en los alrededores
y para la población en general, no solo por la disminución en la calidad del recurso agua
que la contaminación de éste evento genera, sino por la posible ocurrencia de catástrofes
relacionadas con la obstrucción y disminución de la capacidad hidráulica de los cauces
y consecuente deslizamiento y movimiento en masa de tierra y escombros represados.
Igualmente, se incurre en el detrimento de la calidad de vida de la población debido a la
proliferación de vectores, al aumento de la morbilidad infantil y adulta plasmada en
infecciones respiratorias agudas, enfermedades digestivas agudas, paludismo,
parasitismo, entre otras. Flórez, E. C. (2009).

BIBLIOGRAFIA

 Paz, A.J (17 Junio 2019) Colombia: después de Salento, ¿qué pasará con la
minería y los Acuerdos Municipales?. MONGABAY LATAM.  Recuperado de
https://es.mongabay.com
 Muñoz, L. (29 Agosto 2018) Colombia, el contralor general pide se detenga la
explotación con fracking. EFEverde. Recuperado de
https://www.efeverde.com/noticias/
 FEARNSIDE, P. M. (2012). La vulnerabilidad de la selva amazónica frente a los
cambios climáticos. ii Seminario internacional sobre la Cuenca del Río Santiago El
cambio climático, 15.
 López, M. E. P. (2007). El problema ambiental: hacia una interacción de las
ciencias naturales y sociales. Revista Iberoamericana de Educación, 44(3), 1-11.
 Lavaux, S. (2004). Degradación ambiental y conflictos armados: las
conexiones. Editorial Universidad del Rosario.
 Flórez, E. C. (2009). Impacto ambiental y social del vertimiento de residuos
sólidos y escombros sobre la calidad del río Medellín y algunos de sus afluentes. El
Ágora USB, 9(1), 225-265.

También podría gustarte